Mostrando entradas con la etiqueta Elena Castillo Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elena Castillo Castro. Mostrar todas las entradas

Reseña. Saltaré las olas

4 de abril de 2018


Saltaré las olas, de Elena Castillo

Independiente
Editorial – Titania
Género – Romántica actual
Puntuación ★★★★☆
_______________

-- Opinión personal --

Lo nuevo de la escritora Elena Castillo vuelve a conseguir llamar la atención de los lectores gracias principalmente a dos motivos, su preciosa portada y ese argumento conmovedor que promete una historia de puro sentimiento. Acostumbrada ya a su estilo literario, era fácil apostar por su nueva trama casi con los ojos cerrados, con una confianza absoluta y sabedora de que estaba ante una novela que bien merecía mi tiempo y mis ganas de disfrutar de su lectura. Saltaré las olas, es un título que pudiera considerarse evocador, un preludio maravilloso que trata de arrastrar al lector hasta su mismo interior. Con una imagen lo bastante gráfica como para esbozar en simples pinceladas su eje central y argumental, uno está seguro de que con su lectura nos dejaremos las emociones.

Esta novedad ha adquirido, si puede definirse de esta manera, ese toque abiertamente adulto. Aun cuando sus historias siempre se han caracterizados por contener ese típico dramatismo del todo sutil, su último libro sorprende por su madurez. Cada uno de sus capítulos nos transporta a un escenario bucólico, precioso, pero a la vez desgarrador, ese lugar donde las olas parecen romperse. Tras una fatídica experiencia amorosa, nuestra protagonista se traslada hasta una casita en la que refugiarse, lejos de su país, de su familia y de aquello conocido, pretenderá resurgir de nuevo, pero no lo hará sola, estará obligada a compartir casa con un chico aun más roto que ella.

Narrado desde un único punto de vista, el del personaje femenino, uno se ve obligado a desentrañar el misterio que el mismo Liam supone ser, a la par que ella. Puede que resulte tedioso no disfrutar sus propios pensamientos, pero este recurso por otra parte conocido, aporta ese enganche tan anhelado en nuestras lecturas. Con cada capítulo, sentiremos el deseo de conocer esos motivos por los cuales Liam parece querer esconderse, ese desgarrador sentimiento que le hunde en su propia realidad.

Imogen necesita alejarse de la persona que ha roto su corazón y de una familia que piensa que no es capaz de cuidarse por sí sola, desea comenzar de cero. El problema es que no sabe cómo hacerlo porque se ha dado cuenta de que en verdad no se conoce a sí misma.
Por ello, su mejor amiga lo organizará todo para llevarla consigo hasta Irlanda, donde le espera su primer puesto de trabajo en una residencia clínica como enfermera y una habitación de alquiler en una preciosa cottage a los pies de los acantilados de Howth, que compartirá con un joven pescador.
Nadie en el pueblo esperaba que Liam regresara después de tanto tiempo, pero él también se sorprende cuando al llegar se encuentra con que su familia ha metido a una inquilina en su casa.
Mientras Imogen irá descubriéndose poco a poco con su “lista de nuevas experiencias”, su misterioso compañero de casa se volcará en ayudarla a conseguir todos sus retos, terminando por poner a prueba los sentimientos de su corazón.
Tres pacientes con mucho que aportar, un club de lectura con algo de magia y una amistad inquebrantable, enseñarán a Imogen que en la vida solo hay que saltar las olas.
“La mejor forma de curar un corazón es rescatar a otro” 

Desde un estilo de escritura que pudiera considerarse maravilloso por su naturalidad, sencillez y esa característica manera de dar forma a los sentimientos, se ha construido una trama en la que su propio escenario también ha de decir algo. Opino que su paisaje es efectivo puesto que transmite esas ganas de los protagonistas de superar sus miedos, su dolor, donde conseguir dejarse llevar por el corazón para descubrir una historia de amor que llega al mismo centro de nuestro corazón. Cada una de sus páginas, dotadas de agilidad, se envuelve en la elegancia y en la precisión, de ahí que el resultado final sea tan bueno y motivador. Como segunda novela leída de la autora, puedo decir ya que estamos ante una escritora que merece un puesto preferencial en nuestra librería. Saltaré las olas, merece la atención del lector puesto que su historia de amor puede ser calificado como de película, lo que aporta esa magia y esa ensoñación ya típica de las almas más románticas.

Sin duda, se trata de una recomendación acreditada, una lectura que no ha de olvidarse sin atender a su género. Su naturalidad y romanticismo son los motivos más claros por los cuales se ha de apostar por ella. No decepcionará.

Reseña. La probabilidad del unicornio

23 de octubre de 2017

La probabilidad del unicornio, de Elena Castillo Castro

Independiente
Editorial - Titania
Género - New adult, Romántica juvenil
Puntuación ★★★★☆
________

Opinión personal

Lo nuevo de la editorial Titania bajo el título La probabilidad del unicornio, pretende enamorar a sus lectores con una de esas sinopsis llamativas y altamente intrigantes que convencen en base a su sencillez y naturalidad. Su portada, por otra parte, capta la atención simplemente con un primer vistazo, esbozando aquellos aspectos más relevantes de su trama, convirtiéndose también en una promesa para todos aquellos decididos a dar una oportunidad a su autora y a su historia.

Siendo mi primera toma de contacto con la autora y su estilo de escritura, he de decir que se ha tratado de un estreno sublime y verdaderamente positivo. La trama que es sus páginas se narra, logra atrapar a un lector que simplemente pretende entretenerse con una historia de amor de ensueño. La sensación aportada con cada capítulo, es la de un lector reconvertido en un espectador de cine, su historia emula a esas idílicas películas de amor que siempre consiguen amarrarnos a la butaca o simplemente el sofá. Vera y Ben, los protagonistas de esta novela son personajes contrapuestos, pertenecientes a mundos distintos que nada tienen que ver uno con otro. De esa manera se logra que su historia de amor sea algo distinto desde el prisma de lo ya conocido o tradicionalmente aceptado dentro de la literatura romántica.

Aunque pueda parecer en base a su sencillez que estamos ante una novela típica o igual a sus compañeras de género, es necesario advertir que, gracias a la frescura que traslada, su historia es valorada con acierto por lectores ya acostumbrados a todo tipo de argumentaciones. Su trama deja hacia su final una inconfundible buena opinión, lo que convierte a la autora en una escritora a tener muy en cuenta en el futuro. La probabilidad del unicornio, maravilla por su naturalidad, por sus personajes, por los diálogos entre ellos y sobretodo, por su buen y acertado ritmo. La velocidad de su narración, hace que su historia de amor sea creíble disfrutando más si cabe de ella. Todo se halla correctamente justificando, sin ofrecer algo porque sí. Aun no arriesgando en su argumento, se convence con él sirviendo como ejemplo de que no hay porque innovar pero sí narrar con acierto, algo que se logra con creces con este libro.

**Argumento**
Tras la peor noche de su vida Vera Gillis deberá asumir las consecuencias de sus malas decisiones e irse de la cosmopolita Universidad de Fordham (Nueva York) al último rincón perdido de Alabama. Acogida por un viejo matrimonio sureño piensa que contará los días de condena aburrida en un porche blanco bebiendo té dulce y mirando el horizonte más allá de las plantaciones de soja, pero los entrometidos habitantes de Abbeville tienen otros planes para ella y con su particular estilo dirigirán sus pasos hacia el chico de la Standard Oil.
Todos en el pueblo conocen a Ben Helms, de una u otra forma todos le deben algo o lo han necesitado alguna vez. Saben que está metido dentro de un laberinto de números y que no encuentra la salida. El mundo siempre ha ido demasiado lento para su mente maravillosa y la vida lo mantiene atrapado en el mismo lugar de tal manera que solo es capaz de escapar cuando mira al cielo.
La probabilidad de que los dispares mundos de Vera y Ben colisionaran era baja y la posibilidad de que sus respectivos planes se complicaran al enamorarse era elevada. Sin embargo, él se verá atraído por lo ilógico y ella volverá a arriesgarlo todo una vez más, incluso su corazón.
Al fin y al cabo, dos estrellas diferentes pueden pertenecer a una misma constelación. 

La elegancia en el estilo de la autora, es otro de los motivos a tener en cuenta por el lector. Cada una de sus escenas se describen desde el más absoluto detalle, diálogos que saben bien expresar los sentimientos para traspasar las páginas y alcanzar al lector. Todo ello, hace de esta novela una recomendación obligada que no ha de perderse nadie, independientemente del género predilecto de cada uno. Elena Castillo Castro es una escritora a tener muy en cuenta, desde luego apostaré por ella de nuevo en el futuro. La probabilidad del unicornio, es un libro sencillo, enamoradizo, ideal y casi perfecto, con el que disfrutar hasta su final. El lector solo debe dejarse llevar, solo así podrá sorprenderse con la historia narrada en sus páginas.

AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA