Mostrando entradas con la etiqueta Olivia Ardey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olivia Ardey. Mostrar todas las entradas

Reseña - Si te quedas en Escocia

18 de febrero de 2015

Si te quedas en Escocia

Autor - Olivia Ardey.
Editorial - Versatil.
Género - Romántica Contemporánea.
Carol Coleman y lord James MacLeod saben que se la juegan. Ella puede perder el trabajo de su vida, él, parte del legado familiar, una pieza de arte única de gran valor sentimental. Ambos serán duros rivales en una subasta. Carol confía plenamente en sus nervios de acero para conseguir otro éxito profesional y adquirirla para su galería, pero el irresistible y persuasivo Mac, le pondrá las cosas muy difíciles... ¿Estarán dispuestos a renunciar a lo que más les importa por amor? Un engaño inocente, los secretos de Mac, el regreso inesperado del pasado de Carol y el recuerdo de unos hechos sucedidos durante la Navidad de 1914, pondrán en riesgo la firmeza de sus sentimientos. Que la fuerza del amor y la magia de Escocia les acompañen.


Opinión Personal


Olivia Ardey es una de esas autoras a los que los lectores de romántica han de mantenerse fieles. Sus historias siempre tienen ese toque especial que enamora, entretiene y divierte. Su nueva novela, Si te quedas en Escocia es una de esas historias que convencen con tan solo leer las escuetas líneas de su sinopsis. Sus páginas relatan la historia de Carol, una joven que trabaja en una galería de arte a la que se encomienda el trabajo de pujar y conseguir una reliquia de la Primera Guerra Mundial. A simple vista, su trabajo es sencillo pero todo se complica a la vez que conoce a James, un apuesto lord escocés que se ha propuesto competir con ella por la preciada joya. A partir de ese momento, ambos se enzarzan en una relación que les llevará a descubrirse a sí mismos y los secretos que sus vidas guardan.

Como ya es costumbre, Olivia Ardey convence a los lectores una vez más con un estilo fluido, elegante, una pluma directa que sabe bien atraparnos de principio a fin. Esta última novela resulta ser una lectura atrayente, sencilla y a la par entretenida. No puedo dejar de decir que esta autora forma parte de mis escrituras favoritas, su manera de narrar historias de amor es especial y hace que caigamos rendidos sin remedio ante lo que se nos está narrando. Si te quedas en Escocia es una novela fresca y natural, pero también pierde, en mi opinión, algo de ritmo hacia mitad de la novela. 

La historia de Carol y James es atrayente, algo que se ve y se nota cuando las páginas corren tan aprisa ante nuestros ojos. Sin embargo, la relación amorosa entre ambos no ha terminado de calarme o convencerme. A mi entender el ritmo de su historia de amor es algo brusco y eso hace que cueste que te enamores de su historia. A pesar de ello, lo nuevo de esta autora seduce y deja un regusto muy agradable posicionando esta novela entre los libros recomendables. Una de las cosas que más me ha seducido de esta historia es el juego continuo que se hace con el tiempo. Los saltos temporales para mostrarnos la verdad oculta tras la mentira, te mantiene pegado a las páginas haciendo que el relato de este libro sea algo más original de lo acostumbrado.

—Ya me conoces.
—Y por eso te quiero.
Mac la estrechó pegándola completamente a él.
—Dilo muchas veces —exigió besándola con una urgencia impetuosa.
Carol le tomó las mejillas, disfrutando del tacto de su barba Se miró en el fondo de sus ojos; sabía que nunca se separaría de él. Y buscó sus labios otra vez.

Aún a pesar de su ritmo algo pausado y que la historia amorosa no cale tanto como uno desearía, he de decir que lo nuevo de Olvia Ardey me ha gustado. Se trata de una novela entretenida que no defrauda a quien la lee, un libro con una historia sencilla que sabe hacer que las horas pasen volando ya que su lectura es en resumen ágil.

4/5    Si te quedas en Escocia es una novela sencilla, bonita a su manera que hará que el lector disfrute de su historia. Se trata de un libro de fácil lectura y sumamente entretenido que nos hará tener a la autora entre nuestras escritoras más recomendables.

Reseña - En la Toscana te espero

14 de mayo de 2014

En la Toscana te espero

Autor - Olivia Ardey
Editorial - Versatil
Género - Romántica Contemporánea
En el corazón del capitán Massimo Tizzi solo hay sitio para su pequeña Iris y su carrera como piloto del ejército italiano. Hastiado de la borrascosa relación que mantiene con la madre de la niña, lo último que desea es volver a complicarse con una mujer. La Toscana es su refugio y solo allí, junto a su familia, disfruta de las cosas buenas de la vida... Enamorarse no entra en los planes de Martina Falcone. Necesita escapar de una realidad que detesta y del recuerdo del hombre que destrozó su vida. Por suerte, Rita, su divertida y holgazana compañera de estudios, llega como un soplo de alegría mientras ella lucha con ahínco para convertirse en Asistente Social, su verdadera vocación. Massimo y Martina son dos desconocidos que huyen del amor sin sospechar que una noche de sexo a ciegas en Roma está a punto de cambiarles la vida.


Opinión Personal

En la Toscana te espero es el segundo libro que leo de esta autora recién descubierta por mí. Tan solo hace un par de meses, descubrí su estilo de escritura, un estilo que he de decir me enamoró por completo y que me hizo tenerla en cuenta en futuras lecturas.

Este nuevo libro nos trae la historia de Martina, una joven de veintiséis años residente en Roma con un pasado difícil de olvidar. A pesar del batacazo sufrido en el pasado en cuestiones del corazón, aún sigue soñando con ese hombre perfecto que haga palpitar su corazón pero el problema es enamorarse, tiene miedo de volver a caer en las redes de un hombre y que este la abandone. Un día como otro cualquiera, se lanza a la aventura y decide tener una relación sexual con un hombre desconocido al que conoce en el hall de un hotel. Sin nombres de por medio, los dos se dejan llevar por la pasión pero un malentendido hará que no se separen amigablemente pero tras meses sin verse vuelven a encontrarse, resulta que el misterioso hombre es Massimo, el hermano de su mejor amiga. A partir de ese momento, ambos retoman el contacto y aunque al principio nace entre ellos una profunda amistad, ninguno puede olvidar aquella noche en la que se dejaron llevar.

Olivia Ardey traslada en esta novela una historia cargada de risas, dolor, amor y muchos más ingredientes del que disfrutará el lector. Aunque estamos ciertamente ante una novela sin grandes artificios, la trama que en sus páginas se desarrolla consigue arrancarnos todo tipo de sensaciones. A través de unos personajes coloridos y llamativos, nos dejamos llevar por la historia, Martina y Massimo llevan la voz cantante en esta novela pero no solo disfrutaremos de su historia como pareja sino que el lector se ve gratamente sorprendido por lo que esconden todo los personajes que en sus páginas nos iremos encontrando. Seremos testigos de hasta tres historias de amor, todas ella distintas y sumamente atrayentes que nos dejaran con esa sensación de tener en nuestras manos una novela de lo más completa en la que nada se deja a la imaginación.

—Nunca te he dicho que te quiero.
Massimo le acarició el pómulo con el dedo y dibujó la curva de su barbilla.
—Me lo dices de muchas maneras y no te das ni cuenta —murmuró mirándola con el corazón en los ojos—. Dímelo, Martina, porque yo te quiero más que a nada.
Ella sonrió rendida. Esa noche podía haberlo perdido para siempre, pero no ocurrió. Allí lo tenía y se sentía muy feliz.
—Te quiero. —Le dio un beso en los labios—. Te quiero, te quiero…

Lo nuevo de esta autora gusta y, gusta bastante. Se trata de una novela fresca, divertida, en la que no solo hay espacio para el rencor, el dolor y el amor, no todo serán lágrimas en esta nueva novela del género de la romántica. La escritora, con gran soltura, nos traslada una historia bien narradas y con una naturalidad destacable que consigue que nos riamos a plenas carcajadas y caigamos irremediablemente enamoradas. El estilo de esta autora convence sin esfuerzo, su pluma nos traslada historias cargadas de naturalidad, en las que el lector se siente cómodo. Con gran sencillez se nos cuenta una historia que aunque tópica aporta cierta frescura al panorama de la romántica contemporánea.

Estamos ante una novela de fácil lectura, poco dura en nuestras manos, no por su extensión sino porque de alguna manera, consigue que nos quedemos prendados ante la historia que se muestra página a página. Los diálogos, la gran presencia de los personajes y la trama que se desarrolla en su interior hace que cojamos con ganas su lectura y disfrutemos de ese momento. Una novela altamente recomendable para los que buscan ese libro más que entretenido.

En la Toscana te espero es una novela sencilla, muy romántica en la que el lector conseguirá reir, llorar y enamorarse. Una nueva apuesta de la romántica contemporánea que no debe pasar desapercibida.

Reseña - Regálame París de Olivia Ardey

18 de octubre de 2013

Regálame París

Autor: Olivia Ardey
Editorial: Versatil
Fecha de publicación: 7 octubre 2013
Género: Romántica Contemporánea
Yolanda tiene una habilidad especial para hacer felices a todos, excepto a sí misma. Maestra de niños sordos, sueña con viajar a París. Cuando por fin consigue volar a la ciudad del amor, su novio la deja tirada en el apartamento que había alquilado para el fin de semana. Por suerte, Patrick, su guapísimo casero, le dará alojamiento a cambio de que ella le ayude con el cortometraje que su productora realiza sobre esta mágica ciudad. Él le pide que le regale París a través sus cinco sentidos y Yolanda, mientras recorre sus calles, descubrirá que la dos cosas que su padre le dejó en herencia: el amor por el francés y la lengua de signos, no fueron al azar. La fuerte atracción hacia Patrick, las divertidas y alocadas vecinas de rue Sorbier y alguien muy especial que irrumpirá en su vida, harán que el regreso a Valencia le resulte mucho más difícil de lo que imaginaba…

Opinión personal


Con una colección, bastante extensa, de libros a la espera de ser leídos, un lector puede tener en ocasiones la problemática de no saber muy bien cómo enfocar su nueva elección de lectura. Regálame París era uno de los libros fijos en mi lista de deseos, de ahí que no tardara nada en apostar por él y adquirirle en la librería más cercana, sin saber muy bien el por qué le fui relegando con la convicción de que "no era el momento" para su lectura, una espera de la que hoy me arrepiento ya que he encontrado en esta nueva novela una lectura mucho más que perfecta. Siendo el primer libro que leo de la autora, se puede decir que iba un poco a ciegas y es que el estilo y la pluma de la autora eran totalmente desconocidas para mí y no sabía muy bien que esperar, he aquí tal vez el gran entusiasmo provocado página a página. Reconozco que la novela ha supuesto para mí todo un descubrimiento, un libro salvavidas entre un mar de indecisión, una novela que me ha cautivado tanto que ha sido difícil plasmar mi opinión entre estas líneas, una reseña difícil de ejecutar.

Regálame París es una novela que traspasa un género de sobra conocido por el lector fiel a la romántica y con ello me refiero a que estamos ante una obra mucho más que romántica. La autora ha querido plasmar una historia cargada de sentimentalismo, un fiel ejemplo de que el amor no es algo estrictamente apegado a la pareja sino que el amor es aquel sentimiento nacido del corazón y que, por tanto puede darse muchos tipos de amor. París será el escenario perfecto para reflejar la problemática de las relaciones, un relato que roza la perfección y que plasma el amor familiar, sentimental y el sentimiento fiel de la amistad, gracias al personaje de Yolanda, la autora se ha valido de una mujer, segura de sí misma, con las ideas claras y con gran fortaleza, para mostrar todas las facetas del amor. Olivia Ardey ha creado una historia para el recuerdo, un argumento llamativo que entre sus objetivos no está solo el sorprender al lector sino llegar al corazón, y para ello, no ha dudado en utilizar personajes de gran presencia. Nuestros protagonistas, Yolanda y Patrick forman un tandem magnífico y es que en nada calan entre el lector y se convierten en un pilar básico de la historia pero no sólo ellos, nos encontramos con unos personajes secundarios que bien podrían ser considerados principales y es que hay una difícil línea divisoria entre unos u otros, la presencia de sendos personajes es importante para el desarrollo de una historia que capta la atención del lector sin apenas esfuerzo.
—No se trata de arrogancia. Cuando digo que eres mía, tú sabes que significa que formas parte de mí y que te quiero tanto que no ya puedo dejar que salgas de mi vida —detuvo la caricia en su cadera y le dio un apretón—. ¿O no lo sabes?
Ella sonrió absolutamente feliz.
—Sí, lo sé —murmuró.
Los personajes, sin duda alguna, son una de las claves de triunfo de una novela para el recuerdo pero como digo, a veces, no lo son todo, y tal vez consciente de ello, Olivia Ardey ha creado una historia con personalidad propia. Básicamente desde el principio, el lector se ve seducido por una historia que engancha, una novela conmovedora que trata de ir más allá que la simple historia de amor entre protagonistas. Se puede llegar a calificar la novela de familiar, y es que los valores que en ella se trasladan bien se podrían calificar así, el personaje de Yolanda será el encargado de conmovernos, su vitalidad y su capacidad de amar sin reservas, la convierten en uno de esos personajes recordados con afecto.

Sin duda alguna, Olivia Ardey nos ofrece una historia de amor que toda alma romántica desea leer, Regálame París puede parecer una historia sencilla y cotidiana pero el lector se ve envuelto en una historia de amor inolvidable. Quizás, lo más llamativo es ver como la autora rompe con ciertos tópicos de la romántica, y es que la trama entre personajes no nace ni evoluciona de la manera acostumbrada, un punto muy favorable y es que con los libros que llevamos a nuestras espaldas en ocasiones es difícil encontrar el factor sorpresa en argumentos y tramas. No todo es amor en la obra sino que también habrá espacio para las sonrisas y por qué no, carcajadas, la autora de forma distendida y con gran frescura reproduce escenas que nos arrancarán más que una sonrisa. Con la lectura de esta novela, el lector se verá envuelto en una historia muy natural, descrita con gran precisión, la autora sabe evocar sentimientos, su historia envolvente convierte al lector en parte de la historia.

En definitiva estamos ante una novela muy recomendable, bastante completa y con una historia que roza la perfección. La pluma y el estilo de Olivia Ardey me ha convencido, de ahí que a partir de ahora la tenga en cuenta para futuras lecturas. Regálame París no es una historia de pasados ocultos, choque entre personajes o de grandes sorpresas, es una novela puramente romántica, un reflejo de las relaciones personales en todos los ámbitos de la vida, un libro que no hay que dejar pasar, así que déjate seducir por una ciudad de ensueño y una historia que hará a nuestro corazón palpitar. Buenos personajes, una trama que capta enseguida el interés, una manera de escribir fascinante, son algunos de los alicientes para apostar por esta nueva lectura, una novela que estoy segura no defraudará a los incondicionales del género y hará que incorporemos a la autora entre nuestras escritoras de referencia.

5/5  Una novela mágica

AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA