Reseña: Fuego, Sloane ST. James

26 de noviembre de 2025

Fuego

Saga – Bomberos de Sky Ridge 1
Editorial – Crossbooks
Género – Romántica contemporánea
Puntuación ☆☆☆☆

Ser el capitán de una brigada de bomberos forestales es una tarea de alto riesgo y alta recompensa. El riesgo me tomó por sorpresa hace cinco años, cuando perdí a uno de los miembros de mi equipo y eso me cambió para siempre. Desde entonces, las únicas recompensas que me permito son trabajar más duro, con más inteligencia, y disfrutar de noches con desconocidas.
Hasta que conozco a Prescott. Su lengua afilada y su espíritu aventurero hacen que me olvide de todas mis reglas... Sin embargo, cuando su pasado reaparece y las mentiras empiezan a resultarme demasiado familiares, juro no volver a mirarla.
Pero todo cambia cuando ella se encuentra en una situación de vida o muerte. Mis instintos entran en acción y no puedo quedarme de brazos cruzados. Atrapados y compartiendo cama otra vez, nos vemos obligados a enfrentar la verdad.
 

Opinión personal

Se trata de un libro, cuyo argumento consigue llamar la atención, protagonizado además por un personaje principal cuya profesión, no del todo recurrente en las novelas románticas contemporáneas, suponiendo con ello que la historia cuenta con cierto rasgo diferenciador y, por tanto, atractivo.

Fuego es un libro sencillo, que enseguida cae preso de clichés y de giros por completo previsibles. Entre sus objetivos no está, que su trama resulte novedosa, sino más bien, se vale de aquellos elementos acostumbrados y, con ello, busca convertirse en un libro entretenido. Como primer libro de una saga, aunque si bien pude leerse de manera independiente, sí que llega a sentar las bases de su propio escenario argumental, el de los bomberos forestales, una profesión arriesgada que sin duda suscita la atención por parte del lector, porque puede llegar a prometer escenas en las que la acción y el peligro pueden fusionarse a modo de aderezo, sin embargo, sus giros son por entero planos, desdibujados además por un exceso descriptivo de aquel contenido más erótico dentro de una relación romántica falta de profundidad, en la que los sentimientos apenas están por entero sustentados.

El romance que se define en esta historia tiene serias dificultades para calar y encandilar, sobre todo a aquel lector más fiel de la romántica contemporánea, puesto que en su desarrollo se echa en falta matices únicos y una definición más detallada y cuidada respecto a las emociones de sus personajes. Aunque la química entre ellos aparece muy pronto y la atracción es casi instantánea, lo físico entre ellos se impone en una sucesión de escenas que hacen, que todo lo demás pase a un segundo plano, lo que lleva a sus personajes principales a experimentar un nivel bajo de evolución personal

Callahan y Scottie, a pesar de querer prometer matices interesantes, llegan a decepcionar al no llegar a confeccionar el romance prometido en su sinopsis. Me ha sido imposible conectar con ellos, todo es demasiado instantáneo, demasiado acostumbrado, su previsibilidad hace que se trate de una pareja sin apenas brillo. A pesar del constante intercambio de perspectivas entre ellos, se tiene la sensación de que son personajes que quizás no se acercan del todo al lector y es que, aunque ambos dejan percibir sendas historias personales complejas, que los han llevado a encontrarse, queda todo sepultado en el fondo de un relato que no aspira a ser más que un libro acostumbrado, al que no se le saca todo el provecho, haciendo que su lectura sea tediosa.

Aunque es apreciable la habilidad descriptiva de la autora y su agilidad en la conformación de las escenas, su estilo no me ha llegado a atrapar y he de reconocer que me ha resultado una novela aburrida y he estado tentada, en más de una ocasión, de abandonar su lectura. Este primer libro no ha sido la mejor de las cartas de presentación, con respecto a esta nueva saga y no ha cumplido para nada mis expectativas de entretenimiento. No ha sido, sin duda, un libro para mí y eso hace que abandone la lectura de los siguientes libros por publicar.

Es un libro, de corte enteramente sencillo y, por ello, se lee ágilmente y este es el único punto positivo que he logrado encontrar en su lectura. Aunque en sus primeras páginas, apenas cuenta con una acción argumental reseñable, hacia su mitad se añaden elementos que amenizan, pero en su final predecible, cierra sus incógnitas demasiado rápido, sin prestar atención a los detalles. Las escenas spicy son tan recurrentes, que rompen por entero el ritmo de lectura, puesto que parece ser el eje central de la historia, arrinconando con ello a los demás elementos argumentales. Su final, por otra parte, muy en la senda de su historia, no enamora, concluyendo con un epílogo que apenas aporta gran cosa. Ni su romance, ni sus personajes me han ofrecido el entretenimiento prometido.

Reseña: Mi querido gruñón, Alexandra Moody

24 de noviembre de 2025

Mi querido gruñón

Saga – The Darling Devils 2
Editorial – Alfaguara
Género – Juvenil romántica
Puntuación ★★★☆☆ (3,5)

Paige lo ha tachado todo en su lista de cosas que hacer en el último año de instituto, excepto una cosa: nunca ha besado a nadie. Y la culpa la tiene su mejor amigo, Grayson Darling.
Grayson es el tipo duro del equipo de hockey de la escuela y tiene sus propios planes: besar a Paige. A él también se le está acabando el tiempo. Entrenar a Paige para que tenga citas podría ser su última oportunidad de demostrarle lo bien que estarían juntos.


Opinión personal

Mi querido gruñón es un libro del todo sencillo y a la vez una lectura de lo más entretenida. Su temática juvenil, le hace ser un libro con el que es fácil entonar una conexión, sin que exista ni un ápice de decepción. Es una historia que, desde su primera página se deja querer, con unos personajes del todo entrañables, muy capaces de construir un romance bonito e ideal para ser el entretenimiento perfecto.

Su condición de segundo libro en una misma saga, le hace contar con cierto nivel de expectativa, generado sin duda por la presentación de ambos personajes principales en la primera de sus historias. Su título por otra parte, tiende a prometer una trama caracterizada por las peculiaridades de un protagonista taciturno que, desde su niñez, esta enamorado de su mejor amiga. De esta manera, Mi querido gruñón representa un viejo cliché resultón como es el Friends to lovers, dando lugar a un conjunto de escenas muy bien ejecutadas con giros argumentales que, aun no siento nada sorpresivos y ser por completo esperables, te mantiene pegado a su transcurso gracias sin duda al estilo de su autora. La convivencia entre ellos bajo un mismo techo durante dos semanas, así como la vuelta de un viejo amigo a sus vidas y el propósito de Paige de dar su primer beso, acelerará los planes de Grayson de confesar sus sentimientos, lo que será el campo de batalla para que ambos acepten sus sentimientos.

Grayson es un protagonista muy carismático, su personalidad un tanto huraña le hace componer un romance bonito y, sobre todo, dulce. La evolución de este personaje es quizás más elaborada que la su su hermano, protagonista del pasado libro, que sus sentimientos estén asentados desde el primer capítulo, no es desde luego un elemento negativo, sino que establece la configuración de un contexto argumental que da lugar a una historia que te deja el corazón calentito por su dulzura, con escenas que saben destacar. Paige es a su vez una chica que busca salir de su cascarón y para ello confecciona una lista de cosas por hacer, lo que le llevará a aceptar acercarse más a Grayson. Son una pareja literaria con la que se conecta sin esfuerzo, puesto que se alejan del drama y simplemente se envuelven en una sencillez que propicia una más que buena opinión. Tampoco existe entre ellos escenas definidas como spicy puesto que su componente juvenil adorna cada matiz, haciendo que se alejen del mayor componente adulto.

Alexandra Moody vuelve a confeccionar de nuevo un romance bonito y encantador, lo que le hace ser una lectura muy cómoda, a la que recurrir sin un ápice de miedo. Su elegancia da lugar a una sencillez con la que no se echa en falta nada, aunque esta resulte básica. Este segundo libro, al igual que el anterior, construye su romance como si se tratara de una peli de fin de semana que sabe muy bien entretener y crear consigo una sonrisa de complicidad.

Se trata de una lectura ligera, que se lee un suspiro, lo que le hace ser el libro perfecto si lo que se busca es simplemente dejarse entretener por un romance en parte vistoso, pero sobre todo dulce. Sus capítulos son concisos y su extensión en lo relativo al número de páginas es del todo no es exagerada, es fácil por tanto leer su historia en una tarde. El intercambio constante de perspectivas entre ambos protagonistas, lleva a que las páginas pasen ágilmente y aunque se hace patente una falta de profundidad en su composición argumental, así como giros no demasiado elaborados, lo cierto es que un libro que se deja querer, una opción de lectura de lo más aconsejada, un sport romance no demasiado centrado en la temática sino más bien dar forma a su trama resultona, una historia de amor destinada únicamente a acercarse al lector y crear consigo la sensación de ser un libro perfecto, sobre todo, entre lecturas de corte más denso.
AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA