Mostrando entradas con la etiqueta Sarah MacLean. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sarah MacLean. Mostrar todas las entradas

Reseña - Las debutantes

15 de junio de 2016

Las debutantes | Sarah MacLean

Editorial - Versátil
Género - Romántica histórica
Puntuación -  ★★★★
Con solo diecisiete años, lady Alexandra Stafford no posee las cualidades idóneas para ser una joven debutante en el Londres de la Regencia. Alex posee un carácter fuerte, una lengua afilada y no le gusta nada tener que andar probándose vestidos. Por desgracia, su madre lleva demasiado tiempo esperando a que sea lo suficientemente mayor para formar parte de la vida social londinense y no tiene intención de renunciar a su sueño de casarla con un hombre tranquilo, respetable, rico y… seguramente aburrido.
Pero Alex se siente mucho más fascinada por las aventuras que por los romances.
Entre pruebas de vestidos, bailes, fiestas y cenas de gala, Alex y sus dos mejores amigas, Ella y Vivi, se ven envueltas en un reto aún mayor. Un misterio rebosante de espionaje, sospechas, suspicacias… y amor. ¡El romance flota en el aire cuando la temporada comienza!


Opinión Personal


Sarah MacLean, se postula ya como una de las escritoras más referentes de la literatura romántica histórica. Con su buena pluma ha sabido desempolvar un género en ocasiones desbancados por otros dentro de su propio eje genérico. Sus historias, aun destilando un aire tradicional y clásico, saben en ocasiones apostar por nuevos aspectos, lo que convierten a sus tramas en una recomendación a la que siempre tener en cuenta.

Las debutantes, nuevo libro de esta autora, se deja llevar por lo tradicional al narrar una trama con pocos aspectos novedosos. Sin embargo en su particular apuesta, ofrece todos aquellos alicientes que logran sumir al lector en una lectura apasionante, natural, elegante y muy dinámica. Sus característicos personajes femeninos, vuelven a ser protagonistas en esta nueva historia por lo que los asiduos a su literatura no quedarán decepcionados al poder disfrutar de nuevo de una protagonista de garra y carácter con su punto también cómico y natural.

Aunque resulte llamativa la extensión de sus páginas, algo más corta de lo habitual en la escritora, uno como lector queda totalmente maravillado y eso, se deja notar en la velocidad de nuestra lectura. Lo cierto es que se trata de una novela a la que uno sucumbe sin esfuerzo. El rimo de su trama facilita que uno como lector se sienta verdaderamente cómodo con aquello que le narran. Además de ello, debe de unírsele que su especial temática. Aunque como ya he dicho apenas ofrece algo nuevo a la literatura de su género, es su aire clásico lo que más enamora. Siempre se ha de estar dispuesto a disfrutar de historias de este mismo ambiente, directas, siempre constantes y dotadas de una relación romántica de esas que hacen suspirar.

Son muchos los aspectos positivos obtenidos de su lectura, lo que la convierten en una novela cuya lectura ha de ser obligatoria. Siempre es sano, desde el punto de vista de los lectores, apostar por novelas de este estilo, sin más pretensión que la de dejarse entretener durante las horas o los días que nos ocupe su lectura. Basta decir que su historia de amor, aun no siendo del todo madura, es gratificante y bonita. El estilo de la autora sin lugar a dudas es lo que más inclina la balanza a la hora de determinar su nota final y es que esta autora bien merece estar siempre presente. Ningún libro de ella ha conseguido desilusionarme a la hora de volver al género que me maravilló cuando era apenas una niña, el que me convirtió en amante de la literatura romántica. Las debutantes, es un libro cuya historia puede ser catalogada como sencilla, pero es en su sencillez donde uno queda tan impresionado. Sin duda, es una novela por la que hay que apostar aun con los ojos cerrados.

Reseña - Amor con amor se paga

8 de abril de 2015

Amor con amor se paga

Autor - Sarah MacLean.
Editorial - Versatil.
Género - Romántica histórica.
Serie - Regla de los canallas 2.
Pippa sabe lo que quiere… Pero solo un canalla sabe lo que desea.Lady Philippa Marbury es… rara. A pesar de ser hija de un marqués, Pippa está más preocupada por los libros que por los bailes, por la ciencia que por disfrutar de la temporada, por su laboratorio que por el amor.
La brillante joven arde en deseos de casarse con su simplón prometido y vivir el resto de su vida tranquila, rodeada de sus perros y de sus experimentos científicos, pero antes de que eso ocurra tiene por delante catorce días para investigar sobre las partes más misteriosas y excitantes de la vida conyugal.
No es demasiado tiempo, así que para satisfacer sus objetivos necesita que la guíe alguien familiarizado con los rincones más oscuros de Londres.
Necesita… un canalla.
Necesita a Cross, el inteligente propietario de uno de los más exclusivos clubs de juego de Londres. El hombre con la reputación perfecta para mostrarle el lado perverso de la vida. Sin embargo las reputaciones a menudo esconden oscuros secretos y, cuando la poco convencional Pippa le propone que la instruya en la parte científica de las emociones, Cross tendrá que recurrir hasta a la última gota de su fuerza de voluntad para resistirse y no dar a la dama mucho más de lo que está reclamando.


Opinión Personal


Amor con amor se paga, es el segundo título de la serie, Regla de los canallas. Una serie ambientada en la Inglaterra de la Regencia que nos acerca la historia de Pippa, un joven en edad de cansarse que ve como su inteligencia la imposibilita concertar un buen matrimonio. Sin embargo, por temas de honor y deber familiar, Pippa accede a casarse con un conde tal vez no demasiado apuesto o atractivo pero que sí comprende su espíritu científico. A pesar de estar decidida a casarse, nuestra dama teme la vida conyugal, un temor que esta decidida a superar aunque ello signifique pedir ayuda a uno de los canallas fundadores de uno de los clubs de juegos más notables de Londres.

Los personajes de esta segunda entrega no son desconocidos para el lector ya que sus perfiles de protagonistas fueron definidos en la anterior entrega. Su trama romántica ya se perfila en las páginas finales de Un canalla siempre es un canalla, por lo que su pareja no llamará la atención de primeras, algo que si logrará lo evolución de su propia historia. Pippa y Cross es una de esas parejas llamativas por el simple hecho de que tras ellos esconden una historia romántica tradicional que sabe bien atraparte hasta dejarte el alma en vilo hasta poder saber su final. Sus personalidades, quizás no demasiado distintas a lo conocido, destilan ese aire clásico de las novelas ambientadas en la Regencia, damas abocadas a un matrimonio sin amor y nobles deseosos de huir del matrimonio. Un esquema que puede parecer anodino pero que, sin embargo, sigue enamorando como el primer día.

Amor con amor se paga es una novela que, en muchos sentidos, continua con la senda comenzada con la primera novela. Sarah MacLean sigue con el firme propósito de  acostumbrarnos a su estilo sencillo, natural y tierno. Sus historias altamente tradicionales logran hacer que nos reencontremos y, quizás, nos reconciliemos con un género, el de la histórica, que aún tiene que ofrecer grandes batallas a sus lectores. Su nuevo libro logra convencer a base de narrar una historia sencilla, de esas que todo parece indicar que fracasará hasta que milagrosamente se alcanza un gran final de felices para siempre.

«Te amo, Pippa».
«Te amo con todo mi ser, pero no soy digno de ti».
«Te mereces mucho más. Mucho más que un hombre como yo».
—No soy una opción.
Ella se mantuvo en silencio durante un buen rato mientras se le llenaban los ojos de lágrimas. Unas lágrimas que no llegaron a caer porque ella no lo permitió.

Como segundo libro, partimos con una clara ventaja, conocer un estilo de escritura al que es fácil habituarse. Tanto sus protagonistas como su propia trama no esconden "sorpresas", su argumento es claro, conciso y lo que es más importante, directo. La autora sabe bien lo que quiere expresar con esta historia, sus páginas van escalando hasta hacernos alcanzar su final. Es en la evolución de la propia historia donde la autora parece hacer incapié, una evolución que logra que su trama sea del todo natural y espontánea, mucho más creíble que otras historias a las que ya estamos largamente acostumbrados. Amor con amor se paga es una novela del todo recomendable, una lectura que no sólo aporta más ganas a continuar esta nueva saga sino que además te convence de que la autora ha de mantenerse en puestos altos de nuestra lista de autores favoritos.

4/5   Amor con amor se paga es una novela sencilla que sabe bien cautivar a sus lectores. Un libro cuyas páginas nos aportan una historia de amor del todo emotiva que nos dejará con ganas de más. Una recomendación obligada para los amantes del género de la romántica histórica más clásica.

Reseña - Un canalla siempre es un canalla

23 de marzo de 2015

Un canalla siempre es un canalla

Autor - Sarah MacLean.
Editorial - Versatil.
Género - Romántica Histórica.
Serie - Canallas I.
Diez años atrás, el marqués de Bourne fue expulsado de la sociedad sin nada más que su título. Ahora, propietario del club de juego más exclusivo de Londres, el frío y cruel Bourne está dispuesto a hacer lo que sea necesario para recuperar su herencia. Incluso casarse con la perfecta lady Penelope Marbury. Un compromiso roto y años sufriendo decepcionantes cortejos, han provocado que Penelope pierda cualquier clase de interés en un matrimonio convencional y tranquilo, quiere algo más. Sin duda es una suerte que su recién estrenado marido esté en disposición de mostrarle un nuevo mundo de placer. Es posible que Bourne sea el príncipe de la decadencia en los bajos fondos londinenses, pero se ha jurado a sí mismo que mantendrá a Penelope al margen de toda aquella perversidad. Algo que va a suponer todo un reto cuando ella descubra el deseo y se atreva a apostarlo todo por él, incluso su corazón.


Opinión Personal


Un canalla siempre es un canalla es el primer título de una tetralogía de la misma autora que ya se dio a conocer con la aclamada serie Love by numers. En esta ocasión, Sarah MacLean ofrece a los lectores una novela inscrita en el mismo género que sus anteriores libros, un periodo el de la Regencia que atrae a más de un lector. En este nueva oportunidad de disfrutar de una de sus novelas, la escritora pretende enamorarnos con la historia de Penelope, una joven ya no tan joven que debe enfrentarse a las habladurías tras haber sido casi plantada en el altar por su antiguo prometido. Cada año transcurrido, es una oportunidad perdida de encontrar marido y aunque ella mejor que nadie conoce el riesgo de ello, aún sueña con casarse por amor. Inevitablemente, en su camino se cruza Bourne, su amigo de la infancia, un hombre cambiado a raíz de un hecho que le obligará a querer vengarse aun significando deshonrar a Penélope.

Leer este libro ha supuesto para mí toda una alegría. Hacía mucho que no apostaba por una novela inscrita en este género y en este espacio temporal. He de decir que yo me estrené como lectora de romántica con libros de este mismo estilo, por lo que para mí, ha sido como volver a mis inicios. Una vez que era conocedora del estilo de esta autora, su nueva serie pasó a formar parte de mi lista de libros por leer, algo pendiente de realizar que por fin a podido cumplirse.

Lo nuevo de Sarah MacLean tiene como propósito entretener y en parte hacer al lector reecontrarse con un clásico de la literatura romántica. Un canalla siempre es un canalla es una novela fresca, natural y de lo más tradicional. El libro que tendremos en nuestras manos es cierto que no experimenta en exceso con el tema a tratar, su historia o su trama huele a ciertos tintes clásicos, tan clásicos que el lector no deja de disfrutar de una historia del todo tradicional que emana toques de las grandes novelas de antaño. La trama expuesta y compuesta por la pareja de Penelope y Michael es una de esas historias que te mantiene pegado a sus páginas, haciéndote disfrutar de principio a fin.

He de decir, que el estilo de esta autora maravilla por el simple hecho de ofrecer al lector una novela que gusta tanto como para hacerte desear hacerte con otro de sus libros. Como primer libro de una serie, estamos ante un más que inmejorable comienzo, una prueba de que la autora es sin duda una experta en el género, poseedora de un estilo desenfadado, directo y del todo natural. No puedo decir más que he disfrutado enormemente con esta lectura, logrando reengancharme al género y hacerme deseosa de leer el segundo y tercer libro ya publicados en España.

El ritmo de este nuevo libro de la autora, invita a leer. A través de sus capítulos, descubriremos una historia sin trampa ni cartón, una trama sencilla pero que en ella radica su triunfo. Tanto los personajes, como el desarrollo de la misma historia, convence hasta al lector más excéptico, invitándonos a leer sin parar y lo que es más importante, sus páginas nos prometen nuevas historias futuras que estoy segura nos dejarán con la boca abierta. Tras acabar su lectura, puedo deciros que Un canalla siempre es un canalla es una recomendación que no ha de pasar desapercibida, un libro perfecto para iniciarse con la autora y descubrir su estilo desenfadado y natural.

4/5   Un canalla siempre es un canalla es una novela para disfrutar de su lectura. La historia escondida tras sus páginas resulta del todo romántica. Amor de juventud, venganza y perdón son algunos de los toques interesantes que ofrece la autora para hacer de su novela algo más que un libro entretenido.

Diez lecciones para dar caza a un lord y que te adore de Sarah MacLean

6 de mayo de 2013


Editorial: Versatil
Fecha de publicación: 5 de Marzo 2012
Género: Romance Histórico
2º - Love my numbers
Desde que una popular revista femenina le nombra «soltero más codiciado de Londres», Nicholas St. John se ha visto perseguido sin descanso por toda mujer de la sociedad con el matrimonio en mente. Así pues, cuando se le presenta la oportunidad de escapar de la sociedad, la aprovecha sin pensárselo dos veces… y se cruza en el camino de la mujer más resuelta y condenadamente exquisita que jamás había conocido.
Hija de un gandul con título, lady Isabel Townsend tiene demasiados secretos y muy poco dinero. Aunque está acostumbrada a cuidar de sí misma, el reciente fallecimiento de su padre le ha dejado a la deriva y con la necesidad de contar con ayuda para proteger los derechos de nacimiento de su hermano. El apuesto y codiciado lord Nicholas podría ser la salvación que busca.

Al leer sagas, trilogías, es inevitable comparar entre libros, siempre te queda ese amargo recuerdo que el primer libro o el anterior al leído era mejor. Tiendes a comparar personajes, historias y, en ocasiones nos sumergimos tanto en esas comparaciones que nos olvidamos que tenemos entre manos un libro nuevo y que obviamente, no es igual al anterior. La gran suerte o desgracia según se vea, es que yo ya no me acordaba mucho del primer libro por lo que se podría decir que partía de cero con este libro a pesar de haber sido inevitable recordar cosas de la anterior entrega, las comparaciones en este caso no han sido odiosas sino inexistentes.

En ocasiones la romántica histórica se ve forzada y condenada a caer en el pozo de ser una novela predecible, pareciendo que no hay más vías ni más caminos por descubrir, algo bajo mi punto de vista incierto ya que han sido muchas las autoras que nos han descubierto historias originales, refrescantes. Sarah Maclean nos ofrece una historia que no puede definirse como original pero sí refrescante y ¿se puede ser una cosa sin la otra? Claro que sí, hay muchas maneras de contar una historia y esa es la clave para construir un libro que llegue al lector.

Original no es y expongo el por qué. Ya han sido varias las novelas que nos detallan las historias de personajes no torturados pero con el peso del pasado, en este punto tanto el personaje de Nick e Isabel vienen marcados por el pasado, traiciones de la mujer a la que crees amar, padres irresponsables, etc, todo vale en la etiqueta “PASADO”. Otro de los aspectos sobreexplotados es sin duda la carencia económica de nuestra protagonista pero un punto a favor en este aspecto es la originalidad en parte del pseudo oficio de Isabel, una característica que hace que llegue al público lector.

A pesar de esos aspectos predecibles, es una novela lo bastante refrescante como para dejar un buen sabor de boca. La autora sorprende con diálogos sencillos pero atrayentes, graciosos en parte lo que hace que sea una novela que no sólo expone una historia de amor más sino que sus peculiaridades la convierten en una historia de indiscutible lectura.
—Los sueños son para las niñas que no tienen preocupaciones —dijo ella, negando las palabras en el mismo momento en que las decía.
—Tonterías. Todos tenemos sueños.
Ella abrió los ojos y buscó las brillantes pupilas azules.
—¿Tú también?
—Sí, incluso yo.
Los personajes son un punto fuerte de esta nueva historia, he de decir que los dos me han encantado por su personalidad y por su manera de proceder. El personaje de Isabel será el encargado de emocionarnos por su historia de fondo, por su historia de profunda soledad y pérdida de esperanza. Son  dos personajes marcados por el pasado pero de una manera bien distinta lo que hace que el lector no se vea saturado por una historia demasiado lacrimógena.

Es una lectura amena, divertida, con una descripción precisa de escenas y una gran maestría en los diálogos, una historia que te engancha desde la primera página aunque ciertos aspectos sean predecibles. Son muchas las escenas que nos ofrecen ese humor que tanto nos gusta a los lectores, respecto a las escenas entre nuestros protagonistas están descritas en su justa medida y con ello me refiero a que las escenas tanto las de contenido sexual como las de mayor sentimientos están descritas de manera sencilla nada forzada.

Un plus a esta historia es la historia de amor paralela entre Rock, amigo de Nick y Lara, prima de Isabel, no disfrutamos mucho de esa segunda historia ya que se da por sobreentendida en muchos de sus aspectos y no nos enteramos muy bien de su enamoramiento pero sin duda, hace que el lector se quede más que contento con esta historia.

¿Le recomiendo? Algunas reseñas de este libro coinciden en que esta nueva entrega palidece en comparación a la historia de Gabriel y Callie, no sé si yo puedo afirmar lo contrario pero lo que sí puedo decir es que es una novela que uno a de leer sin miedo a fracasar o encontrarse con un libro que aborrezcas. Es una novela que a pesar de sus aspectos predecibles no se ve ensombrecida.


Nueve reglas que romper para conquistar a un granuja de Sarah MacLean

22 de julio de 2012


Argumento:
Una de las reglas sociales más conocidas dice que una joven de buena familia nunca debería acudir a casa de un marqués de mala reputación y pedirle un beso apasionado.
Sin embargo, para conquistar a este granuja, lady Carpurnia Hartwell deberá romper todas las reglas…
 
NUEVE REGLAS QUE ROMPER PARA CONQUISTAR A UN GRANUJA:
 
1. Besar… apasionadamente.
2. Fumar puros y beber alcohol.
3. Montar a horcajadas.
4. Practicar esgrima.
5. Asistir a un duelo.
6. Disparar una pistola.
7. Jugar (en un club de caballeros)
8. Bailar todos los bailes en una fiesta.
9. Ser considerada hermosa. Una sola vez.

Opinión:

Primer libro de la trilogía Love by numbers de Sarah MacLean. Esta saga nos cuenta las historias de amor de los hermanos St. John y su hermanastra Juliana.

Sarah MacLean a convertido una historia que parecía sencilla en una historia apasionada de una mujer que intenta encontrase a sí misma y de un hombre que debería vivir su vida olvidando su pasado.

Callie es un personaje que te llega al corazón por ser prácticamente aparatada de la sociedad por ser una soltera de 28 años, no ser bella y no tener una figura diez, por ello siempre se ha comportado como esperan que se comporte no como ella le gustaría ser, de ahí la decisión de hacer una lista de las 9 cosas que la gustaría hacer para volver a ser la verdadera Callie. Poco a poco el lector espera que Callie vaya tachando las cosas de la lista y te hace esperar con ganas que cual será la próxima hazaña que realice.

Gabriel es el típico galán de la literatura, rico, apuesto, algo engreído, con un pasado que le marcó el transcurso de su vida y que no cree en el amor, aún así es un protagonista sin igual que nos hará desfallecer.
Me parece algo disparatado que sea Gabriel el que siempre la pille haciendo cosas de la lista y diréis casualidades de la vida pero me parecen demasiadas casualidades, aún así me gusta que sea él el que la pille ya que de este modo nos dan ciertas escenas que no darían por separado.

La trama en sí es bastante atrayente, una historia emotiva sobre una chica que no encaja demasiado bien en los cánones de su época, lo que hace que algunas personas se identifiquen con ella, ya que el lector llega a comprenderla. Es una novela donde los sentimientos están a flor de piel y en la que ninguno de los personajes ha tenido o tiene una vida perfecta.

Lo que más me ha gustado de este libro es la capacidad de decisión de Callie y que no se achanta ante nada, cuando toma una decisión sigue con ella hasta el final sin importar las consecuencias, a una realización de nueve reglas que ella considera que la harán feliz y que finalmente la ayudan a conseguir lo que realmente quiere, la felicidad más absoluta junto a Gabriel.

La autora no plasma a una mujer perfecta, lo que me agrada ya que entre tanta perfección una se siente algo mal, plasma a una mujer que no se resigna a ser una mujer florero, una mujer que no quiere estar al fondo de una sala de baile mirando a parejas bailar y reír.

¿Es recomendable? Me parece una lectura obligatoria para las amantes de la novela romántica histórica ya que es una historia dinámica, fresca, bonita y atrayente. Solo puedo decir que después de leer este libro me he quedado con ganas de leer el siguiente y espero que a vosotr@s os pase lo mismo. No esperéis para leerla….
AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA