Argumento:
Veinte años después de haber experimentado la aventura más extraña de su vida, un viaje a través del tiempo hasta la Escocia del siglo XVIII– Claire Randall regresa con su hija Brianna a las imponentes y misteriosas montañas escocesas donde todo comenzó.Con la ayuda de Roger, un joven historiador, Claire se lanza a una obsesiva búsqueda de las tumbas de los caídos en la batalla de Culloden, en 1745. El paso del tiempo no ha podido borrar los intensos recuerdos de un amor difícil de explicar, y con el transcurrir de los días Claire irá descubriendo, ante los ojos incrédulos de su hija y de Roger, el fascinante secreto cuya clave es el puente interior que conduce al pasado.
Opinión:
Segundo tomo de la serie Forastera de Diana Gabaldon que continua
con la vida combinada de Jamie y Claire en la Escocia del siglo XVIII y de
Claire sola en el siglo XX.
Tanto el argumento como los
primeros capítulos fueron como un shock para mí ya que en el anterior libro
Claire estaba con Jamie en el siglo XVIII preguntándome ¿Pero qué ha pasado
aquí?, este cambio hace que volvamos a la combinación de los dos tiempos de
acción, pero tranquilas en capítulos siguientes veremos la vida de Jamie y
Claire antes de la vuelta a su tiempo.
Atrapada en el tiempo sigue la tónica de la primer parte y yo
continuo con mis sentimientos encontrados ya que para no perder la costumbre
los sufrimientos excesivos siguen ahí, uno de los aspectos que no me gustan de
esta saga, además de ello no entiendo ciertas actitudes de los protagonistas,
sobretodo de Claire cuando sigue casada con Frank a pesar de estar enamorada de
Jamie y de dejar en el pasad todo lo ocurrido entre ella y Frank.
La ambientación histórica sigue
siendo brillante al igual que sus diálogos y su trama, con los mimos personajes
de Forastera, Diana Gabaldon vuelve a escribir una historia de amor diferente a
la que estamos más que acostumbrados, a estos personajes se suma Roger el joven
historiador que ayudará a Claire a encontrar a Jamie y Brianna la hija en común
de nuestros protagonistas.
Veinte años son los que separan a
nuestros protagonistas, muchos años difíciles de soportar pero que sin embrago
sirven para volver a encender la llama del amor vivido entre ambos.
A pesar de mis sentimientos
encontrados entiendo perfectamente que esta saga cuente con una legión de fans
que hayan hecho posible su adaptación a la pequeña pantalla, su ambientación,
su historia de amor, sus personajes convierten al libro en uno de los referentes
de la novela romántica aunque siga insistiendo en que los sufrimientos sean
excesivos y que parte de los acontecimientos sobren o sean gratuitos lo que me
hace preguntar ¿les queda algo más que sufrir? Seguro que la escritora sigue
teniendo imaginación para más pero de momento en este libro yo quitaría la
relación de Claire con Frank, sus escenas con el rey de Francia y los 20 años
de separación que a mi juicio son excesivos.
¿Es recomendable? Como su
anterior entrega este libro vuelve a ser recomendable, aunque mi nota siga
siendo la misma, aún así animaros e hincar el diete en esta novela que aunque
os defraude un poquito como a mí sabréis disfrutarla y valorarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario