Mostrando entradas con la etiqueta Plaza & Janés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plaza & Janés. Mostrar todas las entradas

Reseña: El camino a Rhodes (Mariana Zapata)

11 de diciembre de 2023

El camino a Rhodes, de Mariana Zapata

Editorial - Plaza & Janes
Género - Romántica contemporánea
Puntuación ★★★★

Aurora de la Torre sabe que volver a Pagosa Springs, un sitio plagado de recuerdos agridulces, no va a ser fácil, pero refugiarse en una pequeña ciudad entre montañas podría ser la cura perfecta para su corazón roto. Y comerse con los ojos a su casero, que vive a escasos metros, tampoco le viene mal... Solo que Tobias Rhodes no fue realmente quien le alquiló el apartamento, sino que fue su hijo, Amos.
Al principio, Rhodes, un gruñón que desconfía de los extraños y que haría lo que fuera por cuidar de los suyos, se mantiene alejado de Aurora. Pero conforme los días se convierten en semanas, y estas se llenan de rutas a través de la naturaleza y confesiones a la lumbre de una hoguera, lo que comienza siendo una amistad irrompible no tarda en florecer en un amor de los que solo se encuentran una vez en la vida.
 

Opinión personal

Mariana Zapata, es la reina de los romances gestados a fuego lento. Sus historias siempre se han caracterizado por revestirse de un ritmo algo más sosegado de lo acostumbrado, dotando de mayor fuerza a su construcción y posterior evolución. Cada una de las argumentaciones de sus novelas, cuentan con un atractivo indicativo de su estilo, que seduce con el simple convencimiento de resultar ser una apuesta, a la que acudir sin rastro alguno de miedo.

El camino a Rhodes, es un libro cuya trama destila romanticismo a raudales. Cada una de sus páginas, se esfuerza por ofrecer al lector esa historia de amor soñada, entre un rudo guardabosques que vive con su hijo adolescente y una chica que, tras un desengaño amoroso, decide volver al pueblo que la vio crecer en su juventud, antes de que la tragedia tiñera su vida. Ambos personajes, son los encargados de cautivar con la sencillez propia de una literatura romántica al uso y realmente acostumbrada, pero narrada bajo el prisma de la serenidad. Su romance, se sirve de aquellos elementos que más seducen y los catalogados como más representativos, en los que los sentimientos parecen siempre primar en cada una de sus escenas y cuyo nivel mínimo de erotismo, le hace ser natural y, sobre todo, creíble. Es fácil dejarse llevar, integrarse en el relato y avanzar con el entusiasmo propio de saber que es una elección del todo notable, que no solo alcanza las expectativas de entretenimiento, sino que las supera con creces, llegando incluso a convertirse en una de las mejores lecturas del año dentro del género de la romántica contemporánea.

Desde el único punto de vista de Aurora presenciamos, como testigos excepcionales, su historia. Se trata de una protagonista excepcional, con una personalidad sumamente atrayente, que encarna los alicientes necesarios para caer preso de su evolución, una transformación personal dotada de gran peso argumental, cuyos giros no son en exceso abruptos, pero si gozan de la suficiente fortaleza como para destacar por su sencillez levemente coloreada de dramatismo sutil. Es quizás, Rhodes, el personaje principal por antonomasia, sus características le hacen ser un protagonista lleno de ingenio, que apenas habla, pero cuando lo hace, provoca suspiros encantados a su paso, dotando así al relato de un nivel álgido de atractivo. Su personalidad huraña, le hace sin duda alguna, centralizar la atención y en su combinación con Aurora, hacer una pareja realmente perfecta. Su acompañamiento de personajes secundarios, pero notables, les hace entonar una melodía que suena bien desde el principio y de entre los que destaca Amos, el hijo de Rhodes, que tiene la capadiza de elevar la madurez, haciendo que su historia sea mucho más humana y completa.

Aunque debo admitir que este tan solo es el segundo libro de la autora y, el primero no fue del todo de mi gusto, debo decir que mi reconciliación con su estilo ha sido del todo efectiva. Con esta segunda novela, he vuelto a redescubrir su pluma literaria, una manera de hacer literatura en el que no se desecha ningún detalle. Su elegancia y su sencillez más ornamentada, hace que su relato se rodee de un romanticismo que no necesita refugiarse en grandes dosis de complejidad para resaltar. Todas sus escenas, se narran con sumo cuidado y con una delicadeza reseñable, al igual que el mimo que procesa a las características personales de sus personajes. En cada una de sus escenas, destacan sus diálogos directos y los pensamientos propios de una protagonista que no decepciona en absoluto, ejemplificando que el romance no necesita revolucionar el género, sino narrarse bajo un prisma único.

Su gran extensión no es ni mucho menos sinónimo de aburrimiento. Compuesta por un total de treinta y dos capítulos, todos ellos se han ideado para seducir y atrapar al lector, con su naturaleza concisa, lo que facilita su lectura. Aunque si bien, se trata de un romance gestado a fuego lento, el ritmo de su lectura no puede llegar a ser más ágil y es que, las gratas sensaciones originadas ya con sus primeras páginas, son el perfecto motivador para leer sin descanso. Su epílogo por otro parte, es la confirmación de su opinión positiva, siendo como es, una despedida acorde a lo narrado, un adiós dulce y tendente a convertirse en ese cuento de hadas romántico del gusto de todo el mundo.

El camino a Rhodes, es una novela perfecta, que se deja querer desde su inicio y que genera con su lectura, un recuerdo que se mantendrá por años, en la memoria del lector. Se trata de un romance clásico, pero rejuvenecido con el inconfundible toque de una autora que debe recomendarse siempre.

Reseña. Sigue mi ritmo

9 de junio de 2023

Sigue mi ritmo, de Amy Lea

Serie - The influencer 1
Editorial - Plaza Janés
Género - Romántica contemporánea
Puntuación ★★☆☆☆ (2.5)

Crystal Chen, influencer de fitness y chica curvy, ha basado su carrera en romper estereotipos, combatir la gordofobia e ignorar a los trolls. Perotras su última ruptura, ya no tiene ganas de aguantar a los hombres, así que busca consuelo en el gimnasio, su lugar seguro.
Aquí entra en escena Scott Ritchie, bombero y ladrón del material deportivo favorito de Crystal. Las chispas saltan entre estos enemigos ultracompetitivos mientras luchan por la dominación absoluta. Y lo último que esperan es encontrarse fuera del gimnasio... en la celebración del compromiso de sus abuelos.
En los días previos a la boda, Crystal descubre que hay mucha dulzura bajo el exterior esculpido de Scott. Tanta que no puede evitar preguntarse si el corazón es, precisamente, el músculo que más le apetece ejercitar.
 

Opinión personal

El argumento de este libro, exuda una sencillez que resulta del todo atractiva. Su sinopsis, a grandes rasgos, parece prometer un entretenimiento básico, capaz de convencer y superar incluso las expectativas mantenidas en su principio, convirtiéndolo en una opción de lectura a la que acudir sin miedo alguno por parte del lector.

Sigue mi ritmo, es un libro cuya frescura le hace ser necesario. Es una historia de bajas pretensiones, que solo busca enamorar en base a la sencillez mostrada ya en su argumentación. Su historia romántica es dulce y su evolución es totalmente creíble, cuya mínima originalidad, aunque básica resulta en ocasiones preciosa. Su trama, se disfruta, aunque no en su totalidad, de principio a fin, por lo risueña que resulta ser y o por la diversión implícita que se traslada en unas escenas ideadas con el objetivo de lograr encandilar. Es cierto que se trata de un relato no demasiado maduro o complejo y eso le lleva a no emocionar del todo o simplemente no arañar el alma del lector. Sus páginas, no se enredan en un desarrollo de alta carga emocional, sino que su romance se rodea más que un componente de delicadeza notable, reflejo mismo de un sinfín de mensajes del todo positivos que esconden tras de sí grandes lecciones que deben resaltarse.

Crystal y Scott son quizás, personajes principales con escasa profundidad y esto les resta cierto nivel de protagonismo. En ocasiones, sus personalidades se ven opacadas con el exceso nivel de sencillez, aunque si bien su evolución central llega a llamar levemente la atención. La autora ha buscado perfilar su figura como protagonistas ensalzando un contexto natural, pero en ocasiones poco atractivo, aunque si bien su entretenimiento en básico y certero y eso, anima a que sea un libro que se lee especialmente bien. Su punto fuerte es desde luego, la ternura que ambos exudan, dosificada también por una sensualidad bien incluida en el relato que no destaca por sí misma y que no opaca otros elementos románticos a tener en cuenta, como la más que correcta definición de los sentimientos surgidos. Aunque al principio, puedan parecer personajes contrapuestos, lo cierto es que la compenetración es perfecta y juntos conforman una pareja que en cierta medida, es destacada en su objetivo de entretener con su naturalidad.

Amy Lea es una autora que no deja de sorprender, con un estilo plagado de diversión que le lleva a conformar escenas y diálogos que vienen a configurar una forma de hacer literatura que pretende resaltar y resultar ciertamente único. Aunque su historia quizás no sea la mejor carta de presentación para aquellos lectores que busquen algo más de chicha, sí que puede vislumbrarse un estilo al que merece la pena recurrir en el futuro. Es de valorar, su dulzura mostrada sobre todo en diálogos que tratan de provocar cierta sonrisa tonta en el lector, creando consigo sensaciones gratas respecto a su lectura, aunque si que se nota la falta de cambio de perspectiva entre los personajes, ya que hubiera completado más a su historia, conocer el punto de vista de Scott.

Su ritmo puede catalogarse como ágil, aunque en ocasiones se antoja lento en las partes referidas a las descripciones o en las reflexiones personales. Sus capítulos si que en verdad son algo directos, por lo que se trata de una novela que se lee en apenas un par de días. Su final, por otra parte, se convierte en una despedida esperada, pero no por ello menos bonita, es un adiós por tanto que, como broche de oro no puede llegar a ser mejor.

Para terminar, decir que Sigue mi ritmo, es un libro básico reflejo mismo de una historia de amor poco dada a sorprender, pero que ofrece un entretenimiento que puede llegar a alejarte del aburrimiento, aun cuando no es la opción más soñada, aun así, no desentona si uno acude a él con la mente en blanco, sin expectativa alguna. La falta de algo más de profundidad, le lleva a no ser del todo esa lectura perfecta, pero aún así es un libro cuya sencillez puede llevar a contar con la autora una vez más.

Reseña. De Lukov, con amor

28 de septiembre de 2022


De Lukov, con amor, de Mariana Zapata

Editorial - Plaza & Janés
Género - New adult. R. actual
Puntuación ★★★☆☆

Si alguien le pidiera a Jasmine Santos que describiera la última época de su vida con una sola palabra, seguramente utilizaría una que habría que censurar.
Después de años de dedicación e incontables huesos y compromisos rotos, sabe que su oportunidad para dedicarse profesionalmente al patinaje artístico está esfumándose. Sin embargo, cuando la oferta que tanto estaba esperando por fin llega, lo hace de la mano de un idiota arrogante que es, además, su némesis.
Pero tal vez haya llegado el momento de que Jasmine reconsidere muchas cosas...
Entre ellas, a Ivan Lukov.
 

Opinión personal🖉

La argumentación de este libro, exuda esa historia capaz de emocionar y convencer, haciendo así que sea una elección obligada, para todo aquel lector asiduo al género. Desde que se anunciara su publicación aquí en España, no dejaron de crearse expectativas en mi mente, una idea preconcebida que ahora puedo admitir, que no ha jugado a mi favor con respecto a mi opinión final.

De Lukov, con amor, da forma a una historia cuya construcción se ambienta en un paisaje literario, realmente atractivo y no tan explotado como otros. Dicho paisaje, juega un papel determinante en esta trama centrada en los detalles, puesto que su autora parece poner especial énfasis en aquellos elementos que mejor pudieran definir el mundo en el que sus personajes se mueven y se desarrollan. El romance relatado en sus capítulos, quizás, se encuentra en un segundo plano por el propio contexto que le rodea, la apuesta de la autora por realzar dicho paisaje literario, le hace perder cierta dosis de presencia o de enfoque. Sin embargo, cabe hacer hincapié en que, los demás aspectos que, componen su trama, quedan completamente desarrollados.

Sus personajes, por otra parte, destacan por su especial distinción. Sus diferentes matices, les hace ser protagonistas muy atractivos visualmente, puesto que tras ellos se desarrolla una historia propia que, vendría a completar el relato central. De ambos, quizás quien más destaque es el personaje principal femenino, cuyo esquema resulta rompedor e incluso poco común, un factor que se disfruta enormemente. A diferencia, del toque romántico, estos sí que gozan de un protagonismo propio, identificativo de las novelas con un mayor peso del enfoque dramático, su complejidad les hace ser personajes con identidad única, capaz de copar tus horas de lectura.

Respecto al estilo de Mariana Zapata, hay que destacar su especial habilidad para contextualizar, una historia rodeada de un sinfín de elementos, de un deporte realmente bello a ojos del espectador. Su ambientación, se engalana con una elegancia destacada, con una delicadeza muy cuidada, en cada detalle expuesto. Se observa, la profunda documentación realizada, el interés propio de la escritora por que el lector se sienta parte de un mundo tan atractivo, el del patinaje artístico. Con este primer libro de ella, uno puede llegar a confeccionarse una opinión realmente encaminada a convertirse en una apuesta clara de futuro. Su toque, inconfundiblemente distinto, aporta un dinamismo que puede llegar a convencer, aun cuando no llega a aportar todo aquello esperado.

Su ritmo lento, quizás peca en demasiadas ocasiones de quedar algo estancado en el detallismo, del que la autora hace gala en sus páginas. Su romance, puede parecer deslucido, como bien se ha comentado, entre tanto elemento explicativo y en un contexto que frecuentemente enmudece a sus personajes o al propio ritmo de los sentimientos. Su relato pausado, aunque puede valorarse de manera positiva, puesto que te da la oportunidad de disfrutar de cada matiz literario, también tiende a alejarte de esas expectativas generadas desde su principio. Aunque se ha de destacar que, con su final se cumple el objetivo de hallarse ciertamente entretenido.

En definitiva, De Lukov, con amor es un libro preso de su ritmo y de su excesiva apuesta por el detalle. Aunque se ha de valorar el especial estilo de su autora, su elegancia y su delicada pluma, su romance no ha saciado del todo, mis ansias por ser testigo de un romance del todo espectacular. Pero aun con todo ello, se trata de una novela puramente entretenida, que te brinda la oportunidad de ser testigo de una historia lo suficientemente resultona como para no experimentar gran dosis de decepción, a pesar de que las expectativas no sean del todo saldadas.

AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA