Reseña: God of wrath, Rina Kent

3 de marzo de 2025

God of wrath

Saga – Legado de dioses 3
Editorial – Montena
Género – Dark romance
Puntuación ★★★★

El demonio me ha atrapado.
Lo que empezó como un error inocente se ha convertido en todo un infierno.
En mi defensa diré que no pretendía involucrarme con un príncipe de la mafia.
Pero él se ha abierto paso entre mis muros igualmente.
Jeremy Volkov puede parecer encantador, pero en su interior acecha un auténtico depredador.
Solo quiere poseerme, ser mi dueño.
Pero yo no tengo ninguna intención de quedarme en su mundo sangriento.
O eso creo.
 

Opinión personal

Lo nuevo de Rina Kent, a parte de devolver al lector a este mundo oscuro fielmente representado a través de sus más que tópicos elementos, ofrece la oportunidad de disfrutar de un romance salpimentado del ya reconocido cliché del enemies to lovers, que sabe resultar, de alguna manera, adictivo.

God of wrath, de alguna manera, es una tercera entrega que vuelve a sus inicios de saga, una historia que recupera el interés por sus personajes principales y que avanza en la construcción de un romance que es muy bien acogido, a pesar de la crudeza de su historia o la controversia que puede generar a su paso. El estrecho conflicto narrado entre sus protagonistas, adereza y revitaliza la saga, recuperando con ello, un nivel de entretenimiento merecedor de una buena opinión. La mezcla de lo físico y lo sentimental, está equilibradamente representada y cierto toque de complejidad, sin duda alguna, favorece un clima cómodo, que te anima a seguir leyendo preso de un ritmo siempre álgido. Aunque, a grandes rasgos, se trate de una más que correcta y esperada continuación autoconclusiva de una saga a la que acudir, seguro de lo que puede o no ofrecer, lo cierto es que es su historia disfruta de toques que se acercan al lector sin esfuerzo, estableciendo una conexión contante.

La eterna enemistad entre facciones en esta universidad de élite, vuelve de nuevo a sentar las bases de su historia. Cecily, después de su difícil paso por el instituto, decide retarse a sí misma, además de ayudar al chico del que está enamorada y, para ello, se adentra en los terrenos de uno de sus más viejos enemigos, el hermano de una de sus mejores amigas. La frialdad de Jeremy y su difícil y peligroso carácter, le llevará a enfrentarse a sus miedos a medida que los sentimientos entre ellos, aunque caóticos en su principio, se asientan. De esta manera, este romance oscuro vuelve a capturar la atención.

Jeremy, por su personalidad y por estar estrechamente ligado al mundo de la mafia, es uno de los personajes de este universo oscuro, que más y mejor llaman la atención. Sus apariciones previas en anteriores novelas, le ha hecho valerse de un gran interés literario, configurando con ello unas expectativas que prometían grandes cosas al lector y que, desde luego, no decepcionan en absoluto. Desde la primera página, su fuerte y controvertido carácter tiñe de garra a su trama, haciéndole formar parte de una pareja literaria que fácilmente se acerca al lector, a pesar de la crudeza representada. Cecily es quizás, el personaje más completo y complejo, los hechos vividos en el pasado y el dolor en el terreno psicológico, que la persigue, le llevan a capturar mayores rasgos de atractivo único, destacando por encima de él, puesto que es ella la que cuenta con una evolución mucho más cimentada en el detalle. El intercambio constante de perspectivas, entre uno y otro, favorece no solo conocer cada mínimo detalle de ambos, sino que además se convierten en un elemento que dinamiza y te avanza sin ser preso del tiempo.

Rina Kent, es una autora que sabe establecer una gran conexión con el lector, gracias a su habilidad para transformar lo cotidiano en algo que resulte por completo distinto. Aunque si bien, no trata de renovar la vieja fórmula del dark romance, sí que logra aportar cierto toque distintivo, fruto sin duda de un estilo marcado e inconfundible, en el que prima el paisaje literario y la maduración de unos personajes con grandes sombras a sus espaldas y una transformación personal que se acerca a ser no del todo natural, puesto que ellos son representantes orgullosos del antihéroe literario. Su mezcla casi perfecta entre el new adult y el dark romance, le lleva a atrapar de la mano de un ritmo que siempre hace gala de gran movimiento argumental a pesar, de no aludir a giros lo suficientemente llamativos, pero aun así, le lleva a configurar un romance que, aunque no destaca por su emotividad y profundidad, sí que resulta entretenido. Aunque en esta escritora prima lo físico en la relación entre sus protagonistas, sí que sabe llegar a convencer rodeando el componente sexual, de elementos más tradicionales de la romántica cotidiana.

Se trata en definitiva, de un libro que se lee prácticamente solo, aunque cuente con un número de páginas algo elevado. Su historia, se compone por un total de cuarenta y dos capítulos muy bien desarrollados y que se alejan en parte de ese contenido lineal. Sus constantes descripciones y diálogos, se afanan por resultar amenos y aunque existen un componente altamente previsible y no se halla rastro alguno de sorpresa en su argumentación, lo cierto es que acerca bastante e incluso traspasa las ideas básicas de sus expectativas de entretenimiento. Desde luego, para mí, ha sido toda una reconciliación con la saga, después de que el segundo libro no fuera para nada lo esperado. Su final, por otra parte, de mano de dos epílogos, no muestra del todo claro los retazos del que será su cuarto libro, aunque la presencia de su nuevo protagonista, sí que está presente en todo momento en este tercer libro, lo que hace que se sienten las bases de su personalidad y lo que puede llegar a ofrecer con su historia en particular.

9 comentarios:

  1. ¡Hola! Me alegra que hayas conseguido reconciliarte con la saga después de esa segunda parte tan decepcionante. Yo no te puedo decir que vaya a leer la saga, porque creo que no me termina de llamar. Un besote :)

    ResponderEliminar
  2. Hola, muchas gracias por tu reseña, sigo pensando en darle una oportunidad a esta serie de libros, me llaman mucho y así podría adentrarme en el dark romance, un género que aún no he leído.

    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! Me alegra que hayas podido disfrutar de esta tercera parte :) Yo no creo que me anime con esta saga porque, aunque tenga tintes de new adult, el dark romance es un subgénero que no me atrae mucho.
    Besitos

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!

    Tengo muy pendiente empezar con esta saga, y seguro que de este mes no pasa.

    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  5. hola
    ahora mismo estoy con el anterior y me está gustando un montón, menudo vicio tengo con esta saga.
    Gracias por la reseña
    Besotessssssssssss

    ResponderEliminar
  6. Hola! No conocía la saga, pero me la apunto. Tiene una pinta increíble.
    Un abrazo grande 💖

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola!
    Estas novelas las tengo pendientes. De momento voy bien con los dark romance (los light). No sé si me gustarán estas, pero quiero darles una oportunidad. Un besote!!!

    ResponderEliminar
  8. Hola me alegra que te gustara el libro, en mi caso no me he leido los libros anteriores pero por el momento lo dejo pasar ya que prefiero enfocarme en mis pendientes, saludos

    ResponderEliminar
  9. Hola
    Siendo realista, se que este libro no va a caer, es que no me gusta el subgénero dark romance, lo paso muy mal, así que prefiero dejarlo pasar.
    Un bes💕

    ResponderEliminar

AETERNAM DEA © 2012-2024 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA