Reseña: Eres todo para mí, Sylvia Day

17 de enero de 2025

Eres todo para mí

Saga - Blacklist 02
Editorial - Espasa
Género - Romántica contemporánea
Puntuación ★★★★

Lily Black fue dada por muerta durante años. Ahora ha regresado a los brazos incondicionales de su marido, Kane. Dónde estuvo sigue siendo un misterio, pero ahora su pasado la persigue y pone en riesgo a la poderosa familia Armand-Black. Ellos nunca han creído que Lily sea quien dice ser y, unos por poder y otros por venganza, no se detendrán ante nada para exponerla.
En medio de secretos y traiciones, ¿podrán Lily y Kane encontrar la verdad y salvar su amor de las sombras del pasado?

Opinión personal

Segundo y último libro de esta bilogía. Siendo como es, el final de esta historia, su desarrollo se afana en dar respuesta a las incógnitas que aún quedaban por resolver en la vida de Lily. Tras la última página del anterior libro, el lector inicia la lectura de este segundo, con las expectativas a un nivel tan alto como para asustar, pero debo admitir, que es una segunda entrega que sabe bien desenvolverse y alcanzar ese exigente propósito por parte del lector.

La vuelta de Lily a la vida de Kane, tras años dada por muerta, no deja de estar exenta de peligros y secretos que acechan la vida de ambos, estos son alicientes muy bien acogidos, que no solo entretienen sino que aderezan con una pizca de originalidad que se agradece enormemente y que dan lugar a un rango de acción al que en ocasiones les es fácil enganchar. Su romance, aunque gestado tiempo atrás, goza de un buen nivel de interés y en el que los sentimientos y el erotismo se entremezclan, aunque debo decir que en esta ocasión, Sylvia Day ha optado por una versión mucho más liviana, dando mayor protagonismo a las emociones y a la construcción personal de sus personajes. El juego impuesto por las incógnitas que rodean a Lily, hace que recupere el recurso de unos giros argumentales lo suficiente armados y detallistas, como para destacar, aun cuando en esta ocasión, no son tan sorpresivos como con la primera entrega. Como final, cumple su función y no deja sensación negativa a resaltar, puesto que todos los secretos salen a la luz, a la par que se cierra una historia de amor, que aun no siendo del todo dulce, si colma el objetivo del lector.

Su historia, como ya ocurrió en su primera entrega, se compone de una gran red de personajes principales y secundarios, lo que hace que esté nutrida de giros un tanto más coloridos de lo acostumbrado dentro del género en el que se encuentra. Los diferentes puntos de vista de sus personajes, ayudan a comprender la importancia de su presencia en la trama, junto a reflexiones personales, que les hacer ser más maduros. Lo cierto es que quizás, tanto cambio de perspectivas a veces abruma un poco, aunque se llega a entender su importancia dentro del desarrollo argumental. En el terreno de lo personal, la autora ha optado por hacer gala de una mayor dosis adulta y compleja, construyendo sus figuras con gran fortaleza, para así dar mayor sensación, de ser testigo de una novela lo suficientemente adulta como para destacar. 

Sylvia a Day, vuelve a la estantería del lector sabedora de lo que el público acostumbrado a la romántica contemporánea busca, para gestar una opinión favorable que alcance la categoría de recomendable. Su acostumbrado estilo, sufre una especie de metamorfosis, al optar por capturar cierto nivel de diferencia, con un transcurso detallado, pero sin cansar al lector y echando mano a una elegancia perfecta. De su mano, se describe una historia de amor cuidada, en la que la sencillez y la complejidad se dan la mano, creando consigo gran armonía y un escenario con el que sentirse cómodo. Aunque quizás, el factor sorpresa desciende en esta segunda parte y su trama se hace quizás, más previsible, en su conjunto, son dos libros del todo necesarios para ese lector no solo enamorado del estilo de Day, sino aquel que trata de distanciarse un poco, de un contenido fácilmente identificable como típico.

Se trata de un libro que se lee especialmente bien. Estructurado en capítulos escritos, bajo el prisma de los diferentes personajes que componen su historia, tanto principales, como secundarios y que ayuda a sentir como propia su trama. La composición de sus escenas, les hace contar con un interesante atractivo, que no pasa desapercibido y que anima a leer sin descanso, futo no solo de su ritmo ágil, sino además de los alicientes que rodean cada detalle. Es una historia que se lee en un suspiro, la opinión más recomendable para desprenderse del aburrimiento y una segunda entrega que, desde luego, no decepciona en absoluto, puesto que corona una trama especialmente entretenida. La vuelta de Sylvia Day a mi estantería, no ha podido llegar a ser más perfecta.

Reseña: Hate mail, Donna Marcheti

15 de enero de 2025

Hate mail

Editorial - Chic
Género - Romántica contemporánea
Puntuación ★★★★

¿Cuántos pasos hay del odio al amor?
Naomi y Luca son amigos por correspondencia desde que iban a la escuela. O, más bien, enemigos por correspondencia. Lo que empezó siendo una hilarante cadena de cartas de odio se convierte en una amistad epistolar que los acompaña durante veinte años. Hasta que un día, las cartas cesan de repente.
Han pasado dos años desde la última vez que Naomi tuvo noticias de Luca, dos años desde la carta que lo cambió todo. Ahora Naomi vive en Miami y trabaja como meteoróloga en una televisión local, y cuando un día recibe un sobre sin remite en su trabajo, sabe de inmediato quién lo envía. Y esta vez no piensa dejar que Luca tenga la última palabra.

Opinión personal

Hate mail, es de esos libros que convencen por la frescura que traslada su sencillez y que le hace ser una apuesta segura y certera, que no decepciona bajo ningún concepto. Su argumento, aunque apenas ofrece pinceladas que pudieran considerarse rompedoras, convence en base a un cliché que siempre es sinónimo de acierto en el terreno de la romántica actual y que se acerca al lector siempre dispuesta a caer en la redes de tan típica historia.

La trama desarrollada en el interior de este libro, aglutina con esmero toda una serie de recursos literarios siempre perfectamente atractivos y que no desentonan en absoluto con ese objetivo único de sentirse entretenido. El romance que se describe en sus página, es de gran sencillez, en el que los sentimientos están detalladamente descritos, pero sin caer preso del tan temido relleno argumental. Cada uno de sus capítulos, se afana por resultar natural y eso pasa por contar con una evolución lo suficientemente medida, como para resultar creíble. De alguna manera, el crecimiento romántico es del todo pausado y aunque peca en demasiadas ocasiones de ser predecible, lo cierto es que una novela profundamente resultona, capaz de arrancar la complicidad al lector. Es grato ser testigo de esta historia de amor, en la que la importancia radica en exclusiva en sus personajes y tan solo recurre a la sensualidad más liviana para aderezar su relato. El uso del anonimato entre ellos, colorea y suma interés, aun cuando apenas hay misterio en sus figuras, no hay ni un gramo de complejidad en esta historia, pero eso no es un punto negativo a tener en cuenta, puesto que su ausencia se debe en exclusiva a su interés por ser esa historia de amor, de la que se guardará buen recuerdo por la medida de entretenimiento básico que ofrece.

Exista un intercambio de perspectiva entre sus personajes, un recurso que ayuda a acercarse tanto a Naomi, como a Luca y, aunque existe una clara necesidad de ocultar la figura de él, como reclamo, lo cierto es que no hay detalle que se le escape al lector. La figura de ambos personajes queda perfectamente definida entre sus diálogos y sus escenas, a través de las cartas mantenidas a lo largo del tiempo, llegando así a convertirse en protagonistas lo suficientemente completos como para destacar en parte y arrancarte esa sonrisa cómplice. En el terreno de lo personal, no existe una evolución armada, aunque si que se percibe lo adulto de su perspectiva. Son desde ese punto de vista, personajes principales muy básicos, sin apenas matices que resulten originales, pero sin que ello suponga una merma en la opinión favorable que se gesta continuamente a lo largo de su lectura. Quizás, el "pero" más destacado de esta lectura, es su previsibilidad, aunque su autora quiere utilizar la identidad de él como arma literaria, lo cierto es que es un misterio descubierto muy pronto, pero que no haya sorpresas que puedan mantenerte en vilo, no significa de ningún modo, que se trate de un libro por completo "descartable", ya que no deja, de entretener en ninguna de sus páginas.

Lo cierto es que, esta ha sido mi primera toma de contacto con la autora y debo de reconocer que no ha podido llegar a ser más perfecta. Donna Marcheti, destaca por su agilidad narrativa, leer su historia es sinónimo de caer preso de unas escenas directas y de unos diálogos lo suficientemente amenos como para dinamizar su lectura. Es grato ser testigo de una historia, en la que se prima más el romance que el erotismo propio del género, se presta pues gran atención a la etapa del enamoramiento, que las cartas mantenidas entre ellos desde que son niños, tengan tanto protagonismo, es desde luego un acierto, ya que divierten y enternecen a partes iguales. Destaca ante todo su elegancia y su precisión a la hora de definir las emociones, así como esos retazos de madurez muy bien acogidos, su presencia en mi estantería está desde luego, garantizada en el futuro.

A pesar de no contar con giros argumentales destinados a mantenerte preso de su ritmo, se trata de un libro que sabe bien captar la atención y retenerla a lo largo de toda su lectura. Su sencillez, hace que se trate de una trama que lee con gran habilidad, desterrando el reloj y convirtiendo las horas en suspiros. Si lo que se busca es una novela repleta de sencillez, capaz de arrancarte de las garras del aburrimiento y de la incapacidad de decidir tu nueva lectura, es desde luego un libro de lo más perfecto, capaz de brindar ese romance de lo más básico, que convence sin esfuerzo y se acerca a las expectativas de cada lector, de sentirse meramente entretenido. Antes de que uno pueda llegar a darse cuenta, ha alcanzado su final, con un epílogo natural y que no se sale de la norma, pero que aún así, resulta ser un final dulce, un colofón perfecto para esta historia tan recomendada.
AETERNAM DEA © 2012-2024 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA