Mostrando entradas con la etiqueta Penelope Ward. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Penelope Ward. Mostrar todas las entradas

Reseña. Querido vecino

6 de septiembre de 2023

Querido vecino, de Penelope Ward

Editorial - Titania
Género - Romántica actual
Puntuación ★★★★

Cuando Elec rompió conmigo, lo último que necesitaba era convertirme en vecina de alguien que me recordara a él. Damien era una versión más atractiva de mi ex. También tenía dos perros gigantes que me mantenían despierta con sus ladridos. Él no quería tener nada que ver conmigo, o eso creía. Hasta que oí risas a través de un agujero en la pared de mi dormitorio. Damien había estado oyendo todas mis sesiones telefónicas con mi terapeuta. Ahora, el artista sexi de la puerta de al lado conocía mis secretos más profundos e inseguridades. Empezamos a hablar, y me dio consejos para superar mi ruptura. Se convirtió en un buen amigo, pero dejó claro que no iba a ser nada más. El problema era que yo me estaba enamorando de él. Y cuanto más intentaba alejarse de mí, más podía notar que él sentía lo mismo. porque el latido de su corazón no mentía. Pensaba que Elec me había roto el corazón, pero estaba equivocada: seguía muy vivo y latía con fuerza por Damien. Tan solo esperaba que no me lo rompiera para siempre.
 

Opinión personal

La autora Penelope Ward, comienza a ser ya sinónimo de sencillez estudiada. Cada una de sus historias, atrapan con un contenido entendido como básico, pero certero a la hora de crear consigo una atmósfera perfecta de comodidad. Su combinación de romanticismo y erotismo, viene a convertirse en una fórmula de éxito que le lleva a ofrecer tramas dedicadas exclusivamente a entretener.

Querido vecino, es una novela cuya argumentación se define bien en su sinopsis. En sus páginas y en sus veinticinco capítulos, se narra las peripecias de dos personas condenadas a entenderse. Después de un no tan fortuito encuentro, propiciado por los sonoros ladridos de unos perretes de lo más adorables, Damien y Chelsea comienzan a conocerse. Al principio chocan a pesar de compartir puerta con puerta, pero pronto deciden conocerse y eso complica las cosas, puesto que Chelsea cada vez más, debe hacer frente a los sentimientos que van naciendo entre ellos, un enamoramiento que Damien no está dispuesto a sentir y es que se ha prometido a sí mismo mantener las distancias. Como bien se percibe, esta trama refleja fielmente el tira y afloja de dos protagonistas que copan desde un principio todo rastro de atención. Su transcurso romántico, alude a una lucha constante por afrontar esa amalgama de sentimientos que van surgiendo tras cada línea escrita. Destaca ante todo, su sensibilidad a la hora de narrar el dolor desgarrador dedicado a la pérdida y la intención de arriesgar argumentalmente, aunque sea de manera leve, para convertirse en esa novela de medidas dosis de originalidad.

Como protagonistas, cumplen a la perfección con el objetivo del lector de sentir sus personajes como propios. Su construcción no es que aluda a demasiada dosis de complejidad, pero si que puede observarse un gran porcentaje de madurez. Chelsea es una chica que, a pesar del revés sufrido por una dolorosa ruptura, pelea por aquello que siente, es una mujer luchadora y decidida, que poco a poco va madurando con cada página escrita. Damien en cambio, es el personaje principal quizás más armado argumentalmente. Tras él, se esconde una incógnita que copa todo, una causa de su lucha interna por no sentir, haciendo así que su evolución sea la más atractiva. Ambos, encabezan esta historia y su combinación, hace de ella un libro que bien merece la opinión favorable del lector, basada en los más que renombrables elementos literarios de su autora.

De la escritora, debe añadirse su recomendación. Su sencillez ornamentada por recursos literarios del todo necesarios, le llevan a cumplir con las expectativas. Su elegancia natural, hace también que su sensualidad no distorsione aquella corriente más romántica del relato principal, jugando así cada temática, un papel fundamental en la construcción de la historia. Es fácil sentir esa cercanía anhelada, conectar con sus personajes y acompañarlos en este viaje de enamoramiento. Todo en sus páginas escrito, se rodea de descripciones no demasiado pesadas y de diálogos constantes, muy capaces de atrapar y encandilar. Cebe recordar que Querido vecino es la continuación de Querido hermanastro y, de ese modo, Penelope Ward nos da la opción de rememorar esa “vieja” historia, disfrutando además de sus personajes pasados, completando así más si cabe, su historia y ese mapa argumental tan bien definido.

En verdad, es como si el libro estuviera dividido en dos partes, puesto que se observa un cambio en su evolución y un crecimiento personal del todo notable, en sus últimos capítulos y es ahí donde, como lector uno puede darse cuenta de la madurez de su relato. Su ritmo puede llegar a entenderse como endiablado, puesto que los ingredientes expuestos son los perfectos motivadores para leer sin descanso. Su pizca de incógnita, escondida tras la figura de Damien, lleva a avanzar sin descanso y su epílogo por otro lado, se convierte en el broche de oro que mejor encarna la despedida. Su naturalidad, juega un papel fundamental a la hora de traducir todas las sensaciones vividas con su lectura, en esa opinión favorable en ocasiones tan difícil de alcanzar, en este género tan sobrexplotado. Es una novela que se deja leer perfectamente y que atrapa desde un principio, una historia que fácilmente puede llegar a ocupar un sitio preferente en la estantería.

Para terminar, basta decir que Querido vecino es un libro que se deja querer, una novela preciosa, capaz de aglutinar toda una serie de sentimientos perfectos, que definen correctamente el romanticismo que más gusta al lector asiduo al género. Una trama que pronto llega a convertirse en toda una grata sorpresa y que, sin duda, te ayuda a seguir apostando por Ward y su sencillez más característica.

Reseña. Odioso compañero de piso

12 de mayo de 2023

Odioso compañero de piso, de Penelope Ward

Editorial - Titania
Género - Romántica actual
Puntuación ★★★★

Compartir casa con un compañero de piso tremendamente atractivo debería ser un sueño hecho realidad, ¿verdad? Sin embargo, no es así cuando el chico en cuestión es Justin, la única persona a la que he amado... y que ahora me odia. 
Cuando mi abuela murió y me dejó la mitad de la casa de Aquidneck Island, había una trampa: la otra mitad iría al niño al que ayudó a criar. El mismo niño que se convirtió en el adolescente a quien rompí el corazón hace años. El mismo adolescente que ahora es un hombre con un cuerpo de escándalo y una personalidad igual de fuerte que sus músculos. No le había visto en años, y ahora estamos viviendo bajo el mismo techo porque ninguno está dispuesto a renunciar a la casa. 
¿La peor parte? No ha venido solo. 
Pronto comprendí que existe una línea muy fina entre el amor y el odio. Podía ver a través de esa sonrisa engreída. Debajo de esa apariencia... el niño seguía allí. Y también nuestra conexión. El problema es que ahora que no puedo tener a Justin, lo quiero más que nunca.
 

Opinión personal

Tras leer su sinopsis, uno como lector, puede estar seguro de que su historia resulta convincente y cuya sencillez es del todo recomendable, dando la oportunidad de disfrutar de una historia lo suficientemente entretenida como para crear consigo, un recuerdo del todo positivo que avala a una autora, con especial capacidad de brindar tramas resultonas que no decepcionan en absoluto.

Odioso compañero de piso, es un libro que esconde en su interior una historia de amor cuya evolución atrapa. Su credibilidad en lo concerniente al romance, se basa en una más que correcta definición de las emociones, presentes a lo largo de todo su crecimiento argumental y con una presencia altamente notable. La historia de Justin y Amelia comienza tras la herencia de una casa, ese hecho les hace convivir bajo el mismo techo tras años sin hablar, después de una relación de amistad totalmente rota. A partir de ese momento, ambos confrontan su pasado, pero también su presente, puesto que los sentimientos revividos, les harán cada vez estar más cerca, planteándose todo y animándoles a arriesgarse y ser valientes. Su trama, se aderezada como es acostumbrado en la autora, con una sensualidad tradicional que acompaña con frecuencia al género, pero justo cuando las emociones están del todo asentadas en el relato, esto le hace valerse de las características más comunes de una historia romántica completa.

Contado bajo una única perspectiva, la de Amelia, se asiste al crecimiento personal de unos personajes a la altura de las expectativas. Sus particularidades como personajes principales, están construidas con perfección, sus aristas les hacen rodearse de giros argumentales cuyo atractivo te anima a leer su historia, aunque sí que es verdad, que hubiera estado bien percibir mayor seguridad en la personalidad de Amelia. Aún así, ambos, se revisten de una sencillez cómoda, cuya naturalidad traspasa las páginas, aportando así una cercanía envidiable y recomendada. La presencia del pasado, en el relato, no enmudece en ningún momento, el presente de sus protagonistas, sino que se convierte en un elemento literario que embellece. La propuesta de la autora, de narrar una historia de amor acostumbrada, destacando un cierto cambio en la evolución, le hace ser una oportunidad única para disfrutar de una historia cuya máxima pretensión es enamorar, un objetivo sobradamente cumplido, puesto que genera con extremada facilidad esa opinión favorable imborrable.

Penelope Ward, es una autora con la especial habilidad de llegar al lector. Cada una de sus historias, se rodea de un atractivo único y diferente, cuyo afán por ser realista le hace ser una apuesta del todo clara y concisa. La naturalidad mostrada envuelve certeramente al lector, haciendo que disfrute de un romance sosegado, pero no lento, una historia de amor cargada de belleza, con diálogos pausados y cuya construcción resulta detallista, sin caer en drásticos cambios o vertiginosos pasos de escena. El peso constante brindado a los sentimientos, le hace ser una escritora del todo necesaria, puesto que su comentada elegancia copa cada matiz. Su erotismo no opaca otros elementos, sino que los acompaña, rendondeando así una apuesta que debe tenerse en cuenta.

Es un libro que se lee especialmente bien, puede llegar incluso a darse el caso de finiquitar su lectura en un solo día. Su transcurso atrapa, convirtiéndose en una novela que no solo convence, sino que además engancha, siendo así una invitación del todo perfecta, con la que caer rendido desde la primera página. Su ritmo puede llegar a calificarse como adictivo, su trama no se va por las ramas, es concisa en sus descripciones y sus escenas se rodean de pequeños, pero vistosos giros argumentales embellecidos por sutiles toques de sencillez. Su madurez por otra parte, se convierte en un aliciente destacado, aun cuando este no se vale de especial complejidad. Es una novela segura, capaz de abstraer y hacer que uno se libre de horas de aburrimiento. Todo su crecimiento personal es notable y su final en forma de epílogo, es lo suficientemente dulce como para certificar su elección como algo tremendamente necesario, a la par que sirve de despedida soñada.

Odioso compañero de piso, es una historia que no me ha dejado de sorprender en ningún momento. Una más que destacada historia, que solo trata de ser entretenida y para ello, se vale de todos aquellos elementos literarios que mejor definen al género y que consiguen de manera plena, cumplir con el objetivo de hacer de él, un libro absolutamente necesario, al que se debe de acudir sin mayor pretensión que la de conseguir que las horas se conviertan en breves segundos.

Reseña. El día que él volvió

23 de mayo de 2022


El día que él volvió, de Penelope Ward

Editorial - Titania
Género - Romántica actual
Puntuación ★★☆☆☆

Aquel fue el verano de mi vida.
El verano en que conocí al chico de mis sueños.
Por desgracia, estaba fuera de mi alcance.
Era el hijo de mi arrogante jefa y sabía que su madre se opondría a lo nuestro.
Pero Gavin era un rebelde. Y creía que solo debíamos ir con cuidado.
Él nunca me trató como lo hacía su madre, nunca me vio como a alguien del servicio doméstico.
Gavin me adoraba y me amó más de lo que jamás lo había hecho nadie.
¡Menudo verano!
Hasta que todo acabó. Mal.
Se suponía que no debía volver a ver a Gavin.
Pero eso no me impidió pensar en él todos los días de mi vida, durante diez años.
Ahora que el tiempo había pasado, apenas sabía nada de él; solo que era empresario y que vivía al otro lado del océano.
Cuando un giro del destino quiso que volviera a trabajar en el mismo lugar en el que empezó nuestra historia, sabía que solo era cuestión de tiempo que volviéramos a encontrarnos.
Pero yo no estaba lista.
¿Y si me odiaba?
¿Y si ahora amaba a otra persona?
No estaba preparada para enfrentarme a las respuestas.
Pero, sobre todo, no estaba preparada para enfrentarme al día en que volvió.
 

Opinión personal🖉

El día que el volvió, se envuelve en un argumento que, a simple vista llama la atención y que motiva sin duda alguna, su elección como nueva lectura. Su sinopsis original, traslada un romance basado en el pasado común entre dos personajes principales que pretenden convertirse, en una promesa de entretenimiento único, protagonistas de una trama que se enreda en las emociones de dos personas llenas de resentimiento, dolor y arrepentimiento por aquellos actos que marcaron su actual presente.

Penelope Ward, ha construido una trama, lo suficientemente atractiva como para contar con dicho título entre las apuestas futuras para dejarse sorprender. Su historia, catalogada como romántica actual o contemporánea, realiza un significativo salto temporal, para ayudar al lector a comprender todos aquellos elementos y sucesos que llevaron a ambos personajes, a la caótica situación del presente. En sus páginas, se desarrolla en su conjunto, una historia de amor sencilla que solo busca entretener como principal objetivo, pero que sin embargo, se topa con un romance desarrollado quizás con demasiada prisa que, en ocasiones llega a atropellarse con un desarrollo sentimental de escasa profundidad. En esta ocasión, aunque si bien se trata de una trama prometedora, la autora ha optado por una sencillez de escasa pretensión, buscando simplemente copar horas de lectura cómoda y aunque, se ha de advertir que se consigue, el lector experimenta una gran orfandad que se hace notar desde la primera página y capítulo.

Sus personajes, esconden tras de sí algunos elementos literarios capaces de captar la atención y hacer brillar en parte la trama que se conforma a su alrededor. Sus personalidades en cambio, están escasamente construidas, es difícil llegar a conectar con ellos, la premura de sus sentimientos les aleja de la cercanía que uno como lector acostumbra a buscar. A pesar de que pudieran considerarse evocadores, por aquellos retazos del pasado que les rodea, sus peculiares características se diluyen en una trama demasiado exenta de complejidades, con una sencillez que, aunque si bien siempre es bien recibida, se construye precipitadamente y sin detenerse en aquellos aspectos que mejor hubieran captado la atención del lector, no es un libro que verse demasiado en las emociones. Son protagonistas que, en ocasiones muestran cierta falta de presencia, con unos sentimientos muy poco desarrollados, aunque si bien hay momentos en los que te hace caer rendido ante ellos.

El estilo de la autora no es desconocido para el público español, su anterior libro causó un ligero furor entre los lectores. Como lectora que, ya tuvo la oportunidad de disfrutar de su pluma, me era imposible obviar esta nueva oportunidad de disfrutar de una nueva creación suya. Aunque si bien, su estilo determinado sigue estando presente en esta novedad literaria, se observa un cambio que, de alguna manera se diferencia de su anterior publicación. Su elegancia, sigue siendo su mayor estandarte, la delicadez de sus escenas vienen a confirmar que la sensualidad y el romanticismo pueden convivir a la perfección creando una historia equilibrada. Sin embargo, su falta de profundidad, opaca en gran medida esas dos grandes dotes, puesto que rivaliza con su premura a la hora de dar forma a una trama apresurada, distante y poco natural.

Su ritmo nada pausado, la convierte en una novela que se lee sin meros contratiempos, una lectura que puede solventarse prácticamente desde que el mismo día que se inició. Dicho ritmo álgido, le hace no detenerse en aquellos aspectos que mejor embellecerían una historia como ésta. Los sentimientos, parecen surgir de la nada, sin apenas explicación, restándole así una presencia que debería de estar garantiza por la clase de género de la que hablamos.

A pesar de que se trata de un libro que podría contender todo aquello esperado y siempre buscado, no ha sido fácil conectar ni con su trama, ni con sus personajes. El estilo de escritura del que su autora hace gala, le hace valedora de las mejores opiniones, su elegancia es reseñable, al igual que su delicadeza y dulzura sin embargo, se trata de una novela demasiado vertiginosa, que se pierde en su sencillez y en una falta de complejidad y profundidad que te aleja de un desarrollo exento de emociones.

Reseña. Querido hermanastro

27 de marzo de 2017

Autor - Penelope Ward | Editorial - Titania | Serie - Independiente
Género - New adult
Puntuación ★★★★

**********

Opinión personal

Existen argumentos que llaman la atención por sí solos, sinopsis que apuestan por una lectura que va más allá del típico y conocido objetivo de entretener al lector. Querido hermanastro, resulta ser una de esas novelas en la que prima lo llamativo y lo novedoso, captando así sin esfuerzo la atención de quien posa los ojos en su sinopsis. Esas líneas explicativas por tanto cumplen con su propósito, motivar y convertir su historia en una apuesta visiblemente segura y generadora de buenas opiniones.

No se debe de negar que el desconocimiento sobre el estilo de la autora tiende a causar ciertas dudas, miedos realmente infundados que se despejan nada más comenzar la primera página y el primer capítulo. El título bajo el que se inscribe no da lugar a equivocaciones, el eje central de su trama queda expuesto así como el personaje masculino principal. Penelope Ward opta por ambientar su libro en un ambiente digamos más familiar de lo acostumbrado en este tipo de géneros. Nuestros personajes principales se encuentran unidos bajo un vínculo impuesto por el matrimonio de ambos progenitores. Su reciente unión provoca que Elec vaya a vivir junto a Greta, una adolescente con una vida serena, tranquila y normal, muy aleada de la de Elec. La separación de sus padres y su vida, le han convertido en un chico rebelde, problemático y carismático, un carácter que se refleja en sus tatuajes y piercings, chocando así con Greta. Sin embargo, sin que ellos puedan evitarlo, se crea entre ellos un vínculo especial hasta que en un giro del destino todo se trunca.

Separada en dos partes, la historia de Greta y Elec cuenta con un preludio y un desarrollo acorde con su pasado y sus inicios. Resulta interesante que su autora haya optado por estructurar su historia de ese modo, con un corte temporal en el que resultan visibles los cambios obrados en los personajes, logrando de ese modo que su trama adquiera cierto halo de madurez tan típico del new adult. Aunque no deja de ser un argumento sencillo, no pasan desapercibidos sus toques cargados de novedad y distinción, haciendo de su lectura casi algo único. Su trama romántica consigue enganchar al lector sin mayor esfuerzo que el de dotar a su historia de un ritmo envolvente y pausado sin llegar a aburrir. Sus escenas descriptivas, así como sus diálogos ágiles y directos, lleno todo ello de elegancia y naturalidad, don otros de los argumentos más positivos sobre los que se envuelve dicho libro.

"—Pues parece que tú si estás listo — dije yo bromeando.
—Estoy listo desde el día en que entré en esta casa, te miré y me di cuenta de que estaba jodido.
—¿Siempre me has querido como me quieres ahora?
Él asintió.
—Lo he disimulado muy bien, ¿a que sí?
—Pues sí."

No deja de sorprender hallar novelas de tal estilo, un género el del new adult que ya empieza a ser indispensable en nuestras estanterías. La pluma de Penelope Ward seduce al dotar su trama de un estilo de escritura capaz de no desprenderse de la elegancia en esas escenas cargadas de erotismo. Son esos momentos pasionales entre personajes lo que más hacen destacar este libro, puesto que están tratados con gran naturalidad incluyéndoles de manera perfecta en el relato, no destacando por su brusquedad. Desde luego y por todos estos motivos, estamos ante una recomendación absolutamente obligada, a la que no se debe dejar de lado. Querido hermanastro, resulta ser toda una grata sorpresa y lo mismo ocurre con su autora, hasta el momento desconocida. Sin lugar a dudas su lectura no defrauda.

AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA