Mostrando entradas con la etiqueta Contraluz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contraluz. Mostrar todas las entradas

Reseña. Mi compañero de piso es un vampiro (Jenna Levine)

4 de octubre de 2023

Mi compañero de piso es un vampiro, de Jenna Levine

Editorial - Contraluz
Género - Romántica paranormal
Puntuación ★★★☆☆

El amor verdadero está en juego en esta encantadora comedia romántica
A Cassie Greenberg le encanta ser artista, pero le resulta difícil ganarse la vida. Al borde del desahucio, se desespera cuando encuentra un apartamento demasiado bueno para ser verdad en un precioso barrio de Chicago. Cassie sabe que tiene que haber gato encerrado: solo alguien con un secreto que ocultar alquilaría una habitación por ese precio.
Por supuesto, su nuevo compañero de piso, Frederick J. Fitzwilliam, dista mucho de ser normal. Duerme todo el día, sale por la noche por negocios y habla como si hubiera salido de una novela romántica de la Regencia. También le deja a Cassie notas conmovedoras por todo el apartamento, se preocupa por su arte y le pregunta cómo le ha ido el día. Y no está nada mal sin camiseta, en las raras ocasiones en que ambos están en casa y despiertos. Pero cuando Cassie encuentra bolsas de sangre en la nevera que no estaban allí antes, Frederick tiene que confesar...
El nuevo y sexy compañero de piso de Cassie es un vampiro. Y tiene una proposición para ella.
 

Opinión personal

Debo reconocer que acudí a este libro, seducida por completo por la naturaleza de su protagonista. El mundo vampírico es una de las temáticas que más me llama la atención, dentro del género de la literatura sobrenatural romántica y cuyo nivel de entretenimiento siempre me ha parecido notable.

A primera vista, Mi compañero de piso es un vampiro goza de ese impacto temprano, al destilar su sinopsis de un inconfundible toque original y rompedor. La premisa de su historia se sustenta, en la narración de las peripecias de un vampiro de alrededor 300 años que, tras un nefasto experimento de su amigo, se despierta tras un coma vampírico, con la necesidad de comprender todos los cambios que se han obrado en la sociedad y la intención de saber comportarse, para no destacar entre los humanos, de ahí que se diera la necesidad de compartir piso con una humana. Su base argumental, no hace sino alimentar el interés por su transcurso, puesto que se percibe cierto toque cargado de momentos cómicos, capaces de arrancar sonrisas y la complicidad de un lector encantado por la burbuja literaria que conforma. El elemento inconfundiblemente romántico adorna si cabe, esta historia de corte sencillo, que quizás no sorprenda en exceso, pero sí que cala con cierto nivel de comodidad, hasta el punto de convertir su elección, en una apuesta afable que genera con gran facilidad, esa opinión favorable tan buscada, aunque ciertamente desfallezca en su interés de convertirse en un libro completo.

Esta trama, se encuentra capitaneada por Cassie, una chica normal que ve como su vida cambia de la noche a la mañana, tras compartir hogar con un chico despampanante, pero perturbador por su comportamiento tan anticuado y caballeroso. Cassie es una protagonista con la que es fácil empatizar, con una personalidad no en exceso arrolladora y tras la que no se esconde una historia inconfundiblemente compleja, todo en ella destila sencillez. A su vez, tampoco se da un exceso cambio evolutivo, más allá de la temática romántica ideada a su alrededor, su transformación puede ser entendida como básica, sin embargo, toda ella compone un mapa en cierta manera cautivador, que arrastra hacia su lectura con la inconfundible sensación grata solo ofertada por la comodidad que traslada. Junto a ella, se compone un personaje principal masculino, Frederick que aporta esa dulzura e inocencia propia de un hombre clásico de altos valores. Juntos, originan un romance en cierta medida evocador y que no alude a dosis dramáticas, sino al contenido más básico de sentimientos y sensaciones, condimentados de un leve y ligero toque sensual, que apenas llega a copar atención y que solo se circunscribe al contenido puramente amoroso.

Jenna Levine, llega por primera vez a mi estantería con esta historia, cuanto menos novedosa. Esta autora, posee un estilo literario que debe clasificarse como ameno y terriblemente distendido, su historia ofrece la oportunidad de ser partícipe de una trama, cuyo único objetivo es entretener sin valerse de grandes o complicados alicientes. Destaca su agilidad a la hora de conformar las escenas, su contenido es directo, desprendiéndose así de artificios innecesarios. Como primera toma de contacto, es positiva, puesto que sienta las bases de lo que esta escritora pudiera ofrecer al lector en el futuro. Su contenido sensual, se rodea de una descripción que no ensordece a otros elementos y que le lleva a convencer al lector más clásico y mayormente centrado en las emociones. Se le añade además un contenido romántico bien armado y desarrollado, aunque se observa desde su primera página, una evidente apuesta por resultar liviano y eso le hace alejarse del todo de un contenido más abiertamente completo.

Si que es cierto, que a pesar de ser una historia que, en principio cautiva, se echa en falta un mayor grado de acción y de chispa que ameniza más su contenido. Los giros argumentales de esta historia se estacan y en ocasiones se antojan lineales, a pesar de su alta apuesta por entretener en base a una trama distinta, su nula referencia a giros argumentales más armados, le lleva a no enamorar por completo, aunque su resultado final sea ciertamente positivo. Que esté lleno de sutilezas, le aleja de profudizar más en aquellos elementos que puede llegar a añorarse. De alguna manera, parece que su autora no ha querido exprimir todo el potencial de este libro, de haberlo hecho sin duda alguna, hubiera encandilado más, e incluso convertirse en una novela del todo inolvidable. A pesar de ese “pero”, su historia exhibe una agilidad que propicia que su lectura se solvente sin obstáculos, conduciéndote a un final si cabe más natural y que se acota, a las exigencias propias de sus personajes, es por tanto más realista y más convincente. Su contenido respeta por completo los tiempos, lo que le lleva a estructurarse en capítulos amenos, que se sustentan en una línea temporal cercana y creíble, con un epílogo correcto, que ayuda a decir adiós a sus personajes.

Mi compañero de piso es un vampiro, es un libro que a pesar de no encandilar del todo, conforma un paisaje literario conformista en su objetivo de entretener. Es ameno, risueño y, aunque sea levemente, atrapa originando consigo un aura de comodidad que no desmerece ni un solo instante, la atención del lector más curtido en la temática.

Reseña. La teoría del amor

4 de septiembre de 2023

La teoría del amor, de Ali Hazelwood

Editorial - Contraluz
Género - Romántica actual
Puntuación ★★★★★

Las múltiples vidas de la física teórica Elsie Hannaway han acabado atrapándola. De día es profesora adjunta. Se afana en corregir exámenes y enseñar termodinámica con la esperanza de, algún día, conseguir la titularidad. De noche, complementa su inexistente sueldo ofreciendo el servicio de ser una novia falsa, lo cual lleva a cabo con éxito gracias a sus habilidades para caerle bien a la gente y encarnar cualquier versión de sí misma que necesite el cliente.
Lo cierto es que es un trabajo estupendo... hasta que el Elsie-verso que tanto le ha costado construir se viene abajo. Jack Smith, el hermano arrogante e irritantemente atractivo de su cliente favorito, resulta ser el físico experimentalista sin corazón que arruinó la carrera de su mentor y minó la reputación de los teóricos a nivel mundial. Y ese mismo Jack Smith, que es quien dirige el departamento de Física del MIT, se interpone ahora entre Elsie y el trabajo de sus sueños.
Ella está dispuesta a poner en marcha una guerra de sabotaje académico, pero... ¿qué son esas miradas tan largas y penetrantes? ¿Cómo es que, cuando está con él, no tiene que ser una versión diferente de sí misma? ¿Caer en la órbita de un experimentalista conseguirá que, por fin, ponga en práctica todas sus teorías sobre el amor?
 

Opinión personal

Después de los dos primeros libros de esta autora publicados en castellano, las expectativas eran más que altas. Con una argumentación del todo atrayente y llamativa, uno como lector tiene claro que su lectura puede ofrecer todo aquello soñado, es decir, un romance a la altura de lo ya prometido con anterioridad, una historia de amor dotada de un ritmo vertiginoso y un sinfín de ingredientes argumentales enderezados con una leve pizca de erotismo y una combinación natural de sentimiento, muy capaz de arañarte el alma y convertirse en una de las mejores lecturas de este presente año.

La teoría del amor, de alguna manera, se refugia en aquellos elementos que mejor y más claramente definen a la autora. Ali Hazelwood, vuelve a rodearse del mundo académico y científico, para dar origen a una historia de amor capaz de resultar conmovedora por su exquisita sensibilidad. En las páginas de este libro, se da forma a una historia de corte sencillo, aunque recurre con asiduidad a un toque eminentemente maduro y ciertamente complejo. La vida de Elsie es un caos, su empleo como profesora en la universidad no colma del todo sus anhelos en el campo de la física teórica y la falta de ingresos, le obliga a tener un segundo trabajo, convertirse en la novia falsa de quien la contrata. Su vida modesta cambia, cuando tras un acto fortuito del destino, debe hacer frente al sinfín de mentiras narradas en esa segunda vida, enfrentándose al hermano de su falso novio, en sus aspiraciones por cambiar de trabajo y pasar a formar parte de una prestigiosa universidad, haciendo lo que a ella más la apasiona, teorizar. Tras ello, las complicaciones se suceden, enseñándola a su vez que del odio al amor hay un simple paso. Lo nuevo de Hazelwood es, por tanto, un Enemies to lovers de lo más resultón, que no decepciona y que sí enamora, como ya venían haciendo cada una de las historias de esta magistral autora.

Elsie, nuestro personaje principal, es una mujer repleta de aristas atractivas. Su construcción como protagonista, se basa en un sinfín de circunstancias que plantea su personalidad de una manera compleja y quizás más completa que la de Jack. Sus claroscuros y su lucha constante por hacer frente a sus mayores miedos, le lleva a revestirse de una evolución más atractiva y con una presencia altamente notable por el crecimiento personal que experimenta, más cimentado. Jack en cambio, es un personaje masculino más acotado a lo acostumbrado en el género, sin embargo, su destacada sensibilidad, le hace ser un hombre por el que es fácil suspirar, sus amplias dosis de dulzura argumentada, le lleva a envolver más al lector, haciendo sentir esa sensación de comodidad confortable, que solo anima a avanzar, preso del ritmo y de un amor lleno de simbolismo.  La rivalidad que ambos plantean en el campo de la física, le lleva a convertirse en un escenario sublime. Se trata pues, de un paisaje literario lleno de color sobre el que se conforma la sencillez más clásica del romanticismo contemporáneo. Su escaso nivel de originalidad, no es ni mucho menos un punto negativo, sino más bien una fortaleza, puesto que su tradicionalismo le lleva a no defraudar y ofrecer simplemente aquello esperado, pero embellecido por el estilo de una autora que debe recomendarse encarecidamente y que comienza a ser sinónimo de los más destacados entretenimientos.

La evolución romántica no puede resultar mejor. Sus veintiséis capítulos se afanan por desarrollar un amor cuidado y lleno de detalle, que no pasa desapercibido. Su madurez realista, consigue conectar con el lector desde la primera página y la presencia constante de los sentimientos, lleva a estos a formar parte de un exclusivo grupo de personajes principales, que nacen de la mano de una narración centrada en ser natural y cercana. La sensualidad en esta novela, es simplemente un ingrediente más a tener en cuenta que viene a completar, no a destacar por sí sola. Elsie y Jack, se transforman a medida que el amor se va haciendo más y más fuerte, su acompasada evolución enternece y configura a su alrededor una más que formidable opinión positiva. Apenas se puede destacar punto negativo alguno, su trama refuerza el interés propio de hacer que esta autora sea imprescindible para el lector más fiel al género romántico, su estilo profundamente delicado y elegante, le hace ser una opción de lectura apasionante y de una delicadeza única.

El ritmo propio de lectura, no puede ser más ágil aun cuando se observa el interés de Ali Hazelwood por respetar los tiempos naturales y resultar pausada en aquellas escenas con mayor importancia en la trama. Sus descripciones no son vagas, pero tampoco extensas, su optimo equilibrio, facilita sin duda alguno que uno sucumba ante su desarrollo, llegando a formar parte también de esta trama tan especial. Si bien, quizás su epílogo se me queda algo corto, me hubiera encantado que se hubiera extendido algo más en el tiempo, poder echar un vistazo a su futuro. Aun con ello, su final resulta perfecto, un adiós en sintonía con lo narrado que genera una sonrisa de satisfacción y que culmina una historia que debe enmarcarse.

A modo de conclusión, basta decir que La teoría del amor supera con creces cualquier idea preconcebida de su historia. Al igual que sus dos anteriores publicaciones, uno no puede dejar de enamorarse de su trama y hacer que ella permanezca en la memoria e incluso convertirla en la mejor de las lecturas de este presente año. Nuevamente, el objetivo de encandilar por parte de la autora, queda sobradamente cumplido.

Reseña. Una aventura salvaje

24 de abril de 2023

Una aventura salvaje, de Christina Lauren

Editorial - Contraluz
Género - Romántica actual
Puntuación ★★☆☆☆

Ser la hija de un famoso cazador de tesoros y padre ausente, Duke Wilder, dejó a Lily sin mucha paciencia para la profesión... ni mucho dinero en el banco. Pese a ello, Lily es ingeniosa y utiliza los codiciados mapas dibujados a mano por su padre para guiar a los turistas en falsas búsquedas del legendario tesoro de Butch Cassidy por los cañones de roca roja de Utah. Eso le da para pagar las facturas, pero no le deja lo suficiente para cumplir su sueño de volver a comprar el rancho que su padre vendió hace años, ni tampoco para lidiar con que su exnovio vuelto a su vida acompañado de un variopinto grupo de amigos dispuestos a salir a la búsqueda del tesoro. Francamente, lo que a Lily más le apetece es abandonarlo a su suerte en mitad de la naturaleza.
Leo Grady sabía que los espejismos existían en el desierto, pero apenas habían abandonado la civilización cuando la silueta de su mayor arrepentimiento aparece a la luz de la hoguera. Dispuesto a dejar atrás el pasado, Leo no quiere otra cosa que reencontrarse con su primer y único amor. Desgraciadamente, Lily Wilder le ha marcado una clara línea roja: nunca va a suceder.
Cuando un inesperado suceso da al traste con el viaje, el grupo comienza a preguntarse si la leyenda del tesoro escondido podría ser cierta. Existe la oportunidad de corregir los errores del pasado de Duke y los suyos propios, pero sólo si Leo y Lily se enfrentan a su historia y trabajan juntos. Solos bajo las estrellas en los laberintos aislados y peligrosos de las Canyonlands, Leo y Lily deben decidir si arriesgarán sus vidas y sus corazones en pos de la aventura de sus vidas.
 

Opinión personal

Tras las innumerables recomendaciones, se me antojaba dar una oportunidad a estas autoras, cuyas novelas gozan de una interesante versatilidad en lo concerniente a sus argumentaciones. La sinopsis de este libro, tiene todos los ingredientes necesarios para lograr que uno caiga rendido ante él y genere la convicción de que su lectura es del todo obligada, por el toque diferente que puede vislumbrarse en sus mismas líneas explicativas y que se convierte en la mejor de las promesas.

Una aventura salvaje, es un libro con una extensión del todo normalizada. Sus más de treinta capítulos, tratan de enamorar al lector al añadir a su romance tradicional, una dosis de aventura que hace que, sin duda su relato destaque. Se trata además, de una historia carente de complejidad, un reflejo mismo de aquellos alicientes más acostumbrados de la literatura romántica más reconocida, conteniendo en su interior clichés que, aun siendo viejos conocidos, siguen causando a su paso una agradable sensación de bienestar por ser temáticas tendentes a encandilar. Debe hacerse hincapié en el esfuerzo notable por ofrecer con su historia y evolución, un grado de diferencia que ha de valerse de las mejores críticas y que hacen de este libro una necesidad inaplazable.

Con respecto a sus personajes y a su presencia en sus páginas, quizás se vislumbra cierta falta de garra. No se tratan de protagonistas muy dados a emocionar, puesto que se encuentran exentos de dramatismo e incluso de cierto grado de madurez, haciendo que quizás, los giros argumentales sean algo planos o simplemente se encuentren deslucidos por la confluencia de muchos temas a su alrededor, temas que, por otra parte, te hacen perder de vista el objetivo único de entretener. He de reconocer, que me ha sido difícil conectar del todo con ellos y, por tanto, sentir su relato como propio, resultándome éste poco envolvente. Su construcción, llega a ser engullida por los diversos escenarios planteados, haciendo así que tanto Lily como Leo disfruten de una evolución demasiado efímera.

La apuesta por un contexto diferenciador logra hacer de él, un libro atractivo por la diversidad temática que trata, sin embargo no he llegado a sentir cierto grado de naturalidad o cercanía. Tengo que admitir que me ha costado llegar a sus últimas páginas, aun a pesar del estilo de unas autoras del todo merecedoras de buenas palabras. Me ha sido grato su acertada descripción de escenas o su notable elegancia a la hora de conformar diálogos del todo certeros en su intención de captar la atención. Creo firmemente que su apuesta era digna de elogios, pero en su desarrollo queda patente la pérdida de fuerza y brillo, desconectando al lector de su evolución. La presencia del pasado en ambos personajes, parecía prometedora, pero quizás no se ha logrado configurar bien e integrarlo en el relato para así, tener un mayor peso argumental y dotar al romance de mayor dinamismo.

Es una novela que ha de reconocerse, se lee bien, una trama de ritmo ciertamente ágil que puede llegar a cumplir aquellas básicas expectativas de sentirse entretenido. Sin embargo, para lectores que, como yo, esperaban mucho más, en base a las sucesivas recomendaciones leídas, es una historia que se ha quedado corta y algo plana y que por tanto, no ha logrado emocionarme, a pesar de las puntos favorables que deben destacarse.

Es en definitiva un libro que no estaba destinado a mí, un quiero y no puedo que en ocasiones ha logrado frustrarme. Sin embargo y, a pesar de la mala experiencia, tengo el firme propósito se proseguir en mi apuesta por conocer otros títulos de notable atractivo de estas autoras, puesto que con éste puede apreciarse un toque totalmente distinto, que puede llevar a atrapar al lector.

Reseña. La química del amor

28 de noviembre de 2022


La química del amor, de Ali Hazelwood

Editorial - Contraluz
Género - Romántica actual
Puntuación ★★★★★

Bee Königswasser se rige siempre por un código muy sencillo: ¿qué haría Marie Curie? Si la NASA le ofreciera liderar un proyecto de neuroingeniería, un sueño hecho realidad después de pasarse años malviviendo con las migajas del mundo académico, Marie aceptaría sin dudarlo. Obvio. Pero la madre de la física moderna nunca tuvo que codirigir ningún proyecto con Levi Ward.
A ver, Levi no está nada mal: es alto, moreno y tiene una mirada de lo más penetrante. Pero Levi dejó muy claros sus sentimientos por Bee en la universidad: es mejor que dos enemigos trabajen cada uno en su propia galaxia muy muy lejana.
De pronto, Bee se encuentra con que su material ha desaparecido, el personal pasa de ella y su maltrecha carrera profesional pende de un hilo. Puede que su lóbulo occipital esté jugándole una mala pasada, pero juraría que Levi empieza a convertirse en su aliado, apoyando sus decisiones, secundando sus ideas... devorándola con esa mirada suya. Y las diferentes posibilidades traen a sus neuronas de cabeza.
Sin embargo, cuando llega el momento de jugársela y arriesgar el corazón, solo hay una pregunta que importe: ¿Qué hará Bee Königswasser?
 

Opinión personal✐

El segundo libro publicado en castellano de Ali Hazelwood, cuenta con un argumento que llama la atención desde su primera línea. Su historia y personajes, vuelven a dejarse envolver por un escenario no tan común y explotado en la literatura más acostumbrada, puesto que el mundo de la ciencia, vuelve a brindarnos como lectores, de una trama romántica capaz de recurrir a elementos comúnmente reconocidos, pero rodeados de un inconfundible toque, que no ha de pasar desapercibido. En esta ocasión, la NASA da lugar al desarrollo de una historia dotada de unos personajes totalmente carismáticos que atrapan y seducen, de la mano de un desarrollo romántico que no desmerece en absoluto las buenas opiniones. Bee y Levi, se ven condenados a trabajar juntos tras años sin verse. El nuevo proyecto que encabezan, les llevara a resolver esa historia pasada y afrontar aquellos sentimientos que poco a poco van surgiendo entre ellos, en mitad de escenas y diálogos totalmente cautivadores.

Su trama, trata desde el principio, de ser algo más que el fiel reflejo de una historia romántica al uso y para ello, la autora recurre a su particular estilo de escritura, que le dota de un brillo único que no ha de pasar desapercibido. En las páginas de este libro, se desarrolla con profundo cuidado y detalle, una trama que, ha de resultar evocadora y cuyo entretenimiento se cimenta en la cuidada evolución romántica de una historia capaz de contener, todos aquellos elementos literarios más anhelados en novelas de tal naturaleza y género. Su apuesta clara por la sencillez a lo largo de todos sus capítulos, hace que su historia se blinde de un contenido escasamente pretencioso, solo centrado en enamorar gracias a la narración repleta de naturalidad y sutileza, en el que los tiempos se hallan medidos y justificados, con un relato profundo en las emociones y lleno de un dinamismo que se convierte en la mejor de las invitaciones de lectura.   

Los personajes de esta nueva novela, como viene siendo habitual en su escritora, gozan de una particularidad especial. Su condición de científicos, da forma a esta peculiar historia, en la que los diálogos y descripciones, nos ayuda a sentir sus personalidades como cercanas y, por tanto, creíbles. Su construcción cuidada se enmarca dentro de un equilibrio emocional plenamente justificado y cuya armonía destaca en su evolución. Todo ello, se enmarca en un contexto embellecido por la pluma de Hazelwood, en el que su paisaje literario se convierte en una parte fundamente del desarrollo de su historia y en el que acertadamente se incluye las personalidades de unos protagonistas rodeados de un profundo detalle y cuya presencia destaca por la frescura que estilan en cada una de las escenas que encabezan.

Ali Hazelwood posee un estilo único, capaz de hacer que sus historias contengan todos aquellos elementos literarios capaces de denominarse novedosos. Su jovialidad y su delicadeza, le lleva a conformar escenas risueñas y llenas de un encanto del todo reseñable, propenso a generar desde su misma primera página, una opinión favorable y la total consideración de contar con su título como una de las mejores lecturas de este año. La sencillez de la que se vale en el relato, le lleva a desarrollar una trama colorida y cuyo atractivo se basada en la evolución propia de las emociones de sus personajes, cuyo desarrollo es especialmente marcado y detallado. Su especial apuesta por la elegancia más sutil, le hace rodearse de una sensualidad que se incluye armoniosamente en el relato y que viene a completar una historia cuyo único objetivo es enamorar al lector.

Su ritmo ágil, viene marcado por unos capítulos exclusivamente centrados en entretener, de la mano de unas escenas descritas con gran delicadeza. La evolución de la que sus páginas hace gala, atrapa a un lector que, es algo más que el mero espectador de una historia resultona. La química del amor es un libro que, a pesar de no reformular la propia idea de romanticismo, sí que se rodea de aspectos y elementos literarios muy capaces de seducir y exudar esa distinción tan buscada entre nuestras elecciones. Su certera apuesta por la profundidad y su sutil complejidad, le hacen convertirse en un libro del todo óptimo y necesario, que no ha de decepcionar, ni al lector más experimentado e exigente. Su final, por otra parte, cumple con las expectativas y trata de ir más allá, dando la posibilidad al lector de ser testigo de una pequeña ventana en el tiempo en la que colorea de, aun más atractivo, a su historia de amor reflejo mismo de lo tradicional y lo diferente.

A modo de conclusión basta decir que La química del amor enamora con su sencillez y su detallada delicadeza. Un segundo libro totalmente independiente, que justifica plenamente su elección, en base a una opinión favorable cosechada gracias a su elegancia y al especial toque de una pluma literaria únicamente pensada para enamorar al lector y generar el incansable propósito de leer cada una de las historias de esta autora tan necesaria y tan sumamente recomendada.

Reseña. La hipótesis del amor

11 de abril de 2022


La hipótesis del amor, de Ali Hazelwood

Editorial - Contraluz
Género - Romántica actual
Puntuación ★★★★★

Una relación falsa entre dos científicos se topa con la irresistible fuerza de la atracción.
Olive Smith es una doctoranda de tercer año que no cree en las relaciones amorosas duraderas, pero su mejor amiga, Ahn, sí, y por eso Olive se ha metido en un lío monumental. A Ahn le gusta el exnovio de Olive, pero jamás daría el primer paso porque es una buena amiga. A Olive no le va a resultar nada fácil convencerla de que ha pasado página, puesto que los científicos necesitan pruebas. Por eso, como cualquier mujer con un mínimo de amor propio, se deja llevar por el pánico y besa al primer hombre con el que se encuentra para que Ahn la vea.
Ese hombre es nada más y nada menos que Adam Carlsen, un joven profesor tan reputado por la calidad de su trabajo como por su imbecilidad. Así que Olive se queda de piedra cuando Carlsen accede a mantener su farsa en secreto y ser su novio falso. Sin embargo, después de que un importante congreso científico se convierta en un desastre y Adam vuelva a sorprenderla con su apoyo inquebrantable (y sus inquebrantables abdominales), su pequeño experimento se acerca peligrosamente al punto de combustión. Olive no tarda en descubrir que la única cosa más complicada que una hipótesis sobre el amor es analizar su propio corazón bajo el microscopio.
 

 
Opinión personal🖉

Tras las diversas reseñas positivas y su alta puntuación en distintas plataformas, era imposible resistirse a leer una historia como la planteada en este libro. Su argumentación, exuda por todas partes, una trama que a simple vista se antoja novedosa, distinta y nada pareja, a un modo de proceder de la literatura actual. Su atractivo queda por tanto patente, desde su primera página, convirtiéndose así en una apuesta quizás arriesgada, pero necesaria tras tanto tradicionalismo.

La hipótesis del amor, es una novela inusual como bien se ha comentado anteriormente. No es habitual, hallar personajes protagonistas de tal naturaleza, con su particular carácter o su especial modo de ver la vida. A su alrededor, se desarrolla una trama romántica que, aun basándose en preceptos que pudieran identificarse con los habituales del género, se narran desde un prisma o perspectiva única y diferente, lo que hace que sea visualmente mucho más atractivo. En sus páginas, se mezclarán de manera magistral la ciencia con el romance más adictivo. Su particular desarrollo, por otra parte, te atrapa desde el primer momento, y te invita a disfrutar de su evolución con el entusiasmo que solo propician las buenas y acertadas elecciones literarias.

En este punto, se debe de admitir que, este libro ha supuesto toda una sorpresa, ni en mis mejores predicciones hubiera podido discernir un resultado tan abrumadoramente positivo. Su contenido enamora, pero sobre todo revive esa vieja ilusión por el disfrute de la literatura romántica. Bajo una premisa, utilizada habitualmente en este tipo de novelas, se va dando forma a un paisaje literario novedoso, lleno de dulzura y de un romanticismo que llega al corazón, las emociones en ocasiones parecen querer traspasar las páginas. Gracias a una pluma delicada y minuciosa, a la hora de argumentar cualquier escena desarrollada, es normal sentir su relato de manera cercana y natural. No es un libro que aluda a grandes complejidades, es sencillo a la par que no lo es, puesto que su única pretensión es enamorar y encandilar a un lector que siente parte importante de su propio relato. La elegancia expuesta en cada palabra, hace que su lectura se viva de manera intensa, que se convierta en una historia inolvidable.

Su ritmo constante, no da lugar al aburrimiento, sino que se convierte en la invitación perfecta para seguir buceando en un romance a todas luces novedoso y muy distintivo
. Es grato, ser partícipe de tramas como las que se desarrolla en sus páginas, convencerse de que aún queda todo un mundo por descubrir en este tipo de literatura. A través de la ciencia, seremos testigos de que el romance no atiende a razones y que una hipótesis puede convertirse en una realidad. No puede existir un mejor escenario, para dar comienzo a una historia de amor atrayente desde su inicio, ni tampoco unos personajes tan potentes.

Es una novela que, en definitiva, se convertirá en un recuerdo que nos acompañará de por vida. La sutileza de su relato, le convierte en un libro que mejor ejemplifica que romanticismo y erotismo, pueden convivir si es de manera equilibrada. Su relato es emocionante, realista, natural, dulce y cuidado, cada palabra te lleva a adentrarse más en la piel de Olive y en volverte fan declarado de una autora que no puede hacer más que sorprender. Es un libro único, dotado de un atractivo que solo puede ser recomendado encarecidamente, una historia que no decepciona, sino que es la prueba de que aún hay espacio para la novedad dentro de la temática que nos ocupa. Espero y deseo, seguir siendo partícipe del especial toque de la autora, testigo de sus historias de amor rodeadas de ciencia.

AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA