Serie - Una herencia en juego 3
Editorial - Molino
Género - Young adult
Puntuación ★★☆☆☆ (2,5)
LA VIDA, LA FORTUNA Y LOS AMORES DE AVERY ESTÁN EN LA CUERDA FLOJA EN EL JUEGO DEL QUE TODO EL MUNDO HABLA.Para conseguir heredar miles de millones, Avery Grambs solo tiene que sobrevivir unas semanas más en la mansión Hawthorne. Pero los paparazzi no la dejan en paz, la presión sigue subiendo y el peligro acecha por todos lados. La luz al final del túnel son los hermanos Hawthorne, cuyas vidas están completamente entrelazadas con la de Avery.El momento en que Avery se convierta en la adolescente más rica del planeta se acerca, y es entonces cuando aparece un visitante que podría cambiarlo todo. Aún hay un último enigma que resolver, y Avery y los hermanos Hawthorne se verán atrapados en un peligroso juego una vez más.Atrapada en un mundo de riqueza y privilegios, con el peligro acechando a cada paso, Avery tendrá que ir a por todas y jugar a ese juego... si quiere sobrevivir.
Opinión personal
Se trata de un libro escrito a modo de final, para decir
adiós a una trilogía que ha supuesto para mí toda una sorpresa y que, sin duda
alguna, ha generado esa grata comodidad solo brindada por novelas, cuyo
contenido resulta cuanto menos recomendable. El objetivo de su argumento
queda pues bastante claro, ofrecer una despedida acorde a los deseos de aquel
lector que quedó atrapado en una red intrincada de secretos, incógnitas y
misterios por resolver.
Siguiendo la estela marcada por sus predecesores, La
jugada final encaja cada pieza en un tablero en el que los movimientos te
acercan a construir un pasado que marca cada acontecimiento del presente de sus
personajes. Su certero contenido cargado de novedad, sigue estando presente,
gozando de una presencia asemejada a sus antecesores, sin embargo, su elemento
de sorpresa, disminuye quizás en su apuesta. Su trama llega a estancarse,
con respecto a su predisposición a convertirse en una historia lo suficientemente
compleja como para resultar de todo diferente, perdiéndose así en un esquema
argumental que, en ocasiones se antoja repetitivo. Aun así, se trata de un libro que destaca por
sí solo, gracias al estilo de una autora a la que ha de darse una oportunidad de
manera encarecida, puesto que aporta mayor valor a una trilogía que se hace
necesaria completamente.
Su amplia red de personajes, hace de su trama un punto del
todo característico. Sus peculiaridades como protagonistas, sin duda alguna,
motiva la buena opinión que, de manera general, puede cosechar su trilogía. Las
particularidades de su construcción y evolución, se mantienen y se rodean de un
ritmo que no resulta desconocido para el lector. Su toque levemente
romántico, quizás se acrecienta en esta despedida, convirtiéndose así en una
parte fundamental, que ayuda a conformar su historia de un mondo más completo.
Su evolución, como en las anteriores ocasiones, se entiende positiva,
resultando incluso marcada por las amplias descripciones de sus escenas y una
destacada presencia de madurez, complejidad y profundidad que sin duda alguna,
les hace destacar.
A pesar de ser una novela muy capaz de aglutinar diversos
elementos positivos, me ha sido imposible, no experimentar cierta dosis de
agotamiento a lo largo de su lectura. Aunque su argumentación ha conseguido
atraparme, también ha provocado en mí, cierto cansancio con respecto a la presencia
constante de un mismo esquema de misterio y un patrón común de acertijos, común
en cada uno de sus títulos. Aunque si bien, se ha de valorar el nivel de
agudeza de su autora a la hora de conformar tal trama, lo cierto es que se ha
instalado en mí, la sensación de que quizás su final podría haberse alcanzado
en el segundo libro. A medida que las páginas pasaban, he ido observando una
disminución paulatina de mi atención y la creciente sensación constante, de
necesitar descanso con respecto a su lectura.
Su ritmo no resulta del todo lento, aun contando con todos
los “peros” cosechados, ya que se reviste de unos capítulos visualmente concisos.
A pesar de lo predecible que pudiera parece su contenido, su entretenimiento
puede llegar a resultar básico en algunas partes de su lectura. Por otra
parte, sus últimas páginas brindan esa oportunidad de decir adiós de manera
dulce, puesto que su último capítulo resulta natural y esperado, de ahí que
no resulte nada decepcionante y se amolde a las necesidades del lector.
A pesar de no haberse convertido en el mejor de los libros y
cosechar en mí mejores sensaciones, como sí lo hiciera con anterioridad, lo cierto es que se trata de una trilogía
imprescindible, capaz de marcar diferencia dentro de su género y convertirse
así, en un soplo de aire fresco totalmente necesario.