Mostrando entradas con la etiqueta Grijalbo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grijalbo. Mostrar todas las entradas

Reseña: Lo opuesto al amor (Pat Marín)

10 de enero de 2024

Lo opuesto al amor, Pat Marín

Editorial - Grijalbo
Género - New adult
Puntuación ★★☆☆☆

Un amor universitario que te hará llegar tarde a clase.
Jo March está muy feliz por empezar la universidad. Este año su objetivo es vivir la experiencia a tope. Para ello, tiene claro que irá a todas las fiestas, conocerá a personas interesantes y se liará con quien quiera y cuando quiera. Solo se ha autoimpuesto una norma: no va a enamorarse, de eso ya ha tenido suficiente.
Sobre el papel todo está claro, pero cuando empieza a poner en marcha el plan, sus ligues van de mal en peor. Y por si fuera poco, siempre hay un testigo misterioso: el vecino guapito del segundo B que no para de reírse de sus desgracias, pero, a la vez, es el único con quien puede compartir sus penas.
Entre ellos florecerá una amistad que se irá convirtiendo en algo mucho más interesante... y divertido. ¿Podrá Jo ser fiel a su única norma?
Una relación con derecho a roce, un edificio sin cobertura en el centro de Nueva York y un secreto que podría cambiarlo todo.
¿Y si entre la amistad y el amor solo hubiera un piso de distancia?

Opinión personal

Se trata de un libro que, sin duda alguna, anima a llevársele apuntado, tras posar los ojos en su sinopsis. A primera vista, seduce prometiendo una frescura en ocasiones necesaria, de igual modo, traslada una sencillez desde luego recomendada que no debe desentonar con el objetivo de alcanzar ser un buen entretenimiento.

Lo opuesto al amor, es una novela cuya trama principal, no se esfuerza por recurrir a cierto toque más abruptamente novedoso, sino que alude a la naturalidad propia de su género, para captar la atención y generar consigo esa grata sensación de comodidad respecto a lo narrado. Se convierte pues, desde su primera página, en una apuesta tradicional y normalizada, que no busca del todo sorprender, sino que trata de manera constante, en convertirse en una puesta de éxito seguro. A lo largo de sus cincuenta y tres capítulos, su narración centrará la atención en las peripecias de Josephine “Jo” March, con una más que dulce referencia a Mujercitas. Su traslado a Nueva York para estudiar en la universidad, le llevará a enfrentar una serie de aventuras en el terreno del romance, de la mano de su nuevo vecino.

Aunque resulten notables los esfuerzos de la autora por acercar sus personajes al lector, debo admitir que conmigo ha sido tarea imposible. Lamentablemente, ambos personajes principales apenas me han seducido, no por no estar construidos con corrección, sino más bien porque la conexión ha sido mínima respecto al terreno más personal de su figura. A pesar de que ambos gozan de un carácter que perfectamente puede llamar la atención y atrapar, puesto que están dotados incluso de matices llamados a brillar, su quizás falta de transformación, mayormente compleja y profunda en el terreno propio de las emociones, lleva a aislar al lector de la narración en sí misma y a no capturar esa relación entre protagonistas y testigo. Aún con ello, traslada con esmero un paisaje literario que en sí mismo si ofrece color y puede llegar a resultar del todo prometedor y evocador, definiendo a la perfección su género y temática.

Llevaba tiempo con el gusanillo de conocer el estilo de la autora, ya que llevo muchos años conociéndola, pero bajo la perspectiva de bloggera y, aunque si bien, su resultado no ha sido el esperado, puedo llegar a afirmar que, con esta presentación, el lector puede estar seguro que se trata de una autora recomendada que, sin duda alguna, puede llevar a ofrecer auténticas joyas literarias en el futuro cercano del lector. Me ha gustado conocer sus matices, su apuesta por el detalle y la agilidad y, sobre todo, sus descripciones concisas repletas de atractivo. Aunque si bien, la falta de conexión con su historia y personajes ha condenado negativamente su historia, debe rescatarse por entero su pluma literaria, realmente característica, un estilo que le hace brillar y prometer apuestas románticas certeras en su objetivo de encandilar, incluso al lector más asiduo al género.

Es un libro que se lee especialmente bien, gracias a su sencillez ornamentada. Su romance narrado con estilo, precisión y elegancia le llevar a capturar sentimiento descritos con sutileza. De principio a fin, su agilidad lo convierte en un libro necesario de leer, sobre todo para todo aquel que busque algo liviano, alejado de dramatismo y de complejidad. Su epílogo por otra parte, encarna esa despedida añorada y soñada, que no desentona en absoluto con su trama principal.

Lo opuesto al amor no ha sido el libro esperado, su historia apenas ha entablado conexión alguna conmigo y sus personajes apenas me han resultado cercanos. Quizás el resultado negativo de su lectura, tenga que ver con que no era su momento o simplemente no era libro destinado para mí. Aún así, uno puede llegar a cerciorarse del estilo de su autora, motivando con ello el interés de proseguir en la apuesta de lectura de sus futuros libros.

Reseña. Mister

10 de mayo de 2019

Mister, de E.L. James

Serie -Independiente

Editorial – Grijalbo
Género – Romántica adulta
Puntuación ★★☆☆☆

Londres, 2019. Maxim Trevelyan siempre ha disfrutado de una vida fácil. Gracias a su innegable atractivo, su entorno aristocrático y su riqueza, jamás ha tenido que trabajar y pocas veces duerme solo. De pronto todo cambia cuando la tragedia estalla y Maxim hereda el título nobiliario, la fortuna y las propiedades familiares, pero también muchas responsabilidades que deberá afrontar y para las que no se siente del todo preparado.
Sin embargo, su mayor desafío es luchar contra el inesperado deseo que le despierta una enigmática joven que acaba de llegar a Inglaterra, sin más equipaje que un peligroso y turbulento pasado. Desconfiada, bella y con un don para la música, Alessia se convierte en un atrayente misterio y el anhelo de Maxim se transforma en una pasión que jamás antes había sentido, y a la que no se atreve a poner nombre. Pero, ¿quién es Alessia Demachi? ¿Puede Maxim protegerla de las amenazas que la acechan? ¿Y qué ocurrirá cuando ella descubra que él también ha estado ocultándole sus propios secretos?

- Opinión personal -

Tras el éxito alcanzado con 50 Sombras de Grey, esta nueva cita con la autora parecía ineludible por mi parte. Desde que este título protagonizara las novedades de mayo de este mismo año, la insistencia y el firme propósito de leer su historia era grande e irremediable. Su sinopsis, además de trasladar cierto esbozo de su trama, transmite la seguridad de conocer el estilo tan característico de una autora que se desenvuelve bien en el género de la literatura adulta y, por tanto, no podemos ser llamados a engaño los lectores en ese sentido. Mister, parece envolverse en un éxito previo, ajeno a él, para captar la atención del lector y quizás por ello se creen ciertas expectativas que puede que amenacen la lectura independiente y distinta, puesto que ha de advertirse que estamos ante algo que es diametralmente opuesto al mundo de Grey, aun cuando se mueve en un escenario parecido.

Lo nuevo de esta autora se mueve en un terreno peligroso, incluso farragoso. Es fácil caer en la tentación de hacer comparaciones complicadas y nada satisfactorias que tienden a crear cierta desilusión o la opinión de que no es una lectura acertada como opción. Tras el éxito abrumador cosechado, se hace difícil alcanzar tal cantidad de buenas opiniones que vengan a rivalizar con su predecesor. Resulta conveniente advertir que no se trata de una historia que siga la misma estela marcada anteriormente, Mister no es Cincuenta sombras de Grey y, por tanto no deben equipararse el uno al otro. Sin embargo, es quizás su sombra tan grande que uno no puede evitar pensar en el anterior personaje, en esa historia de amor complicada y en esos libros posteriores del mismo género que abrieron un abanico distinto, más maduro, más dramático y más complejo, que nos llevó a olvidar a Christian Grey para sustituirle por otros nombres y por otros romances más evocadores. Deseosa de hallar tal sensación de distinción, me embarqué en esta nueva historia, con el ánimo por las nubes y las expectativas más allá que eso, una apuesta arriesgada desde su principio que quizás no ha jugado a mi favor.

Cómoda en la temática de lo adulto, de nuevo su historia se envuelve en el erotismo, pero en esta ocasión llega a ser algo más natural aunque su peso argumental solapa todos los demás elementos. La consecuencia de ello es que el romance entre ambos personajes queda en un segundo plano y, como lectora, me ha sido difícil sentir comodidad con el relato, restándole así credibilidad a un amor que bajo mi opinión debe formarse de manera sosegada. Los excesivos y recurrentes cambios de perspectiva entre los protagonistas quitan espacio al reconocimiento de sentimientos entre ambos, apenas hay una descripción clara que traslade el comienzo y la evolución del amor. Siendo más específica diré que, lo sexual desdibuja el romance entre dos personajes cuyas historias internas e individuales son atrayentes debido a su complejidad en su principio, pero que en mí han perdido total interés por su poco avance y su excesiva reiteración en el relato.

Quizás parte de mí la equivocación, las expectativas no son buenas compañeras de viaje, pero quitando ese hecho creo que su autora no ha sabido canalizar una historia prometedora. Sea como fuere, Mister no ha sido para mí una buena opción de lectura, ni será una recomendación encarecida. Como lectora, no he podido conectar ni son su historia, ni con sus personajes. El romance no juega un papel importante en su trama y eso no casa con mi idea de lo que es la literatura romántica. La escasa o nula descripción de sentimientos hace que estén narrados con prisa, sin cuerpo o sin constitución, no hay un porqué o una causa y sus personajes carecen de presencia y de definición. Creo que en este punto, ya poco más se puede especificar en esta reseña ciertamente negativa, solo me queda trasladar el deseo de que esto solo haya sido un bache que no defina a su autora en el futuro.

Reseña. Secreto inconfesable

14 de mayo de 2018


Secreto inconfesable, de J. Kenner

Pecado 1
Editorial – Grijalbo
Género – Romántica adulta
Puntuación ★☆☆☆☆


Opinión personal

Lo nuevo de la autora J. Jenner destaca por una intensidad ya palpable en su sinopsis. Su argumentación, catalogada como literatura adulta, pretende destacar el componente novedoso que logre romper con ciertos elementos ya predispuestos y principalmente característicos de la temática. La relación “familiar” o de cercanía, hace que sus principales personajes sean distintos y realmente llamativos, puesto que es poco frecuente encontrarse de frente a protagonistas así. La temática, no del todo cercana a ese romanticismo idílico o de película, trata de envolverse en un pasado caótico, doloroso y hasta tenebroso. Secreto inconfesable, es en definitiva un título donde se aglutinan una serie de controversias que, sin duda, no dejarán indiferente a nadie.

Con un estilo ya característico, de una autora muy acostumbrada y cómoda con el relato de corte erótico, vuelve a nuestras vidas lectoras con un libro especialmente reseñable. Uno de sus principales y más inmediatos objetivos, es el de alejarse de tópicos. Aun cuando el género de la romántica adulta es el más clásico y constante en sus argumentaciones, siempre parece haber espacio para el dinamismo y la diferencia. Secreto inconfesable, no ha de equipararse a otros libros, la opinión debe ser independiente puesto que sus particularidades así lo hacen necesario. Se debe advertir que estamos ante un libro que no pretende ser cómodo, tanto los personajes como la intrahistoria de cada uno de ellos, se envuelve en una atmósfera complicada y carente de tranquilidad. La evolución de su historia está siempre cargada de intensidad, por lo que no puede ni deber ser definido este libro como sencillo.

J. Jenner vuelve a hacer gala de su gran facilidad en la creación de historias de tal estilo. Su pluma, concisa, descriptiva y en ocasiones cruda, ya son las señas de identidad de esta escritora tan reconocida en el género en las que envuelve sus historias. No siendo el primer libro leído de ella, uno como lector puede hacerse una idea de lo que puede o no puede encontrar tras sus páginas. Al igual que sus antecesoras, hay ciertos elementos representativos, siempre presentes y otros destacables como bien he dicho ya. Lo truculento de su pasado y la relación previa de sus protagonistas, son dos de los mayores alicientes representativos de la obra. La crudeza en ocasiones es un elemento de riesgos, en esta ocasión esa “dificultad” fuerza de alguna manera que el lector no halle cierto nivel de comodidad. En muchas de sus páginas, es inevitable sentir cierto desapego o simplemente una opinión nada favorable. Durante casi todo el transcurso de su lectura no he podido experimentar esa sensación de complicidad, ni con la propia historia ni con los protagonistas. No he sabido o no he podido conectar con la narración, provocando ese sentimiento tan característico de estar frente a una novela más de corte adulto o erótico.

Secreto inconfesable, solo puede convertirse en una recomendación para aquellos lectores que solo busquen novelas sin mayores complejidades, que solo narren y se construyan en un escenario meramente cargado de erotismo. La historia de amor inconfundiblemente queda relegada a un segundo plano, una posición nada atrayente para aquellos lectores considerados más románticos empedernidos. Aún así, opino que su autora bien merece una oportunidad en el futuro.
AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA