Mostrando entradas con la etiqueta Cross Books. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cross Books. Mostrar todas las entradas

Reseña. Cómo llamarte amor en susurros

28 de junio de 2023

Cómo llamarte amor en susurros, de Alina Not

Serie - Como llamarte amor 2
Editorial - Cross Books
Género - New adult
Puntuación ★★☆☆☆ (2,5)

Después de un curso más que complicado, Haley y Jayden han conseguido encontrar luz en medio de la oscuridad en la amistad que los une. Las heridas aún no han cicatrizado y los miedos no han dejado de acechar; es por eso que, cuando el nuevo curso empieza, los dos se necesitan demasiado para permitir que nada ni nadie ponga en riesgo esa amistad, ni siquiera ellos mismos. 
¿Se puede volver a amar con el alma rota? ¿Existe alguien capaz de querer y completar al otro a pesar de todas las cicatrices? Jayden nunca había conocido el amor. Haley una vez pensó que lo había encontrado, ciego y abrasador. 
Ahora puede que los dos estén a tiempo de descubrir que la verdadera definición del amor… es otra cosa.
 

Opinión personal

Segundo libro de esta bilogía que se convierte, en el final soñado y esperado, tras la despedida de la anterior novela, con un final totalmente abierto, pero que esbozada con cierto deje de complejidad lo que sería el futuro de sus personajes principales.

Como continuación, perpetua un estilo y un proceder argumental que no llama del todo la atención, puesto que las bases de su trama principal están, a grandes rasgos escenificadas en su primera parte. En este nuevo libro, se es testigo de la batalla personal de Haley por salir adelante, tras los estragos de su relación tóxica, su resurrección y sus ganas de volver a disfrutar de sí misma y de aquellos que la rodean. Cada capítulo de esta novela, se afana en expresar con palabras detalladas, cada uno de sus sentimientos y todas aquellas fases que atraviesa nuestro principal personaje femenino en su recuperación. Su autora de este modo, actúa con este final como si en verdad fuera su epílogo, una resolución que vendría a cicatrizar aquellas heridas mantenidas, a la par que se lanza un mensaje del todo positivo y motivador. El romance que en sus páginas se relata, es cuidado, dulce, sosegado y, ante todo, reparador, en él se escenifica con claridad, unas escenas teñidas de sentimiento y de sutil crudeza que hace de él un relato del todo completo que no solo llama la atención, sino que además convence.

Sus personajes, de algún modo, vuelven a envolverse de una atmósfera que atrapa por la más que correcta pluma de una autora, capaz de traspasar las páginas con sus descripciones. La evolución, en esta segunda parte, es quizás más notable y menos superflua, convirtiéndose así en una apuesta más clarificadora, con respecto a provocar ese tan buscado entretenimiento. Las personalidades de ambos protagonistas, desgarran y arañan incluso el alma del lector, al ser capaces de expresar cada mínimo matiz de su comportamiento, resultando así ciertamente más naturales. Quizás, puede llegar a reflejarse un mayor interés en hacer de este libro, un conmovedor relato que logre reconciliarse con todos aquellos que no llegaron a conectar con su anterior novela, como es mi caso.

Alina Not, es y será una autora muy capaz de convencer al lector. Prueba de su gran pluma literaria, es su recomendada elegancia y la especial habilidad por dotar de sentimiento cada palabra escrita. Se le da bien construir burbujas que aíslan y arrastran hacia un escenario altamente evocador, teñido de una complejidad notable, de una madurez ampliamente observable y de un dramatismo arduo. Esta segunda parte, es una novela con un mínimo deje de carácter, que puede llegar a enamorar no solo en base a su contexto, sino también con sus sutiles diálogos y sus escenas descritas con mimo. Es un libro con el que reconciliarse, un final dulce y esperanzador que enternece y convence de la importancia de acudir a esta autora cada vez que se preste la oportunidad para ello.

Se trata quizás, de un libro un tanto denso, al igual que el anterior, uno de sus puntos más negativos sin duda. Su evolución no es de ningún modo liviana o ligera, la firme apuesta por mostrar cada mínimo detalle de su historia, hace que quizás el lector se encuentre algo sobrepasado. Su gran extensión sin duda, a veces llama al desaliento, puesto que algunos capítulos parecen estancarse, con mínimos cambios en lo que respecto a los giros argumentales. Pero aún así, se convierte en ese adiós previamente imaginado que al menos, llega a cumplir las expectativas generadas.

Aunque si bien, este libro repara de algún modo el malestar surgido con su anterior historia, es imposible desprenderse del todo de esa negativa sensación vertida. El romance en esta ocasión planteado, sí que conecta con el lector y le hace ser testigo de aquellos elementos que mejor definen al género y el estilo de una autora altamente recomendable.

Reseña. Como llamarte amor a gritos

23 de junio de 2023

Como llamarte amor a gritos, de Alina Not

Serie - Como llamarte amor 1
Editorial - Cross Books
Género - New adult
Puntuación ☆☆☆☆

Haley afronta su primer año de universidad, lejos de casa y todo lo que conoce, con una duda que está dispuesta a resolver: si realmente el amor es algo más que lo vivido hasta el momento. Pronto creerá estar cerca de encontrar la respuesta cuando su camino se cruce con el de un misterioso chico de ojos grises cuya mera presencia grita «problemas».
¿Merece la pena dejarse arrastrar por una atracción irresistible a pesar de que todos a su alrededor digan que es una mala idea? ¿Se puede luchar contra los demonios que persiguen al chico malo del campus o debería alejarse?
Al final, lo más difícil es determinar a qué corresponde de verdad la palabra «amor».
 

Opinión personal

Se trata de un libro que ciertamente, no es una historia de amor. Como llamarte amor a gritos, es un relato crudo de dolor, fiel reflejo de una relación puramente tóxica, que describe de manera detallada escenas crudas de celos, posesividad, maltrato psicológico y muchas cosas más. Es, por tanto, una novela que desgarra de principio a fin y que, en ocasiones, se hace difícil leer por las incómodas escenas descritas en su interior.

Debo de reconocer que, con este libro, me he sentido tentada en diversas ocasiones a darme por vencida y abandonar su lectura. Su extensa historia, se refugia en ocasiones en largas descripciones que no hacen sino crear cierta incomodidad comentada en el lector, por la crudeza sin duda de la situación que se escenifica y por la recreación constante de detalles que no hacen sino alejar del relato por la reiteración mantenida a lo largo de la lectura. Es una novela con la que se puede gritar de frustración, al ser testigo de innumerables momentos que, sin duda alguna, no son un canto a convertir su historia, en un entretenimiento deseado y mucho menos alcanzar el objetivo de lograr que las horas sean un mero suspiro. Entiendo perfectamente, la necesidad de dar voz a este tipo de situaciones, hacer hincapié en todo lo que está mal, pero me ha sido imposible conectar con su historia, debido al malestar que ha provocado en mí una y otra vez, un hecho que solo ha servido para alejarme y generar con ello, una opinión negativa.

Haley es una protagonista femenina que en vez de crecer y evolucionar a medida que las páginas pasan, se hace cada vez más pequeñita dentro del relato. Su personalidad antes vivaz y soñadora, va tornándose más oscura y difuminada, a raíz de comenzar una relación con uno de los personajes descritos en la historia. Desgarra ser testigo de lo acontecido, del sufrimiento palpable reflejado y de la pérdida de ella misma, convirtiéndose incluso en un fantasma de lo que fue. Su construcción, pretende mostrar su transformación, un cambio vertido sobre todo en sus últimos capítulos, una especie de resurrección que, he de admitir que hace que el lector se reconcilie con lo narrado, un canto a la esperanza y a la superación, que logra de alguna manera, convertirse en la despedida momentánea de una historia que puede llegar a prometer una más que correcta segunda parte.

Alina Not, tiene una especial habilidad para dar forma a sus historias. Se ha de reconocer que es una autora excepcional, cuya prosa resulta altamente recomendable, sin embargo, su excesiva inclinación a verter innumerables descripciones entre escenas, le lleva a perder cierto grado de cercanía e incluso, naturalidad. La elegancia siempre mostrada en cada una de sus novelas, hace que sus historias se valgan de innumerables recursos y elementos literarios tendentes a catalogarlos como imprescindibles. Es palpable, su notable apuesta por la novedad en esta bilogía, queriendo mostrar con amplio detalle, la transformación de su protagonista y su viaje como Ave Fenix.

Su extensión es cuanto menos grande. Su alto numero de página, sin duda alguna resulta abrumador e incluso en ocasiones, desalentador, puesto que su lectura se alarga de manera agónica y es que el lector, no puede dejar de sentir el irremediable deseo de que tanto dolor acabe. Sí que es cierto que, sus últimas páginas, a pesar de la opinión vertida con anterioridad, se convierten en el mejor aliciente, la promesa de una Haley recuperada y con ganas de tomar las riendas de su vida, para poder conocer así el amor de verdad, el maduro y el sano, ese que cicatriza heridas y te hace sonreír de felicidad.

A modo de resumen, me despido diciendo que Como llamarte amor a gritos no ha sido para nada la lectura esperada y deseada que soñé tras leer su sinopsis. No ha sido un libro para mí, a pesar de ver su utilidad como sociedad de ser testigos de una realidad tan cruda, me ha sido imposible conectar con su relato y más que un entretenimiento, ha sido una especie de tortura emotiva que no ha hecho más que alejarme con cada página leída.

Reseña. Cuando no queden más estrellas que contar

16 de septiembre de 2022


Cuando no queden más estrellas que contar, de María Martínez

Editorial - Cross Books
Género - Romántica actual
Puntuación ★★★★

¿Cómo se ignora lo que late en tu interior?
¿Cómo se recupera el rumbo de una vida trazada por una mentira? 
Desde muy pequeña, Maya se ha sacrificado en cuerpo y alma por el ballet. Trabaja como solista en la Compañía Nacional de Danza y los ballets más prestigiosos han puesto sus ojos en ella. Sin embargo, un grave accidente acaba con su futuro prometedor.
El único mundo que Maya conoce se ha derrumbado.
Su abuela, que ha guiado cada uno de sus pasos, la culpa por lo sucedido.
La ausencia de su madre pesa más que nunca.
Y un hallazgo fortuito abrirá una profunda herida.
 Un viaje inesperado, una chica incompleta y una verdad escondida en una caja de música.
A veces, dejar que suceda es todo lo que necesitas

 
Opinión personal🖉

María Martínez, es ya una autora cuyas historias siempre garantizan un entretenimiento único, basado en las emociones y en un acostumbrado romanticismo que nunca ha de pasar desapercibido. En esta nueva ocasión, su historia no desmerece la atención, puesto que cuenta con uno de esos argumentos capaz de convertirse en una promesa cuya opinión positiva se mantendrá con el paso del tiempo.

Su trama, está cargada de un dramatismo que llega incluso a arañar el alma, una complejidad que siempre es bienvenida. A pesar de que bien pudiera parecer que no experimenta demasiado con la vieja fórmula literaria del romanticismo, su narración recurre a la pluma experimentada de una autora que parece conocer cada deseo del lector. Su romance pues, oferta esa oportunidad siempre anhelada, cumpliendo cada expectativa generada e incluso, llegar a sorprender al lector. Su escenario, además, se convierte también en el motivador perfecto. Su burbuja, resulta idílica y evocadora, siendo un paisaje literario que llega incluso a enamorar por sí solo.

Por otra parte, sus personajes resultan llamativos y atractivos, centrando así la atención de un lector atento a cada giro, a cade detalle brindado de sus personalidades, de su lucha constante por la felicidad. Su evolución es patente y gradual, perfectamente integrada en el transcurso de su propia historia, además de estar dotados de esas emociones humanas y realistas, que nos acercan aún más a sus vivencias. De alguna manera, se convierten en el eje vertebrador, sobre el que se desarrolla cada detalle de esta novela.

El estilo de esta autora ya es completamente característico. Ser lector asiduo a sus tramas, te hace tener una idea clara de lo que su pluma puede o no ofrecer. Su elegancia y su naturalidad, conforman una intrincada red de sentimientos que llegan a erizar nuestra piel. Sus historias son profundamente sentidas y emocionantes, lo que nos convierte en espectadores entregados, respecto a un romance muy cuidado y estudiadamente detallista. La selección de escenas que conforman esta historia, consiguen resultar cercanas y creíbles, sus personajes sin duda alguna también ayudan a ese respecto. A todo ello, se le suma una confección de diálogos destinados a enternecer y comprender, más si cabe, una evolución ideada para conectar con el lector. Su complejidad, viene a completar una historia sobre la lucha personal de dos protagonistas por encontrar su sitio en el mundo, pero a pesar de su ardua lucha, hay espacio para la sencillez más emotiva y sentimental, convirtiéndose así en una novela del todo completa.

Su ritmo, aunque si bien es pausado en algunos de sus tramos, es una evidente invitación a seguir formando parte de esta increíble historia. La opinión favorable cosechada con cada capítulo, sin duda alguna, es el principal motivador para que nuestros dedos pasen sus páginas hasta alcanzar un final a la altura de cualquier exigente imaginación. Su exquisita narración y su más que correcta evolución, logra que el lector se integre perfectamente, que sucumba y que ansíe conocer cada detalle oculto.

Cuando no queden más estrellas que contar, apela directamente a nuestras emociones para ganarse nuestra opinión. Es un libro perfecto para disfrutar de él, ya que contiene esa ansiada historia de amor llena de sentimientos, una novela que entretiene, pero que también enternece. Nuevamente, María Martínez, nos ofrece la oportunidad de ser partícipe de un romance a la altura de cualquier expectativa.

Reseña. Bad Ash. Suelo sagrado I

5 de septiembre de 2022


Bad Ash. Suelo sagrado 1, de Alina Not

Serie - Bad Ash 4
Editorial - Cross Books
Género - New adult
Puntuación ☆☆☆☆

Ashley y Cam se habían hecho mil promesas antes de irse a la universidad. Y, aunque todo el mundo decía que una relación a distancia no funcionaría, ellos confiaban en que su amor podría con todo, porque... de eso va el amor, ¿no?
Ahora, cuatro años más tarde, una única promesa sigue vigente entre los dos: la de olvidarse el uno del otro. 
Cuando una reunión de viejos amigos hace que sus caminos vuelvan a cruzarse, será el momento de demostrar si las promesas siguen teniendo valor... o si no fueron capaces de cumplir ni una sola.
Y, a lo mejor, encontrarán respuesta a la pregunta que siempre marcó sus vidas: ¿realmente el amor puede con todo?
 

Opinión personal🖉

Las peripecias románticas de Ash y Cameron, llegaron a captar toda mi atención desde el primer libro, convirtiéndome en una fan entusiasmada de un desarrollo argumental que enganchaba desde su primera línea escrita. Sin embargo, tras el anuncio de esta nueva entrega, me asaltaron las dudas, más si cabe, tras leer cierto tweet de la autora en lo referente, a lo que estos dos nuevos libros podrían suponer para el lector. Se presagiaba un desarrollo que para nada me convencería, unas sospechas que, lamentablemente se han hecho realidad, tras la lectura de esta novela.

En esta nueva publicación, el lector es testigo de un salto temporal que vendría a ofrecer una visión más madura de los personajes. Aunque si bien, la dinámica personal no se distancia demasiado a lo ya acostumbrado, en su argumentación principal, sí que resulta interesante ser conocedor de detalles, quizás más complejos de sus personalidades. De la mano del paso del tiempo, se concreta un cambio bastante visible de unos personajes principales que llegan incluso, a resultar extraños para el lector, nada tienen que ver con aquellas personas que despedimos tiempo atrás.

Su trama, pretende elevar la dosis anteriormente ofrecida de dramatismo, pero en su intención de hacerlo, algunos de sus personajes pierden la esencia característica que, los llevó a convencer al lector que su historia merecía la pena. De alguna manera, se tratan de protagonistas algo desdibujados, alejados de aquellos parámetros antes narrados, unos personajes que no resultan cercanos y con los que es difícil conectar en base a sus acciones y reacciones en este nuevo desarrollo argumental.

A pesar de que se ha de reconocer que, el estilo de la autora merece la mejor de las opiniones, la trama que va tomando forma en sus páginas y la evolución de ella, hace que sea una de esas lecturas que no llegue a convencerme, ni siquiera enamorarme
. Más que un entretenimiento, ha llegado a suponer en algunos momentos, todo un sufrimiento. Los cambios orquestados en este libro, han llegado a separarme del todo de unos personajes y de la propia historia que les rodea que, tiempo atrás se ganaron mi simpatía. La continuación de esta historia que, bien pudiera haberse despedido en el tercer libro, no ha hecho más que trastocar una trama dulce y sosegada, un romance apto para cualquier lector.

Los saltos temporales, aunque llegan a ser útiles para conocer los porqués de muchas preguntas, resultan del todo reiterativos, provocando de esta manera que el ritmo de lectura aminore.  Sus capítulos, viajan de manera constante entre el pasado y el presente, descentrando más si cabe al lector. A esto se le suma, que el romance plasmado en sus páginas, aunque si bien pretende ser realista, se aleja abismalmente de aquello que siempre es buscado en una lectura puramente romántica. Su desarrollo, se distancia enormemente de su anterior interés de enamorar y de la dulzura de un relato característicamente emotivo. Se trata pues, de una novela que de alguna u otra manera ensombrece una opinión que antes de ella, era totalmente positiva.

Los cambios orquestados en este libro, incluso pueden llegar a pecar de ser incomprensibles, dejar de encajar en su propia narración. La apuesta por la originalidad de la autora, parece pasar por perder la esencia de una historia, anteriormente catalogada como perfecta. Su reformulación de la historia de amor, genera dudas a su paso y un desapego en relación con lo escrito.

Bad Ash. Suelo sagrado I, además de no resultarme una lectura reconfortante, ha generado en mí la duda sobre el siguiente y último libro. No estoy segura de si leerle será del todo recomendado, teniendo en cuenta las sensaciones surgidas con éste y la opinión negativa cosechada.

En definitiva, lo nuevo Alina Not es un fiel reflejo de un estilo de escritura que siempre ha de cosechar buenas opiniones, sin embargo, su nueva apuesta en esta relación romántica no convence en absoluto, cuyo desarrollo no hace más que separa al lector de los personajes que una vez atesoró. Un relato desprovisto de dulzura y una lectura que se aleja del lector con cada página escrita.

Reseña. Cuando te conocí

17 de agosto de 2022


Cuanto te conocía, de Estella Mackame

Serie - Crush 1
Editorial - Crossbooks
Género - Romántica juvenil
Puntuación ★★☆☆☆

Mila vive la vida que cualquier adolescente querría: es la hija de uno de los actores más conocidos de Hollywood y hace lo que quiere. Pero cuando sus gamberradas ponen en peligro la buena reputación de su padre, deciden enviarla a pasar el verano a casa de su abuelo. Mila no puede creerlo. ¿De verdad pretenden alejarla de sus amigos, su ambiente y su vida... durante todo el verano? Para colmo, su estancia allí no empieza demasiado bien: nada más llegar conoce al hijo del alcalde, Blake, y esa relación empieza con muy mal pie... Lo que Mila no sabe es que, si alguien puede entender su situación, ese es Blake, ya que él también sabe lo que es vivir bajo la presión de un padre importante. Poco a poco, ambos se irán dando cuenta de que tienen mucho más en común de lo que les gustaría admitir...

 
Opinión personal🖉

El argumento de este libro, parecía desde el principio, claro y conciso. Su principal objetivo, el de entretener, se basa directamente en una trama jovial y desenfada, una historia juvenil que busca entretener, generando a su paso una opinión favorable que llevara al lector a seguir apostando por la pluma literaria de una autora que, ya resulta ampliamente conocida, con publicaciones anteriores a las que le fue fácil cosechar una recomendación fundamentada.

Cuando te conocí, es el inicio de una trilogía, un primer paso que nos lleva a conocer a sus personajes, así como un paisaje nada novedoso, pero sí ciertamente atractivo. Como primer libro, se sienta las bases de lo que será su trama principal, una primera toma de contacto con unos protagonistas quizás, demasiado encorsetados en el género en el que se envuelven. Se trata pues, de una historia que no destaca en demasía, por su contenido cargado de novedad, es meramente una apuesta clara por lo que el lector ya conoce o acostumbra, se rodea de aquellos elementos que mejor definen la literatura juvenil, ese desenfado idealista, exento de una complejidad en ocasiones necesitada y añorada. A pesar de que su paisaje literario es completamente atractivo, le cuesta trasladar una historia que enganche o al menos enamore de manera completa y certera.

Sus personajes, al igual que la historia que los rodea, no hacen más que perpetuar un viejo esquema. Son el simple recordatorio, de aquellos elementos más sobradamente conocidos de la literatura que nos ocupa. Su escasa apuesta por el dramatismo, les hace pecar en ocasiones, de ser demasiado planos, cuyo ofrecimiento nos va más allá del mero entretener. Aun cuando parecen brillar en su protagonismo, la tónica general es la de acabar demasiado engullidos por una historia que es demasiado juvenil para todo aquel lector que busque algo más de complejidad o de desarrollo dramático. Quedan sin duda, deslucidos.

Estelle Maskame, es una autora que, por lo general, brinda grandes oportunidades de entretenimiento. La elección de este libro, sin duda alguna se basaba y fundamentaba, en opiniones cosechadas con anterioridad, el conocimiento de su estilo, sin duda alguna, la convertía en una opción segura, puesto que sus libros tratan siempre de entretener. Su máxima característica, es la sencillez. Sus relatos, se envuelven en un tono profundamente desenfadado, orientados únicamente a convertirse en esa lectura soñada. Su apuesta por la naturalidad, nos da la oportunidad de disfrutar de un romance orientado únicamente a enamorar, con su estilo cargado de elegancia y una descripción de escenas libres de rodeos absurdos que solo nos separan de lo importante. Sin embargo, en esta ocasión su exclusiva apuesta por lo juvenil, le hace ser un libro cargado de una sencillez desbordante que, apenas ofrece cambios en unos protagonistas demasiado estáticos y ajenos a los sentimientos que, tanto nos enamoran a los lectores de la literatura romántica. Su elegancia, antes lo que mejor definía a la autora, queda completamente deslucida en una trama con apenas giros argumentales.

Su ritmo, por otra parte, lo convierte en un libro que solventa a una velocidad casi de vértigo. Podría decirse, que se trata de una novela de un solo día, puesto que su sencillez sin duda hace que uno avance sin ser consciente del pasar de sus hojas. Sin embargo, su excesiva apuesta por esta falta de complejidad, le hace ser una historia de amor completamente plana, cuya apuesta se queda anclada en la mera oferta de lectura veraniega. Su excesiva falta de dramatismo, motiva sin duda la falta de peso de sentimientos o emociones, su evolución, aunque si bien, parece medida, nos destaca en absoluto y apenas pueden llegar a vislumbrase ciertos cambios en sus personajes. Sin duda, llega se añora durante toda su lectura, un mayor toque inconfundible de contenido si no adulto, más complejo y dinámico.

A modo de conclusión, Cuando te conocí es un libro que poco ofrece al lector más acostumbrado a cierta dosis de dramatismo, una primera toma de contacto en la que las emociones parecen no desarrollarse del todo. La historia de amor que pretende trasladar, queda deslucida por una excesiva apuesta por la sencillez, encarnada además de unos personajes, en ocasiones, demasiado planos. Una trama que, sin duda alguna, es demasiado juvenil y muy poco o nada, compleja y demasiado encorsetada.

Reseña. Las dos caras de Kai

11 de mayo de 2022


Las dos caras de Kai, de Estelle Maskame

Editorial - Cross Books
Género - Juvenil, Young adult
Puntuación ★★★☆☆

Vanessa Murphy es una chica que siempre hace lo que le da la gana: no cree en relaciones serias, y no está dispuesta a que le hagan daño. Así, cuando Harrison Boyd decide vengarse de ella con un vídeo íntimo que pone la vida de Vanessa patas arriba, esta no duda ni un segundo en buscar represalia.
Para su sorpresa, el enigmático chico nuevo del instituto le ofrece ayuda para vengarse. ¿Qué razones tiene él para desearle ningún mal a Harrison? Poco a poco, Vanessa descubrirá el pasado oculto de Kai y la causa de su rencor. Pero mientras urden su complot y ponen en marcha el plan, algo va surgiendo entre ellos dos, algo que va más allá de la simple amistad.
 

Opinión personal🖉

Tras largos meses teniendo este libro en mi lista de pendientes, por fin decidí apostar por su lectura. Su argumento, deja claro aquello que pretende ofrecer, una lectura que viene a convertirse en un entretenimiento únicamente basado en la sencillez y la sola pretensión de ofrecer un grato momento de diversión. Cada uno de las novelas de esta autora, están destinadas a convencer de la utilidad de sus lecturas como un entretenimiento poco pretencioso, basando solo en la naturalidad y en la elegancia de un relato correcto y en ocasiones delicado.

Las dos caras de Kai, a simple vista es un libro muy representativo del género Young adult. En sus páginas, se narra una historia que se diferencia poco de sus compañeras de temática, su paisaje y su argumentación son tradicionales y acostumbrados. No se trata de una apuesta diferenciada, sino todo lo contrario, se conforma con ser una lectura que expone y relata aquellos elementos que, de manera reiterada, nos gustan o meramente nos convencen. Un romance que solo busca entretener y no enamorar, un relato, por tanto, plagado de sencillez, pero también de naturalidad y cercanía, puntos argumentales que han de servirte para tener en cuenta su lectura y valorarla.

Estelle Mackame, siempre ha sido una opción válida. Cada una de sus novelas, aportan grandes dosis de seguridad, se tratan de historias que copan con facilidad unas horas dulces de lectura que no han de desaprovecharse. En esta nueva ocasión, vuelve a envolverse en una pluma literaria que ya comienza a ser muy característica de ella. Su escasa pretensión de ir más allá de lo convencional, le hace dar forma a tramas que siempre resultan cercanas, reales y están dotadas de una elegancia reseñable. Sus personajes, están correctamente construidos y su dinamismo, te invita a leer con ganas, con la evidente intención de conocer su final como pareja. Nuestros nuevos protagonistas, cuentan con una serie de atributos que les hacen ser verdaderamente atractivos a ojos del lector y que justifica plenamente la elección de este libro.

Aunque si bien, esta es su novela más sencilla, su resultado no difiere de anteriores apuestas. Cada capítulo, le hace ser una opción perfecta, siempre y cuando se busque algo sencillo, directo y con menos carga emocional. Las dos caras de Kai, es un libro lleno de clichés, como la típica película de adolescentes que, con frecuencia nos sentamos a ver, pero que ciertamente es agradable. Es una historia exenta de complejidades demasiado argumentadas, el reflejo de un amor desenfadado que nace de la casualidad y que se rodea de distintos giros para dar forma a unos capítulos cortos, destinados exclusivamente a librarnos del típico aburrimiento. Se ha de advertir que, no es una novela que ciertamente enamore, pero que sí se queda anclada en nuestra memoria como un bonito recuerdo que no va más allá.

Su ritmo por otra parte, está acorde con su propia trama. Es ágil, por lo que su lectura apenas dura un par de días, su sencillez le invita a convertirse en una opción recomendada en su justa medida. Vanessa y Kai, son una pareja que conjugan bien sobre el papel, aunque se evidencia una falta de profundidad que se observa y es patente desde su primera hoja escrita. Aún con ello, es un libro que ha de leerse, más cuando uno está perdido en lo referente a la elección de una nueva historia. Las escenas que se conforman, están copadas de líneas escritas con dedicación, con evidente intención de traspasar las páginas y resultar cercanas. Su capacidad descriptiva y su pluma desenfada, hacen de su novela una opción perfecta y desenfada, capaz de generar una grata opinión positiva, que sirve para volver a contar con ella.

A modo de conclusión, decir que Las dos caras de Kai es un libro profundamente juvenil, una historia de amor evolutiva, sin altibajos ni giros dramáticos demasiado complicados. Estelle Maskame siempre es baluarte de sencillez, de falta de complejidad, lo que le hace ser una apuesta calmada, destinada meramente a entretener, sin querer ir más allá. Su elegancia siempre es bienvenida y sus personajes, siempre son atractivos, tanto como para llamar la atención en un argumento que siempre invita a dejarte llevar por la ensoñación, sobre qué es lo que pueden ofrecernos como lectores.

Reseña. Una corona de sombras

27 de abril de 2022


Una corona de sombras, de Tricia Levenseller

Editorial - Cross books
Género - Fantasía
Puntuación ★★★★

El plan de Alessandra es sencillo
          1. Enamorar a Kallias, el Rey de las Sombras.
          2. Casarse con él.
          3. Asesinarle y hacerse con el reino.
Pero Kallias, el Rey de las Sombras, posee un poder oscuro y alberga un alma aún más oscura. Además de un irresistible atractivo... Nada que pueda parar los planes de la seductora Alessandra: simplemente va a coger lo que ella merece.
Sin embargo, todo da un giro inesperado cuando Kallias le hace una propuesta muy poco usual: juntos, desarrollarán un plan para despistar a la corte. Sin sentimentalismos, sin emociones. No es lo que ella tenía en mente, pero compartir tiempo con él puede ser bueno para sus propósitos. Siempre y cuando no se interpongan los sentimientos… ¿Quién de los dos será el más fuerte al final?
 

Opinión personal🖉

Tras mucho dudar, debido a diversas opiniones negativas, finalmente me decidí por descubrir la historia que, tan particularmente se adelanta en su sinopsis. Se trata de un libro que, de alguna manera exuda cierto toque distintivo con respecto a sus compañeros de temática, iniciándose bajo una premisa o más bien unos personajes cuyas historias no pasan desapercibidas de ninguna manera.

Una corona de sombras, se antoja desde su mismo inicio como una novela cuya lectura se solventa sin grandes sobresaltos. Apenas un par de días sobrevive en tus manos, puesto que su argumentación facilita enormemente un entretenimiento que atrapa y, lo que es más importante, que enamora desde un punto de vista romántico muy particular que no será indiferente a nadie. Si bien, de trata además de todo un descubrimiento y todo debido al desconocimiento que provoca leer a esta autora por primera vez. Se convierte en este modo, en una carta de presentación inolvidable, por los muchos puntos positivos que ofrece y mas que nada, por esa intención que se perpetua página a página, de crear algo que pueda ser parejo en argumentación, pero que goce de una diferencia sustancial que se valore como bien merece.

Lo primero que ha de resaltarse, es el carácter, personalidad y la intrahistoria, de unos personajes que, no solo no deben de envidiar nada en absoluto a otros que hayamos conocido, sino que además se alejan enormemente de ese tradicionalismo literario que ya nos viene acompañando desde hace tiempo. Su particularidad, no solo es bien valorada, sino que además aporta cierta garra a una trama que, a simple vista, puede parecer normalizada, pero que esconde tras de sí un fondo que destaca por sí solo. Estos protagonistas, son los causantes de que uno como lector, caiga rendido y completamente maravillado, de una trama colorida, atractiva y sumamente entretenida.

Tricia Levenseller, se presenta ante un público muy acostumbrado a un típico modo de proceder en la fantasía, a un esquema específico de como han de ser sus personajes protagonistas, con una intención clara de destacar y convertirse en el ejemplo perfecto de que aun hay espacio para el cambio y la diferencia. Su pluma precisa, detallada y especial, ha creado una trama que destaca por sus particularidades, por su ritmo fluido y por su evolución atractiva, que te hace devorar cada línea escrita. Su mente, ha dado lugar a una historia repleta de fantasía donde la traición tiene un especial significado, pero también a un romance que enloquece en su justa medida, una trama romántica perfectamente narrada y transformada hasta un final que si bien, deja con ganas de más, pero que convence y te anima a expresar una opinión favorable.

Su evolución, engalanada del mejor de los ritmos, te invita a leer con la motivación propia de descubrir aquellos secretos que poco a poco se van desvelando a medida que los capítulos se superan. El cambio observado en sus protagonistas, también sin duda invita a leer devorando cada palabra, justificado también por esa opinión que va tornándose cada vez más positiva y favorable. El perfeccionamiento y los absurdos idealismos, no tienen cabida en su trama, no es una trama compleja, pero tampoco necesita refugiarse en ello para generar buenas sensaciones, alude a la naturalidad y sobre todo a la sencillez de unos protagonistas más humanos y más realistas.

El romance, por otra parte, es quizás el más acostumbrado, pero no por ello menos atractivo visualmente. Su historia, es menos sentimentalista aun cuando es certero a la hora de aportar comodidad y generar una buena opinión. La argumentación de este libro, da lugar a una trama romántica resultona y sencilla, capaz de convencer al romántico más exigente. Una corona de sombras, es convierte de esta manera en una novela acorde a los gustos de cualquier lector, representativa de un género que aún guarda tras de sí grandes sorpresas como la que el ejemplifica.

Para acabar, destacar la sorpresa que, sin duda alguna, ha supuesto este libro. El estilo tan particular de su autora, también ha jugado un papel fundamental a la hora de valorar el entretenimiento que ha supuesto su lectura. Es una novela que se disfruta de principio a fin, que destaca por la particularidad comentada y que se convierte en otro modo de disfrutar del género de la fantasía de la mano de un personaje principal femenino, nada acostumbrado en este tipo de literatura, una protagonista que se aleja de idealismos y perfecciones absurdas. Su recomendación, queda plenamente asegurada puesto que te brinda esas dulces horas de lectura, capaz de abstraerte de tu propia realidad. Sin duda alguna, esta autora volverá a mis estantería si las editoriales deciden seguir apostando por sus relatos.

Reseña. Bad Ash. Respira

8 de abril de 2022


Bad Ash. Respira, de Alina Not

Serie - Bas Ash 3
Editorial - Cross books
Género - New adult
Puntuación ★★★★☆

El mundo de Ashley Bennet se ha vuelto completamente del revés. Ella, que por fin pensaba que había conseguido al chico perfecto… renunció a lo que tanto había deseado porque se enamoró sin haberlo planeado. Y ahora está sola. Y va a tener que descubrir quién es ella realmente. Tal vez, en los últimos años, olvidara que lo más importante siempre fue quererse a sí misma.
Cameron Parker ha perdido esa seguridad que derrochaba a cada paso. Tiene que hacer frente a las consecuencias de sus actos, y asegurarse de que no hiere a nadie más por el camino… aunque quien acabe con el corazón roto sea él.
¿Lograrán Ash y Cam reconciliarse con ellos mismos para poder encontrarse de nuevo?
 

Opinión personal🖉

De nuevo, Bad Ash vuelve a la estantería con el tradicional objetivo de entretener, pero también enamorar. De esta manera, se convierte además en esa confirmación esperada, de una opinión que ya se fundamentó en el primero de los libros. Las aventuras y desventuras de sus protagonistas, vuelven a copar horas de dulce lectura, optando por mostrar un amor que nace desde la evolución y, de aquellos sentimientos que van surgiendo, a la par que sus vidas avanzan.

Alina Not, vuelve para resolver aquellas incógnitas que se quedaron sin respuesta con el segundo de sus libros. Como lectores, seremos nuevamente testigos de un amor maduro, de un romance a la altura de las exigencias de cada uno y, para ello, opta de nuevo por aquellos elementos que mejor definen a esta autora que, tan bien conoce a su público. Gracias a ese detallismo, ya nombrado en sus anteriores reseñas, logra que su relato resulte cercano, e incluso natural. Cada escena, es tratada con mimo y cuidado, lo que facilita su lectura. Se trata además, de un libro que se lee sin dificultades, una novela que aporta ese toque sencillo tan necesario entre nuestras lecturas. Sus capítulos desenfadados, esconden en ocasiones cierta dosis de dramatismo que te hace sentir la madurez de una trama, diseñada exclusivamente para entretener y convencer, de que su elección debería ser considerada recomendada.

Dotada también de un ritmo constante, pero ciertamente atractivo, hace que sea posible que su lectura se solvente sin problemas, en un par de días, e incluso uno solo. La evolución propia y programada en su propio desarrollo, invita a su lectura convencido de un resultado optimo que se ha mantenido a lo largo de los tres libros. No es una novela que ciertamente pudiera considerarse engañosa, ofrece nada más y nada menos, aquello que refleja en sus argumentaciones. Es dulce, pero también madura, jovial, pero también cruda, es romántica, sentimental, divertida y, sobre todo, es un libro capaz de arrancarte las mejores sensaciones.

A lo largo de varios días, la serie Bad Ash me ha acompañado, copando mis horas de entretenimiento, de un divertimento único. Es capaz, de hacer que tus preocupaciones se esfumen y, ante todo, disfrutar de un romance sencillo, pero de película. La construcción de su romance, es reseñable, su detallismo también pero, ante todo, su elegancia. La pluma de escritura de esta autora, merece la atención. Respira, aunque no lo es, puesto que se plantea ya la publicación de un cuarto libro, es un colofón que si bien es cierto te deja su final algo frío, da respuesta a tus mayores preguntas. Sus páginas, te llevan inconfundiblemente a desear conseguir próximamente su nueva novela, seguir siendo partícipe de sus aventuras.

Esta serie, sin duda representa ser una recomendación única, que te hace disfrutar de aquellos elementos más representativos de su género. Un conjunto de libros, que si bien, no experimentan demasiado a lo que temática se refiere, si ofrece otra nueva perspectiva que será plenamente valorada por un lector deseoso de ser testigos de romances de tal altura. Su única pretensión de entretener, le hace alejarse de excesivas complejidades, su historia de amor es, básicamente aquello que ya muestra su sinopsis.

Reseña. Bad Ash. Sin miedo

4 de abril de 2022


Bad Ash. Sin miedo, de Alina Not

Serie - Bad Ash
Editorial - Cross books
Género - Juvenil, new adult
Puntuación ★★★★☆

La vida de Ashley Bennet ha cambiado mucho desde que hizo un trato con el chico más popular del instituto, y ahora parece tener al alcance de su mano todo aquello con lo que llevaba tiempo soñando.
Cameron Parker ha conseguido su propósito y, sin embargo, parece haber perdido mucho más de lo que creía poder llegar a ganar. A veces, la vida te altera por completo los planes. Y todo se complica cuando debes elegir entre la amistad y el amor.
Y esa es una decisión que puede cambiar su vida para siempre.
 
 

Opinión personal🖉

Esta continuación, persigue el mismo fin que su libro predecesor, enamorar. Para ello, se basa en una historia de amor dulce, sosegada, pero también madura y compleja. A través de sus personajes, uno puede llegar a sentirse parte importante de una trama bien ideada y argumentada, cuya evolución te mantiene a la espera, entretenido y, con la vista fija en un final que se antoja inolvidable. Bad Ash. Sin miedo, es una segunda entrega soñada, que no decepciona en absoluto.

A medida que uno avanza por sus páginas y capítulos, disfruta de una elegancia ya mostrada anteriormente, de esa sencillez bien envuelta y narrada con una sutileza que ha de ser siempre recomendada. Esa evolución, antes citada, que muestra su relato, resulta natural y, por tanto, creíble. Uno llega a sentirse, verdaderamente cómodo y contento de su resultado, confirmando así una opinión que no solo se mantiene, sino que mejora con respecto a la primera novela. Alina Not, se afana en mostrar aquellos elementos que mejor definen al género que representa, su frescura, dinamismo y su pluma correcta, directa y detallista, conforma escenas que atrapan y te invitan a devorar unas páginas escritas con mimo y dedicación.

Siendo como es un segundo libro, su argumento evidentemente representa esa típica y acostumbrada continuación, retomando su relato justo donde la despidió por primera vez. Sin embargo, esto no es sinónimo de escaso atractivo. Sus páginas, esconden tras de sí una evolución dotada de un ritmo vertiginoso en el que no hay espacio para el descanso. Se trata de este modo, de una novela que se lee en un suspiro. Su contenido atrapa tanto, como para absorber tus horas de entretenimiento y te lleva a disfrutar, confirmando así que se trata de una lectura idílica.

Su sencillez, no evita que haya espacio para la sorpresa. Su autora, está segura de lo que se ha de narrar para captar la atención y, no solo eso, conservar una opinión previamente cosechada. Bad Ash, es desde su mismo inicio, una serie literaria capaz de brindarte una opción idónea para dejarse entretener, volviendo incluso a retomar ese viejo interés por el género juvenil, sin desprender de ese contenido dramático escondido tras sus personajes principales y secundarios. Aunque si bien, es cierto que no se descubre nada nuevo, explora un mundo que ya en el pasado nos maravilló y nos enamoró.

El romance que se esconde tras cada palabra escrita, embellece unas horas de lectura marcada por el puro entretenimiento. Es una novela desenfada, fresca y exenta de complejas y arduas argumentaciones. Su sencillez es su mejor seña de identidad, al igual que su elegancia y su más que correcta evolución. Se relata un amor que nace a fuego lento, que crece poco a poco y, que es sumamente atractivo hasta para el lector mas exigente. No miente, respecto a lo que está dispuesto a ofrecer, es ese entretenimiento en ocasiones añorado.

Reseña. Bad ash. Saltan chispas

28 de marzo de 2022


Bad ash. Saltan chispas

Serie - Bad as
Editorial - Cross books
Género - New adult
Puntuación ★★★★☆

Ashley Bennet lleva la vida colgada de Tyler Sparks, el quarterback del equipo de fútbol del instituto. Ella lo sabe, sus amigas lo saben, él lo sabe, ¡todo el instituto lo sabe! El problema es que Ashley también sabe que nunca será suyo. Pero Cameron Parker, el mejor amigo de Tyler, le propone algo: ayudarla a conseguir que el chico de sus sueños se fije en ella.
Cameron Parker ha elegido a la chica perfecta. Solo hay que pulirla un poco. En cuanto lo consiga, el resto saldrá rodado. Podrá librarse de la bruja con la que sale su mejor amigo y conseguir que este vuelva a ser el de antes. Lo tiene todo meticulosamente calculado.
Solo que olvidó que el amor no es fácil de controlar.
 

Opinión personal🖉

Tras las distintas recomendaciones obtenidas con respecto a este libro y serie, era prácticamente imposible resistirse a su lectura. Se trata además, de una novela verdaderamente atractiva, con un argumento que invita al puro entretenimiento y a la diversión. Descubrir, el particular estilo de esta autora, era también un aliciente claro, al que sumar a los demás comentados. Bad ash, se presentaba por tanto como una de esas tramas dispuestas a ser descubiertas con la mente solo puesta en dejarse sorprender por su sencillez y carisma.

Es cierto, que se trata de un libro muy característico de un género que ya acostumbra a un cierto tipo de literatura. Su argumentación no es rompedora, pero sí que destaca por sí solo, gracias a una técnica de escritura que te invita a leer con esa ilusión en ocasiones tan anhelada. Saltan chispas, es el primer libro de una serie de ellos que trata de darnos a conocer las desventuras de una joven que anhela el amor y que aceptará un inusual trato para conseguirlo. Una sinopsis que, como bien he dicho, llama la atención puesto que promete bucear en una trama new adult nada idealista, pero sí evocadora del mejor toque romántico.

Sus capítulos, correctamente construidos y desarrollados con profundo detalle, nos ayudan a ponernos en la piel de su protagonista, una joven que hasta el momento había pasado desapercibida y que ve como poco a poco su mente y sus sentimientos evolucionan. A través de sus ojos, se disfruta de una trama escrita con elegancia y cuidado, revestida de una sencillez reseñable, pero con un toque profundamente natural que se valora enormemente. A con su lectura, se experimenta una sensación pocas veces sentida, la de ser testigo de una película que se desarrolla en frente de nosotros. Su evolución, marcada por un ritmo endiablado, es cercana con un lector arrastrado hacia una temática que siempre consigue la mejor de las opiniones.

Como primer libro, cumple perfectamente su función de entretener, pero también sirve de sublime presentación. Ya con solo sus primeros capítulos, uno está convencido de que está frente a una buena elección. La serie Bad ash, se envuelve en lo tradicional y lo acostumbrado con un toque distintivo representado por una pluma literaria fresca y jovial. Ha sido grato, sumergirse en su sencillez ya que su argumentación desenfada nos da la oportunidad de disfrutar plenamente de un entretenimiento sincero. Es imposible, no caer en la tentación de libros como este, a veces tan necesarios. A pesar de su argumento plenamente juvenil, se observan distintos toques maduros y complejos de unas vidas que, aunque lo parezcan, no son tan ideales.

De la mano de este libro, conocemos a una Alina Not, una escritora que se desenvuelve muy bien en un paisaje literario no excesivamente único, pero bien construido y sobre todo, narrado. Su lectura, se solventa en apenas un día, un sinónimo claro de que a uno le gusta lo que se encuentra escondido entre sus páginas. Esta primera novela, sienta las bases de lo que vendrá en las siguientes publicaciones y, por ello uno no puede esperar tanto para descubrirlo. Sin lugar a dudas, una recomendación ineludible.

Reseña. Una corte de llamas plateadas

14 de enero de 2022


Una corte de llamas y plateadas, de Sarah J. Maas

Serie – Una corte de rosas y espinas 5
Editorial – Crossbooks
Género – Fantasía
Puntuación ★★★★★

Desde que fue forzada a meterse en el Caldero y se convirtió en alta fae en contra de su voluntad, Nesta Archeron lucha por encontrar su propio lugar dentro del extraño y letal mundo en el que habita. A su temperamento irascible se suma la dificultad para superar los horrores de la guerra con Hybern y todo lo que perdió en ella.
Mientras que Cassian, miembro de la Corte Noche de Rhysand y Feyre, es designado para entrenar a la incontrolable Nesta y entre ellos se enciende el más ardiente de los fuegos, las traidoras reinas humanas forjan una nueva y peligrosa alianza que amenaza la frágil paz establecida entre los reinos. Y la clave para detenerlas podría depender de que Cassian y Nesta logren superar sus inquietantes pasados. 
En un mundo arrasado por la guerra, Nesta y Cassian deberán enfrentarse tanto a sus monstruos interiores como a los que acechan en el exterior, y buscarán la aceptación –y la curación– en brazos del otro.
 

Opinión personal

Ésta, es una de esas lecturas ineludibles para todo lector que se precie. Sarah J. Maas, vuelve a mi estantería con un libro perteneciente a una de mis sagas literarias favoritas, una serie de historias profundamente evocadoras que, siempre han conseguido emocionarme y sobre todo entusiasmarme con un género que, últimamente copa mi lista de futuras apuestas. Se trata por tanto, de una elección natural, a la que acudir sin miedo alguno, puesto que a estas alturas uno puede estar seguro de que el resultado será del todo bueno.  Es ahora y siempre, una recomendación perfecta que te hará disfrutar de las mejores horas de lectura.

Una corte de llamas plateadas, es un libro con el que se refuerzan aquellos elementos literarios que mejor definen a la autora. Una continuación que, sin serlo exuda en cada página esa aura única que siempre desprenden sus libros. Volvemos a ese mundo donde la magia, la aventura, la acción y el más puro romance, se entremezclan de manera perfecta, creando para ello una burbuja en la que el lector se pierde gustoso de ser partícipe de una trama de esa altura.

Aunque pueda llegar a parecer que se trata de una nueva historia carente de sorpresa, debido a que ya se conoce por anteriores publicaciones cual es la relación amorosa, se ha de advertir que todo lo que rodea a este hecho está lleno de giros inesperados, de un desarrollo temático único y diferente que no pasará desapercibido de ninguna manera. Conocer a los personajes no es sinónimo de aburrimiento sino quizás de mayores incentivos para fomentar y conservar nuestro entusiasmo, debido al interés que se generó ya en el pasado.

Con gran elegancia, tal y como ya nos acostumbra, se construye un relato que impide que dejemos descansar el libro hasta el día siguiente. Vertiginosos giros y cambios de escena, logra la atención y una opinión favorable que no hacen sino leer con más entusiasmo. Este libro engancha y, por ello hay que advertirlo. Se debe desatacar la facilidad con la que Maas construye mundos mágicos, personajes construidos con esmero y ese dramatismo tan atractivo. Esta novela no puede ser definida bajo ningún concepto como sencilla, su complejidad es lo que la hace destacar, su argumentación variada y colorida convierte cada línea escrita en un disfrute único y necesario para todo lector que se precie. Una corte de llamas plateadas, es desde su mismo inicio, una delicia literaria y única que merece ganarse la categoría de mejor libro del año.

No ha habido tiempo para la decepción, ni tan siquiera puede llegar a implantarse en el lector el germen de la duda. Es una novela se suelo firme, con la que disfrutar de aquellos elementos que mejor definen la literatura de fantasía aderezada de romance. Su historia de amor, se intercala con la sensualidad acostumbrada que, por otra parte, se narra de manera elegante y justificada. Éste, es mucho más que un libro de “amor”, es una historia cargada de magia y de aventura como bien ya se ha dicho, capítulos que componen una sinfonía que siempre suena bien para aquel lector que, en ocasiones busca algo más que la acostumbrada lectura entretenida que mata nuestras horas de aburrimiento.

Dotada además de un ritmo vertiginoso, como bien he dicho logra que se lea sin descanso. Sarah J, Maas vuelve a darnos la oportunidad de que disfrutemos de su especial toque, no hay libro que no se disfrute de ella. Es difícil reseñar historiad de tal naturaleza, tramas que consigue provocar tal resaca literaria, solo uno puede limitarse a hacer hincapié en que su lectura debe de ser obligada. Se le suma además, un hecho importante, es una nueva oportunidad para disfrutar de esa corte de personajes que ya nos cautivaron en el pasado. Podemos volver a echar la vista atrás y rememorar esos porqués que justificaron nuestro “enamoramiento” con esta serie de tanto renombre.

Es, en definitiva, un libro único, cargado de emotividad. Una recomendación perfecta, con la que disfrutar de principio a fin que no defrauda en absoluto. Esta novela ha de descubrirse como si de un secreto se tratara, su trama esconde tras de sí sorpresas que no dejarán indiferente a nadie y el estilo de su autora, siempre debe merecer nuestra atención.

Reseña. La fragilidad de un corazón bajo la lluvia

19 de octubre de 2020


La fragilidad de un corazón bajo la lluvia, de María Martínez

Editorial – Crossbooks
Género – Romántica actual
Puntuación ★★★★★

¿Y si tuvieras que perderlo todo para darte cuenta de que no tenías nada?
¿Si la única forma de recuperar tu vida es dejar que esta se derrumbe?
¿Qué ocurre cuando lo único que te queda es un corazón roto y un futuro incierto?
Darcy abandonó Tofino un día de diciembre, con el corazón repleto de sueños rotos y promesas sin cumplir. Desde entonces, no ha hecho otra cosa que huir de los recuerdos y sus heridas.
Ahora, sus pasos la han llevado de vuelta al principio.
A un lugar donde el amor y la culpa colisionan.
Donde la lluvia cuenta historias y esconde secretos.
Porque hay instantes que marcan toda una vida.
Porque a veces volver para decir «adiós» es lo único que puede salvarnos.
 

Opinión personal🖉

María Martínez se ha convertido ya en una opción de lectura ineludible para un lector que siempre busca algo más que el mero entretenimiento. Sus historias siempre consiguen esbozar esa mezcla perfecta de sentimientos dulces y agridulces que componen el romanticismo y, lo que es más importante, trasladárselos al dueño del libro como si en verdad fueran de él. La nueva historia de la autora, sigue la senda marcada por ella misma con ese estilo tan característico y que tan buen resultado cosecha entre los lectores debido a ese sentimentalismo tan recomendado y que es el causante de que hoy por hoy siga teniendo esa ilusión por un género que siempre sabe ofrecerme aquello esperado.

La fragilidad de un corazón bajo la lluvia, ya demuestra con su sinopsis que estamos ante una novela que debe leerse, más si cabe eres fan declarado de su autora y su estilo de escritura. Bajo un sello inconfundible, literariamente hablando, se da forma a una trama de gran contenido dramático. De manera magistral la narración se vale de una más que correcta descripción de sentimientos que no solo nos ayuda a comprender las sensaciones por las que cada personaje pasa hasta construir su propio futuro. La complejidad de su pasado y los dolores que han de personarse cada uno, son parte fundamental en un romance narrado de manera pausada, bajo un ritmo ni lento ni álgido, sino necesario a la hora de dar veracidad y naturalidad a la propia historia. Se trata de una trama cercana, valedora de nuestra atención y mucho más, con sencillez genera en nosotros una opinión favorable y tremendamente merecida. A pesar de las propias expectativas que puede llegar a elaborar el ser asidua a los libros de su autora, se debe decir que no cabe la decepción entre sus páginas. Disfrutar de esta novela es sencillamente algo mágico, que no se ha de desaprovechar.

Cada libro de esta autora, ha sabido ofrecerme aquello siempre esperado. Además de entretenerme y de copar mis horas de lectura, hace que mi corazón se vuelva aún más romántico de lo que ya era. Con sus historias se puede llevar a disfrutar de un romance de ensueño, de esos que se enmarcan en nuestra memoria y que, con el tiempo, sigue estando vivo. La elegancia, la sencillez y la naturalidad se entremezclan perfectamente y se convierten en parte fundamental, lo que hace valer nuestra opinión para fundamentar una recomendación que debe ser ineludible para todo lector que se precie asiduo a este género. Cada una de las historias escritas de su puño, es un placer a ojos del lector, el ejemplo perfecto de porque la romántica debe estar en nuestras estanterías.

María Martínez y La fragilidad de un corazón bajo la lluvia, son una apuesta que hoy por hoy no resulta arriesgada. Con ellas pisaremos terreno firme, puesto que confirman viejas opiniones cosechadas tiempo atrás por relatos pasados. El romance narrado en sus páginas engrandece para un lector con cada línea leída, nos convierte con facilidad en un espectador de una realidad cruda, de un relato esperanzador sobre el perdón y la cura de esas heridas que no solo no han sanado, sino que con el tiempo se ha vuelto más grandes y más dolorosas.

Este libro y esta historia es una opción de lectura que debe ser obligada. Cada línea y cada palabra está escrita con esmero, con detenimiento y con una elegancia que debe ser siempre muy bien valorada. A pesar del tiempo transcurrido y de las novelas ya publicadas, puede observarse cierta evolución en la autora, su relato se antoja más maduro. No solo se marca como objetivo entretener o simplemente enamorar, se busca emocionar, arañar el alma, crear ese recuerdo inolvidable y confirmar esa vieja promesa, la de leer cualquier historia proveniente de esta autora tan recomendada. No puedo llegar a afirmar que este libro ha supuesto para mí una sorpresa, puesto que no lo ha sido, leer su trama ha sido nada más ni nada menos que una confirmación de esas opiniones con anterioridad generadas. Elegir a María Martínez, siempre será sinónimo de confianza y seguridad, con ella uno puede estar seguro al cien por cien respecto a lo que puede o no encontrarse tras sus páginas.

AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA