Argumento:
El Baron Guy de Montague ha llegado al Castillo de Lonsdale dispuesto a combatir por lo que él considera es su derecho... pero lo que encontrará será a una mujer que hará que olvide sus propósitos. Con su rostro angelical y femeninas curvas, Lady Claudia Chiavari, es capaz de hacer pecar hasta a un santo, y cuando ella responde a sus besos con un fuego lleno de inocencia, Guy sabe que ha caído bajo su hechizo.Pero, en cuestión de horas, todo se vuelve del revés y Guy es traicionado y hecho prisionero. Sólo Claudia puede salvarlo.Cinco solitarios años de exilio bajo la tutela de su tiránico tío, han hecho que la italiana Claudia Chiavari desprecie a todos los ingleses, hasta que Guy aparece en su vida. Ahora, está decidida a probar que el apuesto caballero no es parte de las intrigas de su tío. Claudia es capaz de arriesgar su propia vida para ayudarle a escapar. Pero cuando ambos están huyendo a caballo hacia la magnífica fortaleza de Guy, ella descubre una horrible verdad: es una prisionera... y está a merced de un hombre cuya tumultuosa pasión va a costarle hasta el mismo corazón.
Opinión:
Hace ya un tiempo que leí la
primera parte de la saga Remmington, El
señor de la guerra y dejé en el olvido su continuación pero desde hace días
arrastraba las ganas de leer un libro cuya trama discurriera sobre la Edad
Media, así que aposté por un libro que parecía que no iba a desencantarme, pues
bien acerté con esa decisión a pesar de que ha habido cosas de no mi total
agrado.
Los personajes en general son simplones
y un tanto planos y con esos personajes me refiero a Guy y Claudia ya que los
demás personajes son los de la primera entrega, como decía son personajes
buenos pero faltos de energía y en ocasiones parecen que no reaccionan, que no
tienen chispa. Nuestra protagonista Claudia podría ser definida como una
personaje falta de carácter, acepta todo sin poner peros una reacción que no me
gusta ya que a mí me gustan los personajes de mujeres con coraje y Claudia no
podría ser definida de esa manera, en ocasiones parece de carece de iniciativa
y que se deja guiar por la corriente. Guy es un hombre sin casi chispa que en
ocasiones llega a aburrir sobre manera.
No es engañaría si os dijera que
me gustó mucho más la primera entrega pero aún así he de ser sincera y deciros
que es un libro que por lo general me ha gustado, sí que es cierto que no será
uno de esos libros que vuelva a releer con el paso del tiempo pero en el
momento en el que le leía he disfrutado y me ha entretenido y ese es la
finalidad de todo libro pero en ocasiones insaciables por la lectura como yo
exigimos de un libro mucho más que entretener, queremos que nos emocione, que
nos apasione y nos enamore haciendo que recordemos su historia.
La historia en sí es buena,
entretenida, un tanto explotada pero con su encanto todavía, cuando empecé a
ser una apasionada de la novela romántica histórica, me apasionaban las novelas
medievales quizás por sus aventuras o sus historias no sé. Esta historia no
tiene tanta aventura como a mí me gustaría ya que apenas la historia se mueve
de un castillo pero como ya os he dicho la historia me ha gustado o más bien
entretenido.
El otro día investigando por
internet sobre nuevos libros publicados o por publicar en mi peculiar “caza” de
lectura, me enteré de que Elizabeth Elliott ha publicado el 2 de octubre el
cuarto de este libro titulado Cautiva
y veréis ¿cuál son sus protagonistas? pues nada menos que Dante hermano de
Claudia que aparece en este libro por primera vez, un personaje un tanto oscuro
ya que os diré que es asesino a sueldo del rey y ya sé me diréis y que hay de
malo en este libro pues bien que el tercer libro de esta serie es de la Regencia,
es decir, de un descendiente de los personajes que ya hemos visto y a estas
alturas me pregunto ¿por qué ese salto en el tiempo para volver otra vez en el
cuarto libro a la Edad Media y rescatar a los viejos protagonistas?
sinceramente espero que no sea un error de la altura ya que sin leerlos ni nada
ya os he de decir que ese salto temporal no me gusta nada de nada pero como
quien dice tiempo al tiempo.
¿Le recomiendo? Creo que
es un libro recomendable si nos atenemos al aspecto de entretener pero por lo
demás es un libro muy simple, casi plano, sin acción y con unos personajes nada
resaltables. Este libro os le dejo mejor a vosotr@s para elegir si es recomendable o no.
Me encantan los libros de esta escritora. Por casualidad llegó a mis manos: "Cautiva", el último de la serie, y me gustó tanto que me he hecho con todos, teniendo en cuenta que me ha costado bastante reunirlos, ya que están descatalogados. He leído: " El Señor de la Guerra" ( que me gustó mucho), y ahora estoy con: "Encadenados", del que estoy enganchada totalmente. Para mí es muy recomendable.
ResponderEliminar