Mostrando entradas con la etiqueta Sylvia Day. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sylvia Day. Mostrar todas las entradas

Reseña: Eres todo para mí, Sylvia Day

17 de enero de 2025

Eres todo para mí

Saga - Blacklist 02
Editorial - Espasa
Género - Romántica contemporánea
Puntuación ★★★★

Lily Black fue dada por muerta durante años. Ahora ha regresado a los brazos incondicionales de su marido, Kane. Dónde estuvo sigue siendo un misterio, pero ahora su pasado la persigue y pone en riesgo a la poderosa familia Armand-Black. Ellos nunca han creído que Lily sea quien dice ser y, unos por poder y otros por venganza, no se detendrán ante nada para exponerla.
En medio de secretos y traiciones, ¿podrán Lily y Kane encontrar la verdad y salvar su amor de las sombras del pasado?

Opinión personal

Segundo y último libro de esta bilogía. Siendo como es, el final de esta historia, su desarrollo se afana en dar respuesta a las incógnitas que aún quedaban por resolver en la vida de Lily. Tras la última página del anterior libro, el lector inicia la lectura de este segundo, con las expectativas a un nivel tan alto como para asustar, pero debo admitir, que es una segunda entrega que sabe bien desenvolverse y alcanzar ese exigente propósito por parte del lector.

La vuelta de Lily a la vida de Kane, tras años dada por muerta, no deja de estar exenta de peligros y secretos que acechan la vida de ambos, estos son alicientes muy bien acogidos, que no solo entretienen sino que aderezan con una pizca de originalidad que se agradece enormemente y que dan lugar a un rango de acción al que en ocasiones les es fácil enganchar. Su romance, aunque gestado tiempo atrás, goza de un buen nivel de interés y en el que los sentimientos y el erotismo se entremezclan, aunque debo decir que en esta ocasión, Sylvia Day ha optado por una versión mucho más liviana, dando mayor protagonismo a las emociones y a la construcción personal de sus personajes. El juego impuesto por las incógnitas que rodean a Lily, hace que recupere el recurso de unos giros argumentales lo suficiente armados y detallistas, como para destacar, aun cuando en esta ocasión, no son tan sorpresivos como con la primera entrega. Como final, cumple su función y no deja sensación negativa a resaltar, puesto que todos los secretos salen a la luz, a la par que se cierra una historia de amor, que aun no siendo del todo dulce, si colma el objetivo del lector.

Su historia, como ya ocurrió en su primera entrega, se compone de una gran red de personajes principales y secundarios, lo que hace que esté nutrida de giros un tanto más coloridos de lo acostumbrado dentro del género en el que se encuentra. Los diferentes puntos de vista de sus personajes, ayudan a comprender la importancia de su presencia en la trama, junto a reflexiones personales, que les hacer ser más maduros. Lo cierto es que quizás, tanto cambio de perspectivas a veces abruma un poco, aunque se llega a entender su importancia dentro del desarrollo argumental. En el terreno de lo personal, la autora ha optado por hacer gala de una mayor dosis adulta y compleja, construyendo sus figuras con gran fortaleza, para así dar mayor sensación, de ser testigo de una novela lo suficientemente adulta como para destacar. 

Sylvia a Day, vuelve a la estantería del lector sabedora de lo que el público acostumbrado a la romántica contemporánea busca, para gestar una opinión favorable que alcance la categoría de recomendable. Su acostumbrado estilo, sufre una especie de metamorfosis, al optar por capturar cierto nivel de diferencia, con un transcurso detallado, pero sin cansar al lector y echando mano a una elegancia perfecta. De su mano, se describe una historia de amor cuidada, en la que la sencillez y la complejidad se dan la mano, creando consigo gran armonía y un escenario con el que sentirse cómodo. Aunque quizás, el factor sorpresa desciende en esta segunda parte y su trama se hace quizás, más previsible, en su conjunto, son dos libros del todo necesarios para ese lector no solo enamorado del estilo de Day, sino aquel que trata de distanciarse un poco, de un contenido fácilmente identificable como típico.

Se trata de un libro que se lee especialmente bien. Estructurado en capítulos escritos, bajo el prisma de los diferentes personajes que componen su historia, tanto principales, como secundarios y que ayuda a sentir como propia su trama. La composición de sus escenas, les hace contar con un interesante atractivo, que no pasa desapercibido y que anima a leer sin descanso, futo no solo de su ritmo ágil, sino además de los alicientes que rodean cada detalle. Es una historia que se lee en un suspiro, la opinión más recomendable para desprenderse del aburrimiento y una segunda entrega que, desde luego, no decepciona en absoluto, puesto que corona una trama especialmente entretenida. La vuelta de Sylvia Day a mi estantería, no ha podido llegar a ser más perfecta.

Reseña: Soy parte de ti, Sylvia Day

10 de enero de 2025

Soy parte de ti

Saga - Blacklist 1
Editorial - Espasa
Género - Romántica contemporánea
Puntuación ★★★★

En el juego del deseo, la verdad es siempre peligrosa
La prensa del corazón solo habla de Kane Black, un acaudalado hombre de negocios y formidable seductor. Pero bajo la máscara de adorado playboy se esconde un hombre atrapado en las garras de un dolor que lo consume. Desde la muerte repentina Lily, su esposa, Kane ha vivido como un fantasma, obsesionado con el pasado y totalmente indiferente a las perpetuas luchas de poder de su familia, los poderosos Armand-Black.
Pero todo esto cambia cuando Lily reaparece, muy viva. En los salones de la jet-set neoyorquina y la mansión de los Armand-Black las pasiones se encienden y desbordan a medida que los secretos se van revelando...

Opinión personal


Abiertamente, el argumento de este libro, deja entrever una dosis de intriga que no pasa desapercibida y que, a su vez, se convierte en la promesa de una lectura que sin duda, puede llegar a marcar cierto rastro de diferencia. 

Soy parte de ti es el mejor de los títulos para definir su trama. En el interior de este libro, se transforma el género de la romántica contemporánea, con el objetivo único de atrapar y sobre todo, convencer de que se trata de una firme apuesta por resultar novedoso y, es que, aunque no se rompe del todo el molde referente a su temática, sí que pueden observarse matices que evidentemente pueden acercar su contenido a ser un tanto único y diferente. La desaparición de su personaje principal femenina y su posterior retorno, plantean una serie de incógnitas muy bien recibidas, que abren el apetito respecto al estilo de la autora y que sienta las bases de su continuación, convirtiendo así al lector de un detective que debe seguir las pistas y saber ver lo que se esconde tras cada personaje. Se trata pues, del primer libro de una bilogía, en el que el romance y el misterio se entremezclan y entremedio, surge la sensualidad que mejor define a Sylvia Day, pero que sin que ese mismo erotismo reste ni un ápice de naturalidad de una historia en la que los sentimientos tienen especial cabida de la mano de las reflexiones personales de su principal personaje principal.

Cada uno de los libros publicados de esta autora, es muestra de su estilo, un modo de escritura referente al género, que no deja de llamar la atención. A través de sus historias, la escritora siempre sabe crear personajes repletos de pliegues personales, que suman atractivo a sus figuras, protagonistas que saben bien acompañar al lector y que favorece al creación de opinión más allá de lo favorable. Lo cierto es que, además de los acostumbrados protagonistas, la autora ha optado por embellecer aún más su historia, a través de una complicada red de personajes secundarios, de los cuales, muchos contarán con su propio punto de vista, con el único objetivo así, no solo de completar la trama, si no de colocar las piezas de un puzzle que engancha en su confección. Se tratan de personajes, por otra parte, muy bien definidos y sobre los que pesa, una construcción argumental muy bien descrita, en la que la evolución personal es notable y no pasa desapercibida. Quizás, el único "pero", es la ausencia de un punto de vista exclusivo de Kane, su protagonista, pero es una ausencia que la propia Lily y los secretos que esconde, sabe muy bien utilizar a su favor, incrementando el nivel de misterio.

Sylvia Day ha logrado crear, a través de este libro, un romance creíble y un tanto diferente. Un libro que sin duda alguna, confirma de nuevo la necesidad de proseguir en la apuesta por leer todos y cada una de sus historias. A través de su particular fórmula de entretenimiento, se entremezcla con total armonía, la sencillez y la complejidad, así como un erotismo que, por un lado, no pasa desapercibido y, por otro, no ensordece ningún otro matiz literario. Destaca ante todo, su certera apuesta por la elegancia, así como una descripción de sentimientos, detallada, pero sin caer en el dato absurdo. Su nueva historia, no deja de ser una novela natural e incluso esperable, si uno conoce de previa mano el estilo de esta autora, pero que no deja de atrapar en ningún momento, puesto que instaura a su paso una atmósfera confortable que anima a leer preso de un ritmo siembre álgido, en respuesta a la multitud de giros argumentales y de una evolución repleta de color.

Su historia, atrapa desde su misma primera página, lo que le convierte en uno de esos libros ampliamente recomendables. Se envuelve en un ritmo, como bien ya he apuntado, en ocasiones endiablado, por la sucesión de secretos que van configurándose a su paso, una lectura que en muchos momentos puede catalogarse como adictiva, que atrapa y acompaña cómodamente al lector, brindándole un momento de apetecible lectura. Sus páginas, te conducen hacia un final de vértigo y que provoca una sonrisa cómplice al lector, por el alto nivel de entretenimiento brindado que, sin duda abre el apetito de su segunda entrega. Se trata pues, de una bilogía que roza la perfección y que se hace necesaria, por ese nivel de distinción y esa apuesta por la novedad, aunque su base sea la de la romántica tradicional.

Reseña - Hambre insaciable

2 de marzo de 2015

Hambre insaciable

Autor - Sylvia Day.
Editorial - Titania.
Género - Romántica Paranormal.
Serie - Ángeles Renegados II.
Elijah Reynolds es un licano Alfa, su especialidad es cazar vampiros, en lo cual es un maestro. Trabajar para la élite superior de los ángeles guerreros –los Centinelas- le ofrecía la oportunidad de hacer lo que le gustaba, pero muy pocos licanos compartían ese sentimiento y esperaban de él que les liderase en una rebelión. Elijah se ve obligado a asumir el mando, convirtiéndose al mismo tiempo en un enemigo y un codiciado aliado en el conflicto entre vampiros y ángeles. Vasthi es la segunda vampira al mando del líder de los Caídos, su afán por perseguir a los licanos hasta dar con los asesinos de su compañero la ha llevado a una terrible obsesión y desolación durante sesenta años. Acatando las órdenes de su líder, es la encargada de proponer una alianza entre vampiros y licanos, por lo que se entrevista con Elijah. La tensión será patente entre ellos, mientras que Elijah la acusa de matar a su mejor amigo, Vash lo hace del asesinato de su compañero. En entendimiento entre ellos parece imposible, pero nada más lejos de la realidad. Su encuentro será devastador, sus pasiones más primitivas se desatarán y no podrán hacer nada para detenerlas. Se desean, se necesitan, se anhelan ¿cómo van a poder trabajar juntos? ¿Será posible que la alianza funcione? Y lo que es peor, ¿saldrá alguien dañado?

Opinión Personal


Hambre insaciable es la segunda novela de esta trilogía inscrita en el género de la romántica paranormal. Lo nuevo de Sylvia Day prosigue la historia de este mundo fantástico en el que luces y sombras, el bien y el mal compiten por saber quién gana. El lector retoma la historia prácticamente donde la dejó, con un Elijah superado por la sublevación de su raza, los Licanos, antiguos guerreros asociados a los Centinelas. La revolución llevaba a cabo tendrá grandes consecuencias para este Alfa, hasta el punto de ser indispensable una alianza con su más antiguo enemigo, una vampira. Vasthi es una mujer decidida a salirse con la suya, una guerrera dispuesta a morir matando que no se detendrá por nada del mundo hasta conseguir lo que busca, respuestas.

La alianza entre ambos conllevará interesantes choques, haciendo de su historia una novela de lo más interesante. Elijah y Vasthi son una de esas parejas que el lector sabe valorar desde sus inicios, la trama romántica construida a su alrededor conforma una historia donde uno no puede hacer más que engancharse y disfrutar de las páginas de su novela. Se aprecia casi desde el inicio que la autora ha sabido bien ofrecer dos protagonistas capaces de ser llamativos, ambas personalidades atraen y cautivan a partes iguales.

Desde su primera novela, Ángeles Renegados se ha convertido en una trilogía referente para aquellos amantes de lo paranormal y sobrenatural. A pesar de experiencias no tanto formidables con el estilo de esta autora, he de decir que he sabido muy bien reencontrarme con su manera de escribir. Sus nuevas publicaciones basadas en el clásico mundo de ángeles, demonios, vampiros y hombres lobo me han cautivado haciendo que vuelva a enamorarme de la literatura más clásica con respecto a dicha temática. Sylvia Day supera todas las expectativas con esta novela y con esta trilogía, a parte del obvio clasicismo temático, ofrece una nueva oportunidad de disfrutar de una novela diferente, un libro capaz de congraciarse con el estilo literario de esta escritora tan prolifera en el universo de lo erótico. Las escenas entre los personajes están lo suficientemente cuidadas como para que se muestren del todo naturales sin crear esa sensación de estar engullida por una novela más erótica que sobrenatural.

—¿Qué es lo que no debería suceder?
—Tú. Esto. Nosotros. —Ella cerró los ojos para no ver la forma en que él la miraba. Estaba hecha un manojo de nervios. La ansiedad iba a acabar con ella—. Mierda. ¿Por qué no podemos conformarnos con el sexo? ¿Por qué ha tenido que ocurrir todo lo demás para complicarnos la vida?

Hambre insaciable es algo más que una mera continuación en esta trilogía. La trama narrada a lo largo de sus páginas ofrece una historia sobre el amor imposible, sobre el pasado y sobre el dolor de la propia vida. La trama romántica sabe enamorar y sabe bien mantener nuestro previo interés cosechado desde la primera entrega. Elijah y Vasthi son una pareja imprevista, unos protagonistas que no dejan indiferente a nadie, unos personajes bien rodeados por una trama bien creada y desarrollada. El universo ideado por la autora es un escenario más que óptimo donde el ritmo juega un papel verdaderamente importante. Las páginas vuelan entre los dedos, la historia relatada en esta novela es un pasito más hacia el final, una etapa previa que te dejará tan buen sabor de boca que nada más terminarla desearás casi al instante hacerte con la última de sus entregas. Su final previsible, pero a la vez impactante te dejará tal ansia que comenzarás sin darte cuenta a contar los días hasta la próxima publicación.

5/5   Hambre insaciable es una novela perfecta para disfrutar de su lectura. Un libro que ofrecer lo mejor de un género que tan buenas historias nos ha brindado gracias a contar con una historia sencilla, bien narrada, con personajes atrayentes y un final de infarto que deja con ganas de más.

Gracias a la colaboración de:

Reseña - Un toque de rojo

3 de octubre de 2014

Un toque de rojo

Autor - Sylvia Day
Editorial - Titania
Género - Romántica Sobrenatural
Serie - Ángeles renegados I
Adrian Mitchell, un ángel con un poder inmenso y un deseo insaciable, comanda una élite de centinelas cuya misión es castigar a los ángeles caídos que se han convertido en vampiros. Pero el propio Adrian también ha sido castigado por involucrarse con mortales, más precisamente con Shadoe, hija del líder de los caídos, y su penitencia es perder a la mujer que ama. Ahora, casi doscientos años más tarde, Adrian ha vuelto a encontrarla. Esta vez, no está dispuesto a dejarla ir. Lindsay Gibson no recuerda nada de su vida anterior. Sólo sabe que no puede evitar la intensa atracción que siente por ese ángel seductor que se cruza en su camino. Cuando Lindsay cae en un peligroso mundo de pasiones tumultuosas, se ve atrapada entre su amante ángel, su padre vampiro, y una revuelta de seres sobrenaturales, en la que no sólo su amor y su vida están juego, sino también su propia alma… En una estremecedora y excitante historia de romance sobrenatural

Opinión Personal


El último libro de la ya archiconocida Sylvia Day se zambulle en un terreno hasta ahora desconocido para esta autora habitual de la literatura erótica. Lo nuevo de esta escritora se encuadra dentro de una temática paranormal que tiene como protagonistas a ángeles, demonios, vampiros, hombres lobo y demás seres sobrenaturales. Un cambio de registro notable que no deja indiferente a la legión de fans que arrastra con ella a cada libro publicado.

Adrian Mitchell es un ángel al mando de un grupo de cazadores llamados centinelas. Su misión es castigar a todo ángel que transija la ley convirtiéndose en vampiros, unos seres que matan sin compasión a todo humano que se cruza en su camino. En medio de esta guerra cuya existencia viene de siglos atrás, Adrian lucha por no volver a caer en la tentación y ser débil ante lo que sintió hace siglos por Shadoe, la hija de su mayor enemigo. Condenado al igual que sus compañeros, debe hacer penitencia viendo morir una y otra vez a la mujer que amó tiempo atrás, pero todo cambia con la aparición de Lindsay.

Lindsay Gibson es una chica como otra cualquiera, una joven que no puede evitar sentirse atraída por Adrian aunque su razón la inste a alejarse de él. Desconocedora de su antigua existencia, Lindsay solo está segura de la atracción que parece a ambos dominarles y la sensación de conocer todo cuanto la rodea. El mundo que se desarrolla a sus ojos cambia cuando se da cuenta de la verdadera naturaleza de Adrian y es, a partir de ese momento que todo cambiará.


—No puedo vivir sin ti —gruñó Adrian—. No dejaré que me hagas hacerlo.
Lindsay se arqueó contra las caderas que la embestían, su cuerpo esbelto era aún más poderoso que antes. Lo bastante fuerte como para tomar todo lo que él tenía que darle y seguir exigiendo más.
—Te quiero.

Hasta el momento, no era demasiado fan de las historias de esta autora. Su manera de trasladar las historias con contenido erótico no me parecían demasiado atrayente ya que soy de las que piensan que toda escena de contenido sexual debe estar previamente justificada. En el caso de Sylvia Day me parecía que sus libros, hasta el momento, abusaban demasiado de su género ofreciendo escenas que llegaban a aburrir y cansar a quien las leían. Aún con ese temor en el cuerpo, con tan solo leer la sinopsis de esta última novela, caí rendida, deseosa de hacerme con él ya que me apasionan los libros de este género y en concreto de esta temática.

Puede parecer que el libro cuenta con pocos alicientes como para convencer de su lectura pero, nada más lejos de la realidad. Sylvia Day cambia de registro convenciendo a los lectores más reticentes de su estilo, como es mi caso. Tanto su historia como sus personajes te dejan con tan buenas sensaciones como para replantearte tener en cuenta a esta autora para un futuro. Un toque de rojo es el primer libro de una serie que promete libros grandiosos, con personajes de esos que te enganchan hasta hacer que devores sus historias. Como primera entrega tenemos una carta de presentación para futuras entregas que nos dejarán con ganas de más ya que la trama no solo se centra en la propia historia de Adrian y Lindsay sino que seremos testigos de pequeñas historias que tienen el propósito de engancharnos, algo que consiguen hacer sin esfuerzo.

Adrian y Lindsay son una pareja protagonista que te abre el apetito por su historia. Unos personajes convincentes con un peso optimo en su historia, libres de viejos esquemas como un pasado traumático. Se trata de una historia de amor con mayores tintes románticos que eróticos, algo que sé que gustarán a las mas reticentes a la novela erótica. Es un libro muy marcado por los tintes paranormales, con una trama centrada en todos los seres sobrenaturales que componen este nueva guerra entre las fuerzas del mal y del bien. Una novela que se lee en apenas un suspiro gracias a su trama ágil y bien evolucionada, una trama por otra parte que enseguida sabe captar la atención de quien la lee haciendo que su lectura sea altamente recomendable.

Un toque de rojo es una novela con un claro cambio de registro de la autora que sabe convencer a todo lector deseoso de hacerse con una novela más que entretenida. Un libro cargado de romanticismo y de escenas sensuales que gustarán y a la par dejarán con ganas de hacerse con las siguientes entregas.

Gracias a la colaboración de:

Reseña - Los placeres de la noche

14 de marzo de 2014

Los placeres de la noche

Autor - Sylvia Day
Editorial - Espasa
Género - Sobrenatural/Erótico
1º Dream Guardians
Él acude a ella en el crepúsculo, entre el sueño y la vigilia, para cumplir sus deseos secretos.
Lyssa Bates nunca ha experimentado tal éxtasis: un hombre cuyos profundos ojos azules penetran en su alma y le prometen intimidades tentadoras y placeres sorprendentes.
Pero este seductor inmortal es sólo un sueño, un fantasma de sus fantasías nocturnas…
Hasta que aparece inexplicablemente en su puerta en carne y hueso.


Opinión Personal

Los placeres de la noche es la primera entrega de una nueva saga inscrita en el género de lo erótico y con una trama ya muy consagrada en él, se nos presenta una historia donde se entremezclan erotismo y temática sobrenatural o paranormal, como mejor lo queráis llamar. De lo erótico poco más se puede decir ya, salvo que es uno de los géneros más prolíferos en la actualidad, hasta hace un par de años era raro encontrarlos en la primera fila de nuestras librerías y ahora es posar los ojos y aparecer un sinfín de ellos.

Sylvia Day es una autora que, he de decir, no se encuentra entre mis favoritas pero tras la insistencia de una amiga y varias reseñas positivas, me animé a dar una nueva oportunidad a esta escritora porque es cierto que nunca se sabe y que no te guste una de sus sagas, no implica que los demás libros no se merezcan una oportunidad. Una vez terminado este libro y con varios libros leídos de ella, ya puedo decir que su estilo apenas me convence, tiende a ofrecer historias exclusivamente centradas en la temática erótica abandonado en el camino la propia historia de amor. No soy una lectora lo que se dice afín a este tipo de novelas pero, es cierto que si la novela de este corte viene acompañada de una historia de amor fundamentada y bien evolucionada, caigo rendida como la que más. Con Los placeres de la noche eso no ocurre, la autora una vez más y, a mi parecer, vuelve a caer en la trampa de lo obvio, ofrece a sus lectores una novela insípida en lo referente a la temática de índole romántica, lo que se traduce como, mucho sexo y poco sentimiento.

Aunque la trama partía desde un punto más que favorable con una historia que sorprende por su cierta innovación en el campo de lo sobrenatural, el exceso de erotismo hace que el lector tienda a desconectar y le invita a preguntarse el por qué de la elección de dicho libro. Que un libro será erótico no quita para que se pueda disfrutar de una bonita historia de amor, hay muchos ejemplos que lo preceden. Al vernos privados de tal circunstancia, el lector se ve arrastrado por una historia con muy pocos alicientes a no ser de que seas amante del género. Sin evolución y con una historia entre personajes relegada a un segundo plano, fría e insulsa, la trama apenas cuenta con puntos fuertes, centrada solo en el erotismo de la propia historia, el lector se pierde en un sinfín de escenas de alto contenido sexual que poco aportan a nuestra lectura e invitan a bordearlas y pasar páginas sin leer.

Aunque el argumento apenas llama la atención, las primeras páginas de la novela aportaban pequeños rayos de innovación, la historia desde la que se parte es llamativa e invitaba a su lectura pero poco a poco la autora la fue aparcando y, en mi opinión, la fue desperdiciando. Hasta ahora, solo se ha hablado de la trama pero toca hablar de personajes. Aidan y Lyssa, nuestros protagonistas apenas tienen peso en la propia historia, conforman una pareja que poco tiene que ofrecer salvo escenas pasionales, no hay una gran trama tras ellos y tras finalizar el libro, te quedas con la sensación de estar en el mismo punto de partida que cuando empezaste la lectura. Sin evolución y sin historia y trama definida, el lector se pierde entre un mar de escenas eróticas sin fundamento y diálogos anodinos que poco o nada incentivan.

Los placeres de la noche es una novela de corte erótico que no se caracteriza por su historia de amor, contiene una relación romántica relegada a un segundo plano haciendo que el lector amante del género se vea desanimado en su lectura. El nuevo libro de Sylvia Day solo puede ser recomendado para las fans más incondicionales del género y de la autora.

AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA