Lecturas de mayo

31 de mayo de 2023

La verdad, es que uno no deja de sorprenderse de lo rápido que pasa el tiempo y los días. Hoy es el último día de mayo, otro mes más al que decir adiós, treinta y un días de lectura un tanto diferentes, con sorpresas literarias únicas y alguna que otra decepción.

En general, mayo ha resultado un mes de lo más positivo, no solo por la cantidad de historias que he disfrutado, sino que poco a poco voy viendo la luz al final del tunel y me voy despediendo de este bloqueo lector que me atromenta desde hace un tiempo largo. Poco a poco, parece que voy disfrutando con mis elecciones, encontrando entre mis elecciones, historias entretenidas muy capaces de alejarme de la apatía sentida tiempo atrás.

Como resumen, deciros que he leído un total de 13 libros (con 2 de ellos abandoné su lectura), una pasada si lo pienso porque no he sido realmente consciente del número hasta la redacción de esta entrada. Dicha cantidad se suma a mi reto personal de goodreads (que podéis ver en mi perfil de la red social), contando ya con 51 libros de los 120 propuestos, por el momento mi ritmo es bueno, asi que tengo esperanza de completarlo. Sin más, os dejo con mi resumen algo más extenso.

Besar del cielo, de Krista y Becca Ritchie

3⭐
Las páginas de este libro, transforman escenas dotadas de sutil encanto, gracias a la presencia de unos diálogos considerados chispeantes y cuya construcción, se cimenta en la perfecta medición de unos sentimientos, cuya evolución puede ser entendida como pausada, aunque ciertamente los inicios románticos de ellos, se desarrollan en la serie Adictos. La naturaleza erótica de la novela, no desentona con aquellos componentes más clásicamente románticos, sino que se integran formando una trama suficientemente madura y correctamente hilada, para conectar con el lector.

Misfit, de Elle Kennedy

5
El primer libro de esta nueva serie, es algo más que una mera y acostumbrada introducción. Su aderezo acostumbradamente adulto y sensual por otra parte, se integra bien, sin destacar por encima de otros elementos y es que su historia resulta algo pausada en su necesidad de resultar convincente. Es importante resaltar también, la madurez que caracteriza a ambos protagonistas, su profunda construcción y su complejo desarrollo. Este libro cumple cómodamente con las expectativas del lector.

La prisionera de oro, de Elle Kennedy

2.5
Como primer libro de una saga, se hace una presentación de toda una corte de personajes destinados a destacar entre sus páginas. Sí que quizás, el libro se estanque dentro de un ritmo pausado o algo lento, además de ello, las escenas complicadas en sus páginas relatadas, no destilan el grado de comodidad esperado en novelas de esta misma temática, lo que hace que este libro se disfrute poco y que se aleje de las pretensiones propias del lector. Sin embargo, resulta prometedora su historia, de ahí el firme propósito de leer el siguiente.

Odioso compañero de piso, de Penelope Ward

4
Es un libro que esconde en su interior una historia de amor cuya evolución atrapa. Su credibilidad en lo concerniente al romance, se basa en una más que correcta definición de las emociones, presentes a lo largo de todo su crecimiento argumental y con una presencia altamente notable. Es un libro que se lee especialmente bien, puede llegar incluso a darse el caso de finiquitar su lectura en un solo día. Su transcurso atrapa, convirtiéndose en una novela que no solo convence, sino que además engancha, siendo así una invitación del todo perfecta, con la que caer rendido desde la primera página.


Escandalízame, de Ivy Owens

3.5

Alec y Gigi son dos personajes bien definidos. Su presencia destaca en todo el conjunto de escenas descritas y su madurez, embellece si cabe más su construcción, aun cuando se desprende de un componente mayormente complejo, puesto que gozan de un crecimiento personal algo liviano, pero certero en el objetivo de conectar con el lector. Se trata además, de una lectura liviana, necesaria de leer y con la que sucumbir en tan solo un día.

Vas a quedarte, de Cristina Calderón

2
Vas a quedarte, no ha sido desde luego un libro predestinado a mí, pero aún así he podido disfrutar del estilo de una autora que en el futuro puede llegar a sorprenderme. Se trata meramente de un tropiezo que, de ningún modo, me hace descartar su pluma de escritura, puesto que hay cosas completamente notables en sus páginas y puede llegar a vislumbrarse su especial habilidad para transformar la romántica más usual y sencilla.


La rebelación, de Ariana Godoy

1
La revelación, ha sido para mi la presentación de una autora que, a pesar de las recomendaciones, no me ha convencido. Su estilo, me ha hecho ver que, aunque sí que valoro más que positivamente su argumentación y la originalidad de esta que destaca enormemente, no es para mí, por lo que mi aventura con respecto a sus historias, llega hasta aquí.



Nos veos ayer, de Rachel Lynn Solomon

4
Lo nuevo de esta autora, sorprende por su original trama. Sus cuarenta y dos capítulos, se esfuerzan en proyectar una historia de amor completa, aderezada con un sinfín de componentes literarios sumamente atractivos y con un toque de eminente fantasía, construyendo así un escenario o contexto lleno de carisma. Es una magnífica lectura que no decepciona en absoluto, cuya historia divierte y enternece, haciendo valer una romántica de contenido mayormente novedoso y original que destaca y enamora.

Alta sociedad, de Louise Bay

3
Se trata de una trama ligera y repleta de una frescura llamada a ser inolvidable, su historia se jacta de ser poco pretenciosa y es que su mero objetivo es entretener y para ello, se rodea de la mejor naturalidad y de un contexto tremendamente cómodo. Madison y Nathan, son dos personajes bien definidos, con una presencia lo bastante equilibrada como para que todo aquel contenido brindando sea armónico. Es una recomendación que garantiza sencillez y entretenimiento.

El verano en el que rompimos las normas, de K.L. Walther

2
Se trata de una historia distendida, repleta de una sencillez que embellece el relato y que se englobada dentro de un paisaje literario algo novedoso. Sin embargo, Su historia quizás llegue a pecar de ser demasiado plana, con una mínima presencia de giros o de cambios que hagan que su evolución sea más marcada. A pesar de las expectativas generadas a su inicio, no supo convencerme del todo.

Reseña. El verano en el que rompimos las normas

29 de mayo de 2023

El verano en el que rompimos las normas, de K. L. Walther

Género - Romántica juvenil
Editorial - Roca editorial
Puntuación ★★☆☆☆

Cuando Meredith Fox perdió a su hermana, Claire, hace dieciocho meses, se aisló de todo y de todos. Pero este verano está decidida a volver al mundo de nuevo.
Las vacaciones familiares anuales en Martha's Vineyard parecen ser el lugar perfecto para reconectarse. Toda su familia se reencontrará en una gran boda este verano, y Meredith está emocionada por poder participar en el tradicional juego del asesino de la familia Fox, que tendrá lugar durante la semana de las festividades de boda. A Claire siempre le encantó el juego y Meredith está decidida a honrar su legado.
Pero cuando Meredith forma una alianza de asesinos con un padrino de la boda, todo parece tambalearse. Meredith intenta concentrarse en el juego y ganarlo en honor a su hermana, pero no puede evitar enamorarse de él. Y a medida que avanza la semana, se da cuenta de que no solo corre el riesgo de perder el juego, sino también su corazón.

 
Opinión personal

Las buenas críticas obtenidas por este libro, sirven de aliciente suficiente para apostar de manera ciega por su historia. Su sinopsis, por otra parte, es sumamente atractiva, esgrimiendo una trama que parece esconder tras de sí, un contexto perfecto para escenificar un romance colorido, capaz de alejar al lector del acostumbrado aburrimiento.

El verano en el que rompimos las normas, es un libro de corte juvenil. En el interior de sus páginas, se desarrolla una historia de amor del todo dulce, cuyo desarrollo se sitúa dentro de un periodo de tiempo corto, un hecho que no le merma naturalidad en absoluto. Se trata de una historia distendida, repleta de una sencillez que embellece el relato y que se englobada dentro de un paisaje literario algo novedoso. El juego familiar como trasfondo, parece querer darle mucho más dinamismo a su historia, sin embargo, es imposible desprenderse de la sensación de falta con respecto a una acción argumental ciertamente escasa. Su historia quizás llegue a pecar de ser demasiado plana, con una mínima presencia de giros o de cambios que hagan que su evolución sea más marcada. A modo general, su trama es cómoda y te ayuda a vanzar a pesar de sus peros.

Sus personajes principales, sí que gozan de ciertos elementos mínimamente diferenciadores que los ayudan a resaltar a lo largo de todo su desarrollo. Aunque si bien, no construyen su personalidad sobre las bases de la complejidad, sí que logran llamar la atención y retenerla durante todo el relato. Es relativamente fácil conectar con sus personalidades, acompañarlos a lo largo de su evolución y transformación, a pesar de que en verdad, sí que no llegan a emocionar del todo, o atrapar de manera completa. Su narración está sustentada en exclusiva por el punto de vista de Meredith, pero aun así, uno puede disfrutar de ambas personalidades. La autora opta en todo momento, por una agilidad siempre tendente a animar en su avance, su evolución es sustancialmente detallada, pero sin perderse en la descripción extensa, sus diálogos son directos, favoreciendo la conexión con su historia.

K. L. Walther, es una autora que posee un estilo destacado. Su forma de argumentar, le hace valerse de la categoría de recomendable, aun cuando la historia no es lo esperado, como ha sido en mi caso. Su manera de transformar la romántica habitual, le ha llevado a conformar un romance juvenil sencillo, desprovisto de objetivos imposibles. Su falta excesiva de complejidad o de mayor detalle, sí que quizás condone a su argumento a no cumplir con las altas expectativas generadas tras las críticas y opiniones altamente positivas. Su elegancia y delicadeza, son los elementos literarios que mejor definen su escritura y que la convierten en una autora imprescindible en el futuro, a pesar de la escasa nota que cosecha por mi parte.

Es un libro que se lee especialmente bien, antes de que uno puede llegar a darse cuenta alcanza el tan deseado epílogo. Sus capítulos conformados por los días de la semana de extensión concisa, le lleva a estar estructurado de tal manera, que conecta con el lector y su final, es una despedida dulce y esperada, que no decepciona. Su evolución, a pesar de no emocionar en exceso, es creíble, puesto que su construcción se acompaña de detalle y se justifica en base a los sentimientos que van surgiendo entre los personajes. Su contenido por otra parte, demasiado juvenil, le ha llevado a desprenderse de un contenido más adulto y por tanto más atractivo, quedándose así atascado en una simplicidad un poco deslucida.

A modo de resumen, solo queda decir que El verano en el que rompimos las normas ha sido una lectura dulce, sosegada y juvenil que no hace demasiado hincapié en unos giros argumentales más vistosos o acentuados y que en ocasiones, peca de ser algo plana su evolución, restándole así emoción a un relato bajo un contexto perfecto que no ha terminado de cuajar del todo.

AETERNAM DEA © 2012-2023 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA