Mostrando entradas con la etiqueta Kiera Cass. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kiera Cass. Mostrar todas las entradas

Reseña. Mil latidos del corazón

9 de enero de 2023


Mil latidos del corazón, de Kiera Cass

Editorial - Roca
Género - Fantasía, distopía
Puntuación: ★★★/5

La princesa Annika ha tenido una vida llena de comodidad, pero ninguna cantidad de lujos puede cambiar el hecho de que es incapaz de controlar su propia vida. El rey, una vez su amado padre, se ha vuelto frío, y Annika pronto se verá obligada a casarse con el hombre que no ama a cambo de privilegios políticos para su desalmado padre.
A varios kilómetros de distancia, las pequeñas comodidades son pocas y distantes entre sí para Lennox. Ha dedicado su vida al ejército de Dahrainian, con la esperanza de algún día ayudarlos a recuperar el trono que les fue robado. Para Lennox, la idea del amor es simplemente una distracción: nada se interpondrá en el camino de luchar por su pueblo.
Pero cuando el amor, contra viento y marea, los encuentra a ambos, quedan atados por su llamado. Es imposible que estén juntos, pero el irresistible sonido de mil latidos del corazón no les permitirá permanecer separados.
 

Opinión personal

Lo nuevo de esta autora, cuenta con una argumentación que, desde el primer instante, se convierte en una opción de lectura capaz de aportar gran dosis de dulzura, a una trama de fantasía y distopía clásica, que no debe pasar desapercibida para el lector. Tal sinopsis, logra exponer de manera breve, un romance de corte sencillo, embellecido por un contexto del todo sublime y profundamente detallado que, da lugar a un escenario literario del todo completo, plenamente característico y representativo de su autora y su maravillosa imaginación.

Mil latidos en el corazón, es un libro plagado de aventuras y acción, cuya historia se narra desde los distintos puntos de vista de ambos personajes principales. Su lucha por hallar la verdad entre un común pasado sangriento de guerras y batallas por el poder, les hace evolucionar desde la posición principal de enemigos. Se trata pues, de una novela que ejemplifica bien todas aquellas expectativas necesarias para generar una grata opinión que sirva de justificante, a la hora de contar con su autora en futuras lecturas, bajo la característica de recomendable. La intriga de la que se rodea su trama, suma si cabe más atractivo y hace de él, un libro mucho más completo, al contar con dosis diversas de entretenimiento. Si bien, aquellos enigmas que plantea a lo largo de sus páginas, se escudan en ciertos tópicos que no llegan a sorprender del todo y se alejan de ese concepto de novedad, un pequeño pero que no ensombrece para nada un resultado final destinado a ser positivo.

Su romanticismo dentro de un contexto de enemistad, le hace tener un especial valor y una presencia más notable, dentro de la trama en la que se desarrolla. Su evolución marcada, ofrece cierto significado, aun cuando se escuda en aquellos elementos que mejor definen la sencillez literaria. Sus personajes y sus protagonistas por otra parte, se encuentran bien construidos y su desarrollo destaca, puesto que está integrado en un transcurso, cuyo ritmo es una buena invitación para dejarse conmover. Dichos personajes cuidados, gozan de los suficientes giros argumentales como para atrapar, a lo que se le suma la presencia del pasado como elemento argumental, una característica lo suficientemente completa, como para revestirse de ese tono maduro tan anhelado en novelas de su misma naturaleza, género y temática.

A lo largo de todos sus capítulos se realiza un viaje centrado en el descubrimiento, cuya narración resulta cercana e incluso natural, dotada de una complejidad vista como equilibrada y una madurez comentada, muy representativa de un género, el de Young adult que esconde tras de sí, historias del todo resultonas y evocadoras que, muy difícilmente decepcionan. Kiera Cass es sinónimo ya de elegancia, de una delicadeza capaz de hacer de la sencillez algo completamente excepcional. Su dulzura se acompasa perfectamente a la evolución cruda, de un mundo peligroso en constante lucha que condenan a ambos protagonistas a ser enemigos. Su magistral pluma, le ayuda sin duda alguna, a la creación de universos literarios únicos, cuyo contexto y descripción copan líneas escritas destinadas, no solo a ofrecer ese entretenimiento prometido en su sinopsis, sino que también pretenden enamorar al encarnar todos aquellos elementos característicos del romance más tradicional, valiéndose para ello de una vieja fórmula que asegura gratas sensaciones y que tiende a ofrecer aquello esperado en una historia como la que hoy centra la reseña.

Su ritmo por otra parte, invita al descubrimiento de su historia. Los acontecimientos y sus giros dramáticos, te animan a avanzar con el interés propio de conocer cada detalle, su constancia es palpable, quizás hasta sus páginas finales, dotadas de una evolución quizás más acelerada. Se trata de un libro que no va más allá de la mera y conocida sencillez, un relato calmado que tiende a no sorprender del todo y que se rodea desde su mismo inicio de un contenido que quizás peca en parte de ser demasiado juvenil. Sin embargo y a pesar de esos peros iniciales, se debe de convertir en una recomendación fiable, a la que acudir sin reparo, puesto que el estilo de Kiera Cass y su inconfundible fantasía distópica, garantizan un entretenimiento sin igual.

Mil latidos del corazón, es una lectura serena, una novela perfecta para disfrutar de ese dulce momento de lectura. La historia que se esconde tras sus páginas, está llena de sutileza, elegancia, sencillez y dulzura, es un viaje hacia un entretenimiento avalado por una autora muy capaz de arañar el corazón del lector, gracias a una imaginación desbordante y a una idea propia del romance más clásico y representativo de los cuentos de hadas más soñadores.

Reseña - La elegida

12 de mayo de 2014

La elegida

Autor - Kiera Cass
Editorial - RocaEditorial
Género - Juvenil
Serie - 3º La Selección
La situación en Palacio es cada vez más peligrosa. Los rebeldes atacan tanto por el norte como por el sur y America, las chicas que siguen en la selección y Maxon se encuentran en verdadero peligro.
Mientras esta situación se vuelve cada vez más acuciante, la disyuntiva en la que se encuentra America tampoco es mucho mejor: debe escoger entre su primer amor, Aspen, y el príncipe Maxon, quien poco a poco ha ido conquistándola. Eso sin tener en cuenta que el príncipe debe escogerla a ella también de entre las seis seleccionadas que podrían convertirse en su esposa y que aún permanecen en palacio. Luchas políticas, amor, violencia, dudas… America deberá tomar decisiones que cambiarán el curso no solo de su vida, sino de todo aquel que la rodea.La elegida es el trepidante desenlace de la trilogía La selección. 


Opinión Personal

Tras una larga espera, por fin podemos poner punto y final a la historia de amor de America Singer. Este tercer y último libro se ha hecho esperar, tal vez demasiado pero, tras su lectura se puede decir que la espera ha merecido la pena.

La elegida es el esperado final de la historia de America, una chica humilde que se inscribe en la Selección, un concurso en el que se elige a la futura mujer del príncipe de Illea. Una competición dura en la que se deberá hacer frente a una serie de peligros que van acechando a las jóvenes y al país que estos monarcas gobiernan. En este nuevo libro, la autora nos adentra más en el mundo de los rebeldes, aquellos hombres y mujeres contrarios a la manera de gobernar de las castas más superiores, cada vez más estos rebeldes se hacen más fuertes y los ataques contra la monarquía son más graves. America empezará hacer frente a esta amenaza a la vez que luchará por ganarse de nuevo el corazón del joven príncipe y para ello deberá estar dispuesta a dejar atrás el triángulo amoroso en el que se ha visto envuelta.

Aunque basicamente nos enfrentamos a los mismo personajes de entregas anteriores, el lector dará un paso más y conocerá a nuevos personajes que tendrán un peso relevante en este final. Por primera vez, se podrá poner cara a esos rebeldes que desde el primer libro hacen acto de presencia, poco a poco las incógnitas de la trama se van despejando hasta el punto de que, tras terminar de leer, nos quedaremos con la tranquilidad de haber dejado todo resuelto. Al enfrentarnos a los mismo personajes, el lector no se ve sorprendido por lo que en sus páginas se encuentra. Una de las habilidades de esta autora, a mi parecer, es que ha dotado a sus protagonistas de una estabilidad poco propia de este tipo de novelas, sus personajes no defraudan y aunque es cierto que sus personalidades evolucionan de acuerdo con la trama, no habrá altibajos con respecto a ellos. 

—Estamos siempre igual. —Suspiré, agotada de aquel juego. —Nos acercamos el uno al otro, pero de pronto pasa algo y nos distanciamos, y no parece que acabes de decidirte. Si me quieres tanto como siempre has dicho, ¿por qué seguimos con esto?
Aunque le había acusado de no quererme en absoluto, su frustración se convirtió en tristeza al momento:
—Porque la mitad del tiempo estaba convencido de que querías a otra persona, y la otra mitad he dudado de que pudieras llegar a quererme —respondió.

Kiera Cass es una autora que ha conseguido hacerse un hueco en la literatura juvenil gracias a una historia no rompedora pero sí llamativa. Un cuento de hadas futurista que engancha como pocas novelas consiguen. Se trata de una trilogía que entra por los ojos, solo hace falta ver sus portadas para caer rendido ante su historia pero no todo es la imágen y eso parece saberlo bien esta escritora ya que nos ofrece una historia sumamente atractiva con ese toque de cuento de hadas que hace al romántico serlo aún más.

El tercer libro de esta trilogía mantiene las expectativas bien altas. Sus tres libros no defraudan en absoluto, la trama en su conjunto seduce en parte por la estabilidad de su propia historia, no hay altibajos pero tampoco es una novela lineal, su evolución es más que perfecta. Si uno se para a pensarlo, la novela no tiene nada del otro mundo pero la pluma de esta autora consigue que caigamos rendidos ante la historia que sus páginas nos trasladan. Un cuento de príncipes y de princesas de altura que enamora y que hace lago más que entretener. Un final que nos mantiene pegados y expectantes del resultado final, en el que las páginas pasarán deprisa entre nuestros dedos ya que sus capítulos cortos y de gran agilidad conseguirán meternos en el bolsillo sin esfuerzo.

Un final de altura que nos convence de que nuestra elección fue más que acertada. Una nueva entrega de esta historia de amor bonita, bien narrada y con unos personajes tanto principales como secundarios que se ganarán nuestro aprecio.

La élite de Kiera Cass

15 de mayo de 2013


Editorial: Roca Editorial
Fecha de publicación: 9 Mayo 2013
Género: Fantástico
2º La selección
Treinta y cinco chicas llegaron a Palacio para competir en la Selección. Todas menos seis, han sido devueltas a sus hogares. Y solo una conseguirá casarse con el príncipe Maxon y ser coronada princesa de Illea.
America todavía no está segura de hacia dónde se inclina su corazón. El tiempo se acaba y tiene que tomar una decisión. Sin embargo, cuando ya cree que ha llegado a la conclusión definitiva, un suceso devastador hace que se lo vuelva a plantear todo de nuevo.
Y mientras lucha por averiguar dónde está su futuro, los rebeldes violentos se hacen cada vez más fuertes.



En ocasiones las segundas partes de las trilogías tienden a bajar el ritmo ya que son ese difícil punto intermedio entre el principio y el final. Se terminan convirtiendo en partes pesadas en las que apenas se avanza y nuestra información es casi idéntica al final de la primera entrega. Kiera Cass ha sabido mantener con acierto la evolución de una historia que nos ofrece una frescura necesaria en este tipo de libros.

En mi opinión el triunfo de esta trilogía y su consecuente historia se debe primordialmente a esa capacidad de combinar una historia futurista de un EE.UU. del futuro con tintes de una historia de romántica histórica. La autora nos transporta a un mundo en ruinas gobernado por monarquías que ejerce el poder sobre castas numeradas, una carrera contrarreloj por la supervivencia y una única oportunidad a salir de ese mundo dónde triunfa y sobrevive el más fuerte. 

Si os soy sincera, no sabía muy bien lo que esta trilogía me depararía ya que me esperaba una historia de esas ñoñas entre príncipes y princesas, mi sorpresa fue mayúscula al encontrarme con un libro maduro, refrescante y con unos protagonistas que traspasan las páginas. El personaje de America fue primordial para que cayera rendida a esta historia, no recuerdo mucho que nota le puse a la primera entrega pero lo que sí me acuerdo es que la historia me encantó y prueba de ello es que me recurrí cuatro librerías para hacerme con la segunda entrega.

¿Qué nos ofrece esta segunda entrega? Principalmente seguimos la historia desde el punto en el que lo dejamos en el primer libro, en la indecisión de America para escoger su futuro y, por futuro, me refiero a su corazón partido, Maxon o Aspen, ese triángulo amoroso tan efectivo en este tipo de novelas, algo que no parece afectar a las miles de fans de la trilogía y es que ya hay hasta club de fans de uno u otro chico, algo que parece afectarme a mí también porque mi corazoncito eligió a Maxon desde el principio ^_^

Si la primera entrega tuvo un buen grado de secretos, esta segunda parte no se queda atrás, algunos en este volumen son descubiertos pero otros siguen dándonos la lata y es que debemos ser conscientes de que este es el segundo libro y a falta de la última entrega es normal que ciertos secretos no hayan salido a la luz.

Kiera Cass ha sabido transportarnos a un mundo cruel, desigual, un mundo por otra parte no tan ajeno por desgracia para nosotros, no es un libro que trata el sueño de unas chicas por convertirse en princesas y es un libro que transmite unos valores y hasta una lección de vida. Es un libro de continuidad sí, pero a la vez un libro mucho más evolucionado que su antecesor, los personajes de America y Maxon evolucionan muchísimo.

El personaje de Maxon deja de ser ese chico dulce y perfecto de la primera entrega, ahora el lector es testigos de un Maxon más duro y quizás más maduro, un Maxon que no tiene problemas a jugar a dos bandas, algo que se justifica debido a su sentido del deber y a la responsabilidad que acarrea en sus espaldas. America, un personajes de esos que traspasa páginas, es uno de los alicientes a leer este libro, es una chica fuerte, con unos valores que tal vez no sean los más indicados para la sociedad en la que la ha tocado vivir algo de lo que es totalmente consciente pero a la vez algo que no la afecta demasiaso, es una chica muy capaz de luchar por lo que cree y por los que quiere, algo que demuestra con creces en esta segunda entrega.
A lo mejor estoy que voy a decir no es lo correcto, pero quiero que lo sepas: cuando saliste corriendo hacia el estrado, sentí que nunca en la vida me he sentido más orgulloso de ti. Siempre has sido guapa; siempre has tenido talento. Y ahora sé que tu talla moral está a la misma altura, que ves claramente cuando algo no está bien y que haces todo lo que puedes por combatirlo. Como padre, no puedo pedir más.
Te quiero America. Y estoy muy muy orgulloso
America ha sido punto de debate para algunos lectores de esta trilogía ya que han sido muchos los que opinan que este personaje pierde fuerza en este segundo libro, algo con lo que no estoy de acuerdo, creo que sigue siendo ese personaje vital pero sin duda algo que nos enseña este libro es que nadie es perfecto y America, Maxon y Aspen, menos.

La pena, como ya he dicho de este libro, es que es la segunda parte, lo que conlleva que la alegría con la que empiezas a leerle se termine transformando el tristeza a darte cuenta que con él no se acaba esta historia que tanto engancha. Kiera Cass ha conseguido con este libro enganchar más a sus fans y nos ha mantenido en vela durante sus más de doscientas páginas, dejándonos con ganas de más.

¿Le recomiendo? Solo os puedo decir que no sé a que estáis esperando para haceros con este libro y con esta trilogía, es de esos libros que convencen desde la primera página, no decepciona pero ¡Cuidado! por que engancha y si no decidmelo a mí que solo tardé día y medio en devorarle.


La selección de Kiera Cass

4 de diciembre de 2012



Argumento:

Para treinta y cinco chicas, la Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon.Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.Es entonces cuando America conoce al príncipe Maxon. Poco a poco, se empieza a cuestionar los planes que ella había hecho para su vida y se da cuenta de que la vida con la que siempre soñó puede no poder compararse con el futuro que nunca se atrevió si quiera a imaginar.


Opinión:

Bueno, hoy mis lectores os traigo el primer libro de la autora norteamericana Kiera Cass, el primero de una serie de género juvenil-fantástico, titulado La selección. ¿Queréis saber que me ha parecido? Pues leer, leer. O_O

Ya sé, si me tuvierais en frente, lo primero que me preguntaríais es ¿Te ha gustado? a lo que os respondería SÍ, ¿Mucho? SÍ. Por primera vez estamos ante un libro, que como dice la portada, nos presenta un mundo distópico, un futuro algo lejano en el que la raza humana no roza casi la extinción como otros libros ya leídos, los edificios no se caen a pedazos, no hay que sobrevivir a base de la muerte de otras personas, sino que nos vemos inmersos en un concurso televisado al estilo “¿Quién quiere casarse con mi hijo?” pero esta vez se podría titular “¿Quién quiere casarse con el príncipe?”.

En ningún momento de la historia se especifica en qué año nos encontrarnos, el único dato que esta historiadora reconvertida en novelista de éxito nos da es que, nos encontramos ante un EE.UU. con otro nombre resultado de la Cuarta Guerra Mundial y cuya potencia mundial en ese momento es China ¿alguien se extraña?. En este mundo futurista y un tanto caótico, seremos testigos de cómo la sociedad ha sido divididos por castas, todas ellas numeradas y nuestra querida America es una cinco y ¿qué número es Maxon?, pues como todo príncipe azul que se precie es un uno.

La selección es un cuento de hadas no tan perfecto como los que nuestros padres nos leían cuando éramos pequeñas, nuestra princesa en ciernes deberá luchar contra sus envidiosas compañeras de juegos, estrategias malintencionadas, una realidad diferente a la suya y cómo no a un corazón dividido entre dos hombres, sí habéis leído bien, una vez mis lectores seremos testigos de un nuevo triángulo amoroso. Ya lo sé, me vais a decir que qué tiene de nuevo esta historia, pues tal vez su historia de fondo no sea más que un cuento de hadas moderno pero sin duda la historia de fondo es muy buena, muy bien descrita, con diálogos frescos, rápidos y unos personajes con un gran peso en la historia. Por esto podemos decir que La selección es mucho más que una historia de cuento de hadas moderno, es una historia que engancha desde la primera página.

¿Y qué decir de nuestros personajes? La verdad es que me han gustado mucho, el personaje de America me ha encantado, es una chica con carácter que no se amilana ante nada, es mucho más que una chica desojando una margarita repitiendo “me quiere, no me quiere”, es una chica que trata de saber cuál es su destino en esa vida tan caótica que tiene. Maxon, nuestro príncipe azul, es un chico dulce, educado, detallista, paciente, débil a su manera por su vida entre algodones, un chico que trata de hallar el mejor camino para él y para su gente y a la vez tratar de ser feliz. Aspen, nuestra tercera pata del banco, un chico trabajador, luchador y con un gran sentido del sacrificio. Nos alejamos (gracias a dios) de los típicos personajes ñoños que apenas aportan nada a una historia prefabricada.

El libro en sí es de fácil lectura, apenas durará en vuestras manos más de dos días ya que cuando empiezas a leerle no puedes soltar sus páginas. Me ha encantado y sólo puedo decir que espero que no tarden mucho en sacar la segunda parte porque el final te deja con ganas de más.

Señoras y señores hagamos nuestras apuestas para ver con quien se queda nuestra querida America, ¿será Aspen? ¿será Maxon?, ¿Quién, quien, quien? Una servidora ya cree tener su elegido pero en este mundo de los libros quien sabe cómo acabará nuestra historia.

¿Le recomiendo? Sí, es muy recomendable, me ha gustado mucho por el desarrollo de esta historia un tanto refrescante en el mundillo editorial, es una historia bonita, con personajes atrayentes que te atrapan. Voy a terminar diciendo “TENÉIS QUE LEERLE YA” Jejeje.
AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA