Mostrando entradas con la etiqueta Rachel Lynn Solomon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rachel Lynn Solomon. Mostrar todas las entradas

Reseña. Hoy. Esta noche. Mañana

20 de septiembre de 2023

Hoy. Esta noche. Mañana, de Rachel Lynn Solomon

Editorial - Titania
Género - Romántica actual, juvenil
Puntuación ★★★★

Hoy, no puede ni verlo.
Es el último día de instituto. Rowan Roth y Neil McNair han sido enemigos acérrimos desde que entraron en el centro escolar. Han rivalizado en los resultados de los exámenes, en las elecciones al consejo escolar e incluso en competiciones de flexiones. Y aunque Rowan, que sueña con convertirse en escritora de novelas románticas, está ansiosa por el futuro, le encantaría vencer a su irritante némesis una última vez.
Por la noche, lo tolera.
Cuando Neil se convierte en el graduado con mejores notas del curso, a Rowan solo le queda una oportunidad para ganarlo: «Aullido», una especie de gincana para los estudiantes de último curso que los lleva a recorrer Seattle; un tour de despedida por la ciudad que tanto ama. Pero al descubrir que un grupo de estudiantes se proponen derrotarlos, ella y Neil deciden, a regañadientes, unir fuerzas hasta ser los únicos dos jugadores que queden... Y luego, deberán acabar con el otro.
Cuanto más tiempo pasa con Neil, más comprende Rowan que es mucho más que el extraño ratón de biblioteca con el que ha competido durante los últimos cuatro años. Y, quizás, el chico al que asegura despreciar, en realidad podría ser el hombre de sus sueños.
 

Opinión personal

Resulta literalmente imposible resistirse a un libro, cuya argumentación expresa tan fielmente la tradicional y rotunda temática del enemies to lovers. Su sinopsis es prueba más que evidente de que se trata, de una historia que garantiza plenamente un entretenimiento sublime, que certifica incluso a su autora, como una de esas escritoras a las que acudir casi con los ojos cerrados.

Hoy. Esta noche. Mañana es todo un clásico que nada decepciona y que enamora en base a una sencillez ornamentada con grandes dosis de dulzura y una complejidad básica que no abruma en absoluto. Rowan y Neil han mantenido una lucha constante entre ellos demasiado tiempo, su continua competencia sienta las bases de una peculiar relación entre ambos, cuya evolución parece tener cierta facilidad por atraer y convencer. Convertir el juego del “Aullido” en parte de un escenario literario, le ha llevado a este libro a atrapar si cabe aún más, puesto que hace de él un paisaje que embellece y que esconde tras de sí unos giros argumentales, quizás no demasiado visuales, pero sí certeros, que ayudan a sentar las bases de una historia de amor totalmente cuidada, en la que los sentimientos gozan de naturalidad y espontaneidad, aunque ciertamente en algunos de sus planos, tiende a pecar de ser demasiado juvenil.

Ambos personajes principales copan la atención desde el principio. Sus roles como protagonistas, se hayan fundamentados en una transformación medida y acompasada de un ritmo en parte ágil, pero no apresurado en exceso, sino que todo juega un papel fundamente y sobre todo lleno de calma. Cada uno de ellos, posee una personalidad de la que caer prendado y es que, su lucha constante favorece sin lugar a dudas que su lectura sea vertiginosa en el sentido de ofrecer esa tensión constante entre ellos. Aunque el contexto temporal de su trama, pueda llegar a parecer demasiado corto, la escritora juega de manera magistral con las horas, haciendo que estas no sean del todo exageradas y lleven a conectar con la realidad del lector.

Rachel Lynn Solomon, es una escritora de estilo único, cuyas tramas románticas disfrutan de un liviano toque de novedad que se disfruta de manera plena. Destaca, ante todo, su habilidad para transformar cualquier tipo de escenas, en compañía de unos diálogos certeros en su intención constante de entretener, cuyo sentido de la jovialidad enternece. Comienza a ser ya necesaria, la presencia de esta autora en la estantería de todo lector enamorado del género de la romántica, su habilidad transformadora, llega a ser un soplo de aire fresco que cala en el lector sin apenas esfuerzo y que convierte sus novelas en un tentempié perfecto entre lecturas de más arraigada madurez y complejidad, es pues una apuesta que garantiza el éxito en base a su sencillez y contenido liviano.

Los capítulos reconvertidos en horas, te animan a realizar un viaje de evolución ágil y de una extensión concisa que transforma su lectura en una novela certeramente ágil, con capítulos no demasiados extensos y sin estar copados de desarrolladas descripciones. Aunque algunos de ellos se antojen algo largos, lo cierto es que se trata de una novela que se lee especialmente bien y que hace que las horas brindadas al entretenimiento capten por entero tu atención, creando ese clima de bienestar en ocasiones tan buscado. Su final por otra parte, aunque no goza de un epílogo que, a mi juicio sería necesario, sí que se despide del lector de una manera totalmente acorde con la naturaleza de su historia.

A modo de conclusión, basta decir que leer este libro me ha servido para recordar todos aquellos recursos literarios de una autora totalmente recomendable. Su lectura ha traído consigo, una dosis de dulzura y delicadeza que, de alguna manera, se antoja necesaria y que te aleja en ocasiones, de tradicionalismos que tienden a ahogar en parte al lector.

Reseña. Nos vemos ayer

22 de mayo de 2023

Nos vemos ayer, de Rachel Lynn Solomon

Editorial - Titania
Género - New adult
Puntuación ★★★★

Barrett Bloom espera que la universidad sea una oportunidad para empezar de cero tras su complicada experiencia en el instituto. Pero cuando el 21 de septiembre empiezan las clases, todo se complica. Un chico la humilla en la clase de física, su entrevista para el periódico de la universidad es un desastre y, por si fuera poco, esa misma noche, durante una fiesta, provoca un incendio de forma accidental. Presa del pánico, huye a su habitación, pero su compañera ha cerrado la puerta, así que se queda dormida en una sala común.
A la mañana siguiente, para su asombro, Barrett se despierta en su habitación, sin olor a humo ni sueños rotos. Vuelve a ser 21 de septiembre. De nuevo. Y tras un enfrentamiento con Miles, el chico de la clase de física, descubre que no es la única en esa situación: él lleva meses atrapado.
Cuando sus intentos de arreglar su línea temporal fracasan, Barrett acepta colaborar con Miles para intentar encontrar una solución. Pronto se ven explorando los misterios que subyacen en la universidad y viviendo aventuras salvajes y románticas. A medida que empiezan a enamorarse el uno del otro, deben enfrentarse a una pregunta con difícil respuesta: ¿qué pasará con su relación si finalmente consiguen pasar al mañana?
 

Opinión personal

Nos vemos ayer, cuenta con uno de esos argumentos que llaman la atención por sí solos. Se trata de un libro que pronto atrapa, al contener en su interior toda clase de alicientes novedosos y coloridos a partes iguales. Una historia que roza la perfección y que justifica su elección, con una opinión más que positiva y un sinfín de agradables sensaciones que merecen la atención debida.

Lo nuevo de esta autora, sorprende por su original trama. Sus cuarenta y dos capítulos, se esfuerzan en proyectar una historia de amor completa, aderezada con un sinfín de componentes literarios sumamente atractivos y con un toque de eminente fantasía, construyendo así un escenario o contexto lleno de carisma. Las circunstancias dadas por un bucle temporal, le hace valerse de pequeños giros argumentales, todos ellos bien definidos y poseedores de gran presencial, en los que se observa además un crecimiento personal notable y ciertamente creíble con el que conectar al primer instante. Sus personajes principales, deben de hacer frente no solo a estar atrapados en un mismo día una y otra vez, sino que deben batallar con sus emociones, afrontar el pasado en un intento por resolver el enigma  que plantea su situación. Ambos trabajaran codo con codo, llegando a conocerse mejor, para dejar atrás los dolores que acarrean y tratar de vivir el presente, en un intento por conseguir estar presentes en su futuro. No se trata de una historia puramente sencilla, tampoco resulta destacada su complejidad, es quizás un relato más tendente a ofrecer una clara mezcla entre ambas, una sencillez un poco más labrada y, por tanto, más madura.

Barret y Miles, forman una pareja de protagonistas que fácilmente llaman la atención y embellecen un contenido, que sobresale ya en su primera página. Sus personalidades, centralizan la atención por la frescura sobre la que se envuelven y por la agilidad propia de su construcción, pero sin renunciar al detalle capaz de hacer de él un relato comprensible, cercano y, ante todo, creíble. Barret es quizás, el personaje más notable, sus diálogos conectan con el lector con simple esfuerzo, puesto que se hace notar su ingenio y un sentido del humor ácido que le lleva a enfrentarse al desafío que le plantea el propio tiempo, con una tenacidad perfecta. Juntos, conforman una historia carismática, que apuesta por un contenido algo rompedor, cuyas personalidades tan contrapuestas, los lleva a formular una historia del todo recomendable.

Rachel Lyyn Solomon, posee un estilo llamado a ser único. Respecto a su pluma, debe hacerse hincapié de su sentido de la frescura argumental, sus diálogos copan unas hojas destinadas exclusivamente a encandilar e incluso, a convertirse en una lectura completamente adictiva, que anima siempre a leer algunas páginas más. Su elegancia sutil por otro lado, le lleva a centrar toda la atención en la evolución personal de sus personajes principales. Estructura su libro de tal manera que parezca natural y a su historia de amor le dota de un sutil y delicado punto de sensualidad hacia su final, que solo está destinado a completar aún más el relato como broche final a un enamoramiento del todo bello. En esta novela, los sentimientos y el crecimiento personal y evolutivo, copa en exclusiva su desarrollo y para ello, se describe de manera soberbia una red de sentimientos y reflexiones.

A pesar de que su narración solo aporte un único punto de vista, el lector puede llegar a conectar con ambos protagonistas, ya que su evolución es patente y justificado con un desarrollo ampliamente descriptivo, haciendo que su falta de cambio de perspectiva apenas sea patente. El ritmo de su historia es puramente ágil gracias a una trama que invita a su disfrute, de la mano de escenas copadas de significado y capítulos algo concisos que facilitan enormemente caer rendido. Sus últimas páginas además, sirven como una despedida dulce, un adiós totalmente armonioso, que no desentona con las expectativas que hacia su principio se pudieran generar y que valen de justificación las futuras elecciones de su autora.

En definitiva, Nos vemos ayer es una magnífica lectura que no decepciona en absoluto, cuya historia divierte y enternece, haciendo valer una romántica de contenido mayormente novedoso y original que destaca y enamora, ejemplo también de un estilo de escritura realmente recomendable.

AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA