Mostrando entradas con la etiqueta R. Histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta R. Histórica. Mostrar todas las entradas

Reseña. En busca de Perséfone

8 de agosto de 2022


En busca de Perséfone, de Sarah M. Eden

Serie - Los Lancaster 1
Editorial - Libros de Seda
Género - Romántica histórica
Puntuación ★★★☆☆

Perséfone Lancaster recibe una propuesta de matrimonio del duque de Kielder, un hombre con fama de tener mal genio y ser arisco, así que la rechaza. Sin embargo, la delicada situación financiera de su familia hace que reconsidere su decisión, pues ese matrimonio les salvaría de la ruina. Así que acepta. Al llegar al castillo del duque, un edificio frío y oscuro como su propietario, rodeado de un bosque tenebroso plagado de lobos, descubre que el hombre tiene la mitad de la cara desfigurada. Y que no solo tiene cicatrices en la cara, sino en el alma. No obstante, ella espera, con su amabilidad y su encanto, romper la coraza con la que el duque protege su corazón. Pero, una y otra vez, recibe rechazos y desaires. Sin embargo, cuando un grave peligro la acecha, el duque se dará cuenta de que, si no admite que la ama, la perderá y, en realidad, ya no puede vivir sin ella. ¿Lo hará?

 
Opinión personal🖉

El argumento de este libro, sin duda alguna llama a adentrarse en su historia sin ningún tipo de reparo. A grandes rasgos, se escenifica una historia de romántica histórica que, parece contra con todos aquellos elementos literarios más representativos del género y que más gustan al lector. Se trata pues, de una sinopsis que pronto se convierte en una promesa de entretenimiento, basado en la literatura más tradicional y también, más evocadora.

En busca de Perséfone, se convierte desde su inicio, en una lectura completamente dulce y sosegada. Su romanticismo se basa en la evolución pausada de unos sentimientos que, poco a poco, van tomando forma sobre el papel. Sus capítulos, conducen al lector a un viaje único de puro entretenimiento que, no debe pasar desapercibido, más cuando uno se cataloga como fan acérrimo de la temática. Es una novela que, si bien se asemeja a lo ya conocido hasta el momento, también trata de ofrecer un enfoque diferente que llegue a gustar no solo al lector, si no además enamorar a un público extasiado de su particular versión del cuento de la Bella y la Bestia.

Dicha historia se construye alrededor de personajes realmente carismáticos, que tienden a llamar la atención. Protagonistas a la altura de cualquier expectativa que te ayudan a avanzar por una trama muy representativa de su género, pero también evocadora. La evolución personal de cada uno de ellos, sin duda resulta, natural, cercana y, ante todo, creíble. Son el eje central sobre el que se construye una historia dotada de la mejor de las características literarias y dentro de un paisaje conmovedor y repleto de ensueño.

Sarah M. Eden, se presenta ante el lector, con un estilo que, aunque no resulte del todo rompedor, sí que embellece sin lugar a dudas una historia quizás demasiado típica, pero que sin embargo, sigue cautivando a un público que siempre encuentra un especial hueco en su estantería para historias de tal estilo. Se trata pues, de una autora capaz de valerse de la mejor pluma literaria, rodeándose de una elegancia que resulta estudiada y medida, un toque inconfundiblemente clásico bajo un punto de vista único sobre una historia que nos ha ido acompañando a lo largo de los años.

El cuento de la Bella y la Bestia, se convierte en un relato centrado en la época de la regencia. Un romance, nuevamente narrado, que resulta más natural y, por tanto, más creíble, toda una delicia para los lectores asiduos a la romántica histórica. Pronto, sus páginas se convierten en el ejemplo evidente de que no ha de existir el elemento novedoso, para cautivar del todo al público, tan solo debe de ser un relato narrado con esmero, delicadeza, sencillez y dotado de una evolución que logre convencer.

Su ritmo, motiva sin duda alguna la lectura, busca generar una comodidad que llegue a propiciar su avance y dar origen a una opinión favorable. No hay misterio alguno que resolver entre sus capítulos, tan solo el mero desarrollo de una relación romántica cuyo objetivo meramente es el de entretener y motivar la conversión de esta escritora a una opción de futuro ineludible. Siendo como es, el primer libro de una serie, cumple a la perfección con su fusión de atrapar y convencer.

A modo de conclusión, se debe advertir que En busca de Perséfone es una opción de lectura realmente sencilla, un libro que es el más fiel reflejo de una literatura romántica, la de la histórica, que se vale de lo tradicional para encandilar al lector. Lo acostumbrado en ocasiones, se hace necesario, disfrutar de aquellos elementos que mejor lo definen, le hacen ser una apuesta segura que no defrauda en ningún momento. La Bella y la Bestia, vuelve reconvertida en un relato de la regencia, en su versión más creíble, pero valiéndose también de la vieja fórmula de romance que, hoy por hoy, sigue siendo infalible.

Reseña. Puedes besar a la novia

27 de junio de 2022


Puedes besar a la novia, de Lisa Berne

Saga - Dinastía Penhallow 1
Editorial - Vergara
Género - Romántica histórica
Puntuación ★★★☆☆

Inglaterra, 1811. El adinerado y arrogante Gabriel Penhallow sabe que ha llegado la hora de cumplir con su deber dinástico. Lo único que tiene que hacer, al más puro estilo Penhallow, es encontrar una mujer dócil con la que casarse y concebir un heredero para luego llevar vidas separadas. Así es como ha funcionado su familia durante generaciones y, desde luego, no será un beso con la atractiva Livia Estuardo lo que vaya a cambiarlo. Las normas sociales son claras: debe casarse con ella, pues poco importa una u otra señorita siempre que sea de una familia respetable.
Sin embargo, las cosas con la fascinante Livia son todo menos sencillas, y poco a poco Gabriel se irá dando cuenta de que desea desesperadamente a esa mujer que a diferencia de todas las demás damas, dispuestas a caer en sus brazos no hace más que rehuirle. ¿Cómo logrará mantener a su lado a esta joven tan independiente como provocadora?
 

Opinión personal🖉

Éste, es un libro sencillo, orientado meramente a entretener al lector, basándose para ello en una trama característicamente tradicional y acostumbrada en el género de la romántica histórica. Puedes besar a la novia, es el primer libro de la saga que lleva por nombre, Dinastía Penhallow, una saga que trata de convertirse desde su primera página, en una novela capaz de ofrecer esa tan buscada oportunidad de descubrir una historia que cope nuestro entretenimiento, cimentando una trama del todo resultona y evocadora, capaz incluso de hacerte revivir aquellos elementos literarios que ya en el pasado te conquistaron dentro de una temática clásica, pero segura también.

Su historia de amor, no llega a resultar del todo novedosa, es un libro que se mueve bien dentro de un mundo que ya ha sido descubierto en distintas ocasiones por el lector. Su paisaje, sus personajes y el amor que ambos protagonistas desarrollan, no son más que el mero reflejo de la histórica romántica, pero aun con ello, es una oportunidad ineludible de entretenimiento. Se trata pues de una trama tradicional y conocida, que se apoya en el estilo particular de una autora que trata desde su inicio, de enamorar basándose en la calma, la elegancia, la sencillez y la costumbre literaria muy acomodada.

Sus personajes son tremendamente clásicos, pero en ellos recae un atractivo que no resulta desapercibido. Sus protagonistas, resultan cercanos y ante todo, naturales, aunque si bien tras ellos no se esconde un complicado pasado o aristas argumentales que te motiven a avanzar con el propósito de descubrir aquello que esconden, si que resultan recomendados. Al igual que su propia historia, ofrece nada más y nada menos que aquello que prometían en su sinopsis. El romance que nace entre ellos, se adereza de manera equilibrada con un sensualismo bien justificado e incluido en un contexto argumental perfecto, desarrollado y acompasado.

Como primer libro, se trata de una presentación lo suficientemente óptima como para contar con esta autora en el futuro. Lisa Berne, se convierte de alguna manera en una escritora referencial, a la que se debe de acudir cada vez que se cuente con la oportunidad para ello. Su estilo se perfila como tradicional, capaz de hacerte evocar aquellas “viejas” novelas de la romántica histórica, su trama es como una película que poco a poco y detalladamente se va desarrollando hasta alcanzar su soñado final. Aunque si bien, hubiera sido más deseado experimentar una mayor dosis de novedad en su contenido, uno genera una buena opinión. Su sencillez es óptima y le hace ser una novela capaz de abstraernos, más cuando la cabeza de uno esta abarrotada del día a día.

Su ritmo por otra parte es pausado, pero es fácil caer rendido ante su desarrollo. Envuelto en una elegancia que ha de ser siempre recomendada, sus escenas detalladas, te ayudan a formar parte de una historia profundamente clásica. Aunque es cierto, que sus capítulos son excesivamente largos y te hacen perder algo la concentración, en su conjunto es un libro que ha de leerse con la única pretensión de dejarse entretener. Su sencillez, solo está orientada a convertirse en un libro perfecto para lograr que tus horas se transformen en meros minutos.

En definitiva, este libro ofrece aquello que promete en su argumentación. Su historia ha conseguido ayudarme en esta semana que llevo siendo positivo por Covid, ha logrado que me olvide de la fiebre o del malestar que conllevan sus síntomas. Su sencillez en ocasiones, desluce una trama por lo que su autora podría haber arriesgado un poco más, su exceso tradicionalismo le hace ser un libro que no puede ir más allá del mero y acostumbrado entretenimiento. Puedes besar a la novia, representa una histórica romántica acomodada en unos elementos literarios escasamente coloridos, pero dotado de un romance atractivo y resultón.

[Fotoreseña] Orgullo y prejuicio

9 de marzo de 2021


Orgullo y prejuicio, de Jane Austen

Género - Romántica histórica
Editorial - Alma clásicos ilustrados
Puntuación ★★★★★

Jane Austen ocupó un lugar preminente en la literatura británica. Reivindicada vehementemente por Rudyard Kipling y Edward Said, la elegancia estilística de su prosa, su ironía y, sobre todo, su perspicacia para el retrato social convierten sus obras en una referencia ineludible de la literatura del siglo XIX. Orgullo y prejuicio, su novela más conocida, narra cómo Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy se enfrentan a sus prejuicios movidos por el amor que, contra pronóstico, surge entre ellos. “Es una verdad reconocida universalmente que a todo hombre soltero que posee una gran fortuna le hace falta una esposa.”


Opinión personal

Orgullo y prejuicio, es una de esas historias clásicas que todo lector que se precie ha de leer. Jane Austen, debe ser además, todo un referente literario, puesto que sus tramas siempre consiguen atraparnos por ese tradicionalismo evocador, que imprime sueños en la mente del espectador. Cada una de las historias que esta autora publicó, genera a su paso no solo opiniones favorables y recomendaciones obligadas, crea una burbuja única, un romance épico precioso que consigue erizarnos el bello de la piel.

A pesar, de ser un clásico en mi estantenría y contar con esta historia en un formato más tradicional, noo he podido evitar sentir la tentaciñon para después caer en ella, y optar por la adquisición de una reedición tan especial como ésta. La editorial, de manera acertada, ha apostado por una edición única, que se capaz de llamar no solo la atención, sino que nos enamore con una simple vistazo, gracias a unas ilustraciones únicas y peculiares que nos ayuden a dotar de carne y hueso a sus protagonistas.

Cada capítulo, está cuidado con mimo y dedicación, tratando de expresar la historia con el máximo atractivo para que no solo las palabras atraviesen nuestra piel, sino que cada página logre generar incluso una ovación. Puede observarse, como la editorial ha cuidado cada detalle, optando por respetar su aspecto tradicional, pero además dar cierto toque original y novedoso. Las palabras de Jane Austen están embellecidas gracias a una editorial, realmente respetuosa con el contenido.

A lo largo, se su trama, descubrimos con asombro, como sus escenas más emblemáticas y representativas han adquirido otra naturaleza. Dotados de unos colores atractivos y visulamente bonitos, viajamos ante una época pasada, repleta de un amor cortés, pero a la vez de prejuicios absurdos que dan lugar a terribles malentendidos entre sus personajes.

La historia de Elizabeth Bennet y el señor Darcy, vuelve a conmovernos, como si en verdad nunca antes hubieramos leído su historia. Con su lectura, volvemos a ser esos niños encantados con la magia, llenos de inocencia y capaces de disfrutar del más mínimo detalle. Sus protagonistas aún poseen una vitalidad que no pierde fuerza, sus personalidades, siguen copando cada línea y siguen arrancandonos expresiones llenas de júbilo, por el resultado que obtienen.

Cada una de sus páginas, nos invita a esos tiernos inicios de mi etapa como lectora, me facilita el trabajo de recuperar los porqués, las causas que me llevaron a convertirme en la lectora, que hoy mismo soy, en revivir esa chispa que se genera con cada elección y esa idea propia de lo que es soñar.

La belleza de este libro, no solo radica en su exquisita ilustración, sino que a sus palabras le acompañan un respeto por lo obra, un embellecimiento que no pasa de moda y que revitaliza una historia que debe de ser eterna para toda clase de lector. 

Orgullo y prejuicio, es un clásico, una obra obligatoria en cada escuela que aporta ciertas moralejas interesantes e importantes. Con este libro, el lector no deja de aprender, de sentirse preso del propio ideal del amor. Este es un género que ejemplifica, que aun dependiendo del tiempo, nunca pasará de moda.

Ha sido grato recuperar este clásico y la ilusión que él simpre me ha provocado. Dejarse envolver de nuevo por una trama que siempre se mantiene joven en nuestra memoria.

Las andanzas de la familia Bennet, ha cambiado su vestimenta para volver a nuestra libraría, pero manteniendo su vieja esencia. Me ha gustado tanto ésta apuesta que, sin lugar a dudas, optaré de nuevo por otra de las publicaciones de la editorial, porque gracias a ello, puedo recuperar su lectura, rememorar ese romanticismo único y clásico que tanto me maravilló en el pasado.

Alma Clásicos Ilustrados, apuesta por la sencillez, y lo tradicional, por revitalizar un clásico y el resultado, no puede ser mejor. Es desde luego, una apuesta que no debe de pasar desapercibida para el lector.

Reseña. Érase una vez un rebelde

25 de enero de 2021


Érase una vez un rebelde, de Mary Jo Putney

Serie – Calaveras redimidos 2
Editorial – Titania
Género – Romántica histórica
Puntuación ★★★★

Mientras Washington arde en llamas, Callista Brooke se ve atrapada en la batalla entre su Inglaterra natal y su tierra de adopción. En pleno ataque de las tropas británicas, cuando está a punto de perderlo todo -incluida su propia vida-, un apuesto caballero se abre paso entre la multitud y la rescata. Callie cae en brazos de su salvador, y descubre con sorpresa que, lejos de ser un extraño, su cara le resulta agradablemente familiar.
Lord George Gordon Audley había sido el mejor amigo de Callie durante su infancia. Y fue a él a quien acudió en un intento desesperado por evitar un cruel matrimonio concertado. Pero las consecuencias de su valiente intento por ayudarla no solo no evitaron el matrimonio, sino que enviaron a Callie a Jamaica y a Gordon a la colonia penal de Australia.
Contra todo pronóstico, Gordon logró sobrevivir. Volver a encontrar a Callie es como reparar su alma mancillada y, una vez más, jura hacer lo que sea necesario para protegerla. Pero la inocente amistad que compartieron en la infancia ha dado paso a una peligrosa pasión que puede salvarlos. o destruirlos.
 

Opinión personal

Tras conocer de sobra el estilo tan característico de Mary Jo Putney, su nueva publicación debía de encontrarse entre mis nuevas y futuras lecturas. Cada una de sus historias, logra entretener y exudar ese toque tan característico y tradicional del género que nos ocupa, la romántica histórica. A pesar de que pudiera considerarse un romance algo más soñador y perfecto, muy idealista dentro de una temática de cuento de hadas, son muchos los momentos y los elementos capaces de motivar nuestra lectura con interés, esos vaivenes que tanto nos gusta y sabemos valorar, esas incógnitas y esa aventura que es superar los obstáculos que se presentan.

A pesar de su toque clásico, uno sabe valorar como bien merece este libro. La romántica histórica, posee un toque evidentemente evocador, convirtiéndose de alguna manera en el libro justificativo de nuestra gran opinión de lo que viene siendo el romance. Su autora, debe ser un clásico en la librería de nuestra casa, su presencia y su elección es simpe acertada, puesto que ofrece aquello que siempre es esperado. Cada una de sus tramas cuentan con un inconfundible toque aventurero entremezclado perfecto con un romance a la altura del más exigente lector. Érase una vez un rebelde, es una historia sencilla y natural, dos de los elementos más característicos de su pluma, una trama que fija su objetivo en la evolución romántica de dos personajes que comparten un pasado común y que después de los años separados se encuentran en medio de una vorágine, de una guerra sin cuartel entre dos bandos.

Se trata a grandes rasgos, de una historia puramente sentimental, lo romántico se encuentra narrado desde la pausa, el ritmo del que se vale para dar forma a su historia, es lento y a la vez ágil. Mientras que la relación se gesta a fuego lento, para nuestro disfrute, el paisaje que rodea a ambos personajes principales y también a los secundarios, se reviste de una agilidad que solo hace aumentar nuestras ganas de seguir leyendo para alcanzar cuanto antes ese final de cuento de hadas. De todas las historias que he tenido el placer de leer de la mano de Putney, debo decir que siempre me he hallado verdaderamente cómoda con lo narrado. Sus tramas principales me han encantado, de principio a fin y ésta no es una excepción. Debo admitir, que apenas este libro me ha durado dos días, mis ganas por retomar la lectura de historias de tal estilo, han facilitado tal resultado, pero también otros aspectos que ahora paso a especificar.

El estilo literario de la autora, se vale de una elegancia que siempre ha de mantenerse como elemento fijo, su agilidad reflejada en sus diálogos y su acertada descripción de escenas, ayuda también sin lugar a dudas a sentirse cómodo y esa comodidad nos lleva a generar la típica ansia por seguir leyendo aquellos factores que nos son ocultos tras sus letras. Érase una vez un rebelde, es un libro cargado de sencillez, pero una sencillez natural y recomendada que siempre es bien valorada bajo nuestro ojo. A pesar de ese ideal que se traslada en cada línea, resulta creíble su argumentación, se ha de advertir que su objetivo único es el de convencer de que es una opción óptima y realmente resultona de la que no destacar ningún pero.

La recomendación de esta historia queda plenamente acreditada. Mary Jo Putney es una escritora que sabe sacar buen partido a una trama engalanada de los mejores aspectos representativos de la histórica. Este libro bien es considerado sencillo y su lectura apenas cuenta con aristas, pero se basa en otro tipo de elementos, en la elegancia de las escenas sensuales, en la cercanía de su evolución romántica y esa idea de que existen segundas oportunidades en nuestra vida. La guerra entre Inglaterra y América se engalana con un romance con pasado previo, con un encuentro fortuito en una tierra extraña para nuestros protagonistas, un  cambio de escenario dentro de la literatura de la regencia que, será muy bien valorado.

Reseña | Alguien como tú

21 de julio de 2020


Alguien como tú, de Ana F. Malory

Editorial – Selecta
Género – Romántica histórica
Puntuación ★★★★

Eve descubrirá que su compañero de viaje hacia una ansiada y nueva vida puede ser alguien agradable y atento que hará que se despierten en ella sentimientos y emociones difíciles de controlar.
Rayen McGhee está acostumbrado a llevar una vida tranquila, dedicada a su familia y al trabajo en su rancho de Great Falls, pero desde su viaje a Helena, Montana, y más concretamente, desde que conoció a Evelyn Grey, esa tranquilidad ha desaparecido por completo. La mujer es muy torpe y viajar con ella pondrá a prueba algo más que la paciencia del ranchero, que no tardará en darse cuenta de que la maestra posee carácter, determinación... y unos preciosos ojos verdes en los que no había reparado en un principio.
Para Evelyn, haber conseguido el empleo de maestra significa alcanzar un sueño, lograr la estabilidad y la independencia que ansía desde hace años. Tener que viajar con un completo desconocido de escasos modales no le supondrá un problema; se siente demasiado feliz para permitir que los convencionalismos o alguien como el señor McGhee le estropeen el momento.
Pero descubrir que su compañero de viaje puede ser agradable y atento despertará el interés de Eve, que, sin poder evitarlo, se sentirá atraída por el apuesto ranchero de ojos azules...
 

Opinión personal🖉

Hacía ya un tiempo que no apostaba por una novela de tal corte temático, aun cuando se trata de uno de mis géneros predilectos. Con el firme propósito de disfrutar de una de estas historias tan inspiradoras en lo referente a la propia idea del romanticismo, aposté sin lugar a dudas por una de las autoras de mayores referencias para mí. Cada una de las tramas compuestas por su especial literatura, han logrado cautivarme y convencerme a su paso de que se trata de una de esas escritoras cuya presencia ha de ser indiscutible.

Alguien como tú plasma un romance sosegado, natural y simplemente soñador. En sus páginas toma forma la idea romántica del propio amor, su temática y su escenario propician un ambiente lo bastante evocador como para reencontrarnos con el género si es que le despedimos hace tiempo. Disfrutar de su lectura, ha sido para mí un reencuentro soñado con un tipo de tramas que siempre han conseguido enamorarme y convertirme en el alma soñadora que soy ahora. Además de todo ello, el subgénero que esta misma historia representa, te da la sensación de estar ante una película relatada como suma elegancia. El oeste americano, se convierte en un escenario ciertamente propicio para hacernos olvidar nuestras preocupaciones o pesares en estos momentos tan complicados que nos han tocado vivir.

Se trata de una historia cuya extensión facilita esa abstracción envidiada y deseada cuando escogemos una lectura de este estilo. Resulta fácil lograr tal propósito, gracias a su ritmo ágil y a la sencillez y elegancia de la narración de la autora, sentirse atrapado por su romance de tales características es una realidad. Existen muchos motivos por los cuales, Ana F. Malory debe ser todo un referente en nuestra estantería, prueba de ello son las innumerables reseñas y calificaciones positivas de su obra. Para mí, ella ofrece todo aquello esperado por el lector, entretenimiento, diversión, romanticismo y ese toque aventurero que engancha y sorprende desde su primera hasta la última página. La sencillez de sus historias es del todo recomendable, el ritmo del que dota a sus romances hace que sea imposible desprenderse de su lectura y, antes de que te des cuenta, has llegado hasta su final. Esa misma sencillez sobre la que envuelve todo, aporta una naturalidad ciertamente propicia. La elegancia además, le dota una peculiaridad solo identificable a su estilo.

Leer las historias de su puño y letra, es dejarse envolver por, un paisaje, una historia y unos personajes, desenfadados, cercanos, realista y emotivos. No solo tras finalizar su lectura se genera esa sensación de buena elección, su acogedor relato aporta una comodidad inusitada, convirtiéndola así en una opción de lectura óptima y acertada si lo que se pretende es desprenderse de la complejidad expuesta de ciertas novelas de corte más dramático.

Alguien como tú es evocadoramente tradicional. Es fácil identificar el estilo de su autora y equipararlo con el de otras grandes de la literatura romántica de corte más clásico que nos enamoraron tiempo atrás y que a mí me formaron como lectora empedernida  de este género tan bonito. Dejarse llevar por este libro es, disfrutar de un romance a la altura de nuestras expectativas, dejarse llevar por la seguridad de que su resultado no decepcionará y que nos enamorará más si cabe el estilo de esta autora. Se trata por tanto, de una opción de lectura única, capaz de ofrecernos todos aquellos elementos literarios que definen a la perfección lo que es el romance histórico. Sentarse ante sus páginas es como disfrutar de una de esas películas hollywoodienses que tanto nos entretenienen.

Reseña | No puedo evitar amarte

29 de abril de 2020


No puedo evitar amarte, de Josephine Lys

Serie – Hermanos MacGregor 2
Editorial – Autopublicado
Género – Romántica histórica
Puntuación ★★★★

Aili McGregor, hija del jefe del clan McGregor guardaba un secreto que de saberse podría acabar no solo con su reputación, repudiada por los suyos, sino también con la vida de sus seres queridos. Un secreto que amenaza su cordura, provocándole pesadillas, y que cada día le es más difícil de ocultar. Cuando el jefe del clan McAlister y esposo de su hermana pequeña Meg, envía a su hermano Andrew McAlister para pedir que Aili pase una temporada con ellos, no lo piensa sin embargo, la mirada de Andrew, que parece poder leer en ella más de lo que desea, hará que Aili dude de todo y de si podrá seguir ocultando sus pesadillas.
Cuando Andrew vuelve a ver a Aili siente que algo no marcha bien. Solo la conoce de unos días, aunque no haya podido olvidar sus ojos, su sonrisa o su dulzura, pero cuando ve la tristeza oculta tras su mirada promete averiguar cuál es su origen, aunque para ello peligre su convicción de que jamás será capaz de enamorarse.

Opinión personal🖉

La elección de este libro era algo sencillo, tras la lectura del primero de ellos era natural que apostara enseguida por su trama puesto que ambas historias están relacionadas. La previa descripción de sus personajes y la leve pincelada de su romance, hacía que su apuesta fuera realmente atractiva a mis ojos. De alguna manera, puede decirse que el lector puede estar seguro del paisaje escondido tras sus páginas, el terrero que uno pisa es firme y con esa convicción, se inicia la lectura con una seguridad cas impropia de nuestras elecciones. No puedo evitar amarte, es un título además que se antoja atrayente, quizás porque exuda ciertos elementos que te generan en parte expectativas algo peligrosas, pero a la vez motivadoras. Se trata de alguna manera de una historia esperada por el lector, generadora de una opinión previa y retenedora de una atención muy recomendada.

Las historias de esta autora, Josephine Lys, en ningún momento pueden llamar a engaño. Desde sus primeras páginas, la naturalidad y la sencillez de su argumentación hacen gala de un estilo de escritura que claramente cuenta con un único objetivo a perseguir, entretenernos y a la par que él, generar una buena opinión o sensación. Es inevitable que en el recuerdo se quede anclado sus romances, su argumentación directa y exenta de excesivos circunloquios, convierten a sus tramas en libros inolvidables puesto que tiene la cualidad de ofrecer siempre aquello soñado y esperado. Siendo su segunda entrega dentro de una trilogía, puede correrse el peligro de generar excesivas expectativas ya que el paisaje ha sido previamente plasmado. Nos adentramos por tanto en un mundo ya descubierto y eso quizás puede llegar a restar cierto dinamismo, pero nada más lejos de la realidad. Esta escritora, envuelta en una sencillez que ya es bandera de ella, ha orquestado una historia o trama quizás algo más madura que su predecesora. La cierta complejidad de sus personajes hacía de ello una necesidad y a la vez lo convertían en el mejor y más destacado elemento.

No puedo evitar amarte, cuenta con un atractivo propio, con una marca de identidad que le hace alejarse de su predecesor aun cuando se mueve en el mismo espacio temporal y territorial. El estilo de su creadora, ha hecho que sea ampliamente valorable el hecho de que se haya convertido en el ejemplo perfecto de que en ocasiones no se hace necesario innovar para captar nuestra atención. Este romance ideado en el corazón mismo de la Escocia medieval, no es un gran descubridor, pero si cuenta con mérito a la hora de afianzar nuestra opinión de que el romance histórico ha de encontrarse entre los puestos más altos de nuestras preferencias literarias.

La romántica histórica siempre resulta evocadora, es una manera de hacer literatura única, capaz de hacer soñar al lector, de convertirle en un alma libre capaz de creer en lo ideal, en esa idea de destino tan atractivo. Josephine Lys ha sabido bien captar la esencia de este género, de utilizarlo en nuestro beneficio, de envolverse en él en una recomendada creación. Con su lectura no he llegado a desilusionarme en ninguna de sus páginas. Engalanada de un ritmo ni ágil ni lento, sino óptimo y propicio para este romance, es fácil sentirse levemente atrapado por su trama y avanzar a paso rápido por cada uno de sus capítulos. Sus páginas trasladan una historia esperada, evocadora, sencilla, natural, simplemente recomendable. Resulta difícil especificar algún “pero” y es fácil hacer propaganda de su recomendación. Su autora debe estar siempre presente entre nuestras elecciones y la prueba es esta novela tan sumamente entretenida. En tiempos como estos, se hace necesario apostar por historias que simplemente cuentan con el objetivo de entretenernos, de ayudarnos a evadirnos y ese es un objetivo sobradamente conseguido.

Reseña. El hielo bajo tus pies

20 de abril de 2020


El hielo bajo tus pies, de Josephine Lys

Serie – Hermanos MacGregor 1
Editorial – Auto-publicado
Género – Romántica histórica
Puntuación ★★★☆☆

Evan McAlister, jefe del clan McAlister recibe la orden del Rey Guillermo de Escocia de contraer matrimonio con una de las hijas del jefe del clan McGregor a fin de acabar con años de enemistad entre los dos clanes. Sin poder eludir lo inevitable Evan intenta contener los problemas que dicha unión está creando en la alianza con sus clanes vecinos y en el seno del suyo propio, sin poder imaginar que el enemigo está más cerca de lo que piensa.
Meg McGregor , la hija menor del jefe del clan McGregor no piensa aceptar sin más la orden del Rey que la obliga a ella o a su hermana Aili a contraer matrimonio con el jefe del clan McAlister. Dispuesta a saber si todo lo que se dice de él es cierto, Meg idea un descabellado plan, que la llevará a vivir en el castillo del clan McAlister con una identidad falsa, poniendo en peligro no solo su vida sino también su propio corazón.


Opinión personal 🖉

Josephine Lys, se ganó tiempo atrás uno de los huecos más especiales de mi estantería por su especial narración y por sus historias altamente recomendables y románticas. Tras leer sus dos primeros libros hace ya unos cuantos años, era impensable olvidarme de esta autora, puesto que aun pesa en mí la magnífica opinión generada tras sendas lecturas. Es fácil dejarse llevar por el recuerdo de su pluma, de su elegancia innata a la hora de dar forma a un romance a la altura de las expectativas individuales de cada lector. Es por ello, que apenas generé un debate conmigo misma a la hora de plantearme la lectura de sus nuevas publicaciones, su elección era esperada.

El hielo bajo tus pies, se presentaba ante mí como una nueva oportunidad de no solo reencontrarme con la autora, sino también con un género que no es tan habitual ya como en el pasado. Su argumentación, despierta a simple vista el interés de un lector que busca siempre dejase sorprender y atrapar por una sinopsis entretenida. Como primer libro que es, sirve de presentación y de inicio en una trama que, aun siendo individual, perpetua ciertos elementos mantenidos en cada una de sus publicaciones posteriores a ésta. La sencillez parece ser la tónica de su lectura, además de una naturalidad expresada con elegancia que ya se hace notar en la primera página.

La Escocia del siglo XII, se antoja un escenario muy propicio para un ambiente cargado de aventuras, traiciones, guerras y conflictos heredados en el tiempo. Este paisaje siempre me ha resultado atractivo, no solo por mi profesión de historiadora, sino también porque da lugar a escenas tradicionalmente románticas. El género de la histórica es una temática con muy buena reputación entre los lectores asiduos a la romántica más tradicional y clásica y para más énfasis, los escoceses son siempre unos personajes que despiertan en nosotros esos suspiros incontrolables y esos sueños desatados de romanticismo. Josephine Lys, ha demostrado que se mueve bien en el género de la histórica, que ofrece aquello esperado y que destierra cualquier tipo de duda o miedo por nuestra parte lo que hace que sea fácil recurrir a ella puesto que es una opción recomendada y recomendable.

A simple vista, se trata de un libro que resulta muy parejo a sus compañeros de batalla dentro del género. No se trata de una innovación que destaque simplemente por su originalidad, no descubre por tanto un mundo nuevo pero tampoco le hace falta. El hielo bajo tus pies es una novela que meramente cuenta con un único objetivo el de entretener, ofrecer esa simplicidad propicia para convertir nuestras horas de lectura en un momento memorable. A medida que uno avanza por cada una de sus páginas, se reafirma en el hecho de contar con esta autora para futuras lecturas.

Engalanada de un ritmo lo suficientemente ágil como para avanza por su lectura sin trabas, hace que su sencillez sea la piedra angular que da forma a toda su trama. Es esa sencillez lo que convierte a este libro en una opción recomendada para disfrutar de esos elementos tradicionales de la literatura romántica, librarse de esas altas pretensiones que en ocasiones nos obnubilan y hacen que perdamos la ilusión de hallar una lectura a la altura de nuestras expectativas. Ir con la mente totalmente en blanco favorece el resultado positivo.

Exento de complejidades, la naturalidad de su relato se gana nuestra opinión en base una descripción y una pluma sumamente elegante que da prioridad a su escenario, a ese paisaje que envuelve todo y sienta las bases de un romanticismo no excesivamente engalanado, pero sí atractivo en su justa medida. La sencillez ejemplifica en este caso que en ocasiones, es necesario reencontrarnos con novelas de tal estilo y ahora en los tiempos que vivimos es más necesario que nunca. El hielo bajo tus pies es por tanto una novela desenfadada, atractiva en su justa medida y recomendable si lo que se busca es una lectura que meramente nos entretenga.

[Reseña] Corazón escocés

11 de noviembre de 2019


Corazón escocés, de Miranda Bouzo

Serie – Independiente
Editorial – HQÑ
Género – Romántica histórica
Puntuación ★★★☆☆

A veces el amor está oculto en el más oscuro de los corazones.
Escocia, año 1036.
Mary está enamorada desde niña de William Dougall, el próximo jefe del clan, un sueño que al fin parece posible. Sin embargo, en una noche ve cambiar toda su vida por culpa de un noruego, Robert de Athall. Robert, jefe de los ejércitos del rey, es un bárbaro que destruye su hogar y mata a los suyos. Aunque le promete que la llevará junto a su padre, sus palabras se tiñen de mentiras mientras las dudas dividen el corazón de Mary en dos.
La guerra por unir el país cambió todo lo que Mary creía amar y la convirtió en una mujer con poder para decidir su propio destino como hija del rey de Escocia. Se vio obligada a decidir entre dos hombres para descubrir el amor.

Opinión personal

Hacía bastante tiempo que no me dejaba arrastrar por novelas de tal temática. El género de la histórica siempre ha sido uno de mis preferidos dentro de la romántica, quizás por mis propios gustos personales puesto que como historiadora que soy, me siento más cómoda con su paisaje literario. Además de ello, Escocia es una de mis máximas debilidades y atendiendo a eso, era fácil que cayera ante los encantos mostrados en su sinopsis, una obviedad.

Corazón escocés, es una lectura sencilla y entretenida, esos son los adjetivos que mejor definirían a este libro y que quedan perfectamente plasmados en su sinopsis, corta y directa. Su temática, también ofrece una idea clara de lo que podemos o no encontrar en sus páginas, están tan acotados sus elementos que no es fácil llamarse a engaño una vez finalizamos su lectura con su última página. De alguna manera, se ha convertido en un toma de aprendizaje respecto a su autora, desconocida hasta el momento por mí, me ha servido su libro para conocer su estilo y su manera de dar forma a una historia romántica con algún signo de trama basada en hechos histórico verdaderos. A medida que me iba engullendo, no he dejado de experimentar cierta comodidad aun cuando queda patente el reconocimiento que estamos ante una novela verdaderamente sencilla y quizás esa sencillez sea su punto más desfavorable en cómputo general.

Su extensión, algo más corta de lo acostumbrado, en ocasiones da la sensación al lector de que estamos ante una trama ligeramente acelerada. Su ritmo ágil, imprime en el relato cierta consecución de los acontecimientos algo forzados, restando naturalidad a lo narrado y alejándonos como lectores. Tanto es así que, la relación romántica entre personajes resulta quizás algo menos creíble en lo referente a como nace y se desarrolla. Como lectora, no he sentido demasiado empatía con lo relatado, aun cuando el resultado final no es del todo malo, siento que no he colmado todas mis expectativas tras su lectura, de alguna manera me he sentido algo huérfana en lo referente a su trama romántica. Eso sí, es obligado decir que, gracias a ese ritmo acelerado, pronto le damos fin a su historia y por tanto, es ameno.

En lo que refiere a sus personajes, están bien construidos y cuentan con un peso fundamental y fundamentado en la historia. De igual manera, se ha de decir que el estilo de su autora y su particular manera de dar forma a la historia, destaca por sí mismo gracias a una elegancia propia y recomendada. A pesar de sus puntos negativos, anteriormente expuestos, opino firmemente que se trata de una novela que ha de leerse por el simple hecho de dejarse entretener, aunque creo que es recomendable conocer de primera mano el terreno sobre el que pisamos, solo así conseguiremos nuestro objetivo y no nos veremos sorprendidos de manera negativa.

Como resumen, decir que Corazón escocés es una lectura sencilla, muy pareja a las de sus compañeras de género. Me ha gustado retomar el género con esta novela más inclinada por la historia y con un paisaje muy bien ambientado sin embargo, su vertiente más romántica se ha visto mermada por un ritmo demasiado acelerado, perdiendo así ese enamoramiento tan sentimental que tanto nos gusta a los lectores del género. Ese por ese motivo que me puntuación se traduce a una baja nota, pero aun así se hace necesario valorar este tipo de novelas.

[Reseña] Misterio en Haven Manor

6 de septiembre de 2019


Misterio en Haven Manor, de Kristi Ann Hunter

Serie – Haven Manor 1
Editorial – Libros de Seda
Género – Romántica histórica
Puntuación ★★★★

Una huida, un regreso y una apuesta arriesgada para salvar a quienes lo necesitan... Y salvar su amor.
Cuando Katherine "Kit" FitzGilbert dio la espalda a la sociedad londinense hace más de una década, decidió no volver a poner un pie en un salón de baile. Pero cuando el negocio la lleva a Londres y se ve obligada a correr por su vida, tropieza no solo con un glamuroso salón de baile sino también con Graham, Lord Wharton. Lo que debería haber sido un encuentro fortuito se convierte en mucho más a medida que Graham se embarca en la búsqueda de la hermana perdida de su amigo y está convencido de que Kit sabe más sobre la niña de lo que ella dice.
Después de conocer a Graham, Kit se encuentra deseando que las cosas pudieran haber sido diferentes por primera vez en su vida, pero lo que ella quiere no importa. Hace mucho tiempo, se dedicó a ayudar a las mujeres a escapar del mismo desprecio que la alejó de Londres y a criar a los niños inocentes atrapados en el fuego cruzado. Pero a pesar de que desea desesperadamente contarle todo a Graham, el riesgo de revelar la verdad puede ser un precio demasiado alto para aquellos que ama.


Opinión personal

Misterio en Haven Manor, ha sido desde su mismo inicio una oportunidad para volver a disfrutar de una historia perteneciente al género de la romántica histórica. Había pasado bastante tiempo desde mi última lectura relaciona con esta temática y mi intención de despertar de nuevo el interés por tramas de tal estilo estaba siempre presente sin embargo, mi elección se retrasaba por distintos motivos hasta la lectura de la argumentación de esta última novedad de la editorial Libros de Seda.

Las sinopsis de los libros de contenido romántico-histórico en ocasiones son muy crípticos. Por lo general, los autores o las editoriales rodean a estos libros con halo de misterio que abre el apetito a sus lectores que, con facilidad general incógnitas y necesidades de resolverlas. El título de esta historia ya juega con esto, añadiendo incluso secretos por descubrir escondidos tras un personaje principal femenino alejado en parte de viejos parámetros establecidos. Adentrarse en sus páginas es, aceptar ser parte importante en el misterio, se deja de ser un espectador para ser el descubridor de incógnitas que nos ayuden a comprender muchos porqués planteados. Kristi Ann Hunter, ha ideado con esmero y acierto, una trama con la que es fácil jugar y sentirse importante para alcanzar algo más que el esperado entretenimiento. Esta novedad cuenta por tanto con muchos objetivos cumplidos además del principal, generar una opinión favorable. Siendo el primer libro perteneciente a una serie, tiene la difícil misión de convencer al lector de que bien merece la pena prestar atención a las siguientes publicaciones. Que se den a conocer a los próximos personajes principales ha de ser aliciente suficiente para optar por su apuesta, pero además de ello se consigue enamorar puesto que tienen dichos futuros protagonistas una especial cabida en esta misma novela y, eso es difícil de ignorar.

Leer esta historia es optar por la sencillez más tradicional. Los aires evocados en sus páginas te trasladan a estilos de antaño, a esas primeras novelas que cayeron en mis manos cuando apenas era una niña y eso, despierta sensaciones increíbles, recuerdos de porqué me volví tan amante de este tipo de literatura y, solo por eso, merece una opinión más que positiva. Pero, a parte de eso, su autora ha ideado una historia con recovecos, aristas que han de ser descubiertas y valoradas y, todo ello engalanado de una elegancia propia del contenido romántico histórico. Las descripciones de escenas se han realizado con esmero pero no por ello, se ha optado por la complejidad puesto que esta escritora sabe bien lo que quiere que se narre, un romance nacido desde las casualidades entre dos personajes que no encajan en la sociedad que les rodea. La sencillez, como bien he dicho, es el eje fundamental de la novela, quizás por ello el ritmo de lectura sea tan endiablado, antes de que uno pueda darse cuenta ya está por sus capítulos finales.

Misterio en Haven Manor, es una de las apuestas más seguras y firmes que, como lectores ha de hacerse. Su contenido no es desde luego decepcionante, quizás se deba a que su sinopsis cumple a la perfección con su función, esboza con suficiente claridad lo que se puede o no encontrar en su interior. Me ha gustado recuperar la necesidad de incorporar esta clase de libros, su temática y su rango histórico a mi lista de libros privadas, siendo una de las opciones más recomendadas dentro de su clasificación. Con gran facilidad, se invita al lector a hacer un viaje hacia otro mundo distinto al nuestro gracias al aderezo personal de una autora valorada por su estilo desenfadado, sencillo, natural y provisto de una elegancia tradicional propia de la temática en la que ha basado su novela. Todo ello, convierten este libro en una de las mejores opciones de lectura.

En definitiva, la editorial Libros de Seda, nos ofrece la oportunidad de disfrutar de una historia única y especial, una primera toma de contacto que actual de promesa futura ineludible para los fans más declarados de la temática y, por su puesto, de la romántica más tradicional y evocadora.

Reseña. La marquesa de Connemara

17 de junio de 2019


La marquesa de Connemara, de J.F Morgan

Editorial – Click Ediciones
Género – Romántica histórica
Puntuación ★★★★

Francia, 1851.La vida de Sophie Delacroix, una delicada e ingenua joven huérfana de madre, nunca ha sido perfecta. Su padre, cuya ojeriza le manifiesta desde su nacimiento, culpándola de la muerte de su madre, la somete reiteradamente a sus exigencias, como la de presentarla en sociedad al cumplir los diecisiete años con el único propósito de conseguir para ella un título nobiliario. Como si de una venta al mejor postor se tratase, logra concertar su matrimonio con un conde viudo, pero los designios de Jean Delacroix se truncan y, faltando escasas semanas para celebrarse las nupcias, Sophie recibe una carta que alterará su vida por completo y la conducirá a Irlanda donde se verá obligada a desposarse con un marqués lúgubre, vil. ¿Conseguirá Sophie hallar el amor en tierras de leyendas o caerá presa de la desesperación y regresará a Francia?

- Opinión personal -

Con una argumentación realmente prometedora,  La marquesa de Connemara nos invita como lectores a disfrutar de una novela histórica que evoca con gran facilidad la tradición de la temática. Su argumentación, muy bien encajada en el género, se convierte en la fiel promesa nada decepcionante de una autora que se presenta ante el público lector con la intención de convencer, enamorar y entretener, tres objetivos de sobra cumplidos a juzgar por el resultado final obtenido a modo de resumen.

Esta novedad de la editorial Click Ediciones, es llamativa por si sola. Sin ni siquiera recomendaciones basadas en reseñas, es fácil tomar la decisión con ojos cerrados sobre su elección, ¿el causante de ello? su sinopsis. A pesar de los miedos que pudieran plantearse en su inicio, la tranquilidad se generaba casi desde su mismo primera línea. Tratándose de una novela cuya extensión es normal, dejarse llevar por su lectura es lo común, a ello se le debe añadir la capacidad narrativa de la escritora. Con un vocabulario y una descripción muy próxima a la etapa histórica en la que envuelve a su historia y personajes, la cercanía solo es algo esperado y logrado. La sensación más conseguida con esta novela, es la de la comodidad. Es fácil sentirse a gusto con su trama, lo que por otra parte nos lleva a leer sin descanso con la esperanza de descubrir aquello escondido tras giros sorprendentes.

Siendo una oportunidad como es, por descubrir al artífice de tal historia, es una carta de presentación gustosa de hallar. J.F. Morgan sorprende por su pluma. Siendo tan cercana al periodo histórico, de alguna manera provoca no solo comodidad sino también credibilidad. Dejarse llevar por su historia es hacer un viaje en el tiempo, siendo testigos únicos de una historia de amor nacida desde la obligación, una evolución deseada por tanto y añorada por lectores ya demasiado acostumbrados a los llamados romances a primera vista. Se trata por tanto, de un romance más realista y más cercano, lo que te invita a leer con una agilidad recomendada puesto que te abstrae y te atrapa hasta su final.

La marquesa de Connemara, es una recomendación capaz de hacerte contar con el nombre de la autora en el futuro. Como carta de presentación, no existe en una mejor toma de contacto, aún cuando pueda existir un pero en su reseña final, ya que algunas partes de mi final no me han llegado a encajar del todo, su recomendación debe ser algo obligado. Me ha gustado tomar la iniciativa con este libro, arriesgarse puesto que su resultado ha sido tan bueno. Lo nuevo de la editorial Click es una oportunidad que no ha de desaprovecharse, un descubrimiento que ha de ser propio y a la que se debe acudir con la mente en blanco y con las expectativas a cero, solo así podremos experimentar esa sorpresa única por haber hallado una historia que merece la pena y deja tan buenas sensaciones hacia su final. Se trata por tanto de una historia de amor evocadora, bien entramada y excelentemente narrada, lleno de un toque único y característico de una autora que muestra la facilidad de dar forma a historias realistas, pero centradas en un romance épico y soñador, perfecto para las mentes idealistas del romántica más convencido.

Reseña. Navegando por la tentación

22 de mayo de 2019


Navegando por la tentación, de Lorraine Heath

Serie – The lost lords of Pembrook 2
Editorial – Top novel
Género – Romántica histórica
Puntuación ★★★★

Érase una vez un noble, lord Tristan Easton, convertido en Crimson Jack, un corsario que no rendía cuentas ante nadie y cuyo único amor era el mar. Pero todo eso cambió cuando la exquisita lady Anne Hayworth contrató sus servicios para llevarla a un viaje de peligro y seducción…
La desesperación llevó a Anne hasta el bucanero de ojos azules y piel morena. Después de que el capitán le pidiera un beso como único pago, el deseo fue lo que la mantuvo a su lado. Jamás había experimentado una tentación de esa magnitud, pero, para proteger su corazón, sabía que debía continuar su camino sin él. Sin embargo, Tristan no consiguió olvidarla, y, cuando se volvieron a encontrar en un baile en Londres, se juró que no volvería a perderla.
Reavivada la llama de una salvaje pasión, empezó a arrastrarlos hacia unas aguas inexploradas, capaces de conducir al lord perdido a casa…

- Opinión personal -

Como segundo libro perteneciente a una trilogía, es fácil adivinar que se trata de una continuación respecto a un mismo estilo de hacer literatura planteado en su anterior lectura. Aun siendo una trama totalmente independiente, puesto que son otros los personajes protagonistas, el lector no pisa terreno desconocido, lo que aporta seguridad, tranquilidad y comodidad. La historia principal o de fondo, sigue teniendo un peso argumental considerable aunque si bien, se plantean nuevas incógnitas en una historia de amor evocadora y bonita. No todo está escrito en esta novela y sigue existiendo la posibilidad de sorprenderse y enamorarse de esos elementos tradicionales que describen al género de lo histórico.

Navegando por la tentación, es un libro esperado con ansia. Tras la buena opinión cosechada en su primer libro, era imposible resistirse con esmero ante esta lectura, nada más indagar en su sinopsis estás seguro de su acierto como elección de futuro, además de contar con el abolengo de una autora tan reconocida como Lorraine Heath. En esta segunda entrega, no se echará de menos a los anteriores personajes, no por quedarse simplemente atrás, sino más bien a causa del propio interés que suscita esta nueva historia. Basta decir que, a grandes rasgos su argumentación nos propone una historia de aventuras engalanada de tradición literaria de la vieja usanza. Dejarse envolver por su trama, es recuperar esa alegría propia de los que más amamos este género, una ilusión propia del lector siempre esperanzado por hallar novelas que le arañen sentimientos que difíciles son de plasmar en una opinión. Debo de decir que este libro no plantea un nuevo descubrimiento, puesto que a veces no hace falta. Tan solo nos interesamos por poder conocer las distintas maneras de narrar una historia, no es necesario descubrir nuevos paisajes sino desenvolverse con los viejos conocidos con la suficiente soltura como para llegar al lector.

Me ha sido grato reencontrarme de nuevo con esta escritora. Volver a retomar la historia que envuelve a esta trilogía, una trama de aventuras y venganza, de nuevos comienzos y segundas oportunidades. Esta segunda entrega emula a la perfección ese aire romántico rodeado de aventura típico de la histórica romántica. Bajo un ritmo ágil, tanto como para no saber y ser conscientes de la velocidad a la que pasan las páginas, se desarrolla una historia con el suficiente encanto como para rememorar la buena opinión recogida anteriormente y confirmar el propósito de seguir avanzando en estas lecturas. Navegando por la tentación, es el ejemplo claro de que aún la histórica puede tener cabida en nuestras estanterías, que este tradicional género enamora como pocas temáticas logra y que a pesar de su perfeccionamiento y su cercanía con las historias de cuento de hadas, puede dar mucho de sí. 

Lorraine Heath, es una autora inconfundible e imprescindible. La elegancia de sus descripciones, la convierten en una elección única y sumamente recomendable. Su facilidad para envolver al lector bajo ese halo de tradición y naturalidad, hace que la seducción sea simplemente irresistible. Gracias a ella es fácil disfrutar de historias con gran significado, tramas románticas que rozan la perfección y evocan tiempos pasados óptimos para paisajes típicos como los de este libro. Este segundo libro, capta la atención, la mantiene y nos motiva en elecciones futuras.

Como resumen, diré que es obligada su presencia en esa lista tan larga que los lectores compartimos con intenciones de viajara a sitios y mundos desconocidos. Navegando por la tentación, es una novela que atrapa, que te hace recuperar el interés y la ilusión por una temática que sabe envejecer a la par que adaptarse a los nuevos géneros. Solo puedo reiterar lo buena opción que han llegado a ser estos dos libros, ahora solo queda disfrutar de su final con la tercera novela.

Reseña - Deseos ocultos del conde

13 de mayo de 2019


Una tentación para el duque, de Lorraine Heath

Serie – The lost lords of Pembrook 01
Editorial – Top novel
Género – Romántica histórica
Puntuación ★★★★

Tres jóvenes herederos encerrados por un despiadado tío escaparon en dirección al mar, a las calles o a guerras lejanas, esperando el día en que pudieran regresar y reclamar sus derechos de herencia.
Sebastian Easton había jurado vengar su juventud robada. El legítimo duque de Keswick había regresado de la guerra herido, endurecido. Era un hombre distinto, pero no había conseguido olvidar a la valiente chiquilla que les había salvado, a él y a sus hermanos, de una muerte segura.
Lady Mary Wynne-Jones había pagado un alto precio por ayudar a escapar a los lores de Pembrook, y no había olvidado la promesa hecha a Sebastian tantos años atrás: reunirse con él una vez más en las ruinas de la abadía donde habían osado darse un beso de niños. Aunque Mary estaba prometida a otro, una amistad forjada sobre oscuros secretos no podía ser ignorada. Inesperadamente, la pasión había regresado para arder peligrosamente entre ambos, tentando a Sebastian a abandonar su búsqueda de venganza y luchar por un amor que podría, una vez más, hacerle libre.

- Opinión personal -

Lorraine Heath, es una de las apuestas más tradicionales y clásicas de la literatura romántica histórica. Sus historias siempre desprenden ese halo de sencillez que rememora un estilo literario único y muy de otros tiempos del género, a esos inicios arrolladores que lograron reunir a un sinfín de lectores leales. Una tentación para el duque, no solo es una novela recreativa y perteneciente a tal temática, se trata del primer libro de una trilogía y por tanto de una presentación cuyo objetivo es sentar las bases de las historias del futuro. Se trata por tanto de un inicio que, con su simple argumentación resulta llamativa y prometedora puesto que se esboza un elemento siempre intrigante y motivador de atención. En esta nueva ocasión, sus personajes principales se envolverán en la caótica venganza para resolver un acto del pasado marcado por la violencia y la perdida, tras años de huida y de ocultar sus verdaderas personalidades al mundo que lo vio crecer, vuelven para recuperar aquello que los pertenece y dar justicia a aquellas víctimas que no pudieron huir junto a ellos.

Como puede verse, se trata de una sinopsis que bien pudiera calificarse como similar o igual a sus compañeras de batalla dentro del género sin embargo, son pequeños matices los que aportarán cierta distinción. Su relato, se engalana con un estilo no diferente pero si verdaderamente característico. Se trata de una escritora llena de unos recursos muy identificativos, de una pluma que exuda como valor natural, una serenidad propia de la tranquilidad de saber de exponer y describir un escenario propicio para el ambiente más romántico. Sus romances, crean tras de sí una ambientación tradicional pero evocador, llamando al recuerdo a aquellas novelas de antaño, clásicas pero el mejor ejemplo de la romántica.  La novela histórica se ha erigido siempre como la mayor representación del amor más idealista y perfecto, cada una de sus tramas ha ido dirigida a originar esa ensoñación tan típica de las románticas y románticos del mundo, un amor sin complejos a la hora de trasladar ciertos ideales que pueden parecer chocantes pero a la vez motivadores de interés.

Con un ritmo ágil, no acelerado, pero siempre activo, se conduce hacia una resolución final que resulta tranquila y natural. Como lectores, no se experimenta ningún tipo de contratiempo en este sentido, Una tentación para el duque es una novela que no oculta su sencillez, pero tampoco se acomoda o se acompleja por tal sentido. Su envoltorio sencillo esconde una trama resultona, generadora de una opinión favorable y recomendada que hace que sea fácil seguir apostando por la escritora y por las siguientes historias integrante de la trilogía. La elegancia propia de Lorraine Heath hace que sea el principal seguro que ha de tenerse en cuenta a la hora de decidirse por su lectura. Comprometida a ofrecer aquello prometido, sus novelas dan la oportunidad al lector de disfrutar de una historia segura de lo que ha de narrarse para encandilar a un lector que a veces añora la narración más clásica o más pareja a tiempos pasados de la literatura.

Me ha sido grato reencontrarme con esta manera específica de hacer literatura romántica histórica, disfrutar de su estilo y pluma me ha llevado a recuperar el interés por un género que me convirtió tiempo atrás en la lectora que soy hoy mismo. Este primer libro, sienta bien las bases de lo que estos hermanos pueden ofrecer, se trata por tanto de un inicio a tener en cuenta, de una toma de contacto que no solo te devuelve el recuerdo de aquellos motivos que te hicieron ser asiduo a este tipo de literatura, sino que experimenta de nuevo con ciertos esquemas para enseñar que no hace falta innovar sino una narración que lo diferencie todo. Una tentación para el duque, se ha convertido din pretenderlo en una reconciliación ansiada con lo histórico, en la oportunidad para dejarse llevar por una historia de idealismo romántico, pero también llena de dramatismo y de dolor que ve como la esperanza nunca ha de perderse. Desde luego ha sido todo un acierto.

Reseña. El diablo también se enamora

15 de abril de 2019

El diablo también se enamora, de Eleanor Rigby

Editorial - Vergara
Género - Romántica histórica
Puntuación ★★★★★

Londres, 1882.
A pesar de reinventarse como cada año durante su gloriosa temporada, esta vez el protagonismo de las fiestas en el Londres victoriano ha recaído enteramente en una joven de leyenda. Toda Inglaterra se muere por el beso de la debutante Ariadna Swift, quien, aun siendo un alma esquiva, ha logrado que su nombre no solo sea murmurado con adoración, sino que también llegue a oídos del diablo de la ciudad... y este está deseoso de conocerla.
Sebastian Talbot lleva años esperando una señal para poner en marcha su plan de venganza, pero no imaginaba que el instrumento para acceder a esta cumpliría con todos los requisitos del mito de la mujer inaccesible. Ariadna es para él la personificación de su propia insaciabilidad, y aunque sabe que ella no está dispuesta a concederle nada... él no tardará en quererlo todo.
¿Hasta dónde llegará Sebastian para llevar a término la obra más ambiciosa de su vida? ¿Estará preparado para que el amor y la locura sean una parada obligatoria en el camino?

Opinión personal

Eleanor Rigby, autora ganadora del IX Premio Vergara nos transporta a una historia, incluida dentro del género de la romántica histórica, que destaca por su dinamismo y su intención de aportar algo distinto que a simple vista destaque por ser una novedad del todo seductora. Desde su misma página de inicio, los lectores nos daremos cuenta de que estamos ante una verdadera recomendación, ante un relato maravillosamente argumentado gracias a una pluma adornada con los mejores alicientes y elementos representativos de un clásico evocador y romántico. Resulta fácil por tanto, dejarse llevar por esta trama y rendirse ante la seducción que representa ser.

Éste, es el primer libro que he leído de su escritora y como presentación he de decir que no existe mejor toma de contacto inicial. El diablo también se enamora, es un relato de extensión normalizada que nos invita a viajar a la Inglaterra victoriana para ser partícipes de un romance que no nace de la manera más ideal, ni con las mejores de las intenciones. Desde esa premisa nace, se da forma y se desarrolla una historia de amor engalanada con unos diálogos que bien deberían calificarse como activos, frescos, irónicos y con una fuerza y una presencia que les hace convertirse en un eje bastante principal en la novela. Con respecto a sus personajes, solo puede plasmarse que se tratan de unos protagonistas a la altura de las expectativas y descritos de manera acorde con la trama que les rodea. Todo ello, logra hacer que este libro deba convertirse para el lector asiduo a la romántica en una obligación ineludible, con el que es fácil dejarse llevar, divertirse, entretenerse y volverse un alma profundamente enamoradiza, si eso ya es posible.

Aún sin haber leído nada más de esta autora, su elección fue relativamente fácil. Su argumentación, pieza clave de su justificación, se convierte en una promesa de futuro, seductora y a simple rasgo, adictiva. Resulta palpable, que se trata de una novela donde el todo, se dirige hace un mismo objetivo, conseguir provocar al lector algo más que la manida sensación de haber leído algo entretenido. La diferencia de perspectiva de su personaje principal, en este caso el protagonista masculino, pretende dar una nueva vuelta de tuerca al género, su capacidad para relativizar la situación bajo un tono más irónico que cómico, provoca sonrisas e incluso carcajadas en su lectura y ese toque tan distintivo y valorado. La soltura de su pluma, elegante y natural, es capaz de transmitir aquello pretendido hasta incluso dar la sensación de que estamos ante una mezcla que bien pudiera considerarse inédita y poco o nada equiparable a sus homólogas temáticas.

A simples rasgos, se ha de advertir que se trata de una historia madura, no en exceso profunda, que se rodea de un aura de misterio muy propicio para incentivar las ganas de seguir leyendo de manera voraz. Tal y como se plantean los pequeños detalles que rodean a la historia y a los personajes, es fácil pensar que estos mismos personajes ya han tenido una presencia previa en otras novelas de la autora, pero que su lectura bien es calificada como independiente. El ritmo con el que se envuelve todo, ofrece soltura, fuerza y carácter a un romance alejado de tópicos y tontos ideales con gran presencia en libros de tal estilo. Éste es un libro que bien puede ser comparado con otros de su misma semejanza, pero con el que nos daremos cuenta de que siempre se puede hallar una nueva fórmula de narración que resulte efectiva y que traslade esa sensación de haber descubierto un mundo nuevo. No puede existir una mejor toma de contacto que logre convertir a Eleanor Ribgy en una recomendación más que fiel que ha de acompañarnos en el futuro. El diablo también se enamora, es un libro maravilloso para su disfrute, una delicia que transforma nuestras horas de lectura en un simple chasqueo de dedos. 

Sin lugar a dudas, esta es una lectura recomendable, de la que no ha de olvidarse ningún amante de la romántica más clásica y más novedosa por contradictorio que parezca. La trama que contiene sus páginas nos hace poder disfrutar de una historia de amor única, capaz de hacernos reir, llorar y suspirar perdidamente enamorados y enamoradas. Toda una delicia que se convierte en la intención de seguir apostando por una autora cuya soltura y elegancia llaman la atención.
AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA