Mostrando entradas con la etiqueta Vergara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vergara. Mostrar todas las entradas

Reseña. Puedes besar a la novia

27 de junio de 2022


Puedes besar a la novia, de Lisa Berne

Saga - Dinastía Penhallow 1
Editorial - Vergara
Género - Romántica histórica
Puntuación ★★★☆☆

Inglaterra, 1811. El adinerado y arrogante Gabriel Penhallow sabe que ha llegado la hora de cumplir con su deber dinástico. Lo único que tiene que hacer, al más puro estilo Penhallow, es encontrar una mujer dócil con la que casarse y concebir un heredero para luego llevar vidas separadas. Así es como ha funcionado su familia durante generaciones y, desde luego, no será un beso con la atractiva Livia Estuardo lo que vaya a cambiarlo. Las normas sociales son claras: debe casarse con ella, pues poco importa una u otra señorita siempre que sea de una familia respetable.
Sin embargo, las cosas con la fascinante Livia son todo menos sencillas, y poco a poco Gabriel se irá dando cuenta de que desea desesperadamente a esa mujer que a diferencia de todas las demás damas, dispuestas a caer en sus brazos no hace más que rehuirle. ¿Cómo logrará mantener a su lado a esta joven tan independiente como provocadora?
 

Opinión personal🖉

Éste, es un libro sencillo, orientado meramente a entretener al lector, basándose para ello en una trama característicamente tradicional y acostumbrada en el género de la romántica histórica. Puedes besar a la novia, es el primer libro de la saga que lleva por nombre, Dinastía Penhallow, una saga que trata de convertirse desde su primera página, en una novela capaz de ofrecer esa tan buscada oportunidad de descubrir una historia que cope nuestro entretenimiento, cimentando una trama del todo resultona y evocadora, capaz incluso de hacerte revivir aquellos elementos literarios que ya en el pasado te conquistaron dentro de una temática clásica, pero segura también.

Su historia de amor, no llega a resultar del todo novedosa, es un libro que se mueve bien dentro de un mundo que ya ha sido descubierto en distintas ocasiones por el lector. Su paisaje, sus personajes y el amor que ambos protagonistas desarrollan, no son más que el mero reflejo de la histórica romántica, pero aun con ello, es una oportunidad ineludible de entretenimiento. Se trata pues de una trama tradicional y conocida, que se apoya en el estilo particular de una autora que trata desde su inicio, de enamorar basándose en la calma, la elegancia, la sencillez y la costumbre literaria muy acomodada.

Sus personajes son tremendamente clásicos, pero en ellos recae un atractivo que no resulta desapercibido. Sus protagonistas, resultan cercanos y ante todo, naturales, aunque si bien tras ellos no se esconde un complicado pasado o aristas argumentales que te motiven a avanzar con el propósito de descubrir aquello que esconden, si que resultan recomendados. Al igual que su propia historia, ofrece nada más y nada menos que aquello que prometían en su sinopsis. El romance que nace entre ellos, se adereza de manera equilibrada con un sensualismo bien justificado e incluido en un contexto argumental perfecto, desarrollado y acompasado.

Como primer libro, se trata de una presentación lo suficientemente óptima como para contar con esta autora en el futuro. Lisa Berne, se convierte de alguna manera en una escritora referencial, a la que se debe de acudir cada vez que se cuente con la oportunidad para ello. Su estilo se perfila como tradicional, capaz de hacerte evocar aquellas “viejas” novelas de la romántica histórica, su trama es como una película que poco a poco y detalladamente se va desarrollando hasta alcanzar su soñado final. Aunque si bien, hubiera sido más deseado experimentar una mayor dosis de novedad en su contenido, uno genera una buena opinión. Su sencillez es óptima y le hace ser una novela capaz de abstraernos, más cuando la cabeza de uno esta abarrotada del día a día.

Su ritmo por otra parte es pausado, pero es fácil caer rendido ante su desarrollo. Envuelto en una elegancia que ha de ser siempre recomendada, sus escenas detalladas, te ayudan a formar parte de una historia profundamente clásica. Aunque es cierto, que sus capítulos son excesivamente largos y te hacen perder algo la concentración, en su conjunto es un libro que ha de leerse con la única pretensión de dejarse entretener. Su sencillez, solo está orientada a convertirse en un libro perfecto para lograr que tus horas se transformen en meros minutos.

En definitiva, este libro ofrece aquello que promete en su argumentación. Su historia ha conseguido ayudarme en esta semana que llevo siendo positivo por Covid, ha logrado que me olvide de la fiebre o del malestar que conllevan sus síntomas. Su sencillez en ocasiones, desluce una trama por lo que su autora podría haber arriesgado un poco más, su exceso tradicionalismo le hace ser un libro que no puede ir más allá del mero y acostumbrado entretenimiento. Puedes besar a la novia, representa una histórica romántica acomodada en unos elementos literarios escasamente coloridos, pero dotado de un romance atractivo y resultón.

Reseña. El diablo también se enamora

15 de abril de 2019

El diablo también se enamora, de Eleanor Rigby

Editorial - Vergara
Género - Romántica histórica
Puntuación ★★★★★

Londres, 1882.
A pesar de reinventarse como cada año durante su gloriosa temporada, esta vez el protagonismo de las fiestas en el Londres victoriano ha recaído enteramente en una joven de leyenda. Toda Inglaterra se muere por el beso de la debutante Ariadna Swift, quien, aun siendo un alma esquiva, ha logrado que su nombre no solo sea murmurado con adoración, sino que también llegue a oídos del diablo de la ciudad... y este está deseoso de conocerla.
Sebastian Talbot lleva años esperando una señal para poner en marcha su plan de venganza, pero no imaginaba que el instrumento para acceder a esta cumpliría con todos los requisitos del mito de la mujer inaccesible. Ariadna es para él la personificación de su propia insaciabilidad, y aunque sabe que ella no está dispuesta a concederle nada... él no tardará en quererlo todo.
¿Hasta dónde llegará Sebastian para llevar a término la obra más ambiciosa de su vida? ¿Estará preparado para que el amor y la locura sean una parada obligatoria en el camino?

Opinión personal

Eleanor Rigby, autora ganadora del IX Premio Vergara nos transporta a una historia, incluida dentro del género de la romántica histórica, que destaca por su dinamismo y su intención de aportar algo distinto que a simple vista destaque por ser una novedad del todo seductora. Desde su misma página de inicio, los lectores nos daremos cuenta de que estamos ante una verdadera recomendación, ante un relato maravillosamente argumentado gracias a una pluma adornada con los mejores alicientes y elementos representativos de un clásico evocador y romántico. Resulta fácil por tanto, dejarse llevar por esta trama y rendirse ante la seducción que representa ser.

Éste, es el primer libro que he leído de su escritora y como presentación he de decir que no existe mejor toma de contacto inicial. El diablo también se enamora, es un relato de extensión normalizada que nos invita a viajar a la Inglaterra victoriana para ser partícipes de un romance que no nace de la manera más ideal, ni con las mejores de las intenciones. Desde esa premisa nace, se da forma y se desarrolla una historia de amor engalanada con unos diálogos que bien deberían calificarse como activos, frescos, irónicos y con una fuerza y una presencia que les hace convertirse en un eje bastante principal en la novela. Con respecto a sus personajes, solo puede plasmarse que se tratan de unos protagonistas a la altura de las expectativas y descritos de manera acorde con la trama que les rodea. Todo ello, logra hacer que este libro deba convertirse para el lector asiduo a la romántica en una obligación ineludible, con el que es fácil dejarse llevar, divertirse, entretenerse y volverse un alma profundamente enamoradiza, si eso ya es posible.

Aún sin haber leído nada más de esta autora, su elección fue relativamente fácil. Su argumentación, pieza clave de su justificación, se convierte en una promesa de futuro, seductora y a simple rasgo, adictiva. Resulta palpable, que se trata de una novela donde el todo, se dirige hace un mismo objetivo, conseguir provocar al lector algo más que la manida sensación de haber leído algo entretenido. La diferencia de perspectiva de su personaje principal, en este caso el protagonista masculino, pretende dar una nueva vuelta de tuerca al género, su capacidad para relativizar la situación bajo un tono más irónico que cómico, provoca sonrisas e incluso carcajadas en su lectura y ese toque tan distintivo y valorado. La soltura de su pluma, elegante y natural, es capaz de transmitir aquello pretendido hasta incluso dar la sensación de que estamos ante una mezcla que bien pudiera considerarse inédita y poco o nada equiparable a sus homólogas temáticas.

A simples rasgos, se ha de advertir que se trata de una historia madura, no en exceso profunda, que se rodea de un aura de misterio muy propicio para incentivar las ganas de seguir leyendo de manera voraz. Tal y como se plantean los pequeños detalles que rodean a la historia y a los personajes, es fácil pensar que estos mismos personajes ya han tenido una presencia previa en otras novelas de la autora, pero que su lectura bien es calificada como independiente. El ritmo con el que se envuelve todo, ofrece soltura, fuerza y carácter a un romance alejado de tópicos y tontos ideales con gran presencia en libros de tal estilo. Éste es un libro que bien puede ser comparado con otros de su misma semejanza, pero con el que nos daremos cuenta de que siempre se puede hallar una nueva fórmula de narración que resulte efectiva y que traslade esa sensación de haber descubierto un mundo nuevo. No puede existir una mejor toma de contacto que logre convertir a Eleanor Ribgy en una recomendación más que fiel que ha de acompañarnos en el futuro. El diablo también se enamora, es un libro maravilloso para su disfrute, una delicia que transforma nuestras horas de lectura en un simple chasqueo de dedos. 

Sin lugar a dudas, esta es una lectura recomendable, de la que no ha de olvidarse ningún amante de la romántica más clásica y más novedosa por contradictorio que parezca. La trama que contiene sus páginas nos hace poder disfrutar de una historia de amor única, capaz de hacernos reir, llorar y suspirar perdidamente enamorados y enamoradas. Toda una delicia que se convierte en la intención de seguir apostando por una autora cuya soltura y elegancia llaman la atención.

Reseña. Deseo

6 de marzo de 2019

Deseo, de Meghan March

Serie - Mount 3
Editorial - Vergara
Género - Dark romance
Puntuación ★★★☆☆ (3.5)


Siempre conservo lo que me pertenece. Y eso incluye a Keira Kilgore. Pero ya no me basta con que sea parte de mi deuda, con poseer su cuerpo. Quiero algo más. Quizá intente resistirse, pero jamás renunciaré a Keira. Nada nos separará. Ni ella ni mis enemigos. Nadie. Solo hay un modo de que pague su deuda: con su corazón. Cuando Keira resulta herida, Mount jura no detenerse ante nada para salvarla y vengarla. Aquellos que al atacarla intentaron hacerle daño a él, pagarán con su vida. Pero Keira tiene el mismo afán de venganza que Mount. Ella también quiere que paguen aquellos cuya intención era perjudicar al hombre al que ya no puede negarlo ama sin remedio. En sus pasiones y en sus deseos, Keira y Mount han encontrado el camino que ha de mantenerlos unidos. Siempre y cuando sus enemigos no acaben con su historia de amor.

Opinión personal

Deseo puede bien definirse como ese final ansiado por los lectores de una trilogía que tanta expectación y buena opinión ha suscitado a su paso y en cada una de sus publicaciones previas. Meghan March ha optado en esta nueva oportunidad, por dar cierta continuidad al relato, retomando la historia justo donde la despedimos con anterioridad, aportando así mayor naturalidad si cabe. Respecto a su argumentación, parece obvio pensar que, como continuación, solo trata de perpetuar aquellos elementos expuestos en el pasado con sus dos primeros libros. De tal modo, el lector no hallará grandes sorpresas, pero si será una oportunidad para continuar disfrutando de un estilo y de una historia que tanto ha enganchado.

Esta despedida de Keira y Lachlan, pretende ser un broche inolvidable, un final acorde con las expectativas generadas en su principio y es en ese objetivo que el lector verá colmada una opinión que siempre se ha mantenido positiva y que si ha variado ha sido para mejor. El dark romance, género al que pertenece esta novela, ya empieza a acostumbrarnos a un tipo de hacer literatura y desde ese prisma, Deseo no llama engaño puesto que perpetua muy bien esos elementos que lo caracterizan y por tanto no expresa mucha novedad en su relato. Aun así, es de esos libros e historias que han de descubrirse puesto que esconde esa voracidad de relato que solo te hace avanzar hasta su final y te hace experimentar esa sensación de buena elección.

Con respecto al estilo, no resulta raro encontrarse esa continuidad en su pluma. Meghan March se caracteriza por su contundencia a la hora de describir escenas, sin irse por la ramas y aportando dinamismo al relato. Que su temática sea dark romance, ayuda a liberar el argumento, utilizando un vocabulario crudo para aportar ese contenido adulto a una historia de por sí dura. Pero, aún cuando es una continuación se ve cierta variación y cambio de ritmo. Este último libro es quizás el más pausado o sosegado, tal vez se deba a que el enamoramiento de ambos ya está planteado y que no hay necesidad de resolver ciertos enigmas. Sin embargo, aun resulta un libro llamativo y atrayente ya que gracias a él podemos descubrir y comprender las aristas creadas por el pasado de un personaje de claroscuros y diferente a lo conocido en otras novelas. Deseo es eso meramente, la última etapa de una historia, el final que te ayuda a comprender las cosas y te facilita despedirte con todos los honores y sin arrepentimientos.

Su recomendación se basa en la opinión suscitada en sus anteriores publicaciones. El estilo de la autora también habla por sí mismo y se convierte fácilmente en el mayor aliciente a tener en cuenta. Meghan March se ha convertido ya en toda una opción a tener en cuenta, en una casi obligación permanente, seguros de que sus historias siempre nos encandilarán y enamorarán. Quizás este libro haga descender en parte nuestra buena opinión, pero considero que se trata de tres libros que han de valorarse en su conjunto y como tal, representan ser una lectura realmente resultona, diferente, interesante y muy recomendable.

Reseña. Reina

25 de enero de 2019

Reina, de Meghan March

Serie - Mount 2
Editorial - Vergara
Género - Dark romance
Puntuación ★★★★


«Soy su entretenimiento, su juguete, el pago de la deuda.
Me digo que le odio, pero cada vez que entra en mi habitación, mi cuerpo me traiciona. ¿Cómo puedo desearle y temerle al mismo tiempo?No me di cuenta de que esto sería una completa anarquía. Debería haberlo sabido. Cuando interviene Mount, no hay reglas.
No me rendiré. No mostraré debilidad. Me mantendré firme y saldré de esta empresa con mi corazón y mi alma intactos.
Pero él tiene otros planes...»

Opinión personal

La reina, pretende ser algo más que una continuación y un libro cuyo fin único sea servir como conductor hacia el final. Esta trilogía, acotada por su temática y por tanto por su género, se caracteriza por ofrecer un contenido abiertamente adulto, pero sin desprenderse de ciertos toques sorpresivos tras el planteamiento de varias incógnitas que se hacen necesario resolver. Meghan March ha optado por la creación de una historia sencilla y normalizada, pareja a otras lecturas que le acompañan en el mismo grupo de temática, pero con la salvedad de su siempre presente atención de llegar al público de forma natural. Exenta de momentos forzados, la trama de esta entrega repite a grandes rasgos esos “elementos” tan motivadores de la primera entrega, su lenguaje sencillo, su soltura a la hora de transmitir y describir escenas y su capacidad de ser directa en la narración.

Como novela integrante de un contenido adulto, es normal y resulta hasta esperado, cierta descripción de escenas y un lenguaje totalmente determinado. Sin embargo, puede apreciarse también una elegancia propia de la pluma de la escritora. Bajo este contenido no nos sentiremos incómodos o fuera de lugar, sí las escenas de alto contenido o voltaje existen, pero también los misterios, la superación de un pasado y el enfrentamiento de unos sentimientos que comienzan ya a jugar una partida importante entre personajes. Como dark romance es ya habitual encontrarse cierto “paisaje” o tipo de personaje masculino principal. En esta novela no hay perfección o idealismo, hay crudeza dando lugar a un romance atípico en las novelas que habitualmente se leen, pero ciertamente motivador de nuestra lectura.

Meghan March, vuelve de nuevo a cautivar a sus lectores, a convencerles de que ella puede ofrecer toda esa clase de requisitos expuestos que hagan que estemos ante una novela recomendable, que ha de ser sí o sí leída. Siempre segura de lo que podía o no podía ofrecer esta y su anterior lectura, he llegado a sentir comodidad con lo relatado, sin llamarme a engaño o a la desilusión, quizás por ese motivo tenga en tal buena opinión al libro y pueda llegar a recomendarlo. La distinción evidente con respecto a su anterior novela, le hacen ser una opción que ha de valorarse como bien merece, como una lectura indispensable que en algún momento debe de leerse.

El ritmo y la pluma tan característica de dicha autora, siguen estando presente en sus páginas sin embargo, este libro cuenta con ciertas “diferencias” como por ejemplo los aderezos que acompañan al eje central. Como su antecesor, se trata de una novela que se lee en apenas un suspiro, pero en esta nueva ocasión hay más intensidad y por tanto, mayores son las ganas de llegar a su última página. Por desgracia, el final de esta segunda entrega nos hará vivir en esa clara ansiedad por saber como acabará esta peculiar historia de amor entre dos personajes provenientes de mundos distintos que han de aliarse buscando respuesta a sus sentimientos y a un pasado que amenaza con destruirles y es que, los enemigos están más cerca de ellos.

Reina, mejora considerablemente las expectativas originadas en el primero de los libros. Se trata de la confirmación de la buena elección que ha supuesto la apuesta por su lectura. Meghan March ha llegado a nuestra estantería para quedarse, esperemos que con su último libro se alcancen las metas imaginadas en la mente del lector.

Reseña. Rey

21 de enero de 2019

Rey, de Meghan March

Serie - Mount 1
Editorial - Vergara
Género - Dark romance
Puntuación ★★★★

«Nueva Orleans me pertenece.
No conoces mi nombre pero controlo todo lo que ves y algunas cosas que no ves. Mi poder no conoce límites y logro todo lo que me propongo.
Estás en deuda conmigo, todavía no lo sabes pero ha llegado el momento de cobrármela.
Keira Kilgore, ahora eres propiedad de Lachlan Mount.»

Opinión personal


Muchas han sido las opiniones vertidas de este libro, lo cierto es que Rey de la autora Meghan March es uno de esos libros que crea tras de sí gran controversia entre los lectores, puesto que su argumentación y su personaje protagonista escenifican a la perfección esa idea tan recurrente y actual de la idea romántica del propio antihéroe en un género que sorprende, se valora y se odia a partes casi iguales, el dark romance.

Esta nueva lectura perteneciente a esta peculiar temática, escenifica de manera perfecta esos elementos propios solo de este género. Sus recursos y sus principales características cuentan con una gran presencia entre sus páginas, motivando ese romance no sólo imperfecto, sino también caótico, oscuro, dramático, rodeado de una violencia propia de su historia. Bajo ese prisma, hallamos a unos personajes principales con una gran presencia, cuya personalidad atrayente logra dar su propio ritmo a la trama, motivando nuestra predisposición fiel a seguir leyendo.

Meghan March, es una escritora que tiene claro los objetivos a conseguir con esta novela, pero sobre todo su deseo de hacernos empatizar o al menos provocar cierta comodidad con un relato que a grandes rasgos es traumático y se aleja de esos viejos tópicos del romance de película y perfecto. El dark romance, comienza a ser un género con gran presencia entre las editoriales y en nuestras propias estanterías privadas, sus historias poseen ese poco definido no sé qué que promueve nuestro interés y nuestra relevante buena opinión o al menos lo suficientemente favorable como para seguir apostando por él. En este género tan controvertido, se presenta ante nosotros un personaje masculino duro, con aristas, un pez que se mueve en aguas tempestuosas y poco legales, por así decirlo. Protagonistas de un romance poco dado a lo idílico y si a la crudeza de un relato que en ocasiones te plantea ciertas dudas sobre tus propios ideales a defender y te cuestiona si es acertado dar cierta importancia y cabida a libros de tal estilo en tu propia vida de lectura por esas poco halagadoras sensaciones que en sus páginas e historia se plantean.

Sin entrar demasiado al debate sobre las ideas que este libro plantea, creo firmemente que se debe leer su historia. Sin dejar de lado eso, se ha de valorar el estilo de esta autora, elegante, conciso, atrayente y natural. Se trata de una pluma directa y en ocasiones, sencilla, aportando así frescura y ritmo a su relato. Como lectores, veremos que su lectura se solventa sin grandes sobresaltos y de manera casi acelerada, las páginas pasan y pasan hasta el punto que no llegamos a ser conscientes de que el final se aproxima. Obviamente, éste es el primer libro de una trilogía y por tanto su última frase abre un nuevo escenario para nosotros que se resolverá en el segundo de sus libros. La opinión suscitada en esta primera entrega, motiva en gran medida la elección de su segunda publicación, al menos las ganas de seguir descubriendo esta historia para saber su final.

Creo sinceramente que, como lectores, es necesario que logremos abstraernos de ciertos debates provocados por la temática de un libro cuyo fondo es el romance. En cada uno está perseguir una historia de amor propia en nuestras reales vidas, pero sin olvidar que hay "otros romances" nada idílicos, pero sí respetables. Rey es un libro controvertido y, por tanto diferente, al que se debe de dar una oportunidad, una recomendación especial que solo podrá ser juzgada de manera individual.

AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA