Reseña: Amor, te odio, Eliah Greenwood

12 de febrero de 2025

Amor, te odio

Saga - Easton High 1
Editorial - Crossbooks
Género - New adult
Puntuación ★★★☆☆

Todo empezó con una carta anónima.
No pensé que la encontraría nadie. No esperaba que la encontrara él, y menos que la respondiera.
Nos contamos nuestros más oscuros y personales secretos a través de cartas y notas escondidas entre las páginas de un libro. Es divertido hasta que descubro quién es la persona del otro lado de las cartas.
Xavier Emery es el jugador de baloncesto que tiene a todos obsesionados…, y aunque me atormentaba de pequeña, creo que me estoy enamorando de él.
Aun así, las reglas son claras: no queremos saber con quién estamos hablando, y las confesiones nunca jamás pueden salir a la luz porque podría destruir la vida de muchas personas.
De todos modos, no importa. El chico más popular del instituto no descubrirá que soy yo la que responde a sus cartas, y aunque lo supiera, no se enamoraría de mí… ¿verdad?

Opinión personal

El argumento de este libro, deja entrever una historia de corte sencillo, que solo busca conectar con el lector y darle la oportunidad de disfrutar de un romance ligeramente colorido para así, entretener e incluso crear consigo, un recuerdo algo dulce, que perdure lo suficiente como para seguir apostando por la autora en un futuro.

Amor, te odio construye su historia bajo la sombra de un viejo cliché, el inicial anonimato de sus personajes. A través de unas cartas escondidas en la biblioteca y posteriormente, mensajes de móvil, nuestros dos personajes principales van abriéndose, compartiendo entre sí el dolor y los miedos que les acechan, madurando a su paso y descubriendo, que el amor puede llegar a presentarse sin más, sin ni siquiera planteárselo. La inicial enemistad de sus protagonistas, hace que su historia adquiera un leve nivel de interés, al evolucionar su historia del odio, al amor, un atractivo literario que sin duda se convierte en el motor principal de su trama y es que, a pesar de querer aparentar que se trata de un claro sport romance, lo cierto es que no es así, ya que el deporte apenas tiene espacio argumental en la historia, por lo que se trata de un new adult totalmente esperable y acostumbrado. A través de sus capítulos, el lector bucea en una trama romántica al uso, de giros argumentales totalmente esperable que nada sorprenden, pero que sin embargo, da la sensación de ser una opción de lectura totalmente cómoda y poco dada a decepcionar, puesto que ofrece con su argumentación, aquello que simplemente prometía.

Los protagonistas de esta historia, construyen su personalidad a través de un molde literario que apenas llega a sorprender o simplemente, resultar original, ya que se refugia en aquellos elementos que mejor definen al new adult. Las particularidades de sus propias historias, se esconden tras una fórmula que ya es sobradamente conocida, aunque existen matices que pueden llegar a resultar atractivas a ojos del lector, puesto que ambos esconden tras sus figuras una leve complejidad personal y familiar, plasmado a través de los mensajes que sin duda, adereza y aporta cierta garra a su historia. Ambos entretejen, un romance cuidado, en el que se autodescubren y trata de dar su lugar a las emociones ciegas y que se entremezcla bien con aquel contenido más físico o sensual de la literatura adulta, aunque éste hace apto de presencia justo cuando los sentimientos ya está asentados entre ellos. No pasa desapercibido el evidente rastro maduro del que se rodean tanto Xavier, como Aveena, lo que les lleva a ser una pareja de protagonistas un tanto completos que, de alguna manera, revitaliza el cliché y te provocan esa sonrisa cómplice de más que correcta elección, aunque cuando esta no enamora al cien por cien.

Siendo como es, una carta de presentación de Greenwood, lo cierto es que es una primera toma de contacto buena, que conecta bien contigo, si lo que se busca es la sencillez. De su estilo, se debe destacar su facilidad para la descripción, lo que le lleva a confeccionar escenas que aportan ligereza a la historia, aunque en verdad, algunos de sus diálogos flaquean por lo intrascendentales que parecen a simple vista. Aunque si bien, se trata de un libro totalmente autoconclusivo, como carta de presentación inicial de la saga, cumple a la perfección con su función principal, la de presentar a todo el arco de personajes que nos acompañarán a lo largo de sendas y futuras publicaciones. Su elegancia a la hora de describir su romance, le hace ser una autora especialmente recomendable, si lo que se busca es tan solo naturalidad y es que, se ha de advertir que su trama no araña la piel y apenas emociona, por su contenido por entero básico y lineal, pero eso sí, la calma que traslada, le hace ser una novela perfecta para desconectar.

Es un libro que, a pesar de no encandilar del todo, es una opción más que recomendable, basada tal categoría en el hecho, de que se trata de una historia que te acompaña bien durante horas. Dotado de giros un tanto planos y predecibles, tan solo busca hacer disfrutar mínimamente, para convertirse en un entretenimiento seguro, que nada arriesga. Por otro lado, su ritmo ágil y sus capítulos escritos bajo el prisma de cada uno de sus protagonistas, facilita su lectura y, con ello, alcanzar un final cerrado y esperable, pero un tanto insulso, puesto que apenas ofrece contenido emocionante, aunque es cierto que sus últimas páginas son el preámbulo de su siguiente historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AETERNAM DEA © 2012-2024 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA