Mostrando entradas con la etiqueta Plataforma Neo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plataforma Neo. Mostrar todas las entradas

Reseña. Gracia y gloria

16 de noviembre de 2021


Gracia y gloria, de Jennifer L. Armentrout

Serie – El heraldo 3
Editorial – Plataforma Neo
Género – Fantasía
Puntuación ★★★★★

Trinity Marrow ha perdido la batalla y a su Protector, de quien estaba enamorada. Incluso contando con demonios y Guardianes de su lado, puede que Trin no gane la guerra contra el Heraldo. Es probable que traer a Lucifer de regreso al mundo para que se enfrente al Heraldo sea una idea tremendamente mala, pero no les queda más alternativa… y el ángel caído supremo es el único ser lo bastante poderoso como para influir en el resultado. Mientras Trin y Zayne forman un nuevo vínculo más peligroso y Lucifer desata el infierno en la tierra, el apocalipsis se avecina y el mundo se encuentra al borde del fin de los tiempos. Ganen o pierdan, una cosa es segura: nada volverá a ser igual.

Opinión personal


Como bien es sabido, Gracia y gloria es el tercer y último libro perteneciente a la trilogía El heraldo, relacionada directamente con otra titulada Elementos oscuros. Se trata por tanto, de una novela que sigue una senda anteriormente marcada, un último giro de tuerca diseñado para ofrecernos esa última parte soñada y convertirse en esa explicación ideal que venga a justificar ciertos cambios de guion sorprendentes, capaces de mantenernos en vilo a lo largo y ancho de su propio transcurso. Podría decirse, que estamos frente a una continuación que no peca de ser simplista, que trata de contar con ciertos alicientes sumamente atractivos y coloridos, capaces de mantener nuestro corazón en un puño.

Una vez que se conoce de sobra el estilo de escritura de la autora, uno no puede llamarse a engaño con su contenido. Los elementos literarios más característicos de ella, vuelven a estar presentes, haciendo gala de su buen hacer. La elegancia de la que se rodea siempre sus tramas, se entremezcla con su certeza y buen tino a la ahora de componer historias que sorprenden no solo por su contenido novedoso o diferente, sino también por la naturalidad con la que se reviste. Adentrarse entre sus páginas, es comenzar a hacer un viaje hacia terreno conocido, pero a la par intransitado. El mundo de la fantasía parece estar ganando cierto peso entre la literatura romántica y le sobran razones por las cuales motivar su permanencia en nuestra estantería. Sus argumentaciones son profundamente coloristas, llenas de giros dramáticos, romances adultos y maduros y personajes controvertidos, cuya evolución te mantiene enganchado desde su primera línea escrita. Son, en resumen, recomendaciones inaplazables, capaces de arrancar las mejores sensaciones al lector.

Poco o nada, debe de comentarse respecto a su trama más principal. Gracia y gloria, debe de convertirse en un descubrimiento único. Como último libro, hay cuestiones aun por dilucidar antes de disfrutar de ese broche triunfal romántico entre la pareja protagonista. A modo de resumen, diré únicamente que se trata de uno de esos libros que han de leerse obligatoriamente sin apenas tener en cuenta su género, si es que es nuestro predilecto. Jennifer L. Armentrout, nos brinda una excepcional oportunidad, la de disfrutar de un abanico de personajes que ya se presentaros en libros anteriores, además de rememorar los porqués que justifican que contemos, cada vez que se da la oportunidad, con esta escritora que tan buenas críticas cosecha.

Esta novela, no solo sirve para cerciorarte que se trata de una historia entretenida y sumamente atractiva que te aporta ese divertimento único y agradable, viene también a confirmar que su recomendación debe ser un hecho, una obligación a la que acudir exento de miedo o cierta dosis de nerviosismo. Su autora, es algo más que una opción a la que recurrir cada vez que se de la oportunidad para ello, su mente privilegiada para ideas paisajes literarios de tal tamaño que exudan por todos sus poros toques realmente novedosos, la convierten en una escritora única, capaz de emocionarnos, y de enamorarnos gracias a romances de película, cuya perfección reside en lo imperfecto.

A pesar de su complejidad argumental, si algo destaca de su desarrollo es la naturalidad. El romanticismo y el propio desarrollo temático, va cogiendo fuerza a paso lento pero concienzudo. A medida que uno se adentra más y más en la historia, se va dando cuenta de su constante evolución, del cambio de sus personajes y de la madurez con la que crecen. Es por tanto, un amor sosegado, tranquilo y además ello, realista y cercano. Su toque fantástico, no hace sino confirmar que Armentrout es un genio en lo suyo, es una autora referencial y única que debe copar nuestra lista de libros por leer. Ángeles y demonios vuelven a protagonizar una lucha encarnizada y legendaria entre el conocido bien y mal. Estamos ante una última batalla que lo decidirá todo y, bajo esa premisa se nos erizará la piel con cada página. No es ningún libro que puede ser definido como decepcionante, ofrece aquello anhelado por el lector, está revistado de elegancia, de esos toques inconfundibles de su creadora, de diálogos chispeantes, de su transcurrir dulce, de personajes carismáticos y de giros sorpresivos que invitan a leer a un ritmo incluso vertiginoso. En definitiva, una lectura única, con la que despedirnos de un mundo que no ha hecho más que traernos alegría.
 

Reseña. Rabia y perdición

16 de abril de 2021


Rabia y perdición, de Jennifer L. Armentrout

Serie – Heraldo 2
Editorial – Plataforma Neo
Género – Fantasía
Puntuación ★★★★★

Una mitad humana, mitad ángel y una gárgola, que además es su protector, deben colaborar con demonios para impedir el apocalipsis al mismo tiempo que evitan enamorarse. El Heraldo se avecina… pero ¿quién o qué es? Toda la humanidad podría perecer si Trinity y Zayne no consiguen anticiparse a las fuerzas siniestras que se están congregando. Mientras aumentan las tensiones, deben permanecer unidos y patrullar las calles de Washington D. C. por la noche en busca de indicios del Heraldo, un ser que está matando a Guardianes y demonios sin un motivo aparente. Zayne y Trinity deben reprimir sus sentimientos y buscar la ayuda de aliados inusuales: el demonio Roth y sus compinches. Sin embargo, mientras las muertes se acumulan y se desvela un siniestro complot relacionado con el instituto de la zona y que pone en peligro a alguien querido para Zayne, Trin comprende que la están guiando… dirigiendo… engañando con fines desconocidos. A medida que la ira aumenta y los sentimientos se descontrolan, se hace evidente que la rabia podría suponer la perdición de todos.
 

Opinión personal

Jennifer L. Armentrout es una de esas autoras que ha de leerse siempre, independientemente de la temática elegida en cada una de sus historias. Se trata demás, de una escritora del todo recomendable en base a un estilo de escritura muy característico, cargado de elegancia y de una complejidad que siempre consigue arrancarnos la mejor de las opiniones. Al ser éste, un segundo libro dentro de una trilogía, era difícil resistirse a su lectura, se trataba de un compromiso ineludible, una selección natural y esperada que se fundamentaba en la reseña positiva del anterior ejemplar. La fantasía que encarna la lucha eterna del mal contra el bien, vuelve a copar nuestras mejores horas de lectura, llegando a ser el mejor entretenimiento que uno como lector puede hallar.

Tras el final vertiginoso del primero de los libros, se retoma su argumentación justo en el mismo instante de su despido. La evolución de este libro es, del todo, natural y esperada, pero a pesar de ello, los lectores nos llevaremos más de una sorpresa y es que, hay que tener en cuenta que la mente de la autora siempre nos da lugar a descubrimientos únicos y giros drásticos inesperados. Rabia y perdición, resulta ser un paso más hacia la concusión de esta lucha sin cuartel entre personajes llenos de magia de una literatura cargada de fantasía. El mundo de los ángeles y los demonios, es un mundo que resulta clásico para un lector acostumbrado a este tipo de temática y argumentación, pero aún así, uno puede disfrutar de los pequeños matices aportados por esta autora. Resultas ser, de algún modo, un cambio de paradigma, una nueva vuelta de tuerca aun contado con elementos muy típicos o simplemente tradiciones. A medida que pasan sus páginas, uno experimenta cierto grado de sorpresa que solo las novedades como ésta consiguen aportar, se trata de alguna manera de una lectura narrada bajo un mismo prisma, pero de manera totalmente diferente.

Algo que permanece inamovible, es el estilo tan característico de la autora. Lo que mejor define a Jennifer L. Armentrout, es su capacidad para conformar estos mundos caóticos donde personajes con cierto y claro carisma, se mueven entre la batalla y el sentimiento más romántico hacia esas personalidades contrapuestas. Bajo un ritmo algo lento al principio que va acelerando conforme pasan los capítulos, se establecen las bases de lo que será la batalla final, se va dando forma a una argumentación a la que se dota de ciertos componentes evocadores, renovadores y llenos de sorpresa. Cada palabra escrita, engalanada de elegancia, frescura y del mejor componente atractivo y fresco, se invita a dejarte sumergir en un mundo marcado por la idea de lo que está bien y está mal. Es imposible, no sentir el irremediable deseo de seguir adentrándote en una historia, una vez que llegamos a la última de sus páginas, de desear que los días pasen rápido hasta alcanzar la nueva fecha de publicación del tercer y último libro y, eso solo puede significar una cosa, que ha cumplido su propósito, nos ha entretenido y enamorado.

La continuación de Furia y tormenta, no hace sino motivar nuestras ganas de seguir leyendo hasta alcanzar el final soñado. A pesar de que se trata de un segundo libro, no decae en ningún momento el interés, sino que lo acrecienta. Las escenas que componen esta historia están dotadas de naturalidad y de una complejidad que siempre se muestra cómplice con el lector. Es fácil, sentirse parte de la trama, ser algo más que un mero espectador de una historia aderezada con las mejores aventuras y sensaciones. El romance, además, se convierte en un elemento muy significativo dentro de la temática, una historia de amor que nace a fuego lento y se desarrolla exenta de complejos.

Uno, no puede hacer más que destacar el estilo de esta autora tan maravillosa y recomendar cada uno de sus libros, sin poner reparo al género al que pertenecen. Hasta el momento, no ha existido historia de su pluma que me haya decepcionado, todas y cada una, me han ofrecido aquello que siempre he buscado, el entretenimiento más cautivador. Esta segunda parte, no difiere en absoluto de lo que hasta ahora nos ha ido mostrando Armentrout, define a la perfección el toque único de ella, el interés por querer mostrarse como una escritora que aun cuando se mueve dentro de un viejo mundo, encuentra nuevos resquicios por los que sorprendernos. Éste, es desde luego, un libro que merece la atención y las buenas palabras por parte del lector, una prueba más de que los ángeles y los demonios merecen copar aún nuestras horas de entretenimiento. Una lectura, que sin lugar a dudas, ha sido una delicia.

Reseña. El beso de la realeza

11 de noviembre de 2020


El beso de la realeza, de Lindsey Duga

Editorial – Plataforma Neo
Género – Romántica fantasía, juvenil
Puntuación ★★★★

¿Y SI UN BESO PUDIERA CAMBIAR EL CURSO DE LA GUERRA? La princesa Ivy tiene un único objetivo: poner fin a la guerra contra las Fuerzas de la Oscuridad. La magia de Ivy es más poderosa que la de cualquier otro Real, pero necesita un compañero que pueda ayudarla a aprovecharla durante la batalla. La destreza sin parangón del príncipe Zach con la espada debería convertirlos en un equipo imparable, si se pusieran de acuerdo en… bueno, en cualquier cosa. Pero la magia de Ivy solo puede ser totalmente liberada con la ayuda de Zach, y él no está cooperando precisamente. Zach cree que la magia de Ivy es peligrosa. Ivy cree que jamás ganarán la guerra sin ella. Dos guerreros, un objetivo y el destino del mundo en juego. Pero cuanto más discuten, más se enamoran el uno del otro. Y solo uno de ellos puede estar en lo cierto…
 

Opinión personal

Desde que se anunciara su publicación, El beso de la realeza ha sido uno de esos libros que se convierte con un simple vistazo, en un propósito ineludible para todos aquellos que desean disfrutar de una trama que bien pudiera catalogarse como distinta. La sinopsis de esta historia, deja además un rastro de intriga inconfundible que aumenta sin remedio las ganas de disfrutar por completo de su argumentación. Desconocer a su autora, no genera en ningún momento dudas, uno se siente seguro desde el principio de su elección y el propósito inicial se convierte casi en una obligación que ha de tenerse muy en cuenta respecto al interés de disfrutar de algo que resulte rompedor desde el punto de vista temático y literario.

Aparte de su preciosa y colorida portada, este libro cuenta con un sinfín de alicientes como su propio género, su historia y el tipo de romance que se nos plantea. Lindsey Duga opta por ofrecer una trama romántica basada en una perfecta fantasía llena de aventuras interminables entre unos personajes a la altura de nuestra propia imaginación. Aun cuando queda patente su corte más juvenil que adulto, uno se siente satisfecho con lo hallado tras su portada. A pesar de desprenderse de esa complejidad estudiada de la novela romántica de ahora, se ha optado por ese idealismo literario muy clásico y sencillo que siempre genera una muy buena opinión. Lo nuevo de la editorial Plataforma Neo consigue ofrecer ese tipo de literatura soñada, ese entretenimiento que siempre es buscado por nuestra parte, librándose para ello de esa tan temida decepción. Cada uno de sus capítulos nos da la oportunidad de disfrutar de una trama sin igual, de un romance pausado, de esa búsqueda del amor y de una sencillez aventurera propicia de las mejores de las ensoñaciones.

Lo cierto es que su historia se genera con un estilo literario que a todas luces parece atractivo y que debe ser recomendado. Lindsey Duga me ha sorprendido gratamente, su mente de autora ha creado de la nada un mundo imaginario colorido que, aun cuando se engloba dentro de la literatura fantástica, apuesta por la distinción, porque sus personajes y el ambiente que los rodea se revistan de algo distinto. Su intención es sorprender sin romper del todo esos viejos esquemas literarios. Gracias a un estilo certero, fresco, natural y un aderezo en forma de ritmo pausado, el lector queda engullido y no es liberado hasta su final. Se trata en resumidas cuentas de una lectura del todo sencilla que cuenta como única pretensión, entretener y a la par enamorar. Su contenido juvenil, le convierte en un libro realmente desenfadado, pero ciertamente poseedor de un atractivo que debe ser comentado.

La novela que hoy se comenta es un libro completamente de aventuras. El beso de la realeza, parece ser por algunos momentos, en un tributo a la “vieja” fantasía, a esas películas que nos absorbían y que copaban nuestras horas de entretenimiento con fábulas y romances de cuentos de hadas. Aunque debo admitir que, a cierta parte de mía le hubiera gustado algo más de profundidad o ciertamente más complejidad, no he dejado de sentir que ha sido una opción optima y envidiable, cuya presencia en nuestra estantería está plenamente justificada.

Con este libro no solo se puede disfrutar de lo comentado, sino además de una elegancia que propicia desde su mismo inicio una grata buena opinión y valoración. Como descubrimiento de la autora, debo admitir que esta novela me ha servido para generar el convencimiento de que se merece una nueva elección en el futuro, que espero no sea lejano. Lo nuevo de esta editorial ha supuesto para mí una grata sorpresa, ese cambio de paradigma que en ocasiones es necesario hallar en nuestra vida como lectores. El recuerdo generado con su lectura basta para recomendar encarecidamente su lectura porque desde luego, es una historia con muchos pros y muy pocos contras.

Relectura. El mar de la tranquilidad

26 de octubre de 2020


Autor - Katja Millay.
Editorial - Plataforma Neo.
Género - New Adult.

La antigua prodigio del piano Nastya Kashnikov solo quiere dos cosas: terminar el instituto sin que nadie conozca su pasado y conseguir que el chico que se lo arrebató todo -su identidad, su espíritu, sus ganas de vivir- pague por lo que hizo.
La historia de Josh Bennett no es ningún secreto. Cada persona a la que ha amado ha sido arrancada de su vida, y a los diecisiete años no le queda nadie. Ahora lo único que quiere es estar solo. Y parece que la gente comprende que no necesita compañía. Todos excepto Nastya, la misteriosa chica nueva del instituto, que poco a poco irá acercándose a él. Pero cuanto más llega a conocerla Josh, mayor es el enigma. A medida que su relación se intensifica, las preguntas sin respuesta salen a la luz y él comienza a preguntarse si alguna vez sabrá quién es Nastya en realidad, o incluso si quiere descubrirlo.
El mar de la Tranquilidad es una historia profunda y emotiva sobre el milagro de las segundas oportunidades

Opinión de su relectura

El mar de la tranquilidad, es uno de esos libros cuyo recuerdo se mantiene más fuerte y más vivo en nuestra memoria, después de producirse su lectura. De vez en cuando, me gusta volver a disfrutar de este tipo de historias, de leer su trama como si en verdad fuera la primera vez que la descubro. Releer en ocasiones, tiene un punto desfavorable y es que a veces tendemos a idealizar un recuerdo y con su segunda oportunidad perdemos algo de esa magia originada en su principio. Sin embargo, debo advertir que leerle por segunda vez, ha significado simplemente el recordatorio de esos elementos que originaron esa tan buena opinión.

Katja Millay ha ideado una historia que se aleja de la sencillez acostumbrada. Su novela, puramente emocional, nos invista a hacer un viaje hacia los fatídicos sentimientos de dos adolescente reconvertidos en adultos a la fuerza. El mar de la tranquilidad, es mucho más que una novela inscrita en el género del New Adult, la historia que se desarrolla entre sus páginas es una historia sobre el dolor, sobre lo difícil que es seguir adelante cuando el pasado se empeña en no desaparecer de tu vida. No es un libro de segundas oportunidades sino un libro que enseña a vivir la vida, a ser un superviviente de las cosas malas.

A través de una más que correcta definición de personajes, así como de una sublime descripción de sentimientos, se nos invita a leer sin parar hasta alcanzar su mismo final. El lector queda preso de la propia historia desde los primeros capítulos, a través de una táctica pulida de contar lo justo acompañado todo ello,  de una prosa cargada de misterio. Se nos prohíbe dejar el relato, no antes de descubrir más cosas de nuestra misteriosa protagonista.

Se trata de una novela que ha de leerse con los ojos cerrados. Una novela que aporta algo más que la típica historia de amor costumbrada dentro de su misma temática, en la que se incide en la propia idea de la superación, en la lucha de uno mismo por salir a flote dejando atrás todo lo malo. Nastya y Josh son la promesa de que una historia distinta es posible, un ejemplo claro de porqué el New Adult es un género que es todo un referente para los millones de lectores que hoy por hoy seguimos sucumbiendo a sus historias tan caóticas, maduras y crudas, pero llenas de ese aire esperanzador y romántico que tanto nos gusta encontrar.

Se trata de un libro complejo, lleno de sentimientos que afloran en todas y en cada una de sus páginas. Una novela perfecta para disfrutar y de la que se guardará algo más que un grato recuerdo, su relectura no ha hecho más que confirmar el puesto preferente que ha de tener en nuestra estantería, la justificación perfecta de porqué estos libros han de leerse independientemente de la crudeza de su relato.

[Reseña] Furia y tormenta

9 de marzo de 2020


Furia y tormenta, de Jennifer L. Armentrout

Serie – Heraldo 1
Editorial – Plataforma Neo
Género – Romántica paranormal, fantasía
Puntuación ★★★★★

Puede que a sus dieciocho años Trinity Marrow se esté quedando ciega, pero es capaz de ver fantasmas y espíritus y comunicarse con ellos. Su extraordinario don forma parte de un secreto tan peligroso que Trinity lleva años escondiéndose en un aislado complejo fuertemente vigilado por Guardianes, gárgolas cambiaformas que protegen a la humanidad de los demonios. Si los demonios descubren la verdad sobre Trinity, la devorarán, literalmente, para aumentar sus poderes.
Cuando llegan Guardianes de otro clan con la alarmante noticia de que algo está matando tanto a demonios como a Guardianes, el seguro mundo de Trinity se hace añicos. En gran parte debido a que uno de los recién llegados es la persona más irritante y fascinante que jamás haya conocido. Zayne guarda secretos que pondrán el mundo de Trinity del revés una vez más, pero se ven obligados a trabajar juntos cuando los demonios irrumpen en el recinto y el secreto de Trinity sale a la luz. Para salvar a su familia, y tal vez al mundo, Trinity tendrá que confiar en Zayne. Sin embargo, nadie sabe a qué atenerse cuando se desata una guerra sobrenatural…

Opinión personal

Jennifer L. Armentrout vuelve a protagonizar una de nuestras lecturas con la continuación de una de sus trilogías más famosas y más queridas por los lectores. Furia y tormenta se convierte en una promesa ineludible ya simplemente con la lectura de su sinopsis. Es fácil sentirse seguro con respecto a su elección, la autora se ha convertido ya en un campo seguro por el que transitar para un lector que vive una vida arriesgada con respecto a las elecciones propias de lectura que hace, no hay nada que nos asegure un resultado óptimo. Sin embargo, conocer el estilo propio de la autora sí que aporta cierta seguridad que no hay que desdeñar en absoluto.

Lo nuevo de la editorial Plataforma Neo, tiene el difícil objetivo de enamorarnos al mismo nivel obtenido en sus anteriores publicaciones perteneciente a esta historia de fantasía y romance. Su misión no es únicamente aportar el romanticismo propio de su género, debe convencer de que aún hay vida en ese gran mundo ideado desde la más pura fantasía de la autora y lo más importante, que en esa vida existe chispa, esa sensación de que la innovación es posible y que aún hay mundos por descubrir.

En nuestro retorno al mundo del bien y el mal, damos la bienvenida a un nuevo arco de personajes que aderezan la historia y que la diferencia de su predecesor, aun cuando la presencia de los viejos conocidos sigue estando garantizada, poseedores incluso de gran peso argumental. A pesar de englobarse dentro de una historia o más bien una saga ya conocida, es inconfundible el aroma independiente en lo que respecta al abrirse bajo nuestros pies un escenario único y diferente a pesar de ese mismo paisaje compartido. Si como lectores nos costó despedirnos de esta historia, ésta representa ser una nueva oportunidad para disfrutar de todos aquellos elementos que nos atraparon y nos sedujeron.

A todo ello se le suma la elegancia personalista de su autora, su complejo trabajo de hipnotizarnos y escenificar esa idea de que no hay nada escrito aún que puede catalogarse como habitual dentro de su pluma. La sencillez de sus descripciones y su detallismo, vuelven hacer gala de un estilo literario atractivo, así como sus personajes cargados de complejidad, de secretos por descubrir y pasados por desentrañar. El bien y el mal vuelven a encontrarse a medio camino entre especies condenadas entre sí y que sin embargo están destinadas a vivir un amor arduo.

Si ya El beso del infierno consiguió catapultar un subgénero algo olvidado por los lectores, Furia y tormenta logra algo sí cabe más excepcional, renovar una “vieja” temática y elevarla a la máxima potencia. Jennifer L. Armentrout vuelve a atrapar al lector sin ningún antídoto por nuestra parte, nada se puede hacer además de devorar cada una de sus páginas con la ansiedad implícita de descubrir aquello que no es oculto desde el principio. Todo en este libro debe ser reseñable y recomendado como merece, no hay puntos negativos que hayan de ser plasmados, todo suma con respecto a su recomendación. La autora vuelve de nuevo a convencernos que se trata de una de las escritoras referente en esta temática tan especial y que evoca tiempos pasados de la literatura, aquel en el que la fantasía tenía un hueco especial en el género y en nuestras estanterías.

Esta novela no solo posee un argumento potente, sus personajes principales y secundarios se han conformado desde un prisma que va más allá de la simple importancia de su argumentación. A través de ellos se da forma a una historia llena de complejidad y exenta de sencilleces a veces absurdas. Esta fantasía sobre el cielo y el infierno, el bien y el mal, no puede ni debe catalogarse como típico o manido. Esta recomendación es única y su lectura debe ser obligada sobre todo para aquellos lectores que disfruten de un romance complicado entre “seres” contrapuestos y enemigos. Un libro que sin lugar a dudas se guardará en la memoria y que nos mantendrá en vilo hasta su segunda entrega. ¡Por favor ven a mi estantería pronto!

[Reseña] Escucha a tu corazón

11 de diciembre de 2019


Escucha tu corazón, de Kasie West

Editorial – Plataforma Neo
Género – Juvenil
Puntuación ★★★★

«Adivina quién tiene el mismo compañero en clase de Podcast, pero con distintas tareas. Adivina quién es la única persona de la clase a la que le pasa.»Hablar con otros no es la actividad favorita de Kate Bailey.Ella preferiría estar en el lago al aire libre, absorbiendo la soledad y el sol. Pero cuando su mejor amiga, Alana, la convence de que se una al programa de radio de su instituto, Kate no espera ser elegida la presentadora. ¿Ahora tendrá que contestar las llamadas de los oyentes y aconsejarles en directo? Imposible. Pero, para su sorpresa, parece haberse convertido en una buena presentadora. Y el programa recibe una llamada de un chico anónimo que pide consejo sobre su crush de nombre desconocido. De repente, Kate descubre que repartir consejos a los demás es aparentemente fácil, aunque pedir ayuda es más difícil de lo que parece…, y seguir tu propio consejo incluso más.

Opinión personal

Apostar por Kasie West siempre es una opción rentable para el lector. La sencillez de sus historias te transporta con facilidad a un micromundo capaz de hacerte olvidar aquello que te rodea. Leer sus tramas resulta ser siempre recomendable, puesto que no es decepcionante en absoluto y, con cada una de sus libros nos convencemos de que su presencia en la estantería ha de estar garantizada. Por ese motivo y con ojos prácticamente cerrados, aposté por su nueva publicación que, al igual que sus predecesoras, se trata de una trama desenfada, entretenida y sumamente amena.

Escucha a tu corazón, es de lectura rápida no porque posea un ritmo desenfrenado que te conduce a su final de manera acelerada, sino que su sencillez hace que las páginas pasen a gran velocidad ante nosotros. No se trata de una novela de altos vuelos, su único objetivo es claro, ofrecer un entretenimiento merecedor de nuestra atención absoluta para llevarnos al convencimiento de que no podía existir mejor elección que ésta. Su sencillez tan comentada, hace que uno experimente cierta comodidad. Aun cuando se aleja de una madurez a veces deseada, no decepciona puesto que, conociendo el estilo de su autora, es fácil saber que puede o no ofrecer como opción de entretenimiento. Las novelas de Kasie West siempre pretenden dar a conocer algo más que el reconocido amor de contenido romántico, la familia y la amistad también tienen su especial relevancia en sus líneas, quizás por ello su contenido sea más desenfadado que lo acostumbrado.

La editorial Plataforma Neo apuesta de nuevo por esta autora, cuyo estilo literario resulta ya representativo puesto que tiene todos esos elementos refrescantes característicos ya de la literatura más juvenil del género de la romántica. Pocos rasgos negativos pueden resaltarse en su reseña con respecto a su historia, los positivos parecen copar más mi opinión una vez finalizas sus páginas. Es inconfundible la sensación cosechada con su lectura, la de haber escogido con sabiduría e incluso con precisión. Kasie West, vuelve de nuevo a nuestras estanterías con un libro realmente ameno y desenfadado, desprovisto de circunloquios y de una argumentación compleja. Desea narrar una historia de amor común y, es lo que logra.

El young adult en ocasiones se halla algo rezagado de su hermano aventajado. Como lectores experimentados que somos, nos gusta optar más por apostar todas nuestras cartas al new adult, su complejidad en ocasiones hace que sea más atrayente o simplemente atractivo sus tramas, pero en realidad a veces la simplicidad es necesaria. Escucha a tu corazón es el ejemplo perfecto de ello, la trama que nos hace reconocer que historias como las de ella, se hacen necesarios en esos tiempos oscuros en los que no se nos ocurre cual será nuestra próxima victima en esto del leer o de devorar libros. La sencillez viene, casi siempre, vinculada a la naturalidad y ésta se asocia sin descanso con la comodidad y, a fin de cuentas, eso es lo que más se anhela en una lectura. Como lectores buscamos nuestra propia comodidad con respecto al relato y Kasie West parece saberlo bien.

En definitiva, estamos ante un libro que ha de ser leído, una historia que bien pudiera considerarse única dentro de ese maremágnum de novelas que aún guardamos en nuestro recuerdo. Escucha a tu corazón, es un libro certero, una historia narrada desde la elegancia más natural y sencilla, engalanada además de un ritmo ágil que nos sume en el más puro entretenimiento

[Reseña] Como ver nevar al sol

18 de noviembre de 2019


Como ver nevar al sol, de Alexandra Roma

Serie – Independiente
Editorial – Plataforma Neo
Género – Romántica juvenil, new adult, adulta
Puntuación ★★★★★

«ÉRAMOS NOTAS, DAMIEN, LO ÉRAMOS... EN UN MISMO PENTAGRAMA. BUSCANDO ENCONTRARNOS EN MITAD DE LA MELODÍA.» GABRIELLEDamien sabe que era un barco a la deriva hasta que el rap le acogió entre sus manos.Damien no tiene idea de cómo afrontar lo que ocurrirá mañana ni dónde se ha escondido su capacidad de componer.Damien solo necesita una cosa. Que ella vuelva: Gabrielle.Que sus caminos se cruzaran parecía poco probable, pero sucedió en un autobús que llevaba a la cárcel y con una grulla de papel volando. El universo del Bronx, las pistas de baloncesto y la violencia chocó con el del Upper East Side, la fotografía y una familia que se hacía pedazos. Y llegaron las rimas en un karaoke, un grupo de amigos a los que llamaban juguetes rotos y su refugio en un viejo vagón de tren olvidado. Y ellos dos conociéndose de fuera a dentro y quedándose más allá de los huesos. Puede que allí esté su inspiración. En lo que un día llamaron amor. Tal vez repasar los grandes éxitos de su pasado sea la solución... Aunque eso suponga regresar a su mayor pecado, cuando Damien era Damien y no el famoso Tiger Ocean.

Opinión personal

Las historias de Alexandra Roma, siempre consiguen llegar al corazón del lector para remover todo tipo de sentimientos en nosotros. Siguiendo la estela de sus anteriores historias, Como ver nevar al sol, es un relato emocionante narrando desde un punto de vista totalmente novedoso que aporta un aire nuevo y renovador. En cada una de sus páginas, los sentimientos se hacen palabras expresadas desde la más pura elegancia y acierto. Es fácil sentirse arrastrado por un mar de emociones inexplicables que tratan de dar forma a una historia romántica que vaya más allá de las perspectivas privadas y únicas de cada lector. Gracias también a una estructura de lo más explicativa se resuelven porqués planteados desde su inicio, llegando así a una naturalidad a veces añorada puesto que como lectores en ocasiones buscamos alejarnos de es idílico y soñado cuento de hadas.

Lo nuevo de la editorial Plataforma Neo, apuesta por un molde raramente utilizado dentro del género. Es irremediable sentir que estamos ante una novela que pretende alejarse de sus iguales, de una historia desgarradora narrada de la más pura novedad. En ese cambio, es fácil identificar el estilo de esta autora, su emotividad y su precisión a la hora de dar forma a los sentimientos a través de las palabras, haciendo que su contenido sea más humano y por tanto más cercano. Más que una historia de amor o un simple romance, se trata de la vida misma, de aquello que nos hace creer, que nos hace cambiar y que nos motiva a ser quienes somos. Esta novedad es todo eso, es el camino que la propia vida nos da la opción de transitar, por el que nuestros protagonistas y personajes principales deben de caminar para conseguir la meta que ellos mismos se han marcado. Lo cierto, es que ha sido todo un descubrimiento, aún a pesar de conocer el estilo de su autora. Toda una sorpresa que me ha mantenido presa del relato, enganchada hasta su final.

Me ha gustado reencontrarme con esta escritora, puesto como bien sabéis mis lectores, su último libro leído no llegó a enamorarme puesto que no expresaba aquello siempre buscado por mí como lectora. Esta nueva historia de ella, me ha servido también para seguir confiando en su estilo y su pluma, reconciliarme con su relato.

Como ver nevar el sol, es una historia que deja tras de sí una gran resaca literaria y emocional. Su relato crudo y realista, eriza la piel de quienes apuestan por su lectura y, con ello, la sensación de haber elegido de manera inmejorable. A pesar de su continuo juego de los tiempos, es una trama narrada bajo un ritmo ágil y envolvente que te hace apenas darte cuenta de las horas transcurridas de lectura. Se trata de una novela que engancha y eso es patente con tan solo su primera página. Respecto al estilo de Alexandra Roma en esta nueva historia, se ha de advertir que, aun contando con sus elementos más característicos, se aprecia, o al menos así lo he hecho yo, cierta evolución. Su relato profundamente maduro e incluso desgarrador, conllevar cierta necesidad de cambio, una pluma más madura y quizás más cruda, pero esa necesidad se alcanza con una elegancia y naturalidad propia de su escritora. Los diálogos, así como las descripciones dentro de su relato, son sublimes y ampliamente recomendables, encargados de erizarnos la piel y convencernos de que su lectura era algo necesario, algo justificado.

No he podido evitar emocionarme con cada página narrada, ese es el resumen más acertado que puedo hacer tras su lectura. Es difícil que las teclas fluyan para expresar lo sentido en esta reseña, pero sí que puedo afirmar que su recomendación es seria, que su lectura es obligada, un propósito ineludible de reencontrarte con esta autora que comienza a ser indispensable en nuestras estanterías. Un acierto que sin duda se debe aprovechar al máximo.

Reseña. Mi único plan

24 de octubre de 2018


Mi único plan, de Andrea Smith

Serie – Plan 2
Editorial – Plataforma Neo
Género – Romántica juvenil
Puntuación ★★★☆☆ (3.5/5)

«Si había algo que recordaba sobre James Smith era que él nunca se daba por vencido. Si eso había cambiado, ¿qué más cosas serían diferentes en él?»Si hay algo que desespera a Kenzie Sullivan es no saber qué le deparará el futuro. Ha terminado los estudios y no sabe cómo encauzar su vida. Justo cuando cree que ya no puede sentirse más perdida, recibe una llamada de su amiga Mel que le dará un poco de esperanza. Un trabajo en Nueva York, un nuevo comienzo. ¿O quizá no? Si meter la pata el primer día no era suficiente, cuando su nuevo jefe la convoca a su despacho para hablar con ella, descubre que este no es otro que James Smith, su exnovio del instituto. La situación no podría empeorar. ¿O sí? ¿Y si descubre que sigue enamorada de él? Tras cuatro años separados, Kenzie y James se reencuentran e intentan retomar su amistad y, quién sabe, quizá también algo más.

Opinión personal

Andrea Smith vuelve a seducir a los lectores con una esperada segunda entrega, una continuación de la trama romántica entre los personajes de Kenzie y James. Ya en su sinopsis, se puede apreciar cierto cambio a lo que al género se refiere, aunque nos sigamos moviendo en la misma temática, se pretende dar un giro más adulto y por tanto más maduro a la relación entre dos personas que se conocieron por un simple acto del destino en la dura etapa de su presencia en el instituto.

Mi único plan, es una novela que bien pudiera catalogarse como sencilla, pero elegante. Lo cierto es que, su autora, tiene cierta facilidad para seducir al lector en su ofrecimiento de una historia natural y sin especiales trabas. Esta nueva entrega pretende definirse como un final a la altura de sus personajes y sus propias tramas, una despedida que sea del agrado del lector y de los seguidores justificadamente conseguidos. Todos sus objetivos, los de entretener y enamorar han sido sobradamente alcanzados, tras sus lecturas es inconfundible ese sentimiento alegre solamente logrado con gran acierto. Andrea Smith ha conseguido hacerse un hueco nada desdeñable en nuestras estanterías al disfrutar de un estilo de escritura desenfadado, tierno, dulce y con ese aire de romanticismo empedernido que desprenden cada una de sus páginas. La excesiva elegancia de su pluma, es una de las principales causas por las cuales sus novelas han de hallarse a nuestro alcance, despejando cualquier duda o miedo en su elección.

Narrada desde la calma, se envuelve en un ritmo cuidado, no lento pero pausado lo que hace más creíble la idea de romance y ayuda a la correcta expresión y definición de los sentimientos. Me ha gustado reencontrarse con estos "viejos" personajes, recordar su primera historia y los motivos por los cuales guardé a buen recaudo en nombre de su autora. A grandes rasgos, se trata de un libro bien calificado como desenfadado y ameno, una opción de lectura que aporta sencillez y con la que es fácil sentirse cómodo puesto que solo trata de entretener y hacer que el momento de lectura sea dulce.

No puedo terminar la reseña sin apuntar de manera concienzuda, lo buena recomendación que es. Mi único plan no llama a engaño, ofrece meramente aquello que finalmente se consigue. Su autora nuevamente sorprende por su facilidad a la hora de definir y expresar con corrección el desarrollo de ciertas escenas que llevan a una conclusión que logra convencer al lector para dar y prometer una más que una positiva puntuación. No ha de esperarse grandes artificios en sus páginas, puesto que la sencillez es su máximo exponente. Se trata de un título a tener en cuenta en nuestra mente y en nuestra lista de libros por leer en el futuro. No decepcionará al lector.

Reseña. Mi plan D

8 de junio de 2018


Mi plan D, de Andrea Smith

Editorial – Plataforma Neo
Género – Romántica juvenil
Puntuación ★★★★☆

*****************************

Opinión personal

Mi plan D es algo más que un libro o una lectura elegida casi bajo el método del azar, se trata de una primera toma de contacto que nos introduce en un estilo de escritura nuevo, una presentación de una autora que se estrena en el mundo de la literatura romántica y que pretende robar el corazón a sus lectores y causar una más que buena impresión. Este título de la editorial Plataforma Neo, compuesto por más de 400 páginas se origina dentro de un paisaje de sobra conocido con el que se debe uno sentir cómodo, la romántica juvenil. Su trama, destila con facilidad cierto toque de desenfado, su naturalidad y su sencillez, pretende convertir su historia en una opción de lectura del todo recomendable, de esas que no decepcionen a su público, pues se ofrece nada más ni nada menos lo que se termina encontrando entre sus páginas.

Andrea Smith, autora de la novela, te transporta con real maestría al particular y desesperado mundo de Kenzie, una chica como otra cualquiera, una estudiante de instituto que ve como su vida social cambia a partir de la publicación de una lista de chicos que ella misma ha realizado. A partir de ese acontecimiento, nuestra protagonista hará frente a los problemas suscitados y a ese cambio de sentimientos tan típico de los amores nacidos desde la casualidad propia del destino. Cada uno de sus capítulos, relatan y describen de manera correcta una serie de escenas que dan forma a los sentimientos experimentados por dos protagonistas y sus personajes secundarios a la altura y a la par que la trama que les rodea.

Con elegancia y gran naturalidad, se construye una historia que pudiera calificarse como sencilla. La historia de amor que se relata en dichas páginas, está exenta de grandes circunloquios, aquí no habrá pasados manchados de dolor o grandes dosis de dramatismo, se trata más bien de una historia muy en la línea del romance a más puro estilo tradicional. Aunque son otros los alicientes que defienden su candidatura a lectura recomendable, nada tiene que ver con las novelas juveniles y de contenido adulto que estamos acostumbrados en los últimos años. Mi plan D, es un relato que se centra en esos amores idílicos de juventud, esa perfección dulcificada de un romance entre una buena chica y un chico algo malote.

«Si hay que hacer el ridículo, entonces hagámoslo juntos»
Si hay algo que define a Kenzie Sullivan es su obsesión por hacer listas que la ayuden a organizar su vida: las comidas de la semana, los libros que quiere leer, la ropa que se pondrá, etc. Y, por supuesto, también tiene una con los nombres de los chicos que le gustan: desde su amor platónico, con quien ni siquiera se atreve a hablar; pasando por su mejor amigo, del que está secretamente enamorada; hasta su peor enemigo, el chico con el que no saldría nunca. Pero ¿qué sucederá cuando un día alguien robe su lista y la reparta por todo el instituto? Kenzie deberá aprender a hacer frente a los problemas. Quizá por el camino descubra que la vida no puede controlarse y que las cosas verdaderamente importantes suceden cuando nos dejamos llevar.

Realmente, se trata de una novela que sorprende al lector. La agilidad de su relato, dotado de un ritmo frenético que te invita a la lectura, logra aportarte esa sensación de comodidad. La buena opinión suscitada desde su mismo inicio, se consigue en base a la elegancia y cercanía de una pluma resultona, emotiva y cómica en sus momentos más desternillantes, arrancando en el lector sensaciones de todo tipo. Mi plan D, es una opción inmejorable que nos hace olvidarnos del ajetreo diario de nuestras propias y reales vidas. Su recomendación está plenamente justificadas gracias a esa sencillez impresa en cada una de sus palabras. Una toma de contacto nada desdeñable, que te hace mantener el nombre de la autora en la lista de futuras y más que posibles nuevas lecturas.

Reseña. P.D. Me gustas

27 de abril de 2018


P.D. Me gustas, de Kasie West

Independiente
Editorial - Plataforma Neo
Género - Young adult
Puntuación ★★★★☆


Opinión personal


P.D. Me gustas de Kasie West es una novela que no llama engaño. Su sinopsis reproduce fielmente su contenido, siendo de esta manera que promete de manera segura una historia que bien pudiera calificarse como sencilla, fresca, natural y desenfadad. Disfrutar de esta trama juvenil, se asemeja mucho a perderse en ese ideal romanticón fácilmente retransmitido en la gran pantalla. Sus horas de lectura copan un tiempo de entretenimiento más que óptimo o deseable y, aun meramente por ello, merece la pena sumergirse en dicho romance de instituto.

Kasie West resulta ser una autora altamente recomendable gracias a su manifiesta facilidad para dar una construcción estable a una historia que bien puede englobarse en la literatura conocida como Young adult. Se ha necesario desterrar ese ideal y ese anhelo de alguna manera constante, de hallar novelas en las que el erotismo y el romance se fusionen a la perfección. P.D. Me gustas se desprende de ese erotismo propio y de esa madurez casi desgarradora del new adult, se trata de una trama idealista, llena de perfeccionamiento y de un romance al más puro estilo de cuento de hadas. Perderse entre sus páginas inevitablemente crea la sensación de estar frente a un cuento de hadas muy hollywoodiense, pero no por ello desmerece su contenido.

De vez en cuando, se hace necesario desprenderse de ese dramatismo buscado, de esa complejidad sentimental que te remueve por dentro para buscar una sencillez menos pretenciosa. La sola idea de entretenernos a veces se expresa mediante nuestras elecciones de lectura, disfrutar de este tipo de historias te ayuda a desintoxicarse, de librarse de ese nudo en el pecho. Los romances más idealistas tienden a mostrar esa idea boba del amor, esa ensoñación tan típica de las almas lectoras de la literatura romántica, mostrando que uno puede enamorarse sin apenas esfuerzo. Este nuevo título de la editorial Plataforma Neo, arranca esa sonrisa cómoda, esa sensación de haber elegido con sabiduría y, de esa manera, se convierte en una recomendación que no ha de obviarse.

***
Para distraerse en clase de Química, Lily escribe en la mesa un fragmento de la letra de una de sus canciones favoritas. Al día siguiente, descubre que alguien escribió la continuación de la letra de la canción, y que además le había dejado un mensaje. ¡Qué intriga! Pronto, Lily y su misterioso amigo por correspondencia empiezan a intercambiar cartas enteras en las que comparten secretos, se recomiendan grupos de música y se sinceran el uno con el otro. Lily empieza a enamorarse. Pero ¿quién es él? Mientras intenta resolver el misterio y hace todo lo posible por compaginar el instituto, las amistades, los flechazos y su alocada familia, descubre que a veces es imposible poner por escrito los asuntos del corazón.

Respecto al estilo de su pluma literaria, se hace necesario resaltar la facilidad manifiesta de una autora de crear diálogos verdaderamente cómicos. Gracias a ello, no sonreiremos solo de manera sincera, sino que conectaremos con un personaje principal femenino a la altura de las expectativas. Dotada de un ritmo en ocasiones envidiable y con unos recursos llamativos como la expresión del romance en forma de carta, se logra que el lector se sienta cada vez más engullido por una historia de amor sin grandes miras que vayan más allá de la propia idea de entretener. Con gran sencillez y naturalidad, se da forma a una trama resultona, divertida y no exenta de elegancia. Se convierte así en un libro de necesaria lectura, una opción valida con la que enamorarse y un ejemplo de que la literatura juvenil también ha de ganarse un hueco en nuestra estantería. Como segundo libro de la autora leído, puedo afirmar que se trata de una escritora realmente consolida gracias a su estilo tan característico.

Los libros del ayer

12 de febrero de 2018


Hoy, para llevar a cabo esta sección pretendo recordar una de mis viejas reseñas realizada en el 2015. Se trata de mi opinión del libro "El mar de la tranquilidad" publicado por la editorial Plantaforma Neo, una de las editoriales más presentes en mi estantería. El por qué del recuerdo de esta novela se justifica en base a su argumento especial y conmovedor que no dejará indiferente al lector. ¿Queréis conocer más motivos? Pues dejad que os ponga un fragmento de mi reseña.

"... El mar de la tranquilidad cuenta la historia de Nastya, una joven recién llegada al instituto que empieza a llamar la atención por sus "peculiaridades". A pesar de unos inicios no tan idílicos, Nastya traba amistad con Josh, un joven en extremo reservado que ha perdido en la vida más de lo que ha ganado. Ambos, sumidos en el dolor de cada uno, comenzarán a abrirse al mundo que les rodea, curando sus profundas heridas hasta hacer soportable el dolor que en sus hombros soportan.

Katja Millay ha ideado una historia que se aleja de la sencillez acostumbrada. Su novela, puramente emocional, nos invista a hacer un viaje hacia los fatídicos sentimientos de dos adolescente reconvertidos en adultos a la fuerza. El mar de la tranquilidad, es mucho más que una novela inscrita en el género del New Adult, la historia que se desarrolla entre sus páginas es una historia sobre el dolor, sobre lo difícil que es seguir adelante cuando el pasado se empeña en no desaparecer de tu vida. No es un libro de segundas oportunidades sino un libro que enseña a vivir la vida, a ser un superviviente de las cosas malas..."
Reseña completa aquí


¿Qué os ha parecido el libro?
¿Os acordáis de él?


Reseña. El club de los eternos 27

24 de enero de 2018

El club de los eternos 27, de Alexandra Roma.

Serie – Independiente
Editorial – Plataforma Neo
Género – New adult
Puntuación ★★☆☆☆
__________

Opinión personal


El club de los eternos 27 de la autora Alexandra Roma, ha generado expectación por parte de sus lectores desde el mismo instante de la publicación de noticias relacionadas con tal novela. Cada dato ofrecido de sus páginas, convencía de que estábamos ante una historia que bien merecía la pena y el esfuerzo de ser leída. Es de reseñar como siempre, el estilo de esta escritora, una especial característica relativamente única que motiva y convence a partes iguales la apuesta por sus tramas detalladamente sensibles.

Su nuevo libro, contiene una de esas historias que fácilmente arrancan el alma. Una descripción de escenas y sentimientos hace que cada página sea vivida con tensión e, incluso con sufrimiento. Es un placer como siempre, reconocerse a uno mismo como lector de esta escritora tan característica. Cada una de sus historias ofrece esa madurez siempre buscada y anhelada, esa complejidad tan detallista, natural y realista que se valora justa y gustosamente. Como ya viene siendo habitual, en este libro apenas existen detalles sencillos lo que añade tensión y cierta reseca literaria post-lectura que te impide tomar una correcta decisión futura respecto a esa nueva novela que ocupará tu espacio de ocio.

En sus principales detalles, es necesario recalcar que estamos ante una novela que define a la perfección la pluma de su autora. Resulta palpable y reconocible, el esmero hasta cierto punto perfeccionista en dar forma a unos personajes en los que nada es sencillo. Cada uno de sus diálogos tratan de dar nombre a esa extraña y siempre compleja nube de sentimientos, tan difíciles de sentir como de explicar. Sus frases siempre tienen como destino arañarte el alma, robártela y provocar en ti esas mismas sensaciones expresadas con excepcional detalle. Su dramatismo, siempre observado, siempre presente, hace que estemos frente a una historia cuya lectura no es siempre idónea ya que puede tener su propio momento. Su intensidad provoca de algún modo que, en ocasiones se aleje de esos pequeños preceptos ya declarados y confirmados de la novela romántica. Su dramatismo además, la aleja de ese concepto idealista y de ensueño que casi siempre parece ser buscado por un lector que desea alejarse de esos pequeños y siempre frecuentes problemas que le rodean en su día a día.

La fama siempre tiene un precio
Julien Meadow era el chico de la eterna sonrisa, el que cantaba en el garaje con su hermano y el que se enamoró de unos ojos valientes ocultos tras una mecha rosa, los de Crysta. Nunca hubiera esperado que, a raíz de un vídeo subido a YouTube, le llegaría la fama.
De repente, su voz inunda el mundo y su cara protagoniza todas las noticias. Julien debe hacer frente a un nuevo universo lleno de altibajos, lujo, descontrol y poder. Uno en el que te vuelves adicto a focos que queman y a palabras que muerden. Uno en el que echas de menos el abrazo de un gigante o que te besen con brochazos de pintura.
Todo el mundo sabe que Julien Meadow es el cantante con más éxito del planeta. Solo algunos recuerdan que fue una persona.

Aunque siempre la autora ha de ser valorada de manera maravillosa, cuya fan me declaro por completo, he de decir y reconocer que está última lectura ha provocado en mí sentimientos contrapuestos, un sabor de boca más agrio que dulce como bien se refleja en mi puntuación. Lamentablemente, he de dejar escrito que este libro no me ha ofrecido aquello buscado, aquello siempre esperado en mis elecciones de lectura. Aunque su estilo enamora y convence, no se ajusta a lo pretendido y quizás se deba a ese concepto casi absurdo y soñador del amor que posee esta misma lectora que soy yo. Esa esperada respuesta no he podido obtenerla en sus capítulos por no ajustarse a mi pretensión, lo que no me impide haber disfrutado de la autora como bien merece.

Su recomendación puede estar justificada en base a su más que correcta y elegante pluma sin embargo, no he podido conectar con su trama, siendo inevitable sentirse ciertamente incómoda. Aunque pueda ser calificado como pequeño tropiezo, no dejaré de insistir en la lectura de esta escritora.  

Reseña. El suspiro del infierno

26 de octubre de 2017

El suspiro del infierno, de Jennifer L. Armentrout

Serie - The dark elements 3
Editorial - Plataforma Neo
Género - Romántica paranormal, romántica juvenil
Puntuación ★★★★★
__________

Opinión personal 

Por fin, el final de esta trilogía está al alcance del lector. Tras la larga espera, podemos poner punto y final a esta maravillosa historia de tintes paranormales aderezada con un gran dosis de romanticismo. El suspiro del infierno, tercer y último libro componente de la trilogía The dark elements, viene a confirmar la opinión ya suscitada con el primero de sus libros. Como final, esta novela no decepcionará a sus lectores puesto que se sigue con su argumentación tal y como la conocimos en su principio.

Jennifer L. Armentrout, autora consagrada de la literatura romántica de corte fantástico o paranormal, ya sorprendió a los lectores con esta historia tradicional en sus aspectos más básicos, pero característicamente distinta a lo ya leído. En su conjunto, estamos ante una trilogía que supera esa condición de recomendable, su lectura ha de ser obligada aun no atendiendo al género al que pertenece. Su elegancia y naturalidad a la hora de dar forma a las escenas que componen su trama, es quizás los mayores baluartes de esta escritora tan reconocida en el mundo literario. Como tercera entrega y, por tanto, final de la trilogía, El suspiro del infierno cumple bien la función que se le ha encomendado, dejar más que buenas sensaciones al lector. Esta nueva lectura nos convence, aún más si cabe, que estamos ante una autora obligada, cuya presencia en nuestra estantería se encuentra plenamente justificada.

Con esta nueva publicación, se vuelve a sorprender a los lectores, aun perteneciendo ya a una escritora conocida y con cierto peso dentro de la literatura paranormal o de fantasía. Cada una de sus novelas llama la atención del lector por sí solas gracias a un argumento novedoso, distinto y porque no decirlo, original. The dark elements, es una trilogía llamativa y diferente que no solo destaca por su calidad literaria sino por muchos aspectos que en su conjunto la componen. El arco de personajes ideados para estar historia, la hacen ser un lectura extremadamente seductora, con la que es fácil caer rendido. El romanticismo además, resulta ser una parte importante de su propia argumentación, lo que de algún modo logra generar aún más una opinión favorable y memorable.

**Argumento**
ALGUNOS AMORES DURARÁN HASTA EL ÚLTIMO SUSPIRO
Toda elección tiene sus consecuencias, y Layla tiene que hacer frente a elecciones especialmente complicadas. Luz u oscuridad. Roth, el diabólicamente sexy príncipe de los demonios, o Zayne, el atractivo Guardián que nunca creyó que podría ser suyo. Sin embargo, la elección más complicada que debe tomar Layla es en qué
parte de sí misma debe confiar.Además, Layla tendrá que hacer frente a un nuevo problema. Un Lilin, el demonio más letal de todos, anda suelto, y está creando caos entre aquellos que la rodean…, incluyendo a su mejor amiga. Para salvar a Sam de un destino mucho mucho peor que la muerte, Layla tendrá que hacer un pacto con el enemigo para salvar de la destrucción la ciudad y a todos los seres humanos.
Dividida entre dos mundos y dos chicos distintos, Layla ya no está segura de nada, ni siquiera de su supervivencia, especialmente cuando reaparezca un antiguo trato que los atormentará a todos. Pero a veces, cuando los secretos están por todos lados y la verdad parece indescifrable, tienes que escuchar a tu corazón, elegir un bando y darlo todo en la lucha.

Su ritmo, similar al experimentado en anteriores publicaciones, te envuelve y te insta a no hacer descanso alguno. Su lectura, amena y entretenida, favorece en gran medida que apenas dure un par de días. Las ganas de saber el final además, nos motivará a acabar su lectura lo más temprano posible y aún con ello, no habrá espacio para la decepción. Este final, ofrece aquello prometido con el primero de los libros. El lector verá como sus esperanzas quedan colmadas, confiando más si cabe en su autora. El suspiro del infierno, es en resumen una lectura perfecta para disfrutar de ella, una nueva oportunidad de ser partícipes de una historia de amor perfecta, épica y un estilo de escritura realmente sublimen.

Reseña. Hasta que el viento te devuelva la sonrisa

5 de junio de 2017


Hasta que el viento te devuelva la sonrisa, de Alexandra Roma

Independiente
Editorial | Plataforma Neo
Género | Romántica juvenil, new adult
Puntuación ★★★★★


Opinión personal

Hasta que el viento te devuelva la sonrisa, cuenta con uno de esos argumentos que llaman la atención por sí solos. Sus escasas líneas convencen al lector de contar con un libro que sabe arrancar las emociones ofreciendo para ello, una trama realmente completa en la que sus personajes, tanto principales como secundarios lo dan todo de sí para motivar nuestra atención y admiración. En cada una de sus páginas, se logra superar ese inconfundible aroma de tradición y sencillez, aportando cierta novedad a su relato como ya puede comprobarse en su sinopsis. De esta manera el lector no puede más que enamorarse y dejarse llevar en cada uno de sus capítulos, llegando pronto a su final para guardar su historia en forma de agradable recuerdo en nuestra mente.

Lo nuevo de Alexandra Roma sabe motivar sin lugar a dudas su lectura. Desde su primer capítulo, el lector sabe darse cuenta de que es partícipe de algo distinto, aun perteneciendo a un género de sobra conocido. La literatura romántica juvenil o más concretamente el new adult, ha llegado a estar muy presente en nuestras propias estanterías sin embargo, su gran variedad temática ha llegado incluso a sorprender puesto que no hay una historia sino cientos de ellas. En concreto, este libro sabe bien explotar ese mundo conocido pero a la vez alejado de los tópicos idealistas, un mundo en el cual la crudeza supera con creces esa idea romántica de las relaciones. En todas sus páginas, se observa esa distancia de sueños casi inalcanzables, su apego a la realidad es lo que mejor caracteriza su trama, aquello que mejor la define y lo que logra convencer más. A su alrededor, se construye un grupo de personajes que sabe bien arrancarnos todas aquellas sensaciones que hacen grande este género. La combinación de su terrible realidad, así como su pasado nada propicio, llena en sin fin de capítulos que buscan tan solo enseñar que el amor es algo más que ese primer impulso, una lucha constante con un final no escrito.

[Argumento] ¿Qué pasa con la reina del baile cuando termina el instituto? April lo tenía todo: el chico de sus sueños, una beca para una prestigiosa universidad y un prometedor futuro en Nueva York. Pero a veces la vida golpea y zarandea, y solo hicieron falta dos faros cegadores y un hombre desesperado para que le arrebataran su soñado final de cuento de hadas. Tras el trágico accidente, su presente está en ruinas y April se aferra a los recuerdos y a un futuro incierto. Sin embargo, justo cuando menos se lo espera, regresa un fantasma del pasado. Alguien que se ha roto y recompuesto tantas veces que puede tener la fórmula para que ella también lo logre.

Alexandra Roma, su autora, posee un estilo que resulta ya inconfundible. Su pluma característicamente elegante y natural, construye un relato sin apenas putos negativos y con una perfección casi absoluta en la descripción de escenas y sentimientos. Con algunos de sus libros ya leídos, puede llegar a decirse que se trata de una escritora con una increíble capacidad para trasladar historias de este tipo, cuyo escenario trágico resulta idóneo para idear un romance sin igual que sabe llegar al corazón de aquel quien decide leer su historia. Hasta que el viento te devuelva la sonrisa, supera tópicos y costumbres ya establecidas en su mismo género, yendo más allá de lo sencillo. Bajo un ritmo constante y ágil, se da desarrollo a unos personajes que son más de lo que aparentan. Mediante a un cambio de perspectivas, se descubre poco a poco todos los porqués hasta llegar a un final que al igual que su contenido, sorprende y maravilla a partes iguales.

Se trata de una novela escrita y descrita sin prisas, cuyos personajes principales marcan la cadencia siendo así, el eje fundamental de su propia historia. Se trata de un libro con evidente moraleja, una trama que aun a pesar del dolor sabe arrancar sonrisas y con la que se disfruta de un estilo verdaderamente recomendable. Se trata de una de esas tramas que uno a de descubrir por sí mismo, al que acudir con la mente en blanco y vacía de cualquier opinión puesto que se debe asegurar que no decepcionará en ningún sentido a sus lectores.

Reseña. La caricia del infierno

5 de abril de 2017


La caricia del infierno, de Jennifer L. Armentrout

Serie | The dark elements 02
Editorial | Plataforma Neo
Género | Romántica sobrenatural, paranormal
Puntuación ★★★★★

***

Opinión personal

Es irremediable aceptar que, meses atrás con la publicación del primero de los libros de esta especial trilogía, como lectores quedamos irremediablemente atrapados por una trama tradicional que sin embargo, apostaba por la originalidad y la elegancia, señas de identidad por otra parte ya reconocidas en la autora. Obtener tan buena opinión de la primera entrega, sin lugar a dudas allanó el terreno a este segundo, haciendo que las ganas por hacerse con su historia fueran grandes y decididas. Apostar por su lectura era algo fácil, lógico y natural, la seguridad con la que se hace insta al lector a ser sabedor de que éste libro, al igual que el anterior, no decepcionará de ningún modo.

La caricia del infierno, se presenta ante nosotros como algo más que una segunda parte o entrega. Aunque es cierto que su trama continua y lo retoma justo donde la despidió meses atrás, Jennifer L. Armentrout da una vuelta de tuerca para resolver misterios previamente planteados y formular otros nuevos, siempre manteniendo a sus lectores atrapados. Queda patente por tanto un estilo de escritura ya conocido por sus lectores, destacando por sí solo gracias a baluartes tales como la elegancia, la originalidad, la sencillez y la naturalidad. Cada uno de sus capítulos y escenas se caracterizan por tales apelativos, ofreciendo nada más ni nada menos aquello que se prometió en su sinopsis y argumento. Esta nueva novela no puede llegar a ser equiparable con la primera, puesto que se han de valorar como una unión entre ambas, de esa manera se sabe apreciar nuestra buena opinión de su historia profundamente marcada por el género juvenil, sobrenatural y, no olvidarse de lo romántico.

Poco se pude decir de su argumento, decir algo más lo escrito líneas arriba supondría desvelar aspectos que deben mantenerse ocultos si lo que se busca es dejarse sorprender. Solo me queda advertir que al igual que El beso del infierno, el final de este libro resulta ser de infarto, imposible así no morderse las uñas con ansiedad y desesperación, deseando solo que su última entrega llegue pronto a nuestra estantería. El trío romántico entre personajes, sigue siendo la piedra angular de la novela. El bien y el mal se entremezclan hasta que sus límites se difuminan, no llegando a saber cuál de los bandos es el más acertado, eso es ni más ni menos lo que le ocurre a Layla, nuestra protagonista. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando ni uno mismo puede integrarse en alguno de esos dos bandos enemistados? Esta es la base de esta segunda novela, un debate profundo sobre el pensamiento y el sentimiento que no encuentra solución aunque se advierte que la balanza ya comienza a inclinarse hacia un lado solo.

"Layla Shaw intenta arreglar su vida hecha añicos, tarea complicada para una adolescente convencida de que las cosas ya no pueden empeorar más. Zayne, su atractivo mejor amigo, está fuera de su alcance debido a su misterioso poder para robar el alma cuando besa a alguien. Los Guardianes, que siempre la han protegido, de repente ocultan peligrosos secretos. Y no se puede permitir pensar en Roth, el sexy príncipe demonio que la entendía como nadie lo había hecho antes. Pero a veces tocar fondo es solo el comienzo. De repente, los poderes de Layla empiezan a desarrollarse y por fin recibe la tentadora oportunidad de experimentar lo que hasta ahora se le había prohibido. Entonces, cuando menos se lo espera, Roth regresa, y trae consigo noticias que podrían cambiar su mundo irremediablemente. Por fin consigue lo que siempre ha deseado, pero con el infierno desatándose literalmente sobre la Tierra y el aumento de los asesinatos, el precio podría ser más alto de lo que Layla está dispuesta a pagar."

Como se observa, son muchos los alicientes que relatar y enumerar que convenzan al lector de estar frente a una más que buena lectura. La caricia del infierno, se convierte de esta manera en una de las mejores y más esperadas lecturas de este año presente. Se ha de advertir que empezar esta lectura es no poder dejarla, cada capítulo te sumerge más y más en un clima lleno de perfección donde uno no puede sino sentirse realmente cómodo, creando así una burbuja que nos resguarda del exterior. En base a un ritmo ágil y preciso, se consigue enamorar y en él apenas hay hueco para lo tradicional del género de lo juvenil. La madurez de su relato resulta palpable e identificable solo a las novelas de esta autora, de esta manera su recomendación queda plenamente justificada.

El beso del infierno, es un libro prometedor de un final apoteósico, algo más que ese obligado trance entre el primero y el último de los libros. Su trama perpetua la buena opinión suscitada en la primera entrega y ofrece la confianza siempre buscada por el lector. Representante de una perfección absoluta

AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA