Mostrando entradas con la etiqueta Auto-publicado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Auto-publicado. Mostrar todas las entradas

Reseña | La lucha de Jan

14 de mayo de 2020


La lucha de Jan, de Laura Sanz

Serie – Hermanos Landvik 2

Editorial – Autopublicado

Género – Romántica contemporánea

Puntuación ★★★★

Han pasado ocho meses desde que Jan Landvik, antiguo campeón de MMA, se vio forzado a tomar una decisión: entregarle un año de su vida a Bajram Sejdiu, participando en su circuito de peleas ilegales para poder hacerse cargo de las deudas de juego de su hermano pequeño. Siempre dispuesto a sacrificarse por los que ama, no contaba con que esta vez el precio a pagar iba a ser muy alto… demasiado alto.Inmerso en esa nueva y destructiva forma de vida, alejado de su familia, endurecido por las circunstancias y tratando de sobrevivir en un ambiente violento… Jan ha comenzado a convertirse en un hombre sin escrúpulos.Pero el destino, a veces ingrato a veces cruel, va a poner en su camino a una mujer  que necesita desesperadamente ser rescatada.Y eso… va a cambiarlo todo.

Opinión personal 🖉

La presencia de Laura Sanz en mi estantería virtual de libros, ya está del todo garantizada. Es casi irremediable optar por alguna de sus historias en esos momentos difusos en los que la indecisión por la elección de nueva lectura me arrastra hacia un mar de dudas. La lucha de Jan resulta ser irremediablemente atractiva bajo el ojo del lector, haber sido testigo de su anterior trama hace que sea imposible resistirse a este nuevo paisaje argumental y aunque, las bases de su historia están cimentadas previamente, existen enigmas y elementos por descubrir, por lo que es innegable la fuera que traslada en esas líneas explicativas ideadas para atrapar y captar irremediablemente nuestra atención.

Los romances plasmados por esta escritora recomendada, siempre cuentan con un especial toque solo identificativo con su pluma. Se trata de una autora segura de lo que es necesario narrar para cautivar a su espectador, su historia natural y directa parece combinar a la perfección con la complejidad propia de un escenario caótico puesto que el mundo por el que nos moveremos no es idílico. La realidad trasladada a través de la elegancia de sus palabras, nos ofrece la oportunidad de disfrutar de una historia cruda, realista y por ello, dura, pero lleno de ese mensaje esperanzador que solo la idea del romance más clásico puede trasladar. La lucha de Jan, es un libro atractivo de suma importancia, una recomendación ineludible a la que es fácil recurrir y con la que uno se ha de sentir seguro. Leer sus páginas es dejarse llevar por un romance a la altura de las expectativas previamente generada y cuyos personajes exudan fortaleza y una presencia que sin duda llama la atención.

El ritmo con el que dota siempre a sus historias es ya una costumbre. De manera ágil y acertada, Laura Sanz va dando forma a su trama hasta amoldarla a las circunstancias bajo las que la envuelve. Cada capítulo conduce a una conclusión soñada y a ese objetivo siempre perseguido, entretener y enamorar. Con respecto a su primera entrega, independiente de ésta aun cuando hay nexos de unión, es notable su cambio en lo que respecta a su trama. El dramatismo y la crudeza de su paisaje y ambientación, la convierten en una novela alejada de tópicos recurrentes a los que es frecuente acudir en las segundas parte y entregas. Es una segunda novela pareja, pero con un distintivo claro que la convierte en un libro merecedor de nuestra atención y buena opinión.

Poco más se puede expresar con respecto al estilo de su autora que no se haya ya explicitado en anteriores reseñar. Laura Sanz es una de esas escritoras a la que es fácil recurrir en esos tiempos de incertidumbre donde no parece estar claro nuestra nueva elección. La elegancia siempre plasmada, la naturalidad, la sencillez y su clara intención de ofrecer una historia romántica cercana a los deseos de cada lector, la convierte en una elección que ha de estar siempre presente. Es difícil sentir decepción con cada una de sus tramas, siempre le resulta fácil atrapar al público gracias a unos personajes magnéticos que te abstraen. La lucha de Jan, certifica nuestra buena opinión suscitada con anterioridad, resultándole fácil convertirse en una promesa de futuro ineludible. Los hermanos Landvik se han ganado un gran hueco en las estantería, más si cabe su autora, es desde luego una recomendación que no ha de dejarse pasar, más si cabe eres fan de la literatura romántica de corte actual, contemporáneo y cuyo aderezo es la pasión y el erotismo.

Reseña | No puedo evitar amarte

29 de abril de 2020


No puedo evitar amarte, de Josephine Lys

Serie – Hermanos MacGregor 2
Editorial – Autopublicado
Género – Romántica histórica
Puntuación ★★★★

Aili McGregor, hija del jefe del clan McGregor guardaba un secreto que de saberse podría acabar no solo con su reputación, repudiada por los suyos, sino también con la vida de sus seres queridos. Un secreto que amenaza su cordura, provocándole pesadillas, y que cada día le es más difícil de ocultar. Cuando el jefe del clan McAlister y esposo de su hermana pequeña Meg, envía a su hermano Andrew McAlister para pedir que Aili pase una temporada con ellos, no lo piensa sin embargo, la mirada de Andrew, que parece poder leer en ella más de lo que desea, hará que Aili dude de todo y de si podrá seguir ocultando sus pesadillas.
Cuando Andrew vuelve a ver a Aili siente que algo no marcha bien. Solo la conoce de unos días, aunque no haya podido olvidar sus ojos, su sonrisa o su dulzura, pero cuando ve la tristeza oculta tras su mirada promete averiguar cuál es su origen, aunque para ello peligre su convicción de que jamás será capaz de enamorarse.

Opinión personal🖉

La elección de este libro era algo sencillo, tras la lectura del primero de ellos era natural que apostara enseguida por su trama puesto que ambas historias están relacionadas. La previa descripción de sus personajes y la leve pincelada de su romance, hacía que su apuesta fuera realmente atractiva a mis ojos. De alguna manera, puede decirse que el lector puede estar seguro del paisaje escondido tras sus páginas, el terrero que uno pisa es firme y con esa convicción, se inicia la lectura con una seguridad cas impropia de nuestras elecciones. No puedo evitar amarte, es un título además que se antoja atrayente, quizás porque exuda ciertos elementos que te generan en parte expectativas algo peligrosas, pero a la vez motivadoras. Se trata de alguna manera de una historia esperada por el lector, generadora de una opinión previa y retenedora de una atención muy recomendada.

Las historias de esta autora, Josephine Lys, en ningún momento pueden llamar a engaño. Desde sus primeras páginas, la naturalidad y la sencillez de su argumentación hacen gala de un estilo de escritura que claramente cuenta con un único objetivo a perseguir, entretenernos y a la par que él, generar una buena opinión o sensación. Es inevitable que en el recuerdo se quede anclado sus romances, su argumentación directa y exenta de excesivos circunloquios, convierten a sus tramas en libros inolvidables puesto que tiene la cualidad de ofrecer siempre aquello soñado y esperado. Siendo su segunda entrega dentro de una trilogía, puede correrse el peligro de generar excesivas expectativas ya que el paisaje ha sido previamente plasmado. Nos adentramos por tanto en un mundo ya descubierto y eso quizás puede llegar a restar cierto dinamismo, pero nada más lejos de la realidad. Esta escritora, envuelta en una sencillez que ya es bandera de ella, ha orquestado una historia o trama quizás algo más madura que su predecesora. La cierta complejidad de sus personajes hacía de ello una necesidad y a la vez lo convertían en el mejor y más destacado elemento.

No puedo evitar amarte, cuenta con un atractivo propio, con una marca de identidad que le hace alejarse de su predecesor aun cuando se mueve en el mismo espacio temporal y territorial. El estilo de su creadora, ha hecho que sea ampliamente valorable el hecho de que se haya convertido en el ejemplo perfecto de que en ocasiones no se hace necesario innovar para captar nuestra atención. Este romance ideado en el corazón mismo de la Escocia medieval, no es un gran descubridor, pero si cuenta con mérito a la hora de afianzar nuestra opinión de que el romance histórico ha de encontrarse entre los puestos más altos de nuestras preferencias literarias.

La romántica histórica siempre resulta evocadora, es una manera de hacer literatura única, capaz de hacer soñar al lector, de convertirle en un alma libre capaz de creer en lo ideal, en esa idea de destino tan atractivo. Josephine Lys ha sabido bien captar la esencia de este género, de utilizarlo en nuestro beneficio, de envolverse en él en una recomendada creación. Con su lectura no he llegado a desilusionarme en ninguna de sus páginas. Engalanada de un ritmo ni ágil ni lento, sino óptimo y propicio para este romance, es fácil sentirse levemente atrapado por su trama y avanzar a paso rápido por cada uno de sus capítulos. Sus páginas trasladan una historia esperada, evocadora, sencilla, natural, simplemente recomendable. Resulta difícil especificar algún “pero” y es fácil hacer propaganda de su recomendación. Su autora debe estar siempre presente entre nuestras elecciones y la prueba es esta novela tan sumamente entretenida. En tiempos como estos, se hace necesario apostar por historias que simplemente cuentan con el objetivo de entretenernos, de ayudarnos a evadirnos y ese es un objetivo sobradamente conseguido.

Reseña. El hielo bajo tus pies

20 de abril de 2020


El hielo bajo tus pies, de Josephine Lys

Serie – Hermanos MacGregor 1
Editorial – Auto-publicado
Género – Romántica histórica
Puntuación ★★★☆☆

Evan McAlister, jefe del clan McAlister recibe la orden del Rey Guillermo de Escocia de contraer matrimonio con una de las hijas del jefe del clan McGregor a fin de acabar con años de enemistad entre los dos clanes. Sin poder eludir lo inevitable Evan intenta contener los problemas que dicha unión está creando en la alianza con sus clanes vecinos y en el seno del suyo propio, sin poder imaginar que el enemigo está más cerca de lo que piensa.
Meg McGregor , la hija menor del jefe del clan McGregor no piensa aceptar sin más la orden del Rey que la obliga a ella o a su hermana Aili a contraer matrimonio con el jefe del clan McAlister. Dispuesta a saber si todo lo que se dice de él es cierto, Meg idea un descabellado plan, que la llevará a vivir en el castillo del clan McAlister con una identidad falsa, poniendo en peligro no solo su vida sino también su propio corazón.


Opinión personal 🖉

Josephine Lys, se ganó tiempo atrás uno de los huecos más especiales de mi estantería por su especial narración y por sus historias altamente recomendables y románticas. Tras leer sus dos primeros libros hace ya unos cuantos años, era impensable olvidarme de esta autora, puesto que aun pesa en mí la magnífica opinión generada tras sendas lecturas. Es fácil dejarse llevar por el recuerdo de su pluma, de su elegancia innata a la hora de dar forma a un romance a la altura de las expectativas individuales de cada lector. Es por ello, que apenas generé un debate conmigo misma a la hora de plantearme la lectura de sus nuevas publicaciones, su elección era esperada.

El hielo bajo tus pies, se presentaba ante mí como una nueva oportunidad de no solo reencontrarme con la autora, sino también con un género que no es tan habitual ya como en el pasado. Su argumentación, despierta a simple vista el interés de un lector que busca siempre dejase sorprender y atrapar por una sinopsis entretenida. Como primer libro que es, sirve de presentación y de inicio en una trama que, aun siendo individual, perpetua ciertos elementos mantenidos en cada una de sus publicaciones posteriores a ésta. La sencillez parece ser la tónica de su lectura, además de una naturalidad expresada con elegancia que ya se hace notar en la primera página.

La Escocia del siglo XII, se antoja un escenario muy propicio para un ambiente cargado de aventuras, traiciones, guerras y conflictos heredados en el tiempo. Este paisaje siempre me ha resultado atractivo, no solo por mi profesión de historiadora, sino también porque da lugar a escenas tradicionalmente románticas. El género de la histórica es una temática con muy buena reputación entre los lectores asiduos a la romántica más tradicional y clásica y para más énfasis, los escoceses son siempre unos personajes que despiertan en nosotros esos suspiros incontrolables y esos sueños desatados de romanticismo. Josephine Lys, ha demostrado que se mueve bien en el género de la histórica, que ofrece aquello esperado y que destierra cualquier tipo de duda o miedo por nuestra parte lo que hace que sea fácil recurrir a ella puesto que es una opción recomendada y recomendable.

A simple vista, se trata de un libro que resulta muy parejo a sus compañeros de batalla dentro del género. No se trata de una innovación que destaque simplemente por su originalidad, no descubre por tanto un mundo nuevo pero tampoco le hace falta. El hielo bajo tus pies es una novela que meramente cuenta con un único objetivo el de entretener, ofrecer esa simplicidad propicia para convertir nuestras horas de lectura en un momento memorable. A medida que uno avanza por cada una de sus páginas, se reafirma en el hecho de contar con esta autora para futuras lecturas.

Engalanada de un ritmo lo suficientemente ágil como para avanza por su lectura sin trabas, hace que su sencillez sea la piedra angular que da forma a toda su trama. Es esa sencillez lo que convierte a este libro en una opción recomendada para disfrutar de esos elementos tradicionales de la literatura romántica, librarse de esas altas pretensiones que en ocasiones nos obnubilan y hacen que perdamos la ilusión de hallar una lectura a la altura de nuestras expectativas. Ir con la mente totalmente en blanco favorece el resultado positivo.

Exento de complejidades, la naturalidad de su relato se gana nuestra opinión en base una descripción y una pluma sumamente elegante que da prioridad a su escenario, a ese paisaje que envuelve todo y sienta las bases de un romanticismo no excesivamente engalanado, pero sí atractivo en su justa medida. La sencillez ejemplifica en este caso que en ocasiones, es necesario reencontrarnos con novelas de tal estilo y ahora en los tiempos que vivimos es más necesario que nunca. El hielo bajo tus pies es por tanto una novela desenfadada, atractiva en su justa medida y recomendable si lo que se busca es una lectura que meramente nos entretenga.

[Reseña] La historia de Cas

22 de enero de 2020

La historia de Cas, de Laura Sanz

Serie – Landvik 1
Editorial – Auto-publicado
Género – Romántica adulta, contemporánea, actual
Puntuación ★★★★★

De manera accidental, Eli, una chica de clase alta, familia acomodada y portada de revistas, conocerá a Cas, un hombre que no pertenece a su mundo y que no la tratará con guantes de terciopelo, algo a lo que ella está acostumbrada. A pesar de sus diferencias comenzarán una aventura fugaz que pronto se convertirá en algo más. Pero la realidad, las mentiras, algunas malas decisiones y un turbio asunto en el que se verán envueltos lo complicarán todo.


Opinión personal

Tras leer el primero de sus libros publicados, me propuse firmemente apostar de nuevo por esta autora con tanto éxito dentro del mundo de la auto-publicación. Mi firme propósito se retrasó inevitablemente tras una crisis lectora y problemas de salud que me surgieron de forma imprevista. Sin embargo, su título siempre destaca por encima de otros y por fin, obtuvo su lugar estas últimas semanas.

La historia de Cas, siempre me ha llamado la atención, a parte de los buenos comentarios y opiniones más que favorables cosechadas, se hace imposible rehusar de su lectura. De alguna manera, como dueña de este rincón, se convertía en una obligación ineludible como esas películas que son necesarias de ver independientemente de tu género predilecto. El estilo de la autora ya es un viejo conocido para mí, por así decirlo, puesto que ya había descubierto su pluma literaria con una historia cuya temática siempre consigue fascinarme por defecto profesional, la histórica romántica. Aun siendo esta historia más rompedora que su predecesora, tras su trama y su sinopsis, uno se siente seguro de poder hallar aquello buscado y anhelado a la hora de buscar nuestro entretenimiento favorito.

Laura Sanz, pretende presentarse ante el lector casi como una autora renovada que dista mucho de su anterior trabajo, no porque su estilo haya cambiado, sino que el cambio de paisaje ofrece de ella una vertiente no antes vista. Me ha gustado redescubrirla de nuevo y es que, después de esta lectura no hago más que tenerla aún más firmemente anclada a mi lista de autores recomendados. La historia de Cas, es el primer libro perteneciente a una trilogía cuyos protagonistas no son otros que hermanos. Que plantee relaciones románticas por separado, hace que sea más fácil apostar por su lectura, ya que ese hecho te hace desvincularte de cierto miedo inicial que a los lectores nos entra tras descubrir la continuidad de trama en más de un libro. Aún cuando se trata de una lectura independiente, es necesario especificar que cierto elemento argumental quedará abierto para generar nuevas expectativas en las siguientes publicaciones, el enganche no será para menos.

Que los personajes protagonistas pertenezcan a mundos totalmente contrapuestos, juega un papel fundamental. Los quiero y no puedo de ambos, nos mantendrán en vilo hasta prácticamente su final, logrando así que su lectura sea adictiva. Envuelta en un ritmo ágil y provisto de muchos giros argumentales encaminados hacia un mismo destino, dar forma a una historia de amor motivadora de nuestra buena opinión y suspiros soñadores. Su lectura, por tanto, se presenta ante el lector como una trama perfecta para disfrutar de un entretenimiento sin igual. Aderezado todo ello con la elegancia propia de Laura Sanz, hace que la sencillez, pero también la naturalidad, cobren vida en unas páginas repletas de dinamismo. Es difícil aburrirse con su lectura, apenas hay descanso entre un capítulo y otro, haciendo así que se solvente todos en apenas un par de días por nuestra parte, sinónimo por otro lado de que se trata de un libro inmejorable.

La historia de Cas, es el preludio de una trilogía recomendada de manera encarecida. Laura Sanz, su autora, se desenvuelve bien por este mundo de la literatura adulta con ese toque inconfundible y lleno de erotismo que la caracteriza. La sensualidad está presente de manera acertada y, con ello me refiero a que su presencia es narrada con suma elegancia, nos destacando por encima de otros elementos como el enamoramiento previo, la madurez emocional y la puesta por la felicidad. Con total sinceridad, puedo decir que me he sentido atrapada entre sus palabras, generando en mí una opinión que no podría ser más favorable y haciendo de nuevo que mi promesa de seguir apostando por obras se esta escritora esté más viva que nunca.

[Reseña] La leyenda del guerrero

9 de enero de 2020


La leyenda del guerrero, de Emma G. Ferrer

Editorial – Autopublicado
Género – Romántica histórica
Puntuación ★★★☆☆

Amy Campbell, una joven que acaba de perder su trabajo y su novio, decide embarcarse en un viaje a Escocia para conocer a su familia paterna y la historia de su clan junto a una amiga, Bonnie. Tras ver una representación del final de la guerra entre los Campbell y MacDonald, las jóvenes deciden visitar las ruinas del castillo MacDonald, pero un fuerte tornado las sorprende, llevándolas al año 1615, en medio de la guerra de los clanes.
Iain MacDonald, tras heredar el título de laird de su clan, rechaza la oferta de matrimonio de Reid Campbell con su hija, por lo que este le vuelve a declarar la guerra. Tras numerosas muertes de inocentes, Iain jura vengarse de todos los Campbell, incluidas las mujeres de ese clan. Pero cuando Amy se cruza en su camino, su valentía y belleza lo atraen de tal manera que no podrá dejarla escapar fácilmente.
Pero cuando los Campbell los atacan, Amy tendrá que hacer frente a su destino para cambiar el curso de la historia.


Opinión personal

La leyenda del guerrero, de Emma G. Ferrer cuenta con una trama explicativa en su sinopsis que enseguida llama la atención del lector ávido de hallar novelas de tal naturaleza. La convivencia de distintos elementos y subgéneros dentro de sus mismas páginas, hacen de él una promesa ineludible sobre todo, para todos aquellos que encuentren fascinante la temática de viajes en el tiempo, como yo. Es difícil que rechace novelas de tal naturaleza, la ávida lectora que hay en mí no se puede resistir a ellas.

Tras estar un tiempo sin leer nada, esta opción de lectura se convertía en una ilusión, en la esperada causa para dejar atrás esa crisis lectora que ya empezaba a agobiarme. Que fuera un libro autopublicado en la plataforma de Amazon, no me asustaba puesto que no es el primero ni será el último que lea. Su argumentación parecía clara, concisa y directa, no había lugar para la duda y sí para la seguridad de estar ante un libro interesante que coparía nuestro tiempo libre de entretenimiento. Lo cierto es que ese objetivo último se cumple, es relativamente fácil sentirse arrastrado por su historia, su propia magia hace que las páginas pasen sin darnos cuenta. Su sencillez es la mejor seña de identidad, exento de grandes pretensiones, tan solo trata de ofrecer al lector un tiempo de lectura apacible.

Aun cuando la sencillez es su mejor seña de identidad, también lo es su punto más débil. Es inevitable sentir cierta orfandad en algunos de sus aspectos argumentales. En ocasiones, la rapidez de narración provoca cierta sensación de faltar algo que no ha sido explicado con detalle o simplemente se ha dado por entendido. De alguna manera, se añora cierta profundidad, aún cuando todos los aspectos circundantes a su historia te motivan a seguir leyendo, su escasa argumentación en distintos aspectos hace que se te genera en la propia opinión cierta falta. Pero aun con esa crítica desfavorable, en su conjunto es fácil apreciar una novela de tal estilo.

Emma G. Ferrer, como autora trata de ser concisa y directa, no aburrir con exceso de documentación histórica, su labor es entretener y así lo entiende ella y lo traslada a sus páginas. Su novela parece estar fundamentada en la idea de que lo principal es captar la tención del lector y no soltarle hasta su mismo final, pero también motiva el interés para futuras lecturas. Se trata de una historia dotada de un ritmo de alguna manera vertiginoso, es fácil entirse engullido por ella. En él se entremezclan varios elementos, el odio entre clanes, la ciencia-ficción de los viajes en el tiempo, la traición, la guerra, la aventura propia del romance más idílico. Es una lectura que no te deja indiferente y que te motiva una opinión clara.

A pesar de no cumplir ciertamente con todas y cada una de mis expectativas, puedo valorar de manera positiva su lectura. Al desconocer la pluma de su autora y sorprenderme con su elegancia y naturalidad, me ha servido de carta de presentación convincente, haciendo que esté segura de que en el futuro no perderé de vista sus historias. Aun con su falta de concreción en algunos de sus detalles más personales de la trama de sus personajes y del paisaje que les rodea, puedo decir que se trata de un libro que ha de leerse pero si se está seguro de lo que puede o no hallarse tras su portada. Puede que se eche de menos cierta madurez, pero sin lugar a dudas cumple su función de entretener.

Reseña. El deseo de Enzo

5 de julio de 2018


El deseo de Enzo, de Delora l. Pereñiguez

Serie – Éire 1
Editorial – Autopublicado
Género – Ficción romántica
Puntuación

***************************

Opinión personal

El deseo de Enzo, llama la atención con tan solo un simple vistazo a su bonita portada. Que nuestros ojos se queden prendados de esa imagen, logra que el lector se sienta especial motivado a la hora de formular la firme propuesta de leer la sinopsis expuesta en su contraportada. Su argumento por otra parte, sirve de promesa, de adelanto significativo que no llama a engaño puesto que de manera concisa se expone aquello que compondrá este nuevo libro de la autora.

Conocido ya el estilo de esta escritora, uno sólo puede estar seguro de que la historia que se hallará tras su portada bien merece nuestras horas de lectura. De nuevo, y como viene siendo costumbre, Delora L. Pereñíguez hace gala de una elegancia y sencillez totalmente reseñable y recomendable. Su pluma da forma a escenas descritas con esmero y calma, haciendo de esta manera que el libro quede envuelto en un ritmo pausado a la par que adictivo. La extensión del libro, poco acostumbrada por otro parte en otras novelas de género similar, hace que uno disfrute más de los aspectos que componen su trama. Aún cuando el ritmo se considere lento, uno siente esa sensación de avanzar por la lectura con una velocidad solo atribuible a la buena opinión que se va generando página a página hasta no darse cuenta de que estamos ante sus últimas páginas.

Este nuevo libro publicado, se engloba bien dentro del estilo de esta escritora aún cuando se observa un cambio solamente considerado positivo. Es palpable cierta soltura a la hora de crear nuevas historias que sorprendan, si algo define a esta autora es su capacidad de reinventar el estilo y traer consigo nuevos escenarios. El paisaje que rodea a esta trama es totalmente maravilloso, de esos que atrapa el lector por su fuerza y su especial naturaleza. El deseo de Enzo, trata de romper la barrera invisible en la que a veces se envuelve la literatura romántica. Este libro no narra solamente una historia de amor al uso sino que da significado a un paisaje lleno de magia y de porqués que al principio carecen de respuesta.

La vida de Adara Williams parece ir en picado.
Pierde su trabajo en el Museo Metropolitano de Arte.
No puede seguir pagando el alquiler de su apartamento.
Y para rematar su ''buena suerte'', se ve obligada a vivir en un hotel hasta encontrar una vivienda más económica.
Sus días solo son grises, hasta que una mañana se encuentra con una herencia que cambiará su destino. Adara es la heredera principal de una mansión en una remota isla en el océano atlántico. Esa inesperada herencia consigue remover las tempestades de su corazón que han estado en calma por tantos años. Apenas comprende, que siendo huérfana herede de pronto una mansión. Una mansión que según unos papeles comparte un diez por ciento con un tal Price, que la espera en la isla para hablarle de todo lo que concierne a la familia Williams. Adara creyendo que todo es un malentendido, viaja con su mejor amiga hacia el primer lugar al que tienen que ir. Los aldeanos de Roundstone, Irlanda, no hablan muy bien de la isla. Todo parece indicar que nadie quiere pisar esa isla que está maldita con la sangre de la familia que murió allí. Nadie, ni por todo el oro del mundo, se arriesga a llevar a Adara hasta la isla Williams; la que también llaman la ''Isla de Blood Williams''. Y cuando Adara lo da todo por perdido, aparece un hombre apuesto, caballeroso y de un atractivo irresistible que desata sus más secretos deseos, que hace renacer en ella la atracción olvidada.
Enzo Kingsley lleva viviendo en Roundstone toda su vida, tiene un pequeño barco pesquero de su padre, es amable con los que viven en Roundstone, pero más frío con los forasteros que quieren arriesgarse a ir a la isla Williams. Pero todo cambia (sus más profundos deseos cambian de rumbo), cuando conoce a la hermosa y temeraria Adara.
En el momento que sus miradas se cruzan, sus destinos estarán atados. Ya nada volverá a ser lo mismo.
La atracción será el detonante.
El deseo los devorará.
La pasión les dejará huella.
Y ya no habrá vuelta atrás para lo que sienten en sus corazones atormentados. Pero lo que encierra la isla puede ser mucho más poderoso que sus propios sentimientos y deseos. ¿Será verdad lo que dicen de la isla Williams? ¿Está maldita? ¿O hay algo más en esa isla irlandesa abandonada? ¿Y por qué el misterioso Price no aparece? Adara deberá enfrentarse a todos los entresijos que rodean a la familia Williams y al mayor secreto de un hombre que solo tiene un objetivo en su vida: adorarla y protegerla del mundo.
Hay deseos por los que vale la pena arriesgarlo todo.

Bajo un final abierto, el lector experimenta esa sensación de enganche que convierte la futura cita del calendario en algo que no se ha de olvidar. Creo que se hace necesario no exponer demasiados detalles de su argumentación, puesto que se trata de una lectura que ha de descubrirse con detenimiento y ganas. Uno como reseñador y lector de la autora, sólo puede apuntalar esa idea de que la presencia de esta autora es obligada y ciertamente recomendable. El deseo de Enzo, es un nuevo descubrimiento, un relato enternecedor, elegante y natural, no exento de magia y sentimientos. Una lectura sublime.

Reseña. El dibujo de su oscuro corazón

27 de noviembre de 2017

El dibujo de su oscuro corazón, de Sofía Ortega

Serie – La luz de la sombra 2
Editorial – Autopublicado
Género – Romántica contemporánea
Puntuación ★★★★☆
__________

Opinión personal

El dibujo de su oscuro corazón, es una novela que se incluye dentro del grupo de la llamada literatura romántica contemporánea. A diferencia de su anterior publicación centrada en un periodo histórico pasado, ahora como lectores se nos invita a viajar hasta el tiempo actual, a un pueblecito creado por su misma imaginación en el que el poder y la riqueza separa a las personas. Este libro, contiene una trama ideada para el entretenimiento, unos capítulos repletos de acción romántica que sin esfuerzo se convierten en la delicia de cualquier lector acostumbrado a dicha temática. Sus páginas nos trasladas una historia de amor casi de película, un romance condenado previamente por las circunstancias sociales y a la diferencia de clases. Su argumento, ya ejemplifica aquello que se pude hallar en su anterior. Mediante cortas y sutiles frases, se nos promete una historia donde la superación de un pasado parece ser el eje central y en la que los personajes deben de perdonar aquel daño infligido con anterioridad.

Debo decir que no me ha sorprendido su contenido. Conocer el estilo de su autora ha ayudado enormemente a saber casi a ciencia cierta, aquello que podía encontrarse en sus páginas, de ahí que no hubiera sorpresa alguna. El estilo de Sofía Ortega, destaca ya por sí solo y se transforma en una recomendación permanente a la que tener muy en cuenta en futuras y próximas lecturas. Admito que me desilusionó saber que en esta nueva ocasión, apostaría por la contemporánea y no por la histórica, su modo de reconducir y dar forma a sus historias la hace ser perfecta en ese último paisaje, pero aun así estoy obligada a reconocer que no soy capaz de especificar ni un solo pero en esta nueva oportunidad de disfrutar de su estilo ya característico.

Como viene siendo habitual en dicha escritora, el ritmo de esta trama resulta ser perfecto. De manera medida y estudiada, se da forma a una historia con un tiempo propio en el que el nacimiento y la madurez del amor entre protagonistas es lo más reseñable de la novela, a parte de su propia trama claro está. Con cada página y capítulo, se desarrolla una consecución de escenas en las que se van limando aquellos obstáculos que al parecer separan a los protagonistas. En un escenario inventado de un pueblo de España, nace un amor previamente condenado por un acto realizado en sus infancias. Como resultado, la vida de ambos personajes cambiará y no será hasta pasado unos años cuando se reencuentren y es ahí donde deben superar ambos pasados que rompieron con sus vidas.

Carolina lo tenía todo: una familia que la adoraba, el hogar más hermoso del mundo y su primer amor, Manuel... Pero la felicidad de esa niña apenas duró un suspiro porque Manuel no era otro que el hijo pequeño de los dueños de la finca en la que ella vivía desde que nació. Una aciaga noche que jamás olvidaría la metieron en un taxi y le entregaron un billete de avión a Londres. Sin embargo, doce años después, obligada a regresar a la finca, el destino le tiene preparado el dibujo de un oscuro corazón con aroma a cuero, a caballo y a algo más...

Con una más que sublime narración cargada de sencillez, naturalidad y elegancia, se nos invita a realizar un viaje al sur de España para dejarnos llevar por una historia de amor imperfecta y poco idílica que mantendrá al lector enganchado hasta su final. Se trata de una lectura rápida, de esas que son vistas y no vistas. Su más que correcta composición literaria ayuda a sentirse cómodo con su contenido y nos ayuda a sentir cierta cercanía con sus personajes y sus particulares historias. El dibujo de su oscuro corazón, es una novela cuya recomendación genera por sí misma y cuya lectura no decepciona a aquellos decididos a hacerla un hueco. Su autora, realmente recomendable, conoce a la perfección a su público lector y de ahí que siempre le ofrezca aquello soñado y siempre buscado. Desde luego, esta nueva oportunidad de disfrutar de su estilo se ha convertido en la confirmación de que estamos ante una escritora que bien merece nuestra atención.

Reseña. El legado de Darona

26 de mayo de 2017


El legado de Darona, de R.M. Madera

Hijos del destino 01
Editorial | Auto-publicado, Amazon
Género | Romántica paranormal
Puntuación ★★★★

__________

Opinión personal

La literatura romántica, cuenta en su misma temática con un sinfín de géneros y subgéneros de mayor o menor existo entre los lectores. Los escenarios centrados en una temática más paranormal o sobrenatural, experimentan una menor presencia dentro de ella sin embargo,  no deja de ser popular contando con un número nada despreciable de seguidores a los que nos les importa experimentar ciertas novedades dentro de lo tradicional o típico.

El legado de Darona, inscrito en dicho género y subgénero, se aleja de ese escenario ya mítico o común para centrar su historia en un paisaje repleto de magia. Sus personajes, se desarrollan en dicho mundo, pero sin desprenderse del todo de esos viejos artificios que nos convencieron tiempo atrás a los lectores fielmente enamorados de su temática. Alexia y Killian, se presentan en esta primera entrega sentando las bases del inicio de una relación que engancha y convence a partes iguales. La autora, desconocida para mí, plantea una trama que desde un inicio pretenden ofrecer algo distinto y novedoso. Aun con sencillez, opino que dicho objetivo queda plenamente cumplido a juzgar por lo rápido que pasan las páginas bajo nuestros dedos.  

Poco o nada debe decirse de su argumento más que animar a todo lector a leerlo. Tras sus páginas, uno sucumbe a una historia atrayente, escrita con elegancia y naturalidad. Bajo un ritmo en ocasiones desbordante, se construye una trama no exenta de intriga, descrita alrededor de unos personajes de gran presencia y dinamismo. A su alrededor, nacen una serie de personajes que logran completar un mundo lleno de luces y sombras, un mundo que libra una batalla de la cual el lector será partícipe.

[Argumento] "El despertar es algo complicado al principio, pero créeme Alex, una vez despiertes no querrás volver a tu mundo".
¿Qué harías si descubrieras que todo lo que te rodea, que la vida que siempre has vivido es una gran mentira? ¿Qué sucedería si el destino realmente existiera? ¿Y si todo formara parte de un plan establecido incluso antes de que hubieras nacido?
Alexia es una joven estudiante de medicina, cuya vida está a punto de cambiar radicalmente cuando conoce a Kilian, un chico misterioso con una extraña, pero intensa mirada, que aparece en su vida prácticamente de la nada, pero que el destino ha unido a ella irremediablemente. Él oculta un gran secreto del que lleva huyendo desde antes de su nacimiento. Sobre sus hombros recae el legado de Darona, por ello es perseguido, y son muchos los que desean su muerte, pues con ella, conseguirán cambiar el rumbo de la historia. De su mano conocerá un mundo nuevo, lleno de magia, intriga, misterio y amor, que poco a poco la irá conquistando, mientras ambos lucharan por evitar que se cumpla el destino que los amenaza, escrito ya desde hace más de un siglo.
Y tú, ¿te atreverías a desafiar al destino?

Como primer libro de una serie, hace las veces de presentación y como tal se transforma en una toma de contacto, un planteamiento previo que pretende desde su inicio, convencer y atrapar. Esta novela de extensión más o menos acostumbrada, pasa a ser una carta de presentación más que óptima, una primera impresión que sirve no solo para conocer el estilo de una autora, sino descubrir un nuevo mundo con la especial promesa futura de nuevas y buenas historias por parte de esta escritora recomendada. Uno de sus mayores alicientes la naturalidad de su narración lo que facilita en gran medida que su lectura sea amena y entretenida.

El legado de Darona, es un inicio que sabe ganarse las simpatía del lector desde su primera palabra. Una primera entrega convertida en una recomendación para aquellos amantes de su género. Su argumentación y trama no decepcionará sino que convencerá gracias a su frescura y naturalidad.

Reseña. Vértigo por perderme en ti

24 de mayo de 2017


Vértigo por perderme a ti, de Rebeca Bañuelos

Independiente
Editorial | Auto-publicado, Amazon
Género | Romántica actual
Puntuación ★★★★

__________ 

Opinión personal

Lo nuevo de esta autora (y paisana) se inscribe en un escenario de ensueño y en un género, el de la romántica actual que sirve de contexto perfecto para una trama que a simple vista ofrece un buen juego al lector. La tierra mágica de Irlanda se convierte de esta manera en el campo de acción de esta novela, una tierra  que consigue siempre transportarte a una historia que pudiera considerarse de película, llegando a opinar que ese es uno de los objetivos más claros de la escritora.

Vértigo por rendirme a ti, posee una de esas portadas que llaman la atención sin ni siquiera proponérselo. Sus colores y a la fusión de ambas imágenes se transforman en ese contexto idílico que ofrece cierta información detallada a un lector deseoso de conocer más detalles de sus personajes. A ella, se le debe de unir un argumento o sinopsis capaz de engancharte y convertirse en la fiel promesa de que estamos ante uno de esas novelas únicas capaces de ganarse nuestro favor y nuestra opinión más positiva. Aun a pesar del cierto desconocimiento por parte del lector del estilo de la escritora, puesto que esta es mi primera toma de contacto con su pluma, uno se encuentra siempre cómodo con la narración debido a la sencillez y naturalidad de su relato, imprimiéndote cierta confianza de la que no te despides hasta su última página, siendo éste uno de los puntos más favorables de la lectura.

La temática de este libro motiva en gran medida nuestra lectura. Cada capítulo seduce de forma distinta, logrando que las horas se conviertan en meros minutos y segundos transcurridos en simples y efímeros suspiros. Su extensión además, juega a favor de su contenido, de esta manera se es directo en las argumentaciones y en la descripción de escenas construyendo una historia completa y directa. Anjana y Rory conforman una de esas parejas que en base a su sencillez y a su gran naturalidad, te enamoran con un simple vistazo por nuestra parte. La historia construida a su alrededor, no posee mayor pretensión que la de entretener y ofrecer esa lectura calmante que siempre es bienvenida en nuestra estantería y que nos hace olvidar ese día a día que a veces nos engulle. En base a ese claro objetivo, puede decirse que estamos ante una novela nada decepcionante puesto que lo prometido es ni más ni menos lo que se haya tras sus páginas.


[Argumento] Anjana lleva meses sintiéndose perdida. Viaja a Irlanda para intentar encontrarse a sí misma y con el deseo de cumplir un viejo sueño.
Rory es un joven de corazón amurallado que hace tiempo dejó de sentir el vértigo de lo inesperado. Echa de menos algo que ni siquiera sabe lo que es.
Esta es la historia de dos almas celtas destinadas a encontrarse. 

Rebeca Bañuelos se presenta a sí misma como una escritora desenfada y cercana con sus lecturas. Su narración pasa a convertirse en una pincelada de elegancia que no se desprende de ese aire de naturalidad impresa en cada una de sus palabras y escenas. Su gran capacidad descriptiva le lleva a construir una historia cuya recomendación se justifica en base a su sencillez. Esta nueva novela creada por ella, transporta al lector a una tierra donde todo parece posible, para acompañar a personajes con una carga emotiva equilibrada, capaz de alejarse de los viejos tópicos o argumentos tradicionales. Todo este envoltorio se encuentra rodeada de un ritmo y de un cambio de perspectivas que logra hacer que el lector entienda y conozca todos los porqués y cuya lectura sea del todo amena, tanto como para que apenas sus páginas vuelen más allá del día. Vértigo por perderme en ti, puede pasar por una carta de presentación lo bastante idílica como para lograr contar con su estilo en un futuro espero no lejano. Irlanda, rock, romanticismo e historias de leyendas, hadas y duendes, te transportan a un mundo más allá de la recomendación que se erige como la obligación de todo lector a dejarse sorprender.

Reseña. Tren con destino a ti

7 de octubre de 2016


Tren con destino a ti, de Alba Navalón

Serie - Independiente
Editorial - Auto-publicado
Género - Romántica contemporánea | Juvenil
Puntuación ★★★★

----------------

Opinión personal


Ser lectora asidua de esta autora, te hace tener muy claro lo que puedes o no hallar en una de sus historias. Alba Navalón es ya, una autora referencial en el mundo de la publicación y auto-publicación. Si algo tienen sus historias es innovación, esta escritora resulta versátil en sus argumentos y temáticas por lo que no resulta difícil que el lector quede sobradamente maravillado y sorprendido por el amplio abanico de temáticas que representan sus novelas.

Tren con destino a ti, sorprende por el género al que representa. Cuando supe de este libro como próxima novedad del autora no pude sino alegrarme una vez más por su hábil cambio de registro. Hasta el momento, no había leído nada de ella perteneciente al mundo de la romántica juvenil, por lo que desde la lectura de su sinopsis, tuve claro que se le debía dar una oportunidad y ahora, tras haberlo finalmente leído, no puedo hacer más que felicitarme por la elección.

Lo nuevo de Alba Navalón, cuenta con un escenario que a todo viajero/a le enamorará. ¿Quién no ha soñado con viajar durante semanas por Europa en compañía de amigos? Pues bien, ese sueño se hace realidad para Marta que a sus dieciséis años se muestra encantada de recorrer ciudades de esas que siempre aparecen en postales. Sin embargo, el sueño se le trunca enseguida cuando es consciente que durante el trayecto será acompañada por Marcos, un chico que presume ser mayor que ella y que en su capacidad está ignorarla. Lo que empieza siendo un viaje un tanto atípico, se termina convirtiendo en una historia de amor perfecta para su disfrute que logra re-descubrirte a una autora ya de por sí bien valorada.

Aún conociendo el estilo de la autora, como ya he venido comentando, debo de admitir que no he podido evitar sentirme asombrada. A pesar de ser un libro de carácter juvenil con lo que ello implica, esta escritora ha sabido bien conducir la historia hasta ofrecer esos pequeños detalles literarios que la hacen única. El estilo en sus diálogos, la madurez emitida de su trasfondo y su elegancia a la hora de describir escenas, siguen estando muy presente en esta novela lo que sin duda alguna es un acierto. Si algo me gusta de esta autora es el planteamiento de sus personajes, en esta nueva ocasión no defrauda y como lectores estaremos más que atentos e interesados por el desciframiento de todo un sinfín de matices con respecto a sus personalidades.

Ambientar esta historia en un viaje por Europa, resulta ser todo un reclamo para que el lector se sienta motivado a su lectura. Su sinopsis, entra por los ojos sin esfuerzo alguno por nuestra parte a lo que se le debe añadir el bonito detalle que ha tenido la autora al idear un cuaderno e viaje que ilustra la historia con un sin de fotografías y comentarios a modo de diario

Marcos había tachado con bolígrafo negro todos y cada uno de los cuadrados que había en una de las hojas de autodefinidos. Solo se habían librado de la masacre ocho cuadrados en el centro de la hoja en los que podía leerse:
TE
QUIERO

Tren con destino a ti, es una historia distinta y a la par novedosa. Una trama ideada con suma elegancia y naturalidad, lo que de alguna manera facilita que su argumento y desarrollo nos resulte cercano. Su lectura se solventa en un par de días gracias a un ritmo constante y ágil gracias sobretodo al peso y a la frescura de sus personajes principales y secundarios. Una recomendación que no se ha de dejar pasar y redefine el estilo de esta escritora a tener muy en cuenta en futuras lecturas.

Colaboración | Alba Navalón

La chica del pelo azul

16 de septiembre de 2016


La chica del pelo azul
de Laura Sanz

Editorial - Auto-publicado
Género - Romántica histórica | Viajes en el tiempo
Puntuación ★★★★


Opinión Personal


Las novelas de temática histórica siempre han sido mi gran debilidad desde que me convertí en una fan declarada de la literatura romántica, tal vez se deba al hecho de que la historia es mi perdición, motivo por el cual me convertí en historiadora. Sin embargo, dentro de ese gran y glorioso género, los viajes en el tiempo se me antojan treméndamente atrayentes, al igual que mis amados highlanders. Es por ello que, tras leer el argumento de esta novela, no pude sino aceptar el encargo de leerla para así traeros hoy mi opinión sincera.

La chica del pelo azul, parte quizás de una premisa largo tiempo utilizada por las historias de este tipo, una chica o más bien mujer a la que por cosas del destino inexplicablemente se ve inmersa en un viaje poco deseado a la Inglaterra medieval. Es ahí, donde deberá sobrevivir haciendo frente a un sin fin de dificultades como son el hecho de explicar su rareza a la hora de comportarse o que su pelo y sus uñas luzcan un extraño color azul. En ese ambiente y escenario maravillosamente detallado, se encuadra este libro destinado a enamorar a aquellos/as fans de la literatura de tal corte en el que se inscribe una historia de amor, pausado, natural y apegado a la realidad.

Su más que larga extensión logra imprimir a este libro un ritmo pausado o relajado pero casi siempre alerta, lo que alguna manera logra que no canse o aburra a un lector acostumbrado a novelas de menor envergadura, aunque sí que provoque leves momentos de desconexión respecto a su trama. Aún con ello, la historia que en sus páginas relata, cuenta con los suficientes alicientes como para que en cierta manera uno se termine enganchando a su trama. Sin duda alguna, uno de sus puntos más favorables de este libro es el estilo de esta autora novel, lo que convierte a esta novela en una magnífica carta de presentación para un público siempre dispuesto a dejarse llevar por historia de este estilo llena de elementos paranormales, acción, aventura y romance.

Desde luego, maravilla el hecho de que esta escritora cuente con un estilo tan preciso y detallista a la hora de describir tanto escenas como los paisajes que rodean a cada uno de los personajes que componen esta obra. Quizás, a mi entender, en ocasiones se pierde en el excesivo detallismo a la hora de la descripción, dejando de lado otros temas que quizás llegan a  chirriar en la historia y que te alejan un poco de esa inicial naturalidad o apego a la realidad histórica que representa. Es de valorar su gran ejercicio de documentación en el sentido de hablar del escenario en el que ella ha basado su trama, sin embargo y quizás por el hecho de ser historiadora, no he podido sentirme plenamente cómoda con el personaje masculino. Aunque siempre es dulce hallar un protagonista, por decirlo de alguna manera comprensivo, paciente y educado, las novelas de este tipo exigen cierta rudeza si lo que se busca es acercarse lo más posible a la realidad. Me hubiera gustado encontrar a ese personaje rudo representativo de la época y de las novelas de su época, aunque he de decir que en su conjunto la novela sabe salvar ese obstáculo y no hacerlo tan patente, dejándote finalmente un buen sabor de boca. A todo ello, se debe advertir para aquellos que no sean muy fans de ello en las novelas románticas, los personajes de esta novela poseen una diferencia de edad notable entre la mujer y el hombre, resultando ser amplia en el caso del personaje femenino pero sin embargo, con esta novela, uno consigue abstraerse de ello y eso desde luego se lo debemos de deber a la calidad que exuda la autora en cada una de sus páginas.

Aún con esos peros a grandes rasgos, me ha parecido un libro en suma entretenido, capaz de atrapar al lector con el menor artificio posible. Un estreno notable que no hace sino que la escritora tenga esa oportunidad de ser recordada bajo una gran opinión lo que de algún modo obliga a seguirle la pista en futuros libros. Sin duda alguna, ha sido todo un placer poder descubrirla con este libro poseedor de una pluma elegante, capaz de transmitir esa amalgama de emociones por las que personajes de este tipo pasarían en una circunstancia como la vivida. La historia de amor, es además un plus a tener en cuenta, narrada de manera lenta pero a la vez, con el suficiente ritmo como para mantenerte en vilo. Se trata de un romance pausado, nacido desde la calma y eso es de agradecer a la par que parece más natural. Desde luego, se trata de una recomendación a tener muy en cuenta.

Colaboración | Laura Sanz

Ritual. R Crespo

9 de septiembre de 2016


Ritual
de R. Crespo

Serie : Tentaciones 1
Editorial : Autopublicado | Amazon
Género : Romántica Contemporánea
Puntuación ★★★


Opinión Personal

Ritual, es el primer libro de la serie que lleva como título Tentaciones. Se trata de una historia inscrita dentro de la literatura romántica contemporánea cuyo objetivo es el de dar a conocer la difícil y larga relación de Olivia y Víctor. Dicha pareja protagonistas, será la encargada de cautivar, seducir y convencer a un lector asiduo a la temática y a un modo de escribir muy parejo al de otros escritores del género.

Al ser el primer libro, lleva a cabo esa especial misión de hacer ver que no solo su historia bien merece la atención del lector, sino que además debe de tratar de cautivar tanto como para que uno se someta a la espera de las siguientes publicaciones. Al estar escrito por una autora desconocida, al menos para mí, como lectora me he enfrentado a esa terrible incógnita que supone no saber o conocer las bases en las que se sustenta su estilo literario. Una vez finalizada la lectura, puedo decir que la pluma de esta autora es del todo favorable a este tipo de argumento.

Mediante un estilo depurado, sencillo y carente de artilugios para alargar más de lo conveniente la trama, se convence al lector casi sin esfuerzo. Mediante una correcta expresión, argumentación y una gran capacidad de desarrollo, se logra que las páginas pasen como suspiros ante nuestros ojos. Es bueno decir que estamos ante una novela cuya lectura apenas se solventa en algo más que dos días. La comodidad es lo que más caracteriza a este libro, su argumentación y desarrollo se construye en base a un ritmo casi endiablado en el que no parece haber espacio para el descanso. Quizás sea ahí, donde la novela más flaqueza. Es inevitable que, en ocasiones, como lectores nos sintamos algo huérfanos o simplemente descolocados en base a un ritmo quizás demasiado apresurado en la consecución de su fin. En determinadas partes del libro, no podemos dejar de sentir que se ha llegado a un punto descriptivo de la relación algo apresurado que no responde a un correcto tiempo. Sin embargo, ese pesar se endulza con una más que correcta pluma y estilo.

He de decir que ese estilo, identificable en grandes autoras, se sabe valorar muy positivamente a pesar de ese pero relato anteriormente. Tanto es así que, una vez finalizada la novela, resulta difícil objetivar todo ello para transformarlo en un valor numérico. El resultado de esta lectura es ampliamente positivo, más si se tiene en cuenta que es la primera toma de contacto con la autora y es que con total seguridad, puedo decir que en un futuro volveré a recurrir a ella. Como carta de presentación, este libro cumple con creces con las expectativas que su argumento genera ya que cabe especificar que no aspira a nada que no pueda lograr.

Ritual, es una novela sencilla pero con carisma, un historia muy del día a día, cercana, medianamente realista y sumamente entretenida. Es un libro cuya lectura representa ser una opción más que válida para un lector cuyo único objetivo es el de leer sin mayor pretensión que la de entretenerse y disfrutar de una buena novela y un más que óptimo tiempo de descanso. Sin lugar a dudas, representa lo que es una novela recomendable.

Reseña: Sefores

4 de abril de 2016

Sefores | Lola P. Pereníguez
Género: Romántica Paranormal
Auto-publicado
Serie: Eterna 1
Puntuación: ★★★★ (4 estrellas de 5)
Cuenta una antigua leyenda arkana que el amor prohibido y maldito de los hijos del Dios Supremo y el Dios de Eterna, desataría la guerra entre la luz y la oscuridad. Cuentan que… (Fragmento perdido por el paso del tiempo).
Ayudar a la humanidad fue su condena. Desafiar a los suyos fue una maldición. Su destierro de Arkania será su perdición… o su salvación.
Sefores siente que está condenado a ser un Renegado. Lleva un largo tiempo buscando a su alma gemela y cada día su esperanza de encontrarla brilla un poco menos. Después de ayudar a los humanos hace más de tres años a ganar la guerra, lo condenaron a las mazmorras de Sifor; un lugar del que todos piensan en las palabras «desesperación» y «suicidio». Cuando Senoran (el Dios de los Arkanos) le cuenta la verdad sobre su alma gemela, su esperanza queda naufraada en la oscuridad.
La vida de Edea en Dela no dicta de ser perfecta. Su desconfianza con todo el mundo le hace ser una chica solitaria y algo lúgubre por su forma de vestir tan oscura. No tiene a nadie en el mundo salvo su tutor al que nunca ha visto. Intenta vivir una vida normal, pero ella sabe que eso nunca será posible.... 


Opinión Personal


Tras ya unas cuentas publicaciones a sus espaldas, uno como lector ya sabe medianamente que puede esperar si decide apostar por una de sus novelas. Lola L. Pereñiguez, asegura ya a sus seguidores una historia donde la fantasía se entremezcla a la perfección con la romántica más adulta y clásica. Todas sus historias, esconden un trasfondo aunque parejo a sus compañeras de género, muy personalista y novedoso.

Con sus más que trescientas páginas, se nos invita a visitar un nuevo mundo bajo la mano de un personaje ya presentado a los lectores en sus anterior saga, Atada a tu destino. Creo que es conveniente advertir que para leer este libro se hace necesario leer su anterior saga para así comprender mejor la historia de este protagonista. Como ya he advertido, esta autora posee el especial don de convertir una historia sencilla en una novela capaz de arrancar toda clase de sentimientos a aquellas personas valientes por aceptar el reto de leer esta novela auto-publicada. Siempre ha sido un placer apostar por las novelas de esta escritora y, en esta ocasión, el sentimiento no es menor.

Desde su principio, podremos darnos cuenta de que se trata de una novela distinta, una historia englobada en la temática sobrenatural o fantasiosa con cierto aire de novela romántica tradicional y algo clásica que conseguir sacarnos más de una sonrisa boba. El destino, se convierte en el personaje principal por excelencia. Es él, el motivo por el cual nuestros personajes se enamorarán viviendo toda clase de calamidades. Su ritmo, totalmente adecuado para una novela de este tipo, logra meterse al lector en el bolsillo, llegando a olvidar su larga extensión para disfrutar y pasar el tiempo en un suspiro. Séfores, se convierte en una promesa de una historia de amor donde las haya, una apuesta nada arriesgada de la que poco se debe contar salvo que se trata de un inicio con un final de infarto capaz de mantenernos en vilo durante todos sus capítulos. Una presentación más que digna. Su continuará, no es más que una palabra capaz de removernos por dentro y de hacernos fieles seguidores capaz de contar los días hasta poder conseguir su segunda entrega.

    ❝—Te elijo a ti, Sefores. Y sé que si estoy en esta vida es por ti. Te quiero a ti.
El brillo de esperanza volvió a su mirada, y sentí cómo sus dedos acariciaban mis mejillas, sin poder apartar mi mirada de la suya tan magnética, haciéndome vibrar. Torciendo una sonrisa que me derritió, Sefores inclinó su cabeza hacia la mía y se apoderó de mi boca. Un beso prolongado, tierno, suave y dulce, dejándome con ganas de más.

Su recomendación queda más que asegurada desde sus páginas iniciales. Como ya va siendo costumbre, la autora no decepciona y es por ese motivo que uno como lector voraz de romántica, ha de apostar por ella incluso con los ojos cerrados. Creo, que su evolución como escritora queda patente en esta nueva historia. Leer este libro es apostar por una historia diferente, por una trama romántica muy bien definida, argumentada y construida, dotada de unos personajes capaces de ganarse nuestro afecto sin apenas esfuerzo por nuestra parte. Sin duda alguna, un libro capaz de enamorarnos.

¡No te pierdas la historia de Sefores! Un personaje secundario de la trilogía Andróme-da. ¿Te atreves a conocer su historia?

Colaboración | Lola P. Pereníguez
AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA