Mostrando entradas con la etiqueta Young adult. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Young adult. Mostrar todas las entradas

Reseña. La jugada final

8 de marzo de 2023

La jugada final, de Jennifer Lynn Barnes

Serie - Una herencia en juego 3
Editorial - Molino
Género - Young adult
Puntuación ★★☆☆☆ (2,5)

LA VIDA, LA FORTUNA Y LOS AMORES DE AVERY ESTÁN EN LA CUERDA FLOJA EN EL JUEGO DEL QUE TODO EL MUNDO HABLA.
Para conseguir heredar miles de millones, Avery Grambs solo tiene que sobrevivir unas semanas más en la mansión Hawthorne. Pero los paparazzi no la dejan en paz, la presión sigue subiendo y el peligro acecha por todos lados. La luz al final del túnel son los hermanos Hawthorne, cuyas vidas están completamente entrelazadas con la de Avery.
El momento en que Avery se convierta en la adolescente más rica del planeta se acerca, y es entonces cuando aparece un visitante que podría cambiarlo todo. Aún hay un último enigma que resolver, y Avery y los hermanos Hawthorne se verán atrapados en un peligroso juego una vez más.
Atrapada en un mundo de riqueza y privilegios, con el peligro acechando a cada paso, Avery tendrá que ir a por todas y jugar a ese juego... si quiere sobrevivir.
 

Opinión personal

Se trata de un libro escrito a modo de final, para decir adiós a una trilogía que ha supuesto para mí toda una sorpresa y que, sin duda alguna, ha generado esa grata comodidad solo brindada por novelas, cuyo contenido resulta cuanto menos recomendable. El objetivo de su argumento queda pues bastante claro, ofrecer una despedida acorde a los deseos de aquel lector que quedó atrapado en una red intrincada de secretos, incógnitas y misterios por resolver.

Siguiendo la estela marcada por sus predecesores, La jugada final encaja cada pieza en un tablero en el que los movimientos te acercan a construir un pasado que marca cada acontecimiento del presente de sus personajes. Su certero contenido cargado de novedad, sigue estando presente, gozando de una presencia asemejada a sus antecesores, sin embargo, su elemento de sorpresa, disminuye quizás en su apuesta. Su trama llega a estancarse, con respecto a su predisposición a convertirse en una historia lo suficientemente compleja como para resultar de todo diferente, perdiéndose así en un esquema argumental que, en ocasiones se antoja repetitivo.  Aun así, se trata de un libro que destaca por sí solo, gracias al estilo de una autora a la que ha de darse una oportunidad de manera encarecida, puesto que aporta mayor valor a una trilogía que se hace necesaria completamente.

Su amplia red de personajes, hace de su trama un punto del todo característico. Sus peculiaridades como protagonistas, sin duda alguna, motiva la buena opinión que, de manera general, puede cosechar su trilogía. Las particularidades de su construcción y evolución, se mantienen y se rodean de un ritmo que no resulta desconocido para el lector. Su toque levemente romántico, quizás se acrecienta en esta despedida, convirtiéndose así en una parte fundamental, que ayuda a conformar su historia de un mondo más completo. Su evolución, como en las anteriores ocasiones, se entiende positiva, resultando incluso marcada por las amplias descripciones de sus escenas y una destacada presencia de madurez, complejidad y profundidad que sin duda alguna, les hace destacar.

A pesar de ser una novela muy capaz de aglutinar diversos elementos positivos, me ha sido imposible, no experimentar cierta dosis de agotamiento a lo largo de su lectura. Aunque su argumentación ha conseguido atraparme, también ha provocado en mí, cierto cansancio con respecto a la presencia constante de un mismo esquema de misterio y un patrón común de acertijos, común en cada uno de sus títulos. Aunque si bien, se ha de valorar el nivel de agudeza de su autora a la hora de conformar tal trama, lo cierto es que se ha instalado en mí, la sensación de que quizás su final podría haberse alcanzado en el segundo libro. A medida que las páginas pasaban, he ido observando una disminución paulatina de mi atención y la creciente sensación constante, de necesitar descanso con respecto a su lectura.

Su ritmo no resulta del todo lento, aun contando con todos los “peros” cosechados, ya que se reviste de unos capítulos visualmente concisos. A pesar de lo predecible que pudiera parece su contenido, su entretenimiento puede llegar a resultar básico en algunas partes de su lectura. Por otra parte, sus últimas páginas brindan esa oportunidad de decir adiós de manera dulce, puesto que su último capítulo resulta natural y esperado, de ahí que no resulte nada decepcionante y se amolde a las necesidades del lector.

A pesar de no haberse convertido en el mejor de los libros y cosechar en mí mejores sensaciones, como sí lo hiciera con anterioridad, lo cierto es que se trata de una trilogía imprescindible, capaz de marcar diferencia dentro de su género y convertirse así, en un soplo de aire fresco totalmente necesario. 

Reseña. El legado Hawthorne

3 de febrero de 2023


El legado Hawthorne, de Jennifer Lynn Barnes

Serie - Una herencia en juego 2
Editorial - Molino
Género - Young adult
Puntuación ★★★★

UN JUEGO MORTAL. UN PUZLE POR RESOLVER. UNA FORTUNA EN JUEGO.
Un paso adelante.
Avery pensó que resolver el acertijo que le puso el multimillonario Tobias Hawthorne revelaría por qué le dejó a ella, una completa desconocida, toda su fortuna.
Dos pasos atrás.
Pero, a medida que las pistas crípticas dan un giro inesperado y los atractivos y enigmáticos nietos de Hawthorne continúan atrayéndola en diferentes direcciones, Avery no puede evitar preguntarse en quién puede confiar realmente.
¿Qué sucede cuando la verdad esconde más secretos?
Pronto, Avery se da cuenta de que este juego no se trata solo de dinero y poder: ahora está jugando por su vida.
 
 

Opinión personal

Segundo libro de la trilogía y con él, vuelven los misterios, las preguntas sin respuesta y las adivinanzas repletas de ingenio. Una continuación que, por tanto, sigue rodeándose de un sin fin de secretos, muy capaces de engullir a un lector maravillado por el ambiente que reproduce, ya que todo se desarrolla en un escenario que propicia la intriga y las ganas de conocer, todas aquellas respuestas que vendrían a adornar esta historia cargada de matices y de significado, que siempre busca ir más allá de lo cotidiano, en una literatura cuyo género, saber bien ganarse las simpatías de muchos.

Pocos detalles pueden ofrecerse con respecto a su trama, ya que el misterio bajo el que se envuelve, debe guardarse a buen recaudo, para que así el lector, pueda llegar a sorprenderse del todo, con un contenido altamente recomendable. Su historia, al igual que la anterior vez, sigue exudando esa distinción tan característica de su autora, tratándose así de una novela que nos acerca hacia la conclusión de un enigma planteado, por una suculenta herencia cuyos porqués, quedan sepultados en un pasado marcado por el dolor y la pérdida. Avery sigue desentrañando cada misterio planteado, con la ayuda de los hermanos Hawthorne y con cada paso dado, el peligro se va acercando a ella, hasta el punto de correr peligro su vida. Sus páginas, conforman un relato marcado por la agilidad propia de su evolución, cuyo protagonismo propio lo encabeza la intriga y en base a ella, se construye una historia muy capaz de emocionar, puesto que convierte al lector en una especie de investigador, atento a cada palabra escrita, a cada matiz escondido.

Sus protagonistas, a pesar de ser los mismos que en el primero de los libros, gozan en esta nueva ocasión de un distintivo interés, al prestar más atención a su historia más humana y redirigir la atención hacia otros miembros de la familia, aportando datos de sus pasados, combinándolo con un presente caótico en el que nada es lo que parece. Su desarrollo, vuelve a estar supeditado a los secretos mismos que engullen su existencia, a la par que se brinda espacio a un contenido, relativamente más romántico, al profundizar más en la red de emociones de Avery. Su exclusivo punto de vista, argumenta a la perfección una evolución palpable y correctamente argumentada y cimentada, sobre la descripción misma de los sentimientos. Su madurez, por otra parte, es palpable, aumentando su carácter en unas personalidades algo complejas y profundamente atractivas a ojos del lector.

Se trata además, de un relato embellecido por un estilo literario lleno de ingenio, destacando sus diálogos sagaces y sus escenas vertiginosas, todo ello plagado de suculentos giros argumentales, cuyo objetivo no solo es el de sorprender, sino que además busca enamorar con su complejidad
. Jennifer Lynn Barnes posee la capacidad de dotar a su historia de un dinamismo que debe ser visto como único, su apuesta clara por lo diferente, le ayuda sin duda alguna, a crear un universo del todo propicio para caer rendido ante lo narrado. Esa misma complejidad comentada, no puede resultar densa o demasiado pesada, ya que se ha optado por una agilidad argumental, en la que sus personajes gozan de gran dosis de protagonismo, ellos mismos encabezan una lectura que acrecienta si cabe, el interés vertido en la historia, aunque pause algunos aspectos referentes a su trama central.

Respecto a su ritmo, aunque goza de idénticas similitudes, quizás se ralentiza en distintas partes de su evolución. Se trata de un libro menos dinámico, pero sin llevarle a perder su atractivo original, puesto que prosigue su empeño de envolverse en aquellos elementos que tan buenas sensaciones ofrecieron en el pasado. Aun tratándose de un ritmo algo más lento, es una novela ágil que se lee en un suspiro, tras la motivación que supone el planteamiento de diversas incógnitas que rodean a esta familia tan peculiar. Su mero adorno romántico, cargado de sutileza, le ayuda a conformarse como una de esas novelas completas, capaces de convertirse en algo más que la mera lectura capaz de abstraer a su público entregado. La

El legado Hawthorne, es una novela que no decepciona, aunque se observa cierta apuesta por la lentitud. Su autora, ha logrado conformar un segundo libro aun dispuesto a entretener y arrastrar al lector hacia una historia cuyos únicos matices convencen, llevándote a trazar propias hipótesis sobre cada pregunta planteada. Un libro que ha de ser catalogado como perfecto, que ayuda a conocer el estilo de una autora que destaca por su rapidez argumental y por su compleja genialidad.

Reseña. Una herencia en juego

18 de enero de 2023


Una herencia en juego, de Jennifer Lynn Barnes

Serie - Una herencia en juego 1
Editorial - Molino
Género - Young adult
Puntuación ★★★★★

Ella viene de la nada.
Avery tiene un plan: pasar desapercibida, trabajar duro para aspirar a un futuro mejor. Entonces un excéntrico multimillonario fallece y le deja casi toda su fortuna. Y nadie, tampoco Avery, sabe por qué.
Ellos lo tenían todo.
Ahora tiene que mudarse a la mansión que ha heredado, que está llena de secretos y códigos, y en la que residen los parientes del fallecido: una familia dispuesta con el único objetivo de descubrir por qué Avery ha heredado todo "su" dinero.
Ahora solo hay una regla: quién gane se queda con todo.
Pronto Avery se verá atrapada en un juego letal en el que participa toda la familia. ¿Hasta dónde serán capaces de llegar para recuperar su fortuna?
 

Opinión personal

Tras las innumerables reseñas que, a modo de recomendación, animaban a apostar por su lectura, era difícil resistirse a la oportunidad de ser testigo de una de esas historias que cautivan al primer vistazo. Una herencia en juego es, de esos libros cuya sencilla argumentación, evidencia su tendencia a romper con aquella literatura completamente normalizada, experimentando así con una vieja fórmula de entretenimiento que hace que destaque por su originalidad. Este comienzo de la trilogía The inheritance games, sorprende al lector al contar con ciertos recursos argumentales no tan comunes en la literatura actual. Su trama principal, parece reinventar un desarrollo en el que los acontecimientos, embellecen a unos personajes profundamente carismáticos. Las páginas de este libro, ejemplifican a la perfección el espacio amplio que aún queda, para la experimentación dentro del entretenimiento en forma de papel.

A raíz, de la extraña herencia que recibe, Avery y su extraordinaria mente para resolver complejos juegos, deberá dar respuesta a las incógnitas que van surgiendo dentro de la familia Hawthorne. A través de un intrincas pistas convenientemente descubiertas a lo largo de la lectura, se resuelven innumerables cuestiones relaciones con un misterio que parece unir, la designación de nuestra protagonista como heredera, con un pasado común entre los miembros de la familia, con la que ahora está obligada a convivir. A lo largo de sus capítulos, se establece una búsqueda que te adentra más si cabe en su transcurso y te hace querer conocer cada detalle escondido.

Avery y los demás miembros de la familia Hawthorne, en concreto los cuatro nietos del fallecido multimillonario, protagonizan una historia cautivadora en la que sus características personalidades copan la atención. Su evolución marcada y la construcción de pequeños detalles alrededor de sus figuras, les hace gozar de una apariencia visualmente llamativa, que tiende a colorear más la historia central que nace junto a ellos. Se tratan pues, de protagonistas a los que caer rendidos desde el primer instante y cuya naturalidad, se entremezcla perfectamente con la complejidad personal de la que hacen gala en cada línea escrita.

Su autora, Jennifer Lynn Barnes opta por apostar por un sinfín de giros argumentales compuestos por una red de elementos literarios en el que el romance vendría a completar su historia, embellecerla sin hacerle destacar por encima de otros recursos de escritura. Se trata de una escritora capaz de recurrir a una imaginación desbordante para sorprender, en la que destaca su agilidad y un estilo marcado en el que se prioriza la descripción y el detalle, dentro de escenas repletas de matices. Su prosa alcanza su esplendor en unos diálogos del todo reseñables, envueltos en sencillez, pero también de una sutil complejidad llena de ingenio. La sutileza de sus palabras, también incentivan el interés propio por el relato, favoreciendo que el lector se vea atrapado por el verdadero interés por encontrar la verdad ante tanto secreto escondido tras pistas del todo enigmáticas.

Su ritmo, apuesta directamente por una evolución del todo vertiginosa que te imposibilita dejar el libro descansando. Sus capítulos, son directos y algo cortos, facilitando así que uno caiga todavía más rendido ante lo narrado. El exclusivo punto de vista de Avery, no le resta importancia al resto de personajes, pero sí que acrecienta más el interés vertido por el lector, puesto que la resolución de todas las preguntas planteadas, se van conociendo a la vez que su personaje principal las va descubriendo. Su evolución resulta del todo adictiva, invitando a leer en cada palabra escrita.

Una herencia en juego, es de esos libros que fácilmente se convierten en una de las mejores lecturas del año. Su argumentación diferente, supone ser esa novedad siempre anhelada en las elecciones de cada lector que, no solo no decepciona, sino que además, supera las expectativas que uno pudiera tener en su principio. A lo largo de todas sus páginas, se ofrece la oportunidad de ser partícipe de una historia cuyo entretenimiento resulta notable y que se convierte así, en una recomendación especial que atrapa, convence y enamora.

Reseña. Cada estrella de mi cielo

16 de mayo de 2022


Cada estrella de mi cielo, de Victoria Vílchez

Editorial - Titania
Género - Young adult
Puntuación ★★★☆☆

Una amistad, dos corazones heridos y un montón de secretos que pueden cambiarlo todo. Madison y Aiden han sido amigos desde siempre. De niños compartían juguetes, y más tarde, al crecer, los cambiaron por estrellas. Pero Aiden esconde secretos y, cuando un día desaparece de Roadhill sin siquiera despedirse, Madison se esfuerza para no creer ninguno de los rumores que corren por el pueblo. Tras casi dos años de ausencia, Aiden reaparece y Madison no puede creerse que esté de nuevo allí. Sin embargo, no parece quedar nada del chico que ella conocía; ya no hay sonrisas, estrellas ni nada de la complicidad que compartían tiempo atrás. En su lugar, mantiene las distancias, luce varios tatuajes y una mueca que nada tiene que ver con la sonrisa repleta de hoyuelos que ella recordaba; y no ayuda demasiado que de repente parezca más alto y muchísimo más atractivo. Además, Madison tampoco es la misma chica que solía ser. Ahora también ella guarda un terrible secreto. En la vida de Aiden solo ha habido una constante: Madison Harper, su vecina y mejor amiga. Tras pasar una temporada alejado de ella, se ve obligado a regresar a Roadhill. Y a pesar de sus intenciones, mantenerse al margen de todo lo relacionado con su antigua vida va a ser mucho más difícil de lo que esperaba. A veces, lo único que deseas es que alguien te abrace tan fuerte como para recomponer los pedazos que quedan de ti. Que nada haya cambiado aunque todo sea diferente. Y, sobre todo, que las estrellas vuelvan a brillar con tanta intensidad que por fin todo deje de doler.

 
Opinión personal🖉

Los libros de esta autora, siempre son una grata opción a la que recurrir, cada vez que se de la opción de ello. Todas sus historias, encandilan a un lector que, no puede llegar a generar una opinión más favorable y más recomendable. Esas mismas tramas, con frecuencia, se encuadran dentro del género del new adult, originando en dicho paisaje un romance a la altura de cualquier exigente expectativa y una propia sinopsis que atrapa y que motiva a seguir descubriendo aquellos aspectos que se esconden tras una pluma literaria más que óptima y agradable.

Cada estrella de mi cielo, es un libro ligero, cuya argumentación además motiva la intención de leer ese mismo contenido que, tan bien desarrolla en el interior y en sus páginas. Se trata pues de una historia juvenil, enmarcada por una sencillez evocadora, convirtiéndose así, no solo en una lectura que debe tenerse en cuenta, sino también necesaria, puesto que ofrece la oportunidad de disfrutar plenamente de su jovialidad, de su cercanía, pero sobre todo de una clara intención de entretener y, por tanto, de copar nuestras horas libres destinadas a este dulce pasatiempo. Si bien, se trata de una novela algo más realista, su atractivo básico se fundamenta en la escenificación de una complejidad argumental que resulta creíble y natural. una orquesta de elementos literarios, característicos y acostumbrados, pero que siguen siendo gratos de encontrar entre unas líneas escritas cargadas de elegancia y dinamismo.

Los personajes protagonistas y secundarios, ayudan a conectar con su historia. El romance ideado y plasmado, llega a convencer incluso al lector más exigente. La delicada complejidad de sus propias historias personales, ayuda a dejarse atrapar por un contenido que, como bien se apuntado, es acostumbrado pero que, sin embargo, el particular toque de su autora le hace inconfundiblemente único. Su planteamiento es claro desde el principio, quiere y busca convencer de su elección y, para ello se refugia en una temática que sigue brindando grandes oportunidades de descubrimiento. Esos mismos protagonistas, copan una trama que gira plenamente a su alrededor y que, se desarrolla a media que los acontecimientos van surgiendo y los secretos van aflorando.

Victoria Vílchez, posee un inconfundible toque, una pluma literaria que se gana con facilidad, las grandes opiniones del lector. Sus historias son refrescantes, directas, llenas de esa elegancia comentada y de una naturalidad que no solo aporta comodidad, sino también cercanía. Posee una grata habilidad de transformar lo acostumbrado, es una oportunidad de entretenimiento, valedor de las más altas recomendaciones. Esta historia en concreto, ofrece la opción de disfrutar de su realidad más sencilla, aunque si bien se hallan ciertos trazos de complejidad atractiva y llamativa. Su capacidad descriptiva hace que, sus escenas nos engullan, que formemos parte de un transcurso literario marcado por la crudeza, pero también por la dulzura típica de una novela romántica. Su detallismo ofrece, más si cabe, un realismo cómodo que, embellece un relato cargado de sentimientos, con un crecimiento personal perceptible y acompasado con una evolución marcada, profundamente argumentada y delicada.

Todo ello, se envuelve en un ritmo que invita a avanzar con la clara intención de seguir disfrutando de esta trama tan bien narrada. Es un libro, cuyos cambios de perspectiva ayudan, sin lugar a dudas, a convencerse de todas aquellas sensaciones que experimentan cada personaje. Se trata pues, de una narración realmente resultona, que aporta ese entretenimiento clave y siempre anhelado entre nuestras elecciones. A pesar de que, en ocasiones su sencillez frene de alguna manera su resultado, es inevitable generar una opinión basada en su total recomendación. Su historia de amor quizás necesitaría un grado más de complejidad, un toque más maduro, pero aun así su resultado es inconfundiblemente óptimo. La dulzura que traslada, le hace ser valedor de la mejor de las opiniones y su contenido desenfadado además, resulta agradable.

En resumen, Cada estrella de mi cielo es una novela que se lee bien, un viaje hacia una única dirección, la de sentirse pleno respecto a un romance que enternece en su justa medida, una sencillez que viene bien tras libros cuya carga sentimental crea, cierta dosis de resaca emocional. Victoria Vílchez, vuelve a hacer gala de sus mejores fórmulas de entretenimiento, aun cuando este libro es el más desenfadado de su larga lista de publicaciones.

Reseña. Las dos caras de Kai

11 de mayo de 2022


Las dos caras de Kai, de Estelle Maskame

Editorial - Cross Books
Género - Juvenil, Young adult
Puntuación ★★★☆☆

Vanessa Murphy es una chica que siempre hace lo que le da la gana: no cree en relaciones serias, y no está dispuesta a que le hagan daño. Así, cuando Harrison Boyd decide vengarse de ella con un vídeo íntimo que pone la vida de Vanessa patas arriba, esta no duda ni un segundo en buscar represalia.
Para su sorpresa, el enigmático chico nuevo del instituto le ofrece ayuda para vengarse. ¿Qué razones tiene él para desearle ningún mal a Harrison? Poco a poco, Vanessa descubrirá el pasado oculto de Kai y la causa de su rencor. Pero mientras urden su complot y ponen en marcha el plan, algo va surgiendo entre ellos dos, algo que va más allá de la simple amistad.
 

Opinión personal🖉

Tras largos meses teniendo este libro en mi lista de pendientes, por fin decidí apostar por su lectura. Su argumento, deja claro aquello que pretende ofrecer, una lectura que viene a convertirse en un entretenimiento únicamente basado en la sencillez y la sola pretensión de ofrecer un grato momento de diversión. Cada uno de las novelas de esta autora, están destinadas a convencer de la utilidad de sus lecturas como un entretenimiento poco pretencioso, basando solo en la naturalidad y en la elegancia de un relato correcto y en ocasiones delicado.

Las dos caras de Kai, a simple vista es un libro muy representativo del género Young adult. En sus páginas, se narra una historia que se diferencia poco de sus compañeras de temática, su paisaje y su argumentación son tradicionales y acostumbrados. No se trata de una apuesta diferenciada, sino todo lo contrario, se conforma con ser una lectura que expone y relata aquellos elementos que, de manera reiterada, nos gustan o meramente nos convencen. Un romance que solo busca entretener y no enamorar, un relato, por tanto, plagado de sencillez, pero también de naturalidad y cercanía, puntos argumentales que han de servirte para tener en cuenta su lectura y valorarla.

Estelle Mackame, siempre ha sido una opción válida. Cada una de sus novelas, aportan grandes dosis de seguridad, se tratan de historias que copan con facilidad unas horas dulces de lectura que no han de desaprovecharse. En esta nueva ocasión, vuelve a envolverse en una pluma literaria que ya comienza a ser muy característica de ella. Su escasa pretensión de ir más allá de lo convencional, le hace dar forma a tramas que siempre resultan cercanas, reales y están dotadas de una elegancia reseñable. Sus personajes, están correctamente construidos y su dinamismo, te invita a leer con ganas, con la evidente intención de conocer su final como pareja. Nuestros nuevos protagonistas, cuentan con una serie de atributos que les hacen ser verdaderamente atractivos a ojos del lector y que justifica plenamente la elección de este libro.

Aunque si bien, esta es su novela más sencilla, su resultado no difiere de anteriores apuestas. Cada capítulo, le hace ser una opción perfecta, siempre y cuando se busque algo sencillo, directo y con menos carga emocional. Las dos caras de Kai, es un libro lleno de clichés, como la típica película de adolescentes que, con frecuencia nos sentamos a ver, pero que ciertamente es agradable. Es una historia exenta de complejidades demasiado argumentadas, el reflejo de un amor desenfadado que nace de la casualidad y que se rodea de distintos giros para dar forma a unos capítulos cortos, destinados exclusivamente a librarnos del típico aburrimiento. Se ha de advertir que, no es una novela que ciertamente enamore, pero que sí se queda anclada en nuestra memoria como un bonito recuerdo que no va más allá.

Su ritmo por otra parte, está acorde con su propia trama. Es ágil, por lo que su lectura apenas dura un par de días, su sencillez le invita a convertirse en una opción recomendada en su justa medida. Vanessa y Kai, son una pareja que conjugan bien sobre el papel, aunque se evidencia una falta de profundidad que se observa y es patente desde su primera hoja escrita. Aún con ello, es un libro que ha de leerse, más cuando uno está perdido en lo referente a la elección de una nueva historia. Las escenas que se conforman, están copadas de líneas escritas con dedicación, con evidente intención de traspasar las páginas y resultar cercanas. Su capacidad descriptiva y su pluma desenfada, hacen de su novela una opción perfecta y desenfada, capaz de generar una grata opinión positiva, que sirve para volver a contar con ella.

A modo de conclusión, decir que Las dos caras de Kai es un libro profundamente juvenil, una historia de amor evolutiva, sin altibajos ni giros dramáticos demasiado complicados. Estelle Maskame siempre es baluarte de sencillez, de falta de complejidad, lo que le hace ser una apuesta calmada, destinada meramente a entretener, sin querer ir más allá. Su elegancia siempre es bienvenida y sus personajes, siempre son atractivos, tanto como para llamar la atención en un argumento que siempre invita a dejarte llevar por la ensoñación, sobre qué es lo que pueden ofrecernos como lectores.

Reseña. Anhelo

21 de febrero de 2022


Anhelo, de Tracy Wolff

Serie Crave 1
Editorial - Planeta
Género - Romántica paranormal, sobrenatural, Young adult
Puntuación ★★★★★

ARGUMENTO

Mi mundo cambió en el instante en el que pisé el instituto Katmere. Aquí todo resulta extraño: la escuela, los alumnos, las asignaturas; y yo no soy más que una simple mortal entre ellos, dioses... o monstruos. Todavía no sé a qué bando pertenezco, si es que pertenezco a alguno, sólo sé que lo que parece unirlos a todos es su odio hacia mí.
Pero entre ellos está Jaxon Vega, un vampiro que esconde oscuros secretos y que no ha sentido nada durante un siglo. Algo en él me atrae, apenas lo conozco, pero sé que hay algo roto en su interior que de alguna manera encaja con lo que hay roto en mí. Acercarme a él puede significar el fin del mundo, pero empiezo a sospechar que alguien me ha traído a este lugar a propósito, y tengo que descubrir por qué.

Opinión personal🖉

Los vampiros y los hombres lobo, son los personajes estrella de la literatura paranormal romántica. Estos mismos protagonistas, exudan siempre ese tradicionalismo acostumbrado en lecturas de tal estilo, un clásico que nunca se desaprovecha y con la que uno puede volver a sus orígenes literarios. Tracy Wolff, parece querer destacar de nuevo estas figuras sobrenaturales, devolver la esperanza a lectores que ya experimentan cierto hastío en un género que, en ocasiones, parece sobreexplotado y es que, no hay nada como volver al inicio de todo para recuperar la ilusión y esa magia tan típica de su temática.

La sinopsis de este libro, resume acertadamente su propia temática y promete nada más, ni nada menos, aquello que finalmente ofrece en una larga extensión de hojas escritas y descritas impecablemente. Recurriendo a una elegancia que debe de ser recomendada con esmero, Wolff, nos da la oportunidad de disfrutar de un mundo paranormal y fantasioso, de la mano de personajes con gran carisma, que tras su apariencia normal esconden una lucha encarnizada por el poder y por intereses propios. Anhelo, no solo pretende devolvernos esa vieja ilusión, busca además que nos volvamos a enamorar de esa vieja y atrayente idea del mundo vampírico, emulando aquellos elementos literarios que mejor han funcionado en el pasado y eso es algo, que sobradamente consigue a juzgar por el resultado final que cosecha.

Aunque si bien, es catalogada como Young adult, es una novela que bien pudiera considerarse compleja. Su argumentación, aderezada de secretos, conflictos, luchas internas y peligros varios, se convierte en el mejor de los escenarios literarios. Grace, nuestra heroína no solo deberá enfrentar el dolor ante la perdida de sus padres, sino que deberá asumir los peligros que han comenzado a acecharle tras su llegada a su nuevo hogar. Bajo esa premisa sencilla, se ha elaborado toda una trama llena de aristas interesantes y sumamente atractivas, que te invitan a leer sin descanso y con el empeño claro de descubrir aquello que se esconde tras una fachada que pudiera parecer normal. Siendo como es, el primer libro, su sencillez inicial, pretende evolucionar hasta convertirse en uno de esos libros que bien pudiera catalogarse como imprescindible y la mejor lectura de este nuevo año.

Se trata de una primera toma de contacto, realmente encantadora. Los vampiros vuelven a formar parte de nuestras ensoñaciones romántica, gracias a una historia que no podía ser más resultona. Tracy Wolff da origen a una nueva serie o saga literaria, con el objetivo de revitalizar un género clásico, pero en constante cambio y transformación. A veces se hace necesario rodearte de lo tradicional y acostumbrado y, dejarte llevar por ese nuevo prisma planteado. Recurriendo a una elegancia que siempre ha de ser bien recibida y valorada, de una frescura en forma de chispeantes diálogos y una descripción detalla de todo cuanto rodea a sus personajes, se ha conformado una burbuja que engulle al lector sin esfuerzo y que motiva a devorar cada línea escrita.

Los vampiros vuelven a nuestras listas de lecturas, capaces se sorprendernos con nuevos secretos y giros inesperados. Anhelo, es buena prueba de lo comentado, es el ejemplo de que, en literatura, no hay nada que pase de moda o deje de tener significado. Este primer libro, abre el apetito con respecto a lo que está por venir.

Su narración, dotada de un ritmo apenas pausado, se da forma al nuevo descubrimiento, abriendo un viejo escenario, el del instituto, para dar comienzo a una historia de amor que pretende ser épica. Grace nos invita a realizar un viaje de su mano, para descubrir los secretos que se esconden tras personajes enigmáticos que deben de afrontar sus luchas internas mantenidas a lo largo de sus vidas. Estos mismos personajes míticos, son la prueba de que no puede hallarse nada que resulte más atractivo. Anhelo, se convierte desde su misma primera página, en toda una lectura recomendada, en la que uno no puede remediar caer completamente rendido. Su autora, devulve la magia a un género y unos personajes que se han deslucido con el paso del tiempo, pero ella ha logrado que resuciten con el mejor de los atractivos.

[Reseña] Escucha a tu corazón

11 de diciembre de 2019


Escucha tu corazón, de Kasie West

Editorial – Plataforma Neo
Género – Juvenil
Puntuación ★★★★

«Adivina quién tiene el mismo compañero en clase de Podcast, pero con distintas tareas. Adivina quién es la única persona de la clase a la que le pasa.»Hablar con otros no es la actividad favorita de Kate Bailey.Ella preferiría estar en el lago al aire libre, absorbiendo la soledad y el sol. Pero cuando su mejor amiga, Alana, la convence de que se una al programa de radio de su instituto, Kate no espera ser elegida la presentadora. ¿Ahora tendrá que contestar las llamadas de los oyentes y aconsejarles en directo? Imposible. Pero, para su sorpresa, parece haberse convertido en una buena presentadora. Y el programa recibe una llamada de un chico anónimo que pide consejo sobre su crush de nombre desconocido. De repente, Kate descubre que repartir consejos a los demás es aparentemente fácil, aunque pedir ayuda es más difícil de lo que parece…, y seguir tu propio consejo incluso más.

Opinión personal

Apostar por Kasie West siempre es una opción rentable para el lector. La sencillez de sus historias te transporta con facilidad a un micromundo capaz de hacerte olvidar aquello que te rodea. Leer sus tramas resulta ser siempre recomendable, puesto que no es decepcionante en absoluto y, con cada una de sus libros nos convencemos de que su presencia en la estantería ha de estar garantizada. Por ese motivo y con ojos prácticamente cerrados, aposté por su nueva publicación que, al igual que sus predecesoras, se trata de una trama desenfada, entretenida y sumamente amena.

Escucha a tu corazón, es de lectura rápida no porque posea un ritmo desenfrenado que te conduce a su final de manera acelerada, sino que su sencillez hace que las páginas pasen a gran velocidad ante nosotros. No se trata de una novela de altos vuelos, su único objetivo es claro, ofrecer un entretenimiento merecedor de nuestra atención absoluta para llevarnos al convencimiento de que no podía existir mejor elección que ésta. Su sencillez tan comentada, hace que uno experimente cierta comodidad. Aun cuando se aleja de una madurez a veces deseada, no decepciona puesto que, conociendo el estilo de su autora, es fácil saber que puede o no ofrecer como opción de entretenimiento. Las novelas de Kasie West siempre pretenden dar a conocer algo más que el reconocido amor de contenido romántico, la familia y la amistad también tienen su especial relevancia en sus líneas, quizás por ello su contenido sea más desenfadado que lo acostumbrado.

La editorial Plataforma Neo apuesta de nuevo por esta autora, cuyo estilo literario resulta ya representativo puesto que tiene todos esos elementos refrescantes característicos ya de la literatura más juvenil del género de la romántica. Pocos rasgos negativos pueden resaltarse en su reseña con respecto a su historia, los positivos parecen copar más mi opinión una vez finalizas sus páginas. Es inconfundible la sensación cosechada con su lectura, la de haber escogido con sabiduría e incluso con precisión. Kasie West, vuelve de nuevo a nuestras estanterías con un libro realmente ameno y desenfadado, desprovisto de circunloquios y de una argumentación compleja. Desea narrar una historia de amor común y, es lo que logra.

El young adult en ocasiones se halla algo rezagado de su hermano aventajado. Como lectores experimentados que somos, nos gusta optar más por apostar todas nuestras cartas al new adult, su complejidad en ocasiones hace que sea más atrayente o simplemente atractivo sus tramas, pero en realidad a veces la simplicidad es necesaria. Escucha a tu corazón es el ejemplo perfecto de ello, la trama que nos hace reconocer que historias como las de ella, se hacen necesarios en esos tiempos oscuros en los que no se nos ocurre cual será nuestra próxima victima en esto del leer o de devorar libros. La sencillez viene, casi siempre, vinculada a la naturalidad y ésta se asocia sin descanso con la comodidad y, a fin de cuentas, eso es lo que más se anhela en una lectura. Como lectores buscamos nuestra propia comodidad con respecto al relato y Kasie West parece saberlo bien.

En definitiva, estamos ante un libro que ha de ser leído, una historia que bien pudiera considerarse única dentro de ese maremágnum de novelas que aún guardamos en nuestro recuerdo. Escucha a tu corazón, es un libro certero, una historia narrada desde la elegancia más natural y sencilla, engalanada además de un ritmo ágil que nos sume en el más puro entretenimiento

Reseña. A todos los chicos de los que me enamoré

8 de octubre de 2018


A todos los chicos de los que me enamoré, de Jenny Han

Serie – A todos los chicos de los que me enamoré 1
Editorial – Destino
Género – Young adult
Puntuación ★★★☆☆ (3.5)

Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja. No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado. En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá.
Hasta que un día alguien las envía por equivocación y la vida amorosa de Lara Jean pasa de «imaginaria » a estar totalmente fuera de control.

Opinión personal

Tras las buenas opiniones cosechadas A todos los chicos de los que me enamoré, se convirtió pronto en una opción de lectura realmente interesante a la que se debía recurrir con facilidad. Lo cierto es que, sin pretenderlo, se convirtió desde su mismo inicio, en una carta de presentación que valdría para valorar no sólo su propia trama sino a una autora desconocida para mí. Catalogado como young adult, éste libro narra el romance de una chica normal que asiste al instituto y que da salida a sus sentimientos a través de la redacción de cartas, todo normal hasta que ocurre algo que lo cambia todo.

Que su historia haya sido adaptada en la pequeña pantalla, ha influido positivamente en mi elección debo reconocer. Su estreno, casi me ha obligado a leer sus páginas puesto que me considero algo maniática en el sentido de que me gusta leer el libro antes de ver su adaptación cinematográfica. La vida de Lara Jean como lectura, ha conseguido entretenerme, convenciéndome de un estilo literario que ha logrado encandilarme lo suficiente como para animarme expresamente a conocer sus peripecias en siguientes publicaciones. Jenny Han, su autora, ha sabido crear un escenario típicamente de adolescentes, un paisaje viejo conocido que sin embargo resulta ser perfecto para el comienzo de una historia de amor que emula viejas y tradicionales historias de amor.

Se trata de una trama natural y sencilla, una lectura sin altas pretensiones y quizás por ello el lector queda tan maravillado. Se ofrece al público la posibilidad de ser testigo de una historia de amor elegante, típica y normal de su género. En sus páginas no se encontrará una historia dramática o duramente adulta, la sencillez del young adult es una de sus principales características. Sí, estamos ante la típica historia de amor en el instituto, pero también es cierto que su lectura ha de ser recomendada. Aún con su “viejo” argumento y sin principales cambios de paradigma, apuesta por lo seguro, el puro entretenimiento y es ahí, el motivo por el cual su lectura no decepciona. A todos los chicos de los que me enamoré, es una novela amena, divertida y elegante, una opción válida e interesante que no defrauda  y que si anima a seguir conociendo los pormenores de la vida Lara Jean y sus sentimientos.

Como primer libro o inicial toma de contacto, cumple a la perfección con su objetivo, convencernos de que estamos ante una trama que bien merece la atención del lector. No se trata de un libro con demasiadas aristas, ni contiene grandes secretos por descifrar, su historia es sencilla y no hay otra manera de definirla. Ser conscientes de su naturaleza, ayudará al lector a sentirse a gusto con su lectura sin salir decepcionado con ella. Se ha de recalcar además que, no trata en ningún momento de exacerbar nuestra opinión sino que pretende únicamente entretener, de ahí su elegancia y naturalidad a la hora de dar forma a escenas o sentimientos.

Su recomendación queda expresada y sirve de presentación para futuras lecturas de la serie y de la propia autora. Aún cuando su final pueda ser considerado cerrado, aún quedan aventuras que vivir a un personaje principal que pronto se gana las simpatías y el reconocimiento del lector. Sin lugar a dudas un acierto.

Reseña. P.D. Me gustas

27 de abril de 2018


P.D. Me gustas, de Kasie West

Independiente
Editorial - Plataforma Neo
Género - Young adult
Puntuación ★★★★☆


Opinión personal


P.D. Me gustas de Kasie West es una novela que no llama engaño. Su sinopsis reproduce fielmente su contenido, siendo de esta manera que promete de manera segura una historia que bien pudiera calificarse como sencilla, fresca, natural y desenfadad. Disfrutar de esta trama juvenil, se asemeja mucho a perderse en ese ideal romanticón fácilmente retransmitido en la gran pantalla. Sus horas de lectura copan un tiempo de entretenimiento más que óptimo o deseable y, aun meramente por ello, merece la pena sumergirse en dicho romance de instituto.

Kasie West resulta ser una autora altamente recomendable gracias a su manifiesta facilidad para dar una construcción estable a una historia que bien puede englobarse en la literatura conocida como Young adult. Se ha necesario desterrar ese ideal y ese anhelo de alguna manera constante, de hallar novelas en las que el erotismo y el romance se fusionen a la perfección. P.D. Me gustas se desprende de ese erotismo propio y de esa madurez casi desgarradora del new adult, se trata de una trama idealista, llena de perfeccionamiento y de un romance al más puro estilo de cuento de hadas. Perderse entre sus páginas inevitablemente crea la sensación de estar frente a un cuento de hadas muy hollywoodiense, pero no por ello desmerece su contenido.

De vez en cuando, se hace necesario desprenderse de ese dramatismo buscado, de esa complejidad sentimental que te remueve por dentro para buscar una sencillez menos pretenciosa. La sola idea de entretenernos a veces se expresa mediante nuestras elecciones de lectura, disfrutar de este tipo de historias te ayuda a desintoxicarse, de librarse de ese nudo en el pecho. Los romances más idealistas tienden a mostrar esa idea boba del amor, esa ensoñación tan típica de las almas lectoras de la literatura romántica, mostrando que uno puede enamorarse sin apenas esfuerzo. Este nuevo título de la editorial Plataforma Neo, arranca esa sonrisa cómoda, esa sensación de haber elegido con sabiduría y, de esa manera, se convierte en una recomendación que no ha de obviarse.

***
Para distraerse en clase de Química, Lily escribe en la mesa un fragmento de la letra de una de sus canciones favoritas. Al día siguiente, descubre que alguien escribió la continuación de la letra de la canción, y que además le había dejado un mensaje. ¡Qué intriga! Pronto, Lily y su misterioso amigo por correspondencia empiezan a intercambiar cartas enteras en las que comparten secretos, se recomiendan grupos de música y se sinceran el uno con el otro. Lily empieza a enamorarse. Pero ¿quién es él? Mientras intenta resolver el misterio y hace todo lo posible por compaginar el instituto, las amistades, los flechazos y su alocada familia, descubre que a veces es imposible poner por escrito los asuntos del corazón.

Respecto al estilo de su pluma literaria, se hace necesario resaltar la facilidad manifiesta de una autora de crear diálogos verdaderamente cómicos. Gracias a ello, no sonreiremos solo de manera sincera, sino que conectaremos con un personaje principal femenino a la altura de las expectativas. Dotada de un ritmo en ocasiones envidiable y con unos recursos llamativos como la expresión del romance en forma de carta, se logra que el lector se sienta cada vez más engullido por una historia de amor sin grandes miras que vayan más allá de la propia idea de entretener. Con gran sencillez y naturalidad, se da forma a una trama resultona, divertida y no exenta de elegancia. Se convierte así en un libro de necesaria lectura, una opción valida con la que enamorarse y un ejemplo de que la literatura juvenil también ha de ganarse un hueco en nuestra estantería. Como segundo libro de la autora leído, puedo afirmar que se trata de una escritora realmente consolida gracias a su estilo tan característico.

Reseña. Cinder y Ella

15 de febrero de 2018

Cinder y Ella, de Kelly Oram

Serie – Independiente
Eitorial - Oz
Género – Young adult

Puntuación ★★★★☆


- Opinión personal -

Cinder y Ella, es un libro que llama la atención del lector con gran facilidad y todo gracias a una portada colorida y un título de lo más recurrente. Tras leer su argumento, uno se convence de que estamos ante una historia que promete ser única, diferente y emotiva. Lo nuevo de la editorial Oz, tiene como objetivo enamorar y conmover a su público ofreciendo una trama que podría ser definida como desgarradora, con un personaje femenino roto por el dolor y con unas cicatrices sentimentales y físicas que arañan el corazón.

Kelly Oram, autora desconocida por el público español, se presenta con intenciones de quedarse por siempre en nuestras estanterías. Este primer libro sienta las bases de un estilo literario abiertamente original en el que las emociones parecen tener una especial cabida y un determinado peso de mayor importancia. Cinder y Ella, son protagonistas construidos sobre un dolor diferente, alejado de viejos y conocidos esquemas. Aunque como viene siendo habitual en el young adult y new adult, el pasado caótico vuelve a gozar de una presencia importante, esta vez se ha ideado de manera distinta. Los acontecimientos ocurridos tiempo atrás, plantean un escenario ideal para esa trama romanticona e idealista típica de los cuentos de hadas sin embargo, la escritora ha decidido librarse de esos artificios tan poco naturales puesto que el amor se cuece poco a poco en su propio ritmo.

No sé bien detallar cual de los elementos literarios me ha sido más llamativo, quizás puede resaltar por encima de todo, esa correcta definición de escenas, esas emociones descritas desde la más absoluta elegancia, siendo capaz de que esas mismas sensaciones traspasen las páginas y lleguen al centro mismo del pecho del lector. La separación física de ambos personajes principales, también es un rasgo por qué no decirlo que resulta original, sin verse el amor nace de las palabras de uno y otro, haciendo del relato un sinfín de letras y renglones expresivos de sensaciones. El amor es más ciego si cabe en esta novela, llegando a ser incluso una moraleja muy bien descrita y con un final como broche de oro que roza la perfección.

¿Qué harías si tu mejor amigo virtual fuese una estrella de Hollywood?Ellamara vive en Boston con su madre, está en su último año de instituto y le encantan los libros de fantasía, en especial la saga de Las crónicas de Cinder. Eso la llevó a abrir un blog donde reseña libros y películas. El día de su cumpleaños, Ella sufre un grave accidente que tendrá profundas consecuencias en su vida.  Brian Oliver es el actor de moda de Hollywood. Tiene legiones de seguidores y, para que alcance los galardones más preciados del cine, sus representantes deciden organizar un falso romance con Kaylee, su compañera de reparto. Todo va según lo previsto hasta que Brian recibe un correo electrónico de una vieja amiga a la que conoció por internet…

Su recomendación queda plenamente justificada. Tras la finalización de sus capítulos y páginas, se disfruta de esa especial y tan buscada sonrisa boba. Aunque quizás estamos ante un amor idealista, la imperfección de su escenario y sus personajes liman esa característica a veces tan mala valorada. Cinder y Ella, es una novela con la que emocionarse, una lección de vida que no ha de desaprovecharse y un canto a la esperanza y al no rendirse jamás. Aun tratándose de un relato abiertamente sencillo, la complejidad de vez en cuando asoma y su naturalidad viene a convertirse en una de las armas de la autora a tener en cuenta, además de su elegancia. Como primera toma de contacto, opino que el resultado es más que optimo, lo que nos hace mantener a esta escritora en nuestra lista de indispensables para un futuro que espero, no sea lejano.

Reseña. La distancia entre tú y yo

10 de octubre de 2016


La distancia entre tú y yo, de Kasie West

Serie - Independiente
Editorial - Plataforma Neo
Género - Young adult
Puntuación ★★★★

----------------

Opinión personal

Desde que Plataforma Neo anunciara su publicación, las ganas por leer este libro siempre estuvieron presentes. Lo cierto, es que no solo la portada llama la atención de un potencial lector, su sinopsis juega un papel importante en el proceso al prometer una trama distinta, una relación entre personajes motivada por la diferencia entre uno y otro y los estereotipos que ellos mismos representan.

La distancia entre tú y yo, se sitúa en un paisaje y escenario distinto y a la par novedoso, en una tienda de muñecas de porcelana. Caymen ha crecido rodeada por la necesidad de mantener esa tienda a flote. Ser hija única y tener una madre soltera ha hecho que siempre sea consciente de las limitaciones de la clase que representa. Educada con recelo respecto a los que más tienen, Caymen debe de mantener a raya lo que ese chico extrañamente educado, guapo y comprensivo le hace sentir desde el mismo momento que entra por primera vez en su tienda. A pesar de sus deseos de mantenerse alejada, cada vez más comparten más momentos, y todo porque se parecen más de lo que ambos creen. A sus ojos, se encuentran atrapados en una realidad en la que no se sienten representados. Sus futuros inciertos, les hará plantearse cuáles son sus destinos y el proceso de descubrirlos, encontrarán algo más que eso.

En base al género que representan, el young adult, esta historia ofrece aquello prometido, una trama interesante, alejada en parte de los “viejos” argumentos, y una relación amorosa más que entretenida. Apostar por este libro es, ciertamente optar por una historia sencilla y sin grandes artificios poseedora del innegable don de atrapar a aquel lector dispuesto a dejarse llevar. Lo cierto es que su lectura, se solventa sin mayor esfuerzo ya que sus páginas pasarán con gran facilidad por nuestros dedos. Aunque es cierto que tal vez inspire demasiada sencillez, los resultados finales son tremendamente prometedores y todo ello gracias a una redacción sumamente llamativa en la que se debe destacar a su personaje femenino y la manera de ésta de solventar los problemas que día a día la acechan.

Respecto a su historia de amor o al romance que se desarrolla en sus páginas, basta decir que se trata de un eje articulado en función de su trama, esto es que se podría definir como sencillo, natural y sin pretensiones más allá que la de simplemente entretener a los lectores. Aun así y a pesar de su sencillez, la elegancia con la que se narra, su naturalidad y el ritmo elegido para dar forma a este libro, logra de alguna manera enamorar de manera especial a sus lectores, haciendo que de esta manera, su autora sea tenida en cuenta en un futuro espero no lejano.

Mención especial necesita su final, un final cerrado debo advertir que sin embargo, provoca cierto sentimiento de orfandad al no ofrecer todo lo soñado y es que tal vez este libro viniera a pedir un gran epílogo que ofreciera una visión de conjunto que ayudara a cerrar aún más ciertas cuestiones primordiales de su protagonista. Aun con esos peros citados, creo con sinceridad que se trata de una novela que ha de ser leída sin mayores complejos por nuestra parte, sabiendo que es lo que tenemos en nuestras manos y que es lo que puede aportar a nuestra lectura.

–Los sentimientos no cuestan nada. Las muñecas sí.
Me dirige una pequeña sonrisa, y después me recorre la mejilla con la mano.
–Tal vez algún día entiendas, mi querida hija, que los sentimientos pueden ser lo más costoso del universo.

Sencillez, naturalidad y elegancia, se combinan para dar comienzo a una historia de amor que atrapa y te hace leer sin descanso. Una novela sin demasiadas pretensiones que sabe hacerse valorar en función de nuestra necesidad de dar con una trama capaz de enamorarnos en base a su sencillez. Quizás no ofrece la madurez a la que estamos acostumbrados o buscamos en libros de este tipo pero sí que sabe reconducir su historia con gran solvencia reparando con acierto aquellos aspectos mayormente criticables.
AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA