Mostrando entradas con la etiqueta Alina Not. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alina Not. Mostrar todas las entradas

Reseña. Cómo llamarte amor en susurros

28 de junio de 2023

Cómo llamarte amor en susurros, de Alina Not

Serie - Como llamarte amor 2
Editorial - Cross Books
Género - New adult
Puntuación ★★☆☆☆ (2,5)

Después de un curso más que complicado, Haley y Jayden han conseguido encontrar luz en medio de la oscuridad en la amistad que los une. Las heridas aún no han cicatrizado y los miedos no han dejado de acechar; es por eso que, cuando el nuevo curso empieza, los dos se necesitan demasiado para permitir que nada ni nadie ponga en riesgo esa amistad, ni siquiera ellos mismos. 
¿Se puede volver a amar con el alma rota? ¿Existe alguien capaz de querer y completar al otro a pesar de todas las cicatrices? Jayden nunca había conocido el amor. Haley una vez pensó que lo había encontrado, ciego y abrasador. 
Ahora puede que los dos estén a tiempo de descubrir que la verdadera definición del amor… es otra cosa.
 

Opinión personal

Segundo libro de esta bilogía que se convierte, en el final soñado y esperado, tras la despedida de la anterior novela, con un final totalmente abierto, pero que esbozada con cierto deje de complejidad lo que sería el futuro de sus personajes principales.

Como continuación, perpetua un estilo y un proceder argumental que no llama del todo la atención, puesto que las bases de su trama principal están, a grandes rasgos escenificadas en su primera parte. En este nuevo libro, se es testigo de la batalla personal de Haley por salir adelante, tras los estragos de su relación tóxica, su resurrección y sus ganas de volver a disfrutar de sí misma y de aquellos que la rodean. Cada capítulo de esta novela, se afana en expresar con palabras detalladas, cada uno de sus sentimientos y todas aquellas fases que atraviesa nuestro principal personaje femenino en su recuperación. Su autora de este modo, actúa con este final como si en verdad fuera su epílogo, una resolución que vendría a cicatrizar aquellas heridas mantenidas, a la par que se lanza un mensaje del todo positivo y motivador. El romance que en sus páginas se relata, es cuidado, dulce, sosegado y, ante todo, reparador, en él se escenifica con claridad, unas escenas teñidas de sentimiento y de sutil crudeza que hace de él un relato del todo completo que no solo llama la atención, sino que además convence.

Sus personajes, de algún modo, vuelven a envolverse de una atmósfera que atrapa por la más que correcta pluma de una autora, capaz de traspasar las páginas con sus descripciones. La evolución, en esta segunda parte, es quizás más notable y menos superflua, convirtiéndose así en una apuesta más clarificadora, con respecto a provocar ese tan buscado entretenimiento. Las personalidades de ambos protagonistas, desgarran y arañan incluso el alma del lector, al ser capaces de expresar cada mínimo matiz de su comportamiento, resultando así ciertamente más naturales. Quizás, puede llegar a reflejarse un mayor interés en hacer de este libro, un conmovedor relato que logre reconciliarse con todos aquellos que no llegaron a conectar con su anterior novela, como es mi caso.

Alina Not, es y será una autora muy capaz de convencer al lector. Prueba de su gran pluma literaria, es su recomendada elegancia y la especial habilidad por dotar de sentimiento cada palabra escrita. Se le da bien construir burbujas que aíslan y arrastran hacia un escenario altamente evocador, teñido de una complejidad notable, de una madurez ampliamente observable y de un dramatismo arduo. Esta segunda parte, es una novela con un mínimo deje de carácter, que puede llegar a enamorar no solo en base a su contexto, sino también con sus sutiles diálogos y sus escenas descritas con mimo. Es un libro con el que reconciliarse, un final dulce y esperanzador que enternece y convence de la importancia de acudir a esta autora cada vez que se preste la oportunidad para ello.

Se trata quizás, de un libro un tanto denso, al igual que el anterior, uno de sus puntos más negativos sin duda. Su evolución no es de ningún modo liviana o ligera, la firme apuesta por mostrar cada mínimo detalle de su historia, hace que quizás el lector se encuentre algo sobrepasado. Su gran extensión sin duda, a veces llama al desaliento, puesto que algunos capítulos parecen estancarse, con mínimos cambios en lo que respecto a los giros argumentales. Pero aún así, se convierte en ese adiós previamente imaginado que al menos, llega a cumplir las expectativas generadas.

Aunque si bien, este libro repara de algún modo el malestar surgido con su anterior historia, es imposible desprenderse del todo de esa negativa sensación vertida. El romance en esta ocasión planteado, sí que conecta con el lector y le hace ser testigo de aquellos elementos que mejor definen al género y el estilo de una autora altamente recomendable.

Reseña. Como llamarte amor a gritos

23 de junio de 2023

Como llamarte amor a gritos, de Alina Not

Serie - Como llamarte amor 1
Editorial - Cross Books
Género - New adult
Puntuación ☆☆☆☆

Haley afronta su primer año de universidad, lejos de casa y todo lo que conoce, con una duda que está dispuesta a resolver: si realmente el amor es algo más que lo vivido hasta el momento. Pronto creerá estar cerca de encontrar la respuesta cuando su camino se cruce con el de un misterioso chico de ojos grises cuya mera presencia grita «problemas».
¿Merece la pena dejarse arrastrar por una atracción irresistible a pesar de que todos a su alrededor digan que es una mala idea? ¿Se puede luchar contra los demonios que persiguen al chico malo del campus o debería alejarse?
Al final, lo más difícil es determinar a qué corresponde de verdad la palabra «amor».
 

Opinión personal

Se trata de un libro que ciertamente, no es una historia de amor. Como llamarte amor a gritos, es un relato crudo de dolor, fiel reflejo de una relación puramente tóxica, que describe de manera detallada escenas crudas de celos, posesividad, maltrato psicológico y muchas cosas más. Es, por tanto, una novela que desgarra de principio a fin y que, en ocasiones, se hace difícil leer por las incómodas escenas descritas en su interior.

Debo de reconocer que, con este libro, me he sentido tentada en diversas ocasiones a darme por vencida y abandonar su lectura. Su extensa historia, se refugia en ocasiones en largas descripciones que no hacen sino crear cierta incomodidad comentada en el lector, por la crudeza sin duda de la situación que se escenifica y por la recreación constante de detalles que no hacen sino alejar del relato por la reiteración mantenida a lo largo de la lectura. Es una novela con la que se puede gritar de frustración, al ser testigo de innumerables momentos que, sin duda alguna, no son un canto a convertir su historia, en un entretenimiento deseado y mucho menos alcanzar el objetivo de lograr que las horas sean un mero suspiro. Entiendo perfectamente, la necesidad de dar voz a este tipo de situaciones, hacer hincapié en todo lo que está mal, pero me ha sido imposible conectar con su historia, debido al malestar que ha provocado en mí una y otra vez, un hecho que solo ha servido para alejarme y generar con ello, una opinión negativa.

Haley es una protagonista femenina que en vez de crecer y evolucionar a medida que las páginas pasan, se hace cada vez más pequeñita dentro del relato. Su personalidad antes vivaz y soñadora, va tornándose más oscura y difuminada, a raíz de comenzar una relación con uno de los personajes descritos en la historia. Desgarra ser testigo de lo acontecido, del sufrimiento palpable reflejado y de la pérdida de ella misma, convirtiéndose incluso en un fantasma de lo que fue. Su construcción, pretende mostrar su transformación, un cambio vertido sobre todo en sus últimos capítulos, una especie de resurrección que, he de admitir que hace que el lector se reconcilie con lo narrado, un canto a la esperanza y a la superación, que logra de alguna manera, convertirse en la despedida momentánea de una historia que puede llegar a prometer una más que correcta segunda parte.

Alina Not, tiene una especial habilidad para dar forma a sus historias. Se ha de reconocer que es una autora excepcional, cuya prosa resulta altamente recomendable, sin embargo, su excesiva inclinación a verter innumerables descripciones entre escenas, le lleva a perder cierto grado de cercanía e incluso, naturalidad. La elegancia siempre mostrada en cada una de sus novelas, hace que sus historias se valgan de innumerables recursos y elementos literarios tendentes a catalogarlos como imprescindibles. Es palpable, su notable apuesta por la novedad en esta bilogía, queriendo mostrar con amplio detalle, la transformación de su protagonista y su viaje como Ave Fenix.

Su extensión es cuanto menos grande. Su alto numero de página, sin duda alguna resulta abrumador e incluso en ocasiones, desalentador, puesto que su lectura se alarga de manera agónica y es que el lector, no puede dejar de sentir el irremediable deseo de que tanto dolor acabe. Sí que es cierto que, sus últimas páginas, a pesar de la opinión vertida con anterioridad, se convierten en el mejor aliciente, la promesa de una Haley recuperada y con ganas de tomar las riendas de su vida, para poder conocer así el amor de verdad, el maduro y el sano, ese que cicatriza heridas y te hace sonreír de felicidad.

A modo de resumen, me despido diciendo que Como llamarte amor a gritos no ha sido para nada la lectura esperada y deseada que soñé tras leer su sinopsis. No ha sido un libro para mí, a pesar de ver su utilidad como sociedad de ser testigos de una realidad tan cruda, me ha sido imposible conectar con su relato y más que un entretenimiento, ha sido una especie de tortura emotiva que no ha hecho más que alejarme con cada página leída.

Reseña. Bad Ash. Suelo sagrado II

25 de noviembre de 2022


Suelo sagrado II, de Alina Not

Serie - Bad Ash 5
Editorial - Crossbooks
Género - New adult
Puntuación ★★☆☆☆

Han pasado dos años desde esos días de verano en el lago Tahoe en los que todo terminó hecho pedazos. Acostumbrada a la nueva realidad, Ashley ha aceptado que no volverá a ser aquella que desafinaba en un coche y le recordaba a un chico que nunca se olvidara de sonreír.
La vida de Cam ha cambiado de forma radical y hace mucho tiempo que dejó de dibujar corazones infinitos en otra piel. Lo último que quiere ahora es que el pasado vuelva para hacer estallar la calma.
Sin embargo, hay cosas que están destinadas a ser. Y personas que están destinadas a estar. Aunque no sea de la forma en la que siempre habían imaginado. ¿Se puede reconstruir lo que un día se rompió? ¿Se puede volver a sentir cuando lo roto son dos corazones?
 

Opinión personal✐

Suelo sagrado II, realiza un breve salto en el tiempo en esta despedida, propiciando con ello que se aumente el grado de madurez, de unos personajes que han acompañado al lector, por largo tiempo. Tras los acontecimientos vividos tiempo atrás, sus protagonistas tratan de afrontar las consecuencias de aquellas decisiones tomadas y, con el destino como telón de fondo, sus caminos vuelven a encontrarse. A partir de ese momento, comenzará una lucha personal por alcanzar la felicidad y por librarse de aquellos fantasmas del pasado, que los han acompañado por largo tiempo en su intento de disfrutar del amor que tiempo atrás vivieron.

Cabe destacar, que se trata de un libro que nace como segunda parte de un final divido en dos y que, por tanto, está irremediablemente unido al anterior libro. Tanto es así, que la opinión generada con esta historia, no puede ni debe separarse de la anterior, puesto que ambas se influyen entre sí. Su trama por tanto, no se aleja demasiado del ritmo y de la naturaleza de las demás entregas de esta saga. Sin mayor contenido novedoso, sus capítulos tratan de ofrecer una despedida acorde a los deseos del lector y para ello, su autora apuesta por mostrar una mayor dosis de complejidad en lo referente a los sentimientos surgidos entre sus personajes. La historia de amor que en sus páginas se desarrolla, goza de una narración que llega a atraer al lector y convencerle de su narración, haciendo que su atractivo aumente, puesto que, desde el inicio de la saga, se trata del mayor libro esperado. A esto se le suma, que el paisaje literario que se rodea, resulta lo suficientemente llamativo como para no decepcionar en absoluto a un lector, dispuesto siempre a ser partícipe de su última despedida.

Sus personajes, sobradamente conocidos gracias a sendas publicaciones anteriores, versan su interés, en la construcción de la que se les dota, en esta nueva oportunidad para saber de ellos. Su complejidad argumental, se acompasa a un crecimiento personal notable que copa líneas escritas descritas con esmero y acompañados de diálogos dotados de un justo y equilibrado peso. La emotividad de sus personalidades, resulta desde la primera página, creíble y cercana, ayudando así al lector a sentirse parte del relato narrado. A diferencia del anterior libro, no es difícil conectar con ambos protagonistas, entender sus reacciones y decisiones, volver a disfrutar de esos retazos de brillantez. La evolución de ambas personalidades es palpable, en su intento de dejar atrás todo aquello que estuvo mal, de seguir adelante respecto a la búsqueda de la felicidad.

El estilo de Alina Not, ya resulta sobradamente conocido. Su característica e inconfundible pluma literaria, se basa en una elegancia que parece innata y su firme apuesta por entremezclar, sensualidad y romanticismo, genera consigo una burbuja con la que sentir cierta comodidad. Su argumentación directa y llena de frescura, destacan en este último libro y, aunque su objetivo pretende reconciliarse con aquellos lectores que no sintieron el anterior libro como suyo, la opinión cosechada antes, ensombrece en parte, las sensaciones positivas que este libro tiene a bien generar, puesto que, por mi parte, sigo sin entender la necesidad de incluir tal giro argumental en dicha historia de amor. Aun con todo ello, se trata de una autora que ha de recomendarse, por su facilidad a la hora de dar forma a tramas cuyo atractivo resulta innegable, aun cuando su desarrollo no atrape o no enamore del todo.

Su ritmo por otra parte, resulta del todo normalizado y no destaca, más allá de la comodidad que tiene como objetivo brindar. Su agilidad, se basa en la formulación de unos diálogos llenos de significado, cuya narración destaca por su frescura y detallismo, además de unas descripciones de escenas, lo suficientemente notables como para atrapar a ese testigo de su historia de amor. Sin embargo, en sus páginas puede observarse cierto nivel de agotamiento en lo que a desarrollo se refiere, puesto que su evolución lineal, apenas esconde tras de sí sorpresas destinadas a encandilar al lector.

Suelo sagrado II, es un libro cómodo que no ofrece nada más que ese final añorado por el lector. Las circunstancias vividas en el anterior libro, ha hecho que su historia no deje ese poso de positivad siempre buscado, aunque sea cierto que se trate de una despedida acostumbrada y esperada. Sin embargo, tales sensaciones reseñables, no se reflejan en una opinión final que no puede ser más que negativa, puesto que me ha sido imposible abstraerme de ese giro argumental de la primera parte de su final, un planteamiento que hoy por hoy sigo sin verle la necesidad.

Reseña. Bad Ash. Suelo sagrado I

5 de septiembre de 2022


Bad Ash. Suelo sagrado 1, de Alina Not

Serie - Bad Ash 4
Editorial - Cross Books
Género - New adult
Puntuación ☆☆☆☆

Ashley y Cam se habían hecho mil promesas antes de irse a la universidad. Y, aunque todo el mundo decía que una relación a distancia no funcionaría, ellos confiaban en que su amor podría con todo, porque... de eso va el amor, ¿no?
Ahora, cuatro años más tarde, una única promesa sigue vigente entre los dos: la de olvidarse el uno del otro. 
Cuando una reunión de viejos amigos hace que sus caminos vuelvan a cruzarse, será el momento de demostrar si las promesas siguen teniendo valor... o si no fueron capaces de cumplir ni una sola.
Y, a lo mejor, encontrarán respuesta a la pregunta que siempre marcó sus vidas: ¿realmente el amor puede con todo?
 

Opinión personal🖉

Las peripecias románticas de Ash y Cameron, llegaron a captar toda mi atención desde el primer libro, convirtiéndome en una fan entusiasmada de un desarrollo argumental que enganchaba desde su primera línea escrita. Sin embargo, tras el anuncio de esta nueva entrega, me asaltaron las dudas, más si cabe, tras leer cierto tweet de la autora en lo referente, a lo que estos dos nuevos libros podrían suponer para el lector. Se presagiaba un desarrollo que para nada me convencería, unas sospechas que, lamentablemente se han hecho realidad, tras la lectura de esta novela.

En esta nueva publicación, el lector es testigo de un salto temporal que vendría a ofrecer una visión más madura de los personajes. Aunque si bien, la dinámica personal no se distancia demasiado a lo ya acostumbrado, en su argumentación principal, sí que resulta interesante ser conocedor de detalles, quizás más complejos de sus personalidades. De la mano del paso del tiempo, se concreta un cambio bastante visible de unos personajes principales que llegan incluso, a resultar extraños para el lector, nada tienen que ver con aquellas personas que despedimos tiempo atrás.

Su trama, pretende elevar la dosis anteriormente ofrecida de dramatismo, pero en su intención de hacerlo, algunos de sus personajes pierden la esencia característica que, los llevó a convencer al lector que su historia merecía la pena. De alguna manera, se tratan de protagonistas algo desdibujados, alejados de aquellos parámetros antes narrados, unos personajes que no resultan cercanos y con los que es difícil conectar en base a sus acciones y reacciones en este nuevo desarrollo argumental.

A pesar de que se ha de reconocer que, el estilo de la autora merece la mejor de las opiniones, la trama que va tomando forma en sus páginas y la evolución de ella, hace que sea una de esas lecturas que no llegue a convencerme, ni siquiera enamorarme
. Más que un entretenimiento, ha llegado a suponer en algunos momentos, todo un sufrimiento. Los cambios orquestados en este libro, han llegado a separarme del todo de unos personajes y de la propia historia que les rodea que, tiempo atrás se ganaron mi simpatía. La continuación de esta historia que, bien pudiera haberse despedido en el tercer libro, no ha hecho más que trastocar una trama dulce y sosegada, un romance apto para cualquier lector.

Los saltos temporales, aunque llegan a ser útiles para conocer los porqués de muchas preguntas, resultan del todo reiterativos, provocando de esta manera que el ritmo de lectura aminore.  Sus capítulos, viajan de manera constante entre el pasado y el presente, descentrando más si cabe al lector. A esto se le suma, que el romance plasmado en sus páginas, aunque si bien pretende ser realista, se aleja abismalmente de aquello que siempre es buscado en una lectura puramente romántica. Su desarrollo, se distancia enormemente de su anterior interés de enamorar y de la dulzura de un relato característicamente emotivo. Se trata pues, de una novela que de alguna u otra manera ensombrece una opinión que antes de ella, era totalmente positiva.

Los cambios orquestados en este libro, incluso pueden llegar a pecar de ser incomprensibles, dejar de encajar en su propia narración. La apuesta por la originalidad de la autora, parece pasar por perder la esencia de una historia, anteriormente catalogada como perfecta. Su reformulación de la historia de amor, genera dudas a su paso y un desapego en relación con lo escrito.

Bad Ash. Suelo sagrado I, además de no resultarme una lectura reconfortante, ha generado en mí la duda sobre el siguiente y último libro. No estoy segura de si leerle será del todo recomendado, teniendo en cuenta las sensaciones surgidas con éste y la opinión negativa cosechada.

En definitiva, lo nuevo Alina Not es un fiel reflejo de un estilo de escritura que siempre ha de cosechar buenas opiniones, sin embargo, su nueva apuesta en esta relación romántica no convence en absoluto, cuyo desarrollo no hace más que separa al lector de los personajes que una vez atesoró. Un relato desprovisto de dulzura y una lectura que se aleja del lector con cada página escrita.

Reseña. Bad Ash. Respira

8 de abril de 2022


Bad Ash. Respira, de Alina Not

Serie - Bas Ash 3
Editorial - Cross books
Género - New adult
Puntuación ★★★★☆

El mundo de Ashley Bennet se ha vuelto completamente del revés. Ella, que por fin pensaba que había conseguido al chico perfecto… renunció a lo que tanto había deseado porque se enamoró sin haberlo planeado. Y ahora está sola. Y va a tener que descubrir quién es ella realmente. Tal vez, en los últimos años, olvidara que lo más importante siempre fue quererse a sí misma.
Cameron Parker ha perdido esa seguridad que derrochaba a cada paso. Tiene que hacer frente a las consecuencias de sus actos, y asegurarse de que no hiere a nadie más por el camino… aunque quien acabe con el corazón roto sea él.
¿Lograrán Ash y Cam reconciliarse con ellos mismos para poder encontrarse de nuevo?
 

Opinión personal🖉

De nuevo, Bad Ash vuelve a la estantería con el tradicional objetivo de entretener, pero también enamorar. De esta manera, se convierte además en esa confirmación esperada, de una opinión que ya se fundamentó en el primero de los libros. Las aventuras y desventuras de sus protagonistas, vuelven a copar horas de dulce lectura, optando por mostrar un amor que nace desde la evolución y, de aquellos sentimientos que van surgiendo, a la par que sus vidas avanzan.

Alina Not, vuelve para resolver aquellas incógnitas que se quedaron sin respuesta con el segundo de sus libros. Como lectores, seremos nuevamente testigos de un amor maduro, de un romance a la altura de las exigencias de cada uno y, para ello, opta de nuevo por aquellos elementos que mejor definen a esta autora que, tan bien conoce a su público. Gracias a ese detallismo, ya nombrado en sus anteriores reseñas, logra que su relato resulte cercano, e incluso natural. Cada escena, es tratada con mimo y cuidado, lo que facilita su lectura. Se trata además, de un libro que se lee sin dificultades, una novela que aporta ese toque sencillo tan necesario entre nuestras lecturas. Sus capítulos desenfadados, esconden en ocasiones cierta dosis de dramatismo que te hace sentir la madurez de una trama, diseñada exclusivamente para entretener y convencer, de que su elección debería ser considerada recomendada.

Dotada también de un ritmo constante, pero ciertamente atractivo, hace que sea posible que su lectura se solvente sin problemas, en un par de días, e incluso uno solo. La evolución propia y programada en su propio desarrollo, invita a su lectura convencido de un resultado optimo que se ha mantenido a lo largo de los tres libros. No es una novela que ciertamente pudiera considerarse engañosa, ofrece nada más y nada menos, aquello que refleja en sus argumentaciones. Es dulce, pero también madura, jovial, pero también cruda, es romántica, sentimental, divertida y, sobre todo, es un libro capaz de arrancarte las mejores sensaciones.

A lo largo de varios días, la serie Bad Ash me ha acompañado, copando mis horas de entretenimiento, de un divertimento único. Es capaz, de hacer que tus preocupaciones se esfumen y, ante todo, disfrutar de un romance sencillo, pero de película. La construcción de su romance, es reseñable, su detallismo también pero, ante todo, su elegancia. La pluma de escritura de esta autora, merece la atención. Respira, aunque no lo es, puesto que se plantea ya la publicación de un cuarto libro, es un colofón que si bien es cierto te deja su final algo frío, da respuesta a tus mayores preguntas. Sus páginas, te llevan inconfundiblemente a desear conseguir próximamente su nueva novela, seguir siendo partícipe de sus aventuras.

Esta serie, sin duda representa ser una recomendación única, que te hace disfrutar de aquellos elementos más representativos de su género. Un conjunto de libros, que si bien, no experimentan demasiado a lo que temática se refiere, si ofrece otra nueva perspectiva que será plenamente valorada por un lector deseoso de ser testigos de romances de tal altura. Su única pretensión de entretener, le hace alejarse de excesivas complejidades, su historia de amor es, básicamente aquello que ya muestra su sinopsis.

Reseña. Bad Ash. Sin miedo

4 de abril de 2022


Bad Ash. Sin miedo, de Alina Not

Serie - Bad Ash
Editorial - Cross books
Género - Juvenil, new adult
Puntuación ★★★★☆

La vida de Ashley Bennet ha cambiado mucho desde que hizo un trato con el chico más popular del instituto, y ahora parece tener al alcance de su mano todo aquello con lo que llevaba tiempo soñando.
Cameron Parker ha conseguido su propósito y, sin embargo, parece haber perdido mucho más de lo que creía poder llegar a ganar. A veces, la vida te altera por completo los planes. Y todo se complica cuando debes elegir entre la amistad y el amor.
Y esa es una decisión que puede cambiar su vida para siempre.
 
 

Opinión personal🖉

Esta continuación, persigue el mismo fin que su libro predecesor, enamorar. Para ello, se basa en una historia de amor dulce, sosegada, pero también madura y compleja. A través de sus personajes, uno puede llegar a sentirse parte importante de una trama bien ideada y argumentada, cuya evolución te mantiene a la espera, entretenido y, con la vista fija en un final que se antoja inolvidable. Bad Ash. Sin miedo, es una segunda entrega soñada, que no decepciona en absoluto.

A medida que uno avanza por sus páginas y capítulos, disfruta de una elegancia ya mostrada anteriormente, de esa sencillez bien envuelta y narrada con una sutileza que ha de ser siempre recomendada. Esa evolución, antes citada, que muestra su relato, resulta natural y, por tanto, creíble. Uno llega a sentirse, verdaderamente cómodo y contento de su resultado, confirmando así una opinión que no solo se mantiene, sino que mejora con respecto a la primera novela. Alina Not, se afana en mostrar aquellos elementos que mejor definen al género que representa, su frescura, dinamismo y su pluma correcta, directa y detallista, conforma escenas que atrapan y te invitan a devorar unas páginas escritas con mimo y dedicación.

Siendo como es un segundo libro, su argumento evidentemente representa esa típica y acostumbrada continuación, retomando su relato justo donde la despidió por primera vez. Sin embargo, esto no es sinónimo de escaso atractivo. Sus páginas, esconden tras de sí una evolución dotada de un ritmo vertiginoso en el que no hay espacio para el descanso. Se trata de este modo, de una novela que se lee en un suspiro. Su contenido atrapa tanto, como para absorber tus horas de entretenimiento y te lleva a disfrutar, confirmando así que se trata de una lectura idílica.

Su sencillez, no evita que haya espacio para la sorpresa. Su autora, está segura de lo que se ha de narrar para captar la atención y, no solo eso, conservar una opinión previamente cosechada. Bad Ash, es desde su mismo inicio, una serie literaria capaz de brindarte una opción idónea para dejarse entretener, volviendo incluso a retomar ese viejo interés por el género juvenil, sin desprender de ese contenido dramático escondido tras sus personajes principales y secundarios. Aunque si bien, es cierto que no se descubre nada nuevo, explora un mundo que ya en el pasado nos maravilló y nos enamoró.

El romance que se esconde tras cada palabra escrita, embellece unas horas de lectura marcada por el puro entretenimiento. Es una novela desenfada, fresca y exenta de complejas y arduas argumentaciones. Su sencillez es su mejor seña de identidad, al igual que su elegancia y su más que correcta evolución. Se relata un amor que nace a fuego lento, que crece poco a poco y, que es sumamente atractivo hasta para el lector mas exigente. No miente, respecto a lo que está dispuesto a ofrecer, es ese entretenimiento en ocasiones añorado.

Reseña. Bad ash. Saltan chispas

28 de marzo de 2022


Bad ash. Saltan chispas

Serie - Bad as
Editorial - Cross books
Género - New adult
Puntuación ★★★★☆

Ashley Bennet lleva la vida colgada de Tyler Sparks, el quarterback del equipo de fútbol del instituto. Ella lo sabe, sus amigas lo saben, él lo sabe, ¡todo el instituto lo sabe! El problema es que Ashley también sabe que nunca será suyo. Pero Cameron Parker, el mejor amigo de Tyler, le propone algo: ayudarla a conseguir que el chico de sus sueños se fije en ella.
Cameron Parker ha elegido a la chica perfecta. Solo hay que pulirla un poco. En cuanto lo consiga, el resto saldrá rodado. Podrá librarse de la bruja con la que sale su mejor amigo y conseguir que este vuelva a ser el de antes. Lo tiene todo meticulosamente calculado.
Solo que olvidó que el amor no es fácil de controlar.
 

Opinión personal🖉

Tras las distintas recomendaciones obtenidas con respecto a este libro y serie, era prácticamente imposible resistirse a su lectura. Se trata además, de una novela verdaderamente atractiva, con un argumento que invita al puro entretenimiento y a la diversión. Descubrir, el particular estilo de esta autora, era también un aliciente claro, al que sumar a los demás comentados. Bad ash, se presentaba por tanto como una de esas tramas dispuestas a ser descubiertas con la mente solo puesta en dejarse sorprender por su sencillez y carisma.

Es cierto, que se trata de un libro muy característico de un género que ya acostumbra a un cierto tipo de literatura. Su argumentación no es rompedora, pero sí que destaca por sí solo, gracias a una técnica de escritura que te invita a leer con esa ilusión en ocasiones tan anhelada. Saltan chispas, es el primer libro de una serie de ellos que trata de darnos a conocer las desventuras de una joven que anhela el amor y que aceptará un inusual trato para conseguirlo. Una sinopsis que, como bien he dicho, llama la atención puesto que promete bucear en una trama new adult nada idealista, pero sí evocadora del mejor toque romántico.

Sus capítulos, correctamente construidos y desarrollados con profundo detalle, nos ayudan a ponernos en la piel de su protagonista, una joven que hasta el momento había pasado desapercibida y que ve como poco a poco su mente y sus sentimientos evolucionan. A través de sus ojos, se disfruta de una trama escrita con elegancia y cuidado, revestida de una sencillez reseñable, pero con un toque profundamente natural que se valora enormemente. A con su lectura, se experimenta una sensación pocas veces sentida, la de ser testigo de una película que se desarrolla en frente de nosotros. Su evolución, marcada por un ritmo endiablado, es cercana con un lector arrastrado hacia una temática que siempre consigue la mejor de las opiniones.

Como primer libro, cumple perfectamente su función de entretener, pero también sirve de sublime presentación. Ya con solo sus primeros capítulos, uno está convencido de que está frente a una buena elección. La serie Bad ash, se envuelve en lo tradicional y lo acostumbrado con un toque distintivo representado por una pluma literaria fresca y jovial. Ha sido grato, sumergirse en su sencillez ya que su argumentación desenfada nos da la oportunidad de disfrutar plenamente de un entretenimiento sincero. Es imposible, no caer en la tentación de libros como este, a veces tan necesarios. A pesar de su argumento plenamente juvenil, se observan distintos toques maduros y complejos de unas vidas que, aunque lo parezcan, no son tan ideales.

De la mano de este libro, conocemos a una Alina Not, una escritora que se desenvuelve muy bien en un paisaje literario no excesivamente único, pero bien construido y sobre todo, narrado. Su lectura, se solventa en apenas un día, un sinónimo claro de que a uno le gusta lo que se encuentra escondido entre sus páginas. Esta primera novela, sienta las bases de lo que vendrá en las siguientes publicaciones y, por ello uno no puede esperar tanto para descubrirlo. Sin lugar a dudas, una recomendación ineludible.

AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA