Mostrando entradas con la etiqueta Molino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Molino. Mostrar todas las entradas

Reseña: Hellfriend (Myriam M. Lejardi)

1 de diciembre de 2023

Hellfriend, de Myriam M. Lejardi

Editorial - Molino
Género - Romance, Fantasía
Puntuación ★★★☆☆ (3,5)

9 DE CADA 10 PERSONAS PIENSAN QUE SU VECINO ES EL DEMONIO.
MILENA LO SABE CON TOTAL SEGURIDAD.
DESCUBRE UNA HISTORIA DE AMOR (CASI) APOCALÍPTICA.
Chica conoce a chico.
Chico intenta ligarse a chica.
Chica intenta EXORCIZAR a chico.
Lo normal, vaya.
Cuando Milena descubre que su vecino Bel es un demonio, el plan de acción es evidente: debe devolverlo al infierno para librar a la humanidad de su influencia maligna. Pero Bel no solo es diabólicamente guapo, también es interesante, apasionado, rebelde y está dispuesto a ofrecerle un trato muy difícil de rechazar. Así que, ¿cómo no caer en la tentación?
Bel, en cambio, ve en Milena la oportunidad perfecta para no regresar al infierno, siempre y cuando ella decida ayudarlo. Y aunque la chica parece inmune a los encantos de su vecino, él le saca seis milenios de experiencia en el arte de la seducción; de modo que es imposible que salga perdiendo en este juego de engaños. ¿Qué es lo peor que podría pasar? Al fin y al cabo, los demonios no se enamoran, ¿verdad?
 

Opinión personal

Se trata de un libro, cuya argumentación traslada una sencillez realmente prometedora. Su sutil encanto de fantasía, le hace ser una lectura perfecta, que aleja cualquier síntoma de decepción y que se convierte en una promesa encantadora de entretenimiento plagado de momentos risueños, además de un romanticismo delicado.

Es una novela, cuyas elaboradas páginas, narran la increíble situación de descubrir que tu odioso vecino, no es más que un demonio tendente a disfrutar de sus pecados. Tras un encuentro nada deseado entre ambos, Milena se afana en descubrir que su teoría sobre Bel es la que pensaba, que no es más que una criatura demoníaca que bajo la dulce apariencia de buen vecino, se ha propuesto molestarla con su música alta y su activa vida social. Desde ese momento, ambos se enzarzan en una lucha que los llevará a estar cada vez más cerca, creando consigo una infinidad de momentos caóticos en los que lo cómico tiene especial relevancia. Es, por tanto, un enemies to lovers totalmente maravilloso, capaz de atrapar y arrancar sonrisas en cada una de sus palabras escritas, convirtiéndose además en toda una sorpresa merecedora de la mejor de las opiniones y valedora del estilo de una autora realmente recomendada.

Milena es la gran protagonista de esta historia, sus cualidades como personaje principal se sustentan sobre una personalidad un tanto especial. Bajo su propia perspectiva, el lector llegará a conocerla bien y acompañarla en su misión por certificar que sus suposiciones eran verdaderas. Su presencia en el relato y su consiguiente evolución, resultan acertadas al jugar con los tiempos de manera equilibrada, resultando así su transformación totalmente armoniosa. Si que es cierto que, en algunos momentos, su personalidad me ha chocando, porque quizás no me ha resultado del todo cercana debido a las diferencias notables de las que hace gala, un punto levemente negativo que se ha corregido a lo largo de su lectura, hasta implantarse cierto nivel de comodidad, creando consigo esa sensación de bienestar hacia su parte final. Bel por otro lado, es un personaje principal masculino de un atractivo literario único, su personalidad ágil le lleva a condensar toda la atención en las escenas descritas bajo su perspectiva y también la de Milena, convirtiéndose así en parte fundamental de la alta puntuación cosechada. Ambos, conforman una de esas parejas capaces desde su inicio, de atraer la atención y retenerla a lo largo de su lectura, revistiéndose además de un erotismo totalmente liviano e integrador con el contenido más abiertamente romántico, haciendo de ello una combinación que destaca.

Myriam M. Lejardi es una autora cuyo estilo de escritura se descubre en esta novela. Un estilo, marcado por la agilidad, que le lleva a componer escenas repletas de un color único, muy capaz de envolver al lector e invitarle a realizar un viaje entremedias de un entretenimiento perfectamente ideado para seducir. Su habilidad para conformar situaciones en la que lo cómico toma el control, facilita sin duda alguna, dejarse llevar por las sonrisas que provoca. Los diálogos mantenidos entre sus personajes, ameniza el relato y le otorga un ritmo del todo vertiginoso, que le lleva a construir un romance cuidado y natural, que no desentona en absoluto con el objetivo de disfrutar de una más que correcta historia de amor. En sus páginas, se brinda espacio para absolutamente todo, para reír, para suspirar por su vertiente más emocional y, sobre todo, para crear consigo ese recuerdo imborrable de elección recomendada y necesaria. Ha sido, por tanto, un gran descubrimiento que, se postula como esa autora a la que recurrir sin reparo alguno y con la seguridad de saber, que sus historias traen consigo un entretenimiento asegurado.

Que se convierta en una comedia romántica desde su principio, le hace ser una lectura amena y liviana que no alude a la complejidad para captar la atención. Su objetivo es claro, encandilar y originar alrededor del lector una burbuja repleta de comodidad, que le lleva a ser ese libro que se lee bien, sin sobresaltos y con el convencimiento de ser una opción nada decepcionante. Sus cincuenta y dos capítulos, no son para nada densos, sino que son directos y se amenizan con escenas de sencillez en las que los diálogos le infieren esa naturaleza poco profunda, pero si directa. La presencia de un epílogo corto, ayuda a decir adiós de una manera quizás un tanto original, que certifica su historia como esa novedad añorada que destaca por su estilo y apuesta.

Hellfriend ha sido toda una grata sorpresa. Un libro que ayuda a abstraerse y sonreír divertido, disfrutando además de los elementos más sencillos de la romántica de fantasía más tendente a resultar básica. Todo un acierto de elección.

Reseña. La jugada final

8 de marzo de 2023

La jugada final, de Jennifer Lynn Barnes

Serie - Una herencia en juego 3
Editorial - Molino
Género - Young adult
Puntuación ★★☆☆☆ (2,5)

LA VIDA, LA FORTUNA Y LOS AMORES DE AVERY ESTÁN EN LA CUERDA FLOJA EN EL JUEGO DEL QUE TODO EL MUNDO HABLA.
Para conseguir heredar miles de millones, Avery Grambs solo tiene que sobrevivir unas semanas más en la mansión Hawthorne. Pero los paparazzi no la dejan en paz, la presión sigue subiendo y el peligro acecha por todos lados. La luz al final del túnel son los hermanos Hawthorne, cuyas vidas están completamente entrelazadas con la de Avery.
El momento en que Avery se convierta en la adolescente más rica del planeta se acerca, y es entonces cuando aparece un visitante que podría cambiarlo todo. Aún hay un último enigma que resolver, y Avery y los hermanos Hawthorne se verán atrapados en un peligroso juego una vez más.
Atrapada en un mundo de riqueza y privilegios, con el peligro acechando a cada paso, Avery tendrá que ir a por todas y jugar a ese juego... si quiere sobrevivir.
 

Opinión personal

Se trata de un libro escrito a modo de final, para decir adiós a una trilogía que ha supuesto para mí toda una sorpresa y que, sin duda alguna, ha generado esa grata comodidad solo brindada por novelas, cuyo contenido resulta cuanto menos recomendable. El objetivo de su argumento queda pues bastante claro, ofrecer una despedida acorde a los deseos de aquel lector que quedó atrapado en una red intrincada de secretos, incógnitas y misterios por resolver.

Siguiendo la estela marcada por sus predecesores, La jugada final encaja cada pieza en un tablero en el que los movimientos te acercan a construir un pasado que marca cada acontecimiento del presente de sus personajes. Su certero contenido cargado de novedad, sigue estando presente, gozando de una presencia asemejada a sus antecesores, sin embargo, su elemento de sorpresa, disminuye quizás en su apuesta. Su trama llega a estancarse, con respecto a su predisposición a convertirse en una historia lo suficientemente compleja como para resultar de todo diferente, perdiéndose así en un esquema argumental que, en ocasiones se antoja repetitivo.  Aun así, se trata de un libro que destaca por sí solo, gracias al estilo de una autora a la que ha de darse una oportunidad de manera encarecida, puesto que aporta mayor valor a una trilogía que se hace necesaria completamente.

Su amplia red de personajes, hace de su trama un punto del todo característico. Sus peculiaridades como protagonistas, sin duda alguna, motiva la buena opinión que, de manera general, puede cosechar su trilogía. Las particularidades de su construcción y evolución, se mantienen y se rodean de un ritmo que no resulta desconocido para el lector. Su toque levemente romántico, quizás se acrecienta en esta despedida, convirtiéndose así en una parte fundamental, que ayuda a conformar su historia de un mondo más completo. Su evolución, como en las anteriores ocasiones, se entiende positiva, resultando incluso marcada por las amplias descripciones de sus escenas y una destacada presencia de madurez, complejidad y profundidad que sin duda alguna, les hace destacar.

A pesar de ser una novela muy capaz de aglutinar diversos elementos positivos, me ha sido imposible, no experimentar cierta dosis de agotamiento a lo largo de su lectura. Aunque su argumentación ha conseguido atraparme, también ha provocado en mí, cierto cansancio con respecto a la presencia constante de un mismo esquema de misterio y un patrón común de acertijos, común en cada uno de sus títulos. Aunque si bien, se ha de valorar el nivel de agudeza de su autora a la hora de conformar tal trama, lo cierto es que se ha instalado en mí, la sensación de que quizás su final podría haberse alcanzado en el segundo libro. A medida que las páginas pasaban, he ido observando una disminución paulatina de mi atención y la creciente sensación constante, de necesitar descanso con respecto a su lectura.

Su ritmo no resulta del todo lento, aun contando con todos los “peros” cosechados, ya que se reviste de unos capítulos visualmente concisos. A pesar de lo predecible que pudiera parece su contenido, su entretenimiento puede llegar a resultar básico en algunas partes de su lectura. Por otra parte, sus últimas páginas brindan esa oportunidad de decir adiós de manera dulce, puesto que su último capítulo resulta natural y esperado, de ahí que no resulte nada decepcionante y se amolde a las necesidades del lector.

A pesar de no haberse convertido en el mejor de los libros y cosechar en mí mejores sensaciones, como sí lo hiciera con anterioridad, lo cierto es que se trata de una trilogía imprescindible, capaz de marcar diferencia dentro de su género y convertirse así, en un soplo de aire fresco totalmente necesario. 

Reseña. El legado Hawthorne

3 de febrero de 2023


El legado Hawthorne, de Jennifer Lynn Barnes

Serie - Una herencia en juego 2
Editorial - Molino
Género - Young adult
Puntuación ★★★★

UN JUEGO MORTAL. UN PUZLE POR RESOLVER. UNA FORTUNA EN JUEGO.
Un paso adelante.
Avery pensó que resolver el acertijo que le puso el multimillonario Tobias Hawthorne revelaría por qué le dejó a ella, una completa desconocida, toda su fortuna.
Dos pasos atrás.
Pero, a medida que las pistas crípticas dan un giro inesperado y los atractivos y enigmáticos nietos de Hawthorne continúan atrayéndola en diferentes direcciones, Avery no puede evitar preguntarse en quién puede confiar realmente.
¿Qué sucede cuando la verdad esconde más secretos?
Pronto, Avery se da cuenta de que este juego no se trata solo de dinero y poder: ahora está jugando por su vida.
 
 

Opinión personal

Segundo libro de la trilogía y con él, vuelven los misterios, las preguntas sin respuesta y las adivinanzas repletas de ingenio. Una continuación que, por tanto, sigue rodeándose de un sin fin de secretos, muy capaces de engullir a un lector maravillado por el ambiente que reproduce, ya que todo se desarrolla en un escenario que propicia la intriga y las ganas de conocer, todas aquellas respuestas que vendrían a adornar esta historia cargada de matices y de significado, que siempre busca ir más allá de lo cotidiano, en una literatura cuyo género, saber bien ganarse las simpatías de muchos.

Pocos detalles pueden ofrecerse con respecto a su trama, ya que el misterio bajo el que se envuelve, debe guardarse a buen recaudo, para que así el lector, pueda llegar a sorprenderse del todo, con un contenido altamente recomendable. Su historia, al igual que la anterior vez, sigue exudando esa distinción tan característica de su autora, tratándose así de una novela que nos acerca hacia la conclusión de un enigma planteado, por una suculenta herencia cuyos porqués, quedan sepultados en un pasado marcado por el dolor y la pérdida. Avery sigue desentrañando cada misterio planteado, con la ayuda de los hermanos Hawthorne y con cada paso dado, el peligro se va acercando a ella, hasta el punto de correr peligro su vida. Sus páginas, conforman un relato marcado por la agilidad propia de su evolución, cuyo protagonismo propio lo encabeza la intriga y en base a ella, se construye una historia muy capaz de emocionar, puesto que convierte al lector en una especie de investigador, atento a cada palabra escrita, a cada matiz escondido.

Sus protagonistas, a pesar de ser los mismos que en el primero de los libros, gozan en esta nueva ocasión de un distintivo interés, al prestar más atención a su historia más humana y redirigir la atención hacia otros miembros de la familia, aportando datos de sus pasados, combinándolo con un presente caótico en el que nada es lo que parece. Su desarrollo, vuelve a estar supeditado a los secretos mismos que engullen su existencia, a la par que se brinda espacio a un contenido, relativamente más romántico, al profundizar más en la red de emociones de Avery. Su exclusivo punto de vista, argumenta a la perfección una evolución palpable y correctamente argumentada y cimentada, sobre la descripción misma de los sentimientos. Su madurez, por otra parte, es palpable, aumentando su carácter en unas personalidades algo complejas y profundamente atractivas a ojos del lector.

Se trata además, de un relato embellecido por un estilo literario lleno de ingenio, destacando sus diálogos sagaces y sus escenas vertiginosas, todo ello plagado de suculentos giros argumentales, cuyo objetivo no solo es el de sorprender, sino que además busca enamorar con su complejidad
. Jennifer Lynn Barnes posee la capacidad de dotar a su historia de un dinamismo que debe ser visto como único, su apuesta clara por lo diferente, le ayuda sin duda alguna, a crear un universo del todo propicio para caer rendido ante lo narrado. Esa misma complejidad comentada, no puede resultar densa o demasiado pesada, ya que se ha optado por una agilidad argumental, en la que sus personajes gozan de gran dosis de protagonismo, ellos mismos encabezan una lectura que acrecienta si cabe, el interés vertido en la historia, aunque pause algunos aspectos referentes a su trama central.

Respecto a su ritmo, aunque goza de idénticas similitudes, quizás se ralentiza en distintas partes de su evolución. Se trata de un libro menos dinámico, pero sin llevarle a perder su atractivo original, puesto que prosigue su empeño de envolverse en aquellos elementos que tan buenas sensaciones ofrecieron en el pasado. Aun tratándose de un ritmo algo más lento, es una novela ágil que se lee en un suspiro, tras la motivación que supone el planteamiento de diversas incógnitas que rodean a esta familia tan peculiar. Su mero adorno romántico, cargado de sutileza, le ayuda a conformarse como una de esas novelas completas, capaces de convertirse en algo más que la mera lectura capaz de abstraer a su público entregado. La

El legado Hawthorne, es una novela que no decepciona, aunque se observa cierta apuesta por la lentitud. Su autora, ha logrado conformar un segundo libro aun dispuesto a entretener y arrastrar al lector hacia una historia cuyos únicos matices convencen, llevándote a trazar propias hipótesis sobre cada pregunta planteada. Un libro que ha de ser catalogado como perfecto, que ayuda a conocer el estilo de una autora que destaca por su rapidez argumental y por su compleja genialidad.

Reseña. Una herencia en juego

18 de enero de 2023


Una herencia en juego, de Jennifer Lynn Barnes

Serie - Una herencia en juego 1
Editorial - Molino
Género - Young adult
Puntuación ★★★★★

Ella viene de la nada.
Avery tiene un plan: pasar desapercibida, trabajar duro para aspirar a un futuro mejor. Entonces un excéntrico multimillonario fallece y le deja casi toda su fortuna. Y nadie, tampoco Avery, sabe por qué.
Ellos lo tenían todo.
Ahora tiene que mudarse a la mansión que ha heredado, que está llena de secretos y códigos, y en la que residen los parientes del fallecido: una familia dispuesta con el único objetivo de descubrir por qué Avery ha heredado todo "su" dinero.
Ahora solo hay una regla: quién gane se queda con todo.
Pronto Avery se verá atrapada en un juego letal en el que participa toda la familia. ¿Hasta dónde serán capaces de llegar para recuperar su fortuna?
 

Opinión personal

Tras las innumerables reseñas que, a modo de recomendación, animaban a apostar por su lectura, era difícil resistirse a la oportunidad de ser testigo de una de esas historias que cautivan al primer vistazo. Una herencia en juego es, de esos libros cuya sencilla argumentación, evidencia su tendencia a romper con aquella literatura completamente normalizada, experimentando así con una vieja fórmula de entretenimiento que hace que destaque por su originalidad. Este comienzo de la trilogía The inheritance games, sorprende al lector al contar con ciertos recursos argumentales no tan comunes en la literatura actual. Su trama principal, parece reinventar un desarrollo en el que los acontecimientos, embellecen a unos personajes profundamente carismáticos. Las páginas de este libro, ejemplifican a la perfección el espacio amplio que aún queda, para la experimentación dentro del entretenimiento en forma de papel.

A raíz, de la extraña herencia que recibe, Avery y su extraordinaria mente para resolver complejos juegos, deberá dar respuesta a las incógnitas que van surgiendo dentro de la familia Hawthorne. A través de un intrincas pistas convenientemente descubiertas a lo largo de la lectura, se resuelven innumerables cuestiones relaciones con un misterio que parece unir, la designación de nuestra protagonista como heredera, con un pasado común entre los miembros de la familia, con la que ahora está obligada a convivir. A lo largo de sus capítulos, se establece una búsqueda que te adentra más si cabe en su transcurso y te hace querer conocer cada detalle escondido.

Avery y los demás miembros de la familia Hawthorne, en concreto los cuatro nietos del fallecido multimillonario, protagonizan una historia cautivadora en la que sus características personalidades copan la atención. Su evolución marcada y la construcción de pequeños detalles alrededor de sus figuras, les hace gozar de una apariencia visualmente llamativa, que tiende a colorear más la historia central que nace junto a ellos. Se tratan pues, de protagonistas a los que caer rendidos desde el primer instante y cuya naturalidad, se entremezcla perfectamente con la complejidad personal de la que hacen gala en cada línea escrita.

Su autora, Jennifer Lynn Barnes opta por apostar por un sinfín de giros argumentales compuestos por una red de elementos literarios en el que el romance vendría a completar su historia, embellecerla sin hacerle destacar por encima de otros recursos de escritura. Se trata de una escritora capaz de recurrir a una imaginación desbordante para sorprender, en la que destaca su agilidad y un estilo marcado en el que se prioriza la descripción y el detalle, dentro de escenas repletas de matices. Su prosa alcanza su esplendor en unos diálogos del todo reseñables, envueltos en sencillez, pero también de una sutil complejidad llena de ingenio. La sutileza de sus palabras, también incentivan el interés propio por el relato, favoreciendo que el lector se vea atrapado por el verdadero interés por encontrar la verdad ante tanto secreto escondido tras pistas del todo enigmáticas.

Su ritmo, apuesta directamente por una evolución del todo vertiginosa que te imposibilita dejar el libro descansando. Sus capítulos, son directos y algo cortos, facilitando así que uno caiga todavía más rendido ante lo narrado. El exclusivo punto de vista de Avery, no le resta importancia al resto de personajes, pero sí que acrecienta más el interés vertido por el lector, puesto que la resolución de todas las preguntas planteadas, se van conociendo a la vez que su personaje principal las va descubriendo. Su evolución resulta del todo adictiva, invitando a leer en cada palabra escrita.

Una herencia en juego, es de esos libros que fácilmente se convierten en una de las mejores lecturas del año. Su argumentación diferente, supone ser esa novedad siempre anhelada en las elecciones de cada lector que, no solo no decepciona, sino que además, supera las expectativas que uno pudiera tener en su principio. A lo largo de todas sus páginas, se ofrece la oportunidad de ser partícipe de una historia cuyo entretenimiento resulta notable y que se convierte así, en una recomendación especial que atrapa, convence y enamora.

AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA