Argumento:
Había perdido la parte más importante de sí mismo…Lord Benjamin Westfield es un poderoso hombre lobo hasta que una noche de luna llena no se produce la transformación. Con su vida hecha pedazos, va a Escocia en busca de la sanadora que pueda recuperar a su bestia interior y descubre que ella no era lo que esperaba…Ella le sanaría, si podía…La joven y hermosa hechicera Elspeth Campbell hará cuando esté en su mano para ayudar a cualquiera que requiera sus artes curativas. Entonces aparece lord Benjamin y de pronto descubre que podría necesitarle más a él que él a ella…
Opinión:
Terminado ya el segundo libro de
la serie de Los Hermanos Westfield escrito por Tammy Falkner y Jodie Pearson,
bajo el seudónimo de Lydia Dare, me ha dado cuenta de que difiere mucho de la
anterior entrega, libro que no contó con mi absoluto entusiasmo por su historia
simple y algo parecida a otra saga de libros sobrenaturales e históricos.
La trama en sí del libro mejora,
o al menos a mí me lo parece, respecto al primer libro, tal vez sea debido a
que esta segunda entrega venga por mano de otra escritora ya que recordemos que
estos libros son escritos por dos autoras.
Me he encontrado con una historia
que llega más a su público, más amena, más ágil, con personajes más afianzados
y aunque su historia principal no ha variado con respecto al anterior, si se
puede observar un cambio sustancial.
Soy fan declarada, como ya sabéis,
de la novela romántica histórica y sobrenatural y esta novela que encarna mis
dos grandes aficiones literarias contó con mi simpatía desde que mis ojos se
posaron en sus portadas, es cierto que el primer libro no fue de mi agrado en
la medida que lo esperaba pero esta segunda entrega me ha he hecho recapacitar
mi opinión sobre esta saga y hacerme esperar con ansia la tercera historia, que
saldrá en Enero y tendrá como protagonistas al disoluto William y su amo más
que declarado.
¿Qué decir de los personajes? Ben
era un personaje prácticamente desconocido para mí ya que en el primero de los
libros apenas aparece más que como de nombre debido a que en la trama del
primero Ben se pasa todo tiempo fuera de escena. Un personaje que me ha
sorprendido, tal vez porque ya iba algo desconfiada al leer la novela, ha resultado
ser un protagonista divertido, vivaz, caballeroso, sincero, capaz de arriesgar
y dejar todo atrás por la persona que ama, por primera vez en este sin fin de
obras literarias, un licántropo que hace lo imposible para volver a ser licántropo
y es que una servidora ya estaba más que acostumbradas a historias de licántropos
que emprenden una odisea para volver a ser humanos, pero esta vez no, tenemos a
un hombre orgulloso de ser un lobo. Elspeth es un personaje con una gran carga
en los hombros, resignada a vivir una vida que no es de su agrado y con una
gran capacidad de perdón y de amar sin pedir nada a cambio.
Es una novela de lectura ágil,
amena, con una trama más rápida que el primer libro y eso se nota desde su
primera página. Los diálogos son no voy a decir mejores pero sí que en cierta
medida han mejorado con respecto a la simpleza de la otra entrega. Esta vez se
nos ofrece una lectura más elaborada sin olvidar que no es un libro que pueda
clasificarse de complejo, altamente sentimental y con una gran historia de
fondo, creo que el objetivo de este libro es entretener con una historia simple
sin grandes miras ni argumentos más que elaborados.
¿Le recomiendo? A pesar de
que el primer libro le pondría en algo así como cuarentena, este segundo me ha
gustado y por tanto le recomiendo sin ningún tapujo pero ojo os aviso si las
fans del anterior libro esperan que en esta nueva entrega aparezcan los
anteriores protagonistas, siento comunicaros que no aparecen para nada debido a
que ambas historias son simultaneas.
Lo tengo pendiente y, al igual que tú, el primero no me emocionó, pero ya eres la segunda reseña medio positiva que leo y eso me está animando mucho...
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir tu opinión
Un besote
hola.... te deje una cosita en mi blog.... pasate por alli... un beso
ResponderEliminarhttp://entrelibrosopina.blogspot.com.es/
no me llama mucho pero me ha encantado tu reseña :D admeas n o sabia de este libro >.<. saludoos
ResponderEliminar