Mostrando entradas con la etiqueta HQN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HQN. Mostrar todas las entradas

Reseña. Con solo tocarte

11 de enero de 2019

Con solo tocarte, de Victoria Dahl

Serie - Independiente
Editorial - HQN
Género - Romántica contemporánea
Puntuación ★★★★

Para Grace Barrett, Hollywood no era precisamente la tierra de las oportunidades, sino de las divas de carácter difícil, los novios infi eles y el paro. Así que pensó que estaría bien pasar una temporadita en el campo para aclararse las ideas y, después, marcharse a algún lugar emocionante para hacer realidad sus sueños. Pero resultó que en aquel pequeño pueblo había más emociones de las que Grace se esperaba…
Cole Rawlins era un curtido vaquero de Wyoming, pero no pudo evitar sentirse fascinado por la chica de ciudad que se mudó al apartamento de al lado. Cuando descubrieron que entre ellos había una atracción irresistible, fue Grace la que se quedó sorprendida. Cole era el único hombre del mundo que se había atrevido a acercarse a ella lo sufi ciente como para ver lo que había más allá de su dura fachada. Y el misterioso pasado de aquel vaquero aumentaba su atractivo.

Opinión personal

Con solo tocarte, es un libro que se lee con extremada agilidad. No transcurre demasiado tiempo hasta que como lectores conseguimos encontrar un ritmo adecuado para su lectura. Se trata por tanto, de un libro ameno y directo, que sabe bien cómo ha de narrarse una historia de tales características, en la que sus personajes aparentan una normalidad que pronto se convierte en fragilidad. El elenco de protagonistas cuenta con historias personales lo suficientemente atractivas como para llamar pronto la atención. Es fácil adentrarse en sus complejas experiencias de vida, complejas por lo difícil de sus situaciones puesto que son dos personajes que, aun aparentando normalidad, se hallan perdidos y rotos debido a su pasado y sus circunstancias actuales.

Lo cierto es que, cuenta con uno de sus argumentos que capta la atención, además de una portada lo suficientemente llamativa como para invitar a seguir descubriendo más aspectos relacionados con su historia. Me ha gustado descubrir a Victoria Dahl como autora con esta historia, creo que es un acierto de lectura que no desmerece en ningún sentido o momento nuestra atención. A pesar de que pudiera calificarse como simplista su argumentación, posee ese no se qué tan importante y atractivo, ese toque de personalidad exclusiva que te invita a leer casi con voracidad. Aun cuando su extensión no pudiera calificarse como excesiva, es fácil sentirse cómodo desde su mismo principio por lo que parece y da la sensación de estar ante una historia con una continuidad exquisita.

Como bien he dicho, se trata de un libro sencillo y es gracias a esa sencillez que se puede decir que cuenta con una gran naturalidad en su relato. La pluma de esta autora puede bien calificase de elegante, su propia sencillez la hace perfecta para describir escenas y sentimientos, ayudando de alguna manera a que estos traspasen la propia página y lleguen al lector con facilidad. Como primera toma de contacto, no se puede más que aceptar que se trata de una opción más que válida. Su única pretensión de entretener, le hace estar siempre centrada en ese único objetivo, no trata de descubrir un nuevo mundo literario sino convencer a posibles nuevos lectores de que su opción es recomendada. De sus personajes poco más se puede decir que, todos arrastran un dolo consigo, una carga que les hace tener cierto miedo a abrirse y por tanto, a enamorarse. Es esa complejidad de personalidad lo que más llamará nuestra atención y que hará que sus historia de amor sea más emotiva y diferente. La elegancia propia de la pluma hace que ese romance citado sea realista y, por tanto más apegado a la normalidad del hoy en día. Se disfruta de sus vaivenes, de sus idas y venidas y de la propia evolución que eso implica y, solo por ese motivo su recomendación queda plenamente justificada, siendo una primera toma de contacto realmente cautivadora que motiva futuras lecturas de esta escritora tan destacada por sus propios seguidores.

Victoria Dahl, es una autora concisa que no necesita irse por las ramas para alcanzar el propio fin de la novela. Si uno logra desprenderse de esa exigencia siempre anhelante como lectores, consigue disfrutar de esta historia como bien merece. Con solo tocarte es un libro que merece algo más que una oportunidad por nuestra parte, es la justificación perfecta a porqué debemos optar por esta autora en el futuro, una escritora que sorprende para bien y que agasaja a sus lectores con recursos bien identificables, pero también bien valorados. Sin lugar todo un acierto que no ha de dejarse escapar.

Reseña. El retrato de Alana

9 de noviembre de 2016


El retrato de Alana, de Caroline March

Editorial - HQN
Género - Romántica contemporánea | Romántica histórica | Viajes en el tiempo
Puntuación ★★★★★

--------------------

Opinión personal

Leer un libro de la autora Caroline March se ha convertido ya en algo más que una buena elección. Todas sus historias publicadas hasta la fecha, ofrecen al lector todo un abanico de posibilidades que van más allá del típico y manido interés de entretenernos. Sus tramas maduras, algo complejas y extremadamente románticas te ejemplifican que la literatura romántica es algo que va más allá de las historias pastelosas muy engullidas por la odiosa perfección tan poco creíble.  

El retrato de Alana, nuevo libro de esta escritora tan reconocida ya, atrae por sí solo en base a un argumento claramente diferente aun estando basado en la tradicionalidad de su género. Reconozco que los viajes en el tiempo se han convertido desde muy pronto en uno de mis subgéneros preferidos dentro de la novela romántica y todo gracias a que en forma de dos en uno, se me ofrece aquello más apreciado por mi persona, historia y amor a raudales. La más que larga extensión de su nueva obra, nos invita a viajar de nuevo a una Escocia lejana. El siglo XVIII, se convierte de nuevo en nuestro escenario de acción, siendo partícipes una vez más de la dura y siempre permanente lucha entre ingleses y escoceses pero, en este sentido, se añade un ingrediente más a la mezcla, un toque sobrenatural que no dejará indiferente a aquellos gustosos de hallar tramas de este estilo y categoría.

Con las ideas ya bastante claras sobre lo que esta autora puede aportar a nuestra lectura, su elección queda más que justificada imprimiendo al lector cierta idea de seguridad en la que no hay margen para la decepción. Sus sinopsis de manera clara y concisa, esboza a grandes rasgos lo que El retrato de Alana trata de transmitir. Sus capítulos, nos narran la historia de Alana, una joven mitad española y francesa que reside en Escocia por motivos laborales, que debe afrontar su vida con el peso de su pasado y su historia familiar. Lo vivido desde su infancia, con la complicada relación con su madre, le ha hecho pensar desde muy niña que el amor es en realidad un invento. Por ello, nunca ha sentido presión viviendo la vida a su manera y sin necesidad alguna de buscar esa pareja que te acompañe cada día. Las misteriosas desapariciones, antes lejanas ahora la empiezan a acechar hasta que un día ella parece convertirse en la nueva víctima algo que precipitará su marcha hasta una época olvidada del tiempo. De esta manera, aventura, magia, misterio y romance se entremezclan perfectamente conformando algo que es en suma atractivo e irresistible.

–Te amo. ¿Es eso lo que querías escuchar? Te amo porque eres un desafío para mí. Porque me has demostrado más fuerza y más valor que cualquiera de las mujeres que haya tomado antes. Te amo porque solo tú consigues que mi cuerpo te desee una y otra vez sin descanso. Y te amo porque… porque tú también tienes unos grandes… atributos –aseveró sonriendo y cogiendo al vuelo el resto de la tostada que le lancé contra la cabeza.

El estilo de escritura de esta autora resulta ya del todo reseñable. Con la elegancia que la caracteriza, ella es capaz de relatar con solvencia toda clase de escenas de lo más complejas sentimentalmente. Con total naturalidad y cercanía, describe con precisión la amalgama de emociones sentidas por sus personajes, lo que facilita en gran medida que el lector se halle verdaderamente cómodo, sintiéndose parte importante de la historia, el testigo capaz de sentir y vivir los mimos sentimientos y reacciones de los protagonistas. Aunque resulte algo patente que la escritora se ha liberado en parte de cierta complejidad y madurez ya experimentada en anteriores novelas, El retrato de Alana, sigue siendo precursora de una manera de hacer literatura completamente diferente. Queda patente además el bueno tino de Caroline March a la hora de idear sus historias. A pesar de estar todas o casi todas ambientadas en Escocia, queda con suficiencia probado de que siempre existe la posibilidad de ofrecer algo distinto y en eso, ella es experta.

Son muchos los puntos favorables que resaltar y escasos los negativos a enumerar, una conclusión que por otra parte escenifica a grandes rasgos nuestra opinión final. Todo en este libro resulta recomendable y, por ese motivo no me queda más que decir que todo aquel amante de lo que representa debe de leer esta historia ya que como lectores se consigue reír, llorar, sufrir, sonreir y enamorarse como locos soñadores. Sin duda alguna, una de las novelas más recomendables del 2016, logrando de esta manera que la autora se afiance aun más en esa exclusiva lista mía de autores favoritos.
AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA