Saga – Legacy of gods 4
Editorial – Montena
Género – Dark romance
Puntuación ★★★☆☆ (3,5)
Busco venganza.Después de una cuidadosa planificación, le di al hombre que se metió con mi familia un poco de su propia medicina.Pensé que terminaría ahí.Pero no fue así.Landon King es un genio artista, un niño rico elegante y mi peor pesadilla.Ha decidido que soy la nueva incorporación a su juego de ajedrez.Lástima para él, no soy un peón.Si él pega, yo devuelvo el golpe el doble de fuerte y con la misma hostilidad.Dice que me arruinará.Pero no sabe que la ruina va en ambos sentidos.
Opinión personal
Good of ruin es un libro que representa la continuidad no
solo respecto al estilo de la autora, sino también de la saga en la que se
incluye su historia. Landon es el protagonista de esta cuarta entrega, un
personaje que desde el primer libro, han logrado captar la atención por las
complejidades de su personalidad, un artista ajeno a las emociones. De esta manera su romance anima al lector a
apostar por su lectura casi con ojos cerrados.
Rina Kent vuelve a retomar su versión particular de un dark
romance que no se desprende de ningún elemento y recurso literario que pudiera
destacar. Su mezcla casi perfecta entre complejidad y sencillez, le lleva a ser
una lectura no solo llamativa, sino de un nivel de entretenimiento álgido que
no defrauda, aunque debo avanzar que su historia no ha cumplido del todo mis
expectativas, aunque si bien, si me ha brindado el ser testigo de una historia
romántica que sí sabe entretener. Era difícil dar forma a esta cuarta entrega, la presentación de
Landon ha provocado que se genere un nivel de expectación muy alto, lo que
conlleva un gran riesgo, puesto que dar forma a su transformación para que esta
resulte cercana conlleva un gran trabajo en la construcción de escenas, para
que este resulte más humano y los sentimientos que le son ajenos, se acerquen
al lector, desde el primer libro, esta pareja se antoja atrayente, puesto que su condición de enemigos y los choques familiares que les rodean, les da un aire interesante.
Este cuarto libro está protagonizado por tanto, por una pareja que sabe
ser llamativa desde el principio. Las circunstancias personales de ambos, hace
que su trama sea un tanto diferente. Aunque si bien la evolución de Landon
está muy bien definida y es capital para la historia misma, es Mia quien más
destaca sin duda, por ese enemigo en la sombra que la paraliza. Su pasado, marcado por la violencia ha hecho que su voz
se apagara y que impusiera una barrera entre ella y el resto del mundo, lo que
hace que con cada página, ella se abra para curar las cicatrices. A través de
los capítulos, el lector irá desentrañando los secretos escondidos desde su
niñez, sin olvidarse del romance vivido por esta pareja. La autora desarrolla
en las páginas de este libro, una historia de amor compleja a veces un tanto descafeinada,
porque quizás a ambos personajes, les resulta difícil llegar de manera completa
al lector, al menos en sus primeros capítulos con su atracción casi instantánea, lo que provoca que los sentimientos en ocasiones dejan algo frío a su
espectador, pero quizás esto sea debido a las expectativas inalcanzables.
Rina Kent es ya especialista en dar forma a un dark romance
que, si bien es oscuro no es del todo controvertido, puesto que se centra casi
de manera en exclusiva en la conformación de la personalidad de sus personajes,
y en la evolución propia y personal de sus vidas, adornando con cierto toque de
complejidad una trama que, en resumidas cuentas, es un cliché, pero al que sabe
sacarle partido. Aunque es de un erotismo explícito y constante, sabe dejar
espacio a las sentimientos para que estos adquieran importancia, construyendo con ello un romance al que le resulta relativamente fácil ser cómodo. En el estilo de la autora, siempre destaca su capacidad para ser
directa, así como acudir a cierto nivel de acción para aderezar. Aunque no
puedo evitar sentir que este libro no me ha dado todo lo que buscaba, lo cierto
es que ha sido un acierto ser testigo de la historia de Landon King, puesto que
de nuevo este enemies to lovers te atrapa y te anima a leer.
God of ruin es un libro que se lee muy bien, con capítulos
no demasiado extensos que se ven favorecidos por un ritmo ágil que hace que las
páginas vuelen. A pesar de no haberse acercado al nivel de entretenimiento pretendido en su inicio, lo cierto es
que es un libro que deja tras de sí una buena opinión, sensaciones positivas
que te animan a seguir apostando por la lectura de los dos siguientes libros
que restan de la saga. Aunque su trama se sirve de giros argumentales
mesurados, es conveniente advertir que en sus últimas páginas, se suceden una
serie de elementos de gran acción que resultan muy absorbentes y que dinamizan
su final, coronado además de dos epílogos que saben decir adiós.


No hay comentarios:
Publicar un comentario