Saga – Los chicos Tommen 6
Editorial – Montena
Género – New adult
Puntuación ★★☆☆☆ (2,5)
 Un amor inquebrantable, excepto por la verdad.Lizzie Young siempre ha sentido que era demasiado en todos los sentidos. Diagnosticada con trastorno bipolar a una edad temprana, nunca ha encajado en su familia, con sus amigos ni en su comunidad. Lizzie quiere que la acepten y la entiendan, pero como cuenta con poca gente de su lado, ha llevado sola el peso de sus cargas y traumas.Cuando conoce a un chico atento en el autobús del instituto, parece que las cosas comienzan a mejorar por primera vez en su vida…Hugh Biggs tiene la madurez y la sabiduría de alguien mucho más mayor. Un joven con una mente aguda y un firme código ético que ve algo en Lizzie Young a lo que no se puede resistir. Quiere serlo todo para ella y ayudarla a sobrellevar su carga. Y Lizzie quiere lo mismo.El vínculo entre Lizzie y Hugh parece indestructible: tienen una química explosiva, su amor es intenso y su conexión, profunda, pero incluso el amor más verdadero puede verse afectado por fuerzas que escapan a su control.
Opinión personal
Sexto libro de la saga y con él, se narra la historia de
Hugh y Lizzie, cuyos esbozos argumentales ya se habían avanzado en anteriores
entregas, de ahí que esta nueva novela traiga consigo un exigente nivel de
expectativas, puesto que la complejidad especificada de ambos, le hace prometer
grandes dosis de emoción.
Como viene siendo costumbre en la autora, Releasing 10, es
un libro altamente complejo y de gran crudeza, tratando en sus páginas una
serie de temáticas de naturaleza dura. Es quizás hasta ahora, su historia más
complicada e intensa, con un dramatismo siempre constante, copando toda la
atención. El interés previo vertido por la autora en anteriores novelas, ha
hecho sin duda que el lector se haga una idea de lo que esta pareja esconde
tras esas sonrisas repletas de melancolía y esos enfrentamientos, desde este
punto de vista, es una historia que no engaña a su espectador y que le brinda
una trama esperable, incluso previsible, que es fiel muestra del inconfundible
estilo de su autora.
De nuevo, romance y dolor se entremezclan en esta historia
de gran crudeza, asentando el pasado de ambos con el único objetivo de
acercarte y poder comprender a ambos protagonistas, conocer su historia de amor
desde el minuto cero y su desgarro personal, para así desvelar su desenlace en
el siguiente libro. Saber de antemano su eje argumental central, gracias a las
señales explicativas previas en anteriores publicaciones, quizás le ha llegado
a resta algo de interés, puesto que la autora se haya centrado de manera
exclusiva y completa a desvelar los años previos al presente de ambos, haciendo
que en parte, sea tediosa su evolución. Sobrepasa quizás su exceso de drama,
es tal su intensidad que es conveniente dejar descansar su lectura hasta nuevo
día, la complejidad descrita de sus emociones, generan consigo gran resaca
emocional, haciendo que sea una lectura ciertamente y, en su mayoría, densa.
Hugh es un personaje principal realmente prometedor, sus
silencios han logrado hacer de él un protagonista que esconde tras de sí un
gran dolor y en constante conflicto entre la razón y el corazón. Lizzie es sin
duda, la protagonista más compleja de la autora hasta el momento, su historia
personal y familiar es por completo desgarradora. Ambos conforman una pareja
literaria constantemente en lucha, rodeados así de un dramatismo maduro y adulto, a pesar de las edades que representan,
planteando con ello un romance imperfecto, pero profundamente humano. Aunque Hugh es un protagonista por entero dulce y es relativamente fácil acercarse a él, debo admitir que con esta pareja he experimentado gran dosis de desconexión, no me ha convencido su historia y eso no favorece la ilusión con respecto al siguiente libro.
Chloe Walsh ha hecho que su seña de identidad no solo sea su
inconfundible y recomendable estilo, sino también su dramatismo complejo. Su
amplia red de personajes principales, son siempre capaces de mostrar con
realismo el dolor y los demonios que les acompañan, erizando con ello la piel
del lector, sin desprenderse de un toque delicado para así tratar con respecto
temas que son por completo de gran sensibilidad emocional. Es una autora muy recomendable.
Es un libro lento, con giros argumentales algo pesados que,
sin lugar a dudas, ralentizan su lectura. Su intensidad es tan alta, que es
difícil sentir por completo comodidad. Su gran dramatismo ensordece al lector,
haciendo que no sea un libro ágil y que su lectura se alargue más de lo
deseado. Sus escasos giros y que su trama este volcada exclusivamente en acercar
el personaje de Lizzie, justificar sus actos presentes, con la narración de su historia personal, desencadena
cierta decepción. No ha sido una pareja que me haya despertado por completo el
interés y cuyo dolor constante, me ha terminando desbordado, no siendo la lectura esperada.


¡Hola! Yo me quedé en el primer libro pero no descarto leer el segundo. Eso sí, a mí que se meta demasiado drama tampoco es algo que me guste mucho así que posiblemente esta serie no sea para mí precisamente por eso. Un besote :)
ResponderEliminar¡Hola cielo!
ResponderEliminarYo aún no me animo con estos aunque me estoy haciendo con ellos poco a poco, una pena que no haya sido para ti, a ver a mí qué tal me parecen.
Gracias por la reseña, un besote enorme.