Mostrando entradas con la etiqueta Cherry Chic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cherry Chic. Mostrar todas las entradas

Reseña. Aunque llueva en primavera

22 de abril de 2024

Aunque llueva en primavera, de Cherry Chic

Editorial - Montena
Género - Romántica contemporánea
Puntuación ★★★★

Existe un lugar en el mundo, entre pastos verdes, ríos helados y calles empedradas, en el que el sol no sale mucho y, aun así, congrega a los habitantes más cálidos que puedas imaginar.
Allí vive Lilibeth, nuestra protagonista, que regenta la única escuela del pueblo. Adora a sus alumnos, bordar la ropa que compra con pequeñas flores, el té, cuidar su jardín y reunirse con sus seres queridos. Es una chica afable, dulce y risueña, o eso es lo que te diría cualquier vecino de Havenwish.
Cualquiera menos Blake, que llegó al pueblo hace poco y no tiene muy buena opinión sobre la maestra de su hija pequeña.
¿Podrán un concurso de jardines, la rivalidad entre unos vecinos muy peculiares y un puñado de secretos conseguir que no quieras salir nunca de Havenwish?
 

Opinión personal

Es imposible, no caer rendido ante este libro. Ya sea por su portada o por su argumentación, lo cierto es que se trata de una de las últimas novedades que más es capaz de llamar la atención, asegurándose de convertirse en una promesa de entretenimiento capaz de marcar cierta diferencia.

Aunque llueva en primavera, es un libro que bien pudiera calificarse como dulce y acogedor. Leer sus páginas, es siempre sinónimo de buena elección, por el aura de bienestar que traslada, al ser reflejo de un romance encantador y bien definido que, aun recurriendo a los viejos elementos de la literatura romántica, sabe destacar en su justa medida. La historia de Lili y Blake, logra hacerse con un hueco en la estantería del lector, al convertirse en una novela altamente recomendada, por las gratas sensaciones que provoca. Desarrollado en un bucólico pueblo inglés, este joven padre refunfuñón y exigente en el cuidado de su hija, no duda en enfrentarse a la maestra, a la que todo el mundo quiere y adora. Los tira y afloja entre ellos, tejen una enmarañada historia en la que el amor va abriéndose camino lentamente, a medida que los sentimientos surgen y se afianzan, pasando así de ser enemigos declarados a una pareja que hace suspirar en sus innumerables escenas.

Lili, es la protagonista de esta historia, una chica soñadora y risueña a la que le encanta su trabajo y le apasiona su jardín, a medida que intenta olvidar el dolor de su pasado. Es un personaje principal cuidado, capaz de retener la atención y reinar en sinfín de escenas, con una evolución no demasiado compleja, pero si natural y con aristas que no dejan de ser atractivas, con la que se puede conectar sin esfuerzo. Blake en cambio es quizás el encargado de desprender esa complejidad tan bien recibida en las novelas románticas, con una construcción más detallada y colorida y un secreto que poco a poco irán descubriéndose. Ambos, se convierten en una pareja literaria de atractivo sutil, que convence y calma las ansias del lector por ser testigo de una gran historia de amor. El romance tejido alrededor de sus figuras, se vale de sentimientos y también de una sensualidad nada descompensada, que sabe bien integrarse en el relato, sin destacar en exceso, ni opacando a otros alicientes literarios. Los dos, logran desarrollar escenas cuidadas y también soñadoras, con diálogos llenos de una ternura que se hace notar.

Cherry Chic es siempre una inmejorable autora, a la que recurrir cada vez que se dé la oportunidad de ellos. Sus historias siempre son capaces de llamar la atención y convertirse en gratas lecturas, que no dudan en convencer y atrapar y, en esta ocasión no ha sido menos. Su estilo de escritura, vuelve a colorear una trama sencilla y directa, sabedora de lo que hay que narrar para encandilar al lector, confeccionando personajes básicos, pero que recurren a la madurez para implantar cierta dosis de diferencia. Sus escenas emotivas, se combinan a la perfección con otras de tinte más cómico, que provocan sonrisas y momentos divertidos, con una ambientación perfecta en forma de pueblo altamente adorable, que siempre te recuerda a casa y que se erige como el mejor contexto literario.

Respecto a su ritmo, aunque se observa cierta lentitud en su desarrollo, se trata de un libro que se lee bien, fruto de sus capítulos no demasiado largos y provistos de escenas de gran atractivo, con un acertado cambio de perspectivas entre sus protagonistas, que siempre en bien acogido. Sí que es cierto que, respecto a sus giros argumentales, se puede observar cierta tendencia a resultar algo planos, sin embargo, la autora logra que esa ausencia pase casi desapercibida y apenas incida en la buena y correcta opinión que se origina a lo largo de toda su lectura. Si final, se vale además de un epílogo que si que es el broche perfecto a modo de despedida, que ayuda a confirmar esa sensación de bienestar que acompaña al lector en todo momento.

Aunque llueva en primavera, es un libro cómodo, al que recurrir sin miedo, siempre dispuesto a resultar natural al valerse de un romance dulce y sosegado, que cumple perfectamente con su cometido, el de entretener a un lector ya demasiado versado en la temática, aportando ese rastro de emotividad único que araña el corazón.

Reseña: Imperfectas navidades (Cherry Chic)

22 de noviembre de 2023

Imperfectas navidades. Bienvenidos al hotel Merry, de Cherry Chic

Editorial - Montena
Género - Romántica actual
Puntuación ★★★★

Olivia Rivera odia la Navidad. Y a Noah Merry.
Noah Merry odia que Olivia sea tan testaruda, orgullosa y rencorosa. Y también odia que ella se empeñe en hacerle la vida difícil sin importarle que sea su jefe.
Nora y Nicholas, abuelos de Noah y dueños del hotel Merry, están hartos de la tensión que reina entre sus empleados, así que esta Navidad tienen una misión: conseguir que sus trabajadores se unan y descubran que, en realidad, no se odian tanto como creen.
25 días.
25 pruebas navideñas
Una cuenta de Tik Tok retransmitiéndolo todo en directo.
Líos, engaños, reproches y una buena porción de rencor.
¿Qué podría salir mal?
 

Opinión personal

Lo nuevo de Cherry Chic promete ser una historia capaz de entretener en base a una sencillez, que siempre es bienvenida. La argumentación de esta novela, aporta esa seguridad buscada, haciendo de ella, una novedad a la que recurrir sin presión, seguro de que su fórmula es todo un éxito.

Imperfectas navidades es una historia de rivalidades enquistadas, narrada con un leve toque de humor y con una ambientación que siempre conecta con el lector, la navidad. Se trata por tanto, de una trama cercana, realista y divertida, una comedia romántica resultona y eficaz, que no decepciona en su objetivo de llegar a ser ese libro que nos aleje del aburrimiento y la monotonía. Su toque profundamente liviano, le hace desprenderse de alejadas expectativas capaces de arruinar su lectura, en el interior de esta novela, se desarrolla un romance distendido, que no alude a la complejidad estudiada para ganarse el corazón del lector, sino que se refugia en elementos sobradamente conocidos, esto le lleva a no sorprender del todo, pero tampoco lo persigue, solo quiere encandilar en base al nivel de dulzura que traslada. El planteamiento de la rivalidad entre sus protagonistas, plantea un nivel de atractivo álgido, que dinamiza su historia y provoca una sucesión de giros argumentales, no en exceso armados, pero si capaces de mantenerte pegado a sus páginas.

Olivia, es unos de esos personajes carismáticos que seduce al primer vistazo. Su personalidad, se ve reforzada de unos detalles de sencillez y naturalidad perfectos para resaltar su figura literaria. Su combinación con Noah, un protagonista que encarna todo lo necesario para centralizar su atención, los lleva a conformar una pareja que convence sin esfuerzo y brinda esa cómoda y confortable historia, que define a la perfección el género de la romántica más clásica y versátil. Ambos deslumbran por su frescura y por la soltura con la que se desenvuelven en el relato, creando consigo escenas destacadas que provocan un sinfín de sonrisas risueñas y cómplices y su acertado cambio de perspectivas, les ayuda a acercar su historia al público que les observa. Ambas personalidades, se enfundan en una sutil madurez que no pasa desapercibida y que hace que su historia adquiera tintes completos, que convencen y atrapan a partes iguales. La navidad, se convierte además, es un escenario del todo protagonista, un ambiente perfecto para instalar ese aura de  bienestar, que cala incluso en aquellos lectores que, como yo, no le brindan especial simpatía a ese espíritu soñador navideño.

Cherry Chic lo ha vuelto a hacer, ofrecer al lector una historia de amor a la que es fácil acudir por ejemplificar la fórmula del romanticismo más tradicional, sin perder ni un ápice de interés en entretener
. Su visión de la romántica, pasa por rodearse del mayor grado de naturalidad posible, para así resultar realista. Imperfectas navidades, es fiel ejemplo de sus recursos literarios como autora recomendada, su elegancia casa bien con su objetivo de resultar amena, lo que le lleva a conformar escenas no en suma detallistas, pero perfectas por el nivel armónico de color del que hace gala. Sus escenas cuidadas, en el terreno de la temática erótica, hace que la sensualidad se integre en el relato a modo de acompañamiento, otorgando a la historia, un peso equilibrado y haciendo que las emociones y los sentimientos de sus protagonistas, gocen de la atención necesaria como para destacar y crear consigo una evolución lo suficientemente detallista como para no pasar desapercibida.

Cuenta con un total de cincuenta y cuatro capítulos, cada uno de ellos se conforma de una extensión algo concisa, lo que facilita sin duda su lectura. Copar sus páginas de diálogos, le infiere una agilidad reseñable, que hace de ella, una novela fresca, dinámica y que puede leerse sin sobresaltos, ante la ausencia de complejidad absoluta. Sin perder detalle alguno en su evolución, el lector es testigo de un romance narrado con absoluto mimo, que desemboca junto a un epílogo llamado a ser idílico, aunque si bien es el esperado. Todo ello, hace de este libro, una recomendación destinada a encandilar, que si bien no llega a emocionar del todo, pero que no decepciona en absoluto y que se convierte en un motivo más, que justifica en pleno la insistencia de acudir a cada una de las novelas de esta autora.

Imperfectas navidades, es ejemplo perfecto de la sencillez literaria más resultona y eficaz. Se trata de una lectura hecha para disfrutar, a la que recurrir con el único objetivo de sentirse entretenido y una apuesta que incluso puede llegar a realizarse con los ojos cerrados.

Reseña. Tú y yo, aunque arda el mundo

23 de enero de 2023


Tú y yo, aunque arda el mundo, de Cherry Chic

Serie - Valientes 3
Editorial - Montena
Género - Romántica actual
Puntuación ★★★★★

Junior es hijo de Oliver y Daniela Acosta, tiene tres hermanos, trabaja como cirujano en Los Ángeles y piensa que no le falta nada en la vida... hasta que se da cuenta de que eso no es del todo cierto.
Descubrirá en una de sus amigas de la infancia hasta qué punto es uno capaz de echar de menos algo que tiene al lado.

 
Opinión personal

Además de contar con una sinopsis del todo atractiva, la elección de esta nueva novela de la autora, se justifica de manera plena en el hecho que se trata de una historia precedida por otros libros, cuya lectura ofrecieron aquello soñado. El protagonismo, sustentado por dos personajes que ya son viejos conocidos por el lector, aumentaba más si cabe, el interés vertido en una trama de corte sencillo y poseedora del único objetivo, de enamorar a todo aquel lector versado, en la literatura de corte romántico.

Tú y yo, aunque arda el mundo, es de esos libros que, aun escudándose en la vieja fórmula tradicional, guarda cierto espacio para la sorpresa. Su eje argumental, se rodea de una sencillez entre dosis equilibradas de dramatismo, fielmente integradas en una evolución sentimental, ampliamente detallada y cuya presencia enardece giros de su trama, que son entendidos como pausados, en los que se pretende romper, al menos de manera mínima, con ese esquema de desarrollo tan común en este tipo de novelas. La historia de Emily y Junior, no solo nos da la oportunidad de disfrutar de un romance poco pretencioso y sí efectivo, en el hecho de sentirse verdaderamente entretenido, es además, una nueva y pequeña visión de aquellas parejas que en el pasado nos acompañaron, siendo de nuevo testigos de sus vidas.

A pesar de conocer ciertos esbozos de las personalidades de ambos protagonistas, este libro nos ayuda a meternos, de manera definitiva, en la piel de su historia. Sus características, como personajes principales, copan unas escenas destinadas a cautivar y sus cambiantes perspectivas ayudan a comprender cada matiz, notando así esa evolución marcada en su construcción. Su crecimiento personal es patente y se integra perfectamente, a lo largo de su narración, con aquellos elementos más comunes y reconocidos. Se tratan de figuras literarias que destacan desde la primera línea y que enamoran por su sencillez y naturalidad, además de escudarse en un realismo al que caer rendido. Aunque si bien, no se desarrolla ningún tipo de complejidad, puede llegar a definirse su historia como completa, ya que recurre a otros muchos elementos de la literatura muy capaces de atrapar y hacer de él, un libro del todo necesario.

Cherry Chic es una autora, a la que recurrir con asiduidad, si se da la oportunidad. Sus historias, siempre se envuelven en una elegancia innata que hace resaltar su trama. Su constante equilibrio, también realza un romance siempre aderezado de sensualidad, que no desentona para nada, con el objetivo primordial de convertir sus escritos en una oportunidad única de ser un testigo de excepción, con respecto a un colorido entretenimiento que animará al lector a generar una grata opinión. Su estilo cuidado, destaca por sí solo y le ayuda a crear diálogos capaces de hacer reír, emocionar o intrigar con su versión particular del romanticismo más clásico. Su apuesta por un epílogo algo más completo, en lo referente a ofertar un pequeño vistazo de cada uno de sus personajes, se convierte en esa despedida soñadora que ayuda a conformar sin duda, una opinión que fácilmente, de lugar a la catalogación de este título como una de las mejores lecturas de este nuevo 2023, gracias a las sensaciones vertidas.

Su ritmo pausado pero constante, se sustenta en el crecimiento lento, respecto a aquellos sentimientos que van tornándose cada vez más fuertes entre sus personajes. Su fundamentada descripción repleta de detalle, se acompasa en cada escena planteada. Cada matiz, resulta cercano, natural y realista y se convierte en la invitación perfecta para seguir leyendo. El interés del lector por conocer cada detalle, se ve incrementando con la sucesión de capítulos, que se leen en apenas un suspiro, se trata pues de una novela que apenas durará un par de días, por el entretenimiento que supone ser y que reafirma la apuesta, de seguir leyendo cada libro escrito con el mimo de una autora a la que se debe de recomendar con hincapié.

Tú y yo, aunque arda el mundo es un libro perfecto para disfrutar de una romance dulce y sosegado. Sus páginas y capítulos, hacen que las horas se conviertan en meros segundos y que su historia se adentre en el corazoncito del lector y quede anclada a su memoria. Otro libro más, a recomendar respecto al estilo de una autora que sabe bien que ha de narrarse, para hacer que el lector vea cumplidas cada una de las expectativas generadas. Una elección que, por tanto, es del todo prometedora, cuya opinión favorable se gesta ya desde sus primeras páginas.

Reseña. Cuando acabe el invierno y volvamos a volar

18 de noviembre de 2022


Cuando acabe el invierno y volvamos a volar, de Cherry Chic

Serie - Rose Lake 2
Editorial - Montena
Género - Romántica actual
Puntuación ★★★★

Siete años dan para mucho.
Ashley Jones te diría que, en siete años, una persona puede aprenderlo todo acerca de perder y ganar lo más vital de la vida.
Brody Sanders diría que son suficientes para planear una venganza perfecta.
Maia Campbell-Dávalos diría que, con mucho esfuerzo y el apoyo de una gran familia, en siete años puedes llevar las riendas de tu vida de un modo que nunca nadie imaginó.
Y Kellan Hyland... Bueno, en realidad, si se lo preguntaras a Kellan posiblemente te miraría a través de sus gafas de sol, gruñiría algo, devolvería la atención a su guitarra y te ignoraría por completo.
Lo que está claro es que, aunque hayan pasado siete años, Rose Lake todavía tiene muchas historias sin resolver. Quizá demasiadas.
Y ha llegado el momento de completarlas.
 

Opinión personal✐

Tras un salto temporal de varios años, volvemos a Rose Lake para formar parte de la despedida de una historia de amor que ya en el pasado sedujo por la delicadeza, de un relato plagado de sensaciones y sentimientos. Kellan y Maia vuelven a nosotros para afrontar aquella decisión tomada en el pasado y hacer frente al cambio que ha supuesto el paso del tiempo, la fama, la pérdida y el dolor mismo de la vida. En este nuevo viaje, los acompaña con voz propia una Ashley más madura y un Brody, capaz de todo para vengarse de aquellos que le hirieron, tiempo atrás. Sin duda alguna, este libro se trata de una segunda parte que prosigue, en su anterior interés de enamorar con un desarrollo del todo llamativo y recomendable que no ha de pasar, ni mucho menos, desapercibido.

La trama que en las páginas de este libro se desarrolla, de alguna manera no difiere, en aquellos aspectos previamente narrados en el primer libro. Se trata pues, de una continuación armoniosa y totalmente equilibrada, que repite aquella misma fórmula que triunfó previamente, la de centrar el interés argumental en la evolución de unos sentimientos que copan cada línea escrita con maestría. La emotividad de dicho relato, ofrece un final de la bilogía, que seduce y supera con creces aquellas expectativas generadas. A pesar del escaso contenido llamado a ser novedoso, se trata de una invitación ineludible para ser testigo de una historia de amor que ha de ser catalogada como perfecta y que, al menos en cierta medida, se aleja de ese tradicionalismo tan comentado en la literatura romántica. Cada capítulo, atrapa a un lector que no deja de experimentar esa comodidad, brindada gracias a la naturalidad de un transcurso, profundamente detallado y lleno de sensibilidad.  

El ofrecimiento al lector de dos historias de amor gestadas de manera simultánea, embellece desde luego esta novela. La profundidad vertida en dichos personajes, aumenta si cabe el interés del lector por esas mismas personalidades presentadas con anterioridad. Su evolución, se acompasa perfectamente a unos giros argumentales que casan bien con su ritmo pausado. El acertado paso del tiempo, se convierte desde su misma primera página, en la oportunidad perfecta para disfrutar de la madurez de dichos protagonistas, con una evolución del todo patente justificada plenamente con sus descripciones y reflexiones. Los distintos puntos de vista y perspectivas, embellecen de por sí una historia destinada a llamar la atención y cuyo atractivo ya queda expuesto de manera escueta en sendas sinopsis.

Cherry Chic, vuelve a hacer muestra de un estilo de escritura plagado de delicadeza
. Su magistral pluma literaria, le lleva a conformar un desarrollo que araña el corazón, gracias a su especial habilidad para dar forma a unos sentimientos y transformarlos en palabras cercanas y evocadoras. Su objetivo de entretener, viene acompañado de un interés propio de emocionar y para ello, construye una relación romántica de dos parejas especialmente cautivadoras. Su elegancia, se entremezcla bien con la madurez de un relato que resalta por sí solo y que, de alguna manera, rompe con ese molde establecido dentro de la propia temática. Su equilibrada argumentación, le hace ser un libro que bien pudiera catalogarse como completo, con acertadas dosis de romanticismo y sensualidad.

El ritmo del que se vale esta historia, resulta en ocasiones, pausado puesto que se hace hincapié en la naturalidad de unos sentimientos que, progresivamente van evolucionando acorde a aquellos acontecimientos que, van ocurriendo alrededor de nuestros personajes principales. El desarrollo de esta trama, se basa acertadamente en la descripción sosegada de todos aquellos elementos que la componen. Si bien, como final mismo que es de una historia previamente planteada, se puede llegar a observar que, su pareja principal por excelencia pierde, al menos en parte, dicha importancia, aunque no atractivo. En ocasiones, Ashley y Brody copan una mayor presencia, algo que necesariamente, no ha de ser visto como negativo.  

Cuando acabe el invierno y volvamos a volar, es una novela que seduce plenamente gracias al protagonismo brindando a las emociones. Se trata de un final que no decepciona, sino que justifica plenamente aquella opinión cosechada en el primer libro. El estilo de Cherry Chic, sin duda alguna siempre hace valer su elección, puesto que de su mano, se dan forma a historia de amor que cautivan, pero también rompen con lo acostumbrado.

Reseña. Cuando el cielo se rompa y caigan las estrellas

7 de noviembre de 2022


Cuando el cielo se rompa y caigan las estrellas, de Cherry Chic

Serie - Rose Lake 1
Editorial - Montena
Género - Romántica actual, new adult
Puntuación ★★★★☆

El amor y la lucha por empezar de cero marcaran las páginas de esta nueva saga.
En Rose Lake hay un concurso de buzones Free Library cada Navidad y gana el vecino que tenga el buzón más bonito para libros.
Hay un festival de otoño que incluye subastas de calabazas y concursos de cortar leña con hacha.
Hay un solo restaurante, pero es posible que sirva el mejor chocolate caliente del mundo.
Hay un lago, claro, rodeado de montañas y espesos bosques, y sus habitantes apenas pasan de las mil personas.
Es, según Vera, el pueblo perfecto para resurgir.
Según Maia, un rincón perdido del mundo, entre las montañas de Oregon (Estados Unidos).
Según Martin es el mejor sitio para nacer y crecer.
Y según Kellan… Para él, Rose Lake es el lugar más hermoso y doloroso del mundo.
 

Opinión personal🖉

El argumento de este libro no deja lugar a dudas. Su atractivo, es patente en sus escasas líneas explicativos, convirtiéndolo de alguna manera en una novela totalmente obligada y necesaria, para todo lector que se precie de este género. Alrededor de un escenario magistral, bucólico y evocador, se da forma una historia cuya profundidad resulta insólita y poco acostumbrada. Cada palabra escrita, evidencia una complejidad que destaca por sí sola y que da lugar a un romance, basado en la propia construcción del detalle, cuya madurez, logra que el peso argumental se dirija en exclusiva a toda una corte de emociones humanas.

En sus páginas, parece entremezclarse no solo una serie de recursos literarios totalmente medidos y estudiados, sino que confluyen, más de un subgénero representativo de la literatura romántica. Acertadamente, su autora opta por sorprender al lector además de entretenerlo. Rose Lake, se convierte de esta manera en la primera parte de una bilogía que promete ser una de las mejores lecturas de este año y, para ello, recurre a una historia llena de color, en la que las emociones adquieren un protagonismo casi absoluto, logrando así que el romance narrado sea del todo reseñable y muy representativo del estilo de una autora que ya nos acostumbra a relatos que, atrapan y acrecientan nuestras expectativas más soñadoras. Sus pequeños giros argumentales, invitan al lector a un viaje por el autodescubrimiento, lleno de una emotividad que no pasa desapercibida y una final que no es más que el aliciente perfecto, para proseguir en la apuesta certera de ser partícipe de su historia.

Esta novela, está compuesta por un cuadro de personajes realmente prometedores. El novedoso recurso de dar voz a algunos de ellos, de la mano de unos estudiados cambios de perspectiva, ayudan sin duda a acercar al lector a sus vidas y la transformación que sufren con cada página. De esta manera, no se disfruta únicamente de la acostumbrada pareja de protagonistas, sino que sus capítulos parecen emular con facilidad la visual de una serie o película, conociendo así cada matiz que componen sus personalidades, descubrir los porqués de aquellos dolores o arrepentimientos que les asolan. Su construcción, se asocia equilibradamente y armoniosamente con una trama en la que los tiempos juegan un papel fundamental y la justificación de cada paso ayuda a conectar con la realidad que ellos mismos dan forma. De la mano de esa chica que se ve obligada a decir adiós a aquello que conococe, para dar la bienvenida a una nueva vida, se disfrutará de esta historia de nuevas oportunidades.

Cherry Chic es de esas autoras a las que se ha de recurrir con los ojos cerrados y con la seguridad de saber que su historia arañará nuestro corazoncito. La sensibilidad que exudan sus relatos, la hace ser una escritora capaz de emocionar, pero también alejarse de los viejos tópicos que, frecuentemente, ahogan al género de la romántica. Su trazo complejo, le lleva a componer historias cuya crudeza y madurez destacan y también emocionan. Su fiel construcción, centrada en los pequeños matices y detalles, le ayuda sin duda alguna, a conformar una burbuja que transporta al lector hacia un paisaje realista, cercano y natural. Su elegancia, por otra parte, engalana este relato lleno de emociones y cuyas descripciones resultan sublimes y totalmente necesarias. Su mezcla de sencillez y complejidad, hace posible que esa trama goce de un significado especial.

Su ritmo por otra parte, aunque si bien destaca por la lentitud de su desarrollo, hace que sus capítulos y páginas, sean la invitación más convincente para leer con la agilidad propia de esas historias que cautivan. Sus capítulos concisos y directos, conducen de manera directa, hacia un desarrollo que, si bien, se escude en una habitual argumentación, resulta rompedora o al menos diferente por ese nuevo prisma que ofrece. Sus diálogos, ayudan a sentir esta novela como ese relato lleno de una frescura que anima, a conformar esa opinión favorable que, certifica plenamente aquellas expectativas generadas con anterioridad al inicio de su lectura.

Cuando el cielo se rompa y caigan las estrellas, es una novela que ejemplifica bien el estilo de una autora totalmente recomendable. Su trama, repleta de madurez y elegancia, ayuda en la construcción de un romance perfecto que se aleja, al menos en parte del tradicionalismo literario de su género. Cherry Chic, vuelve a hacer gala de su pluma literaria y su amplia capacidad para acercarse al lector, ofreciéndole una historia llena de emotividad.

Reseña. Todas mis respuestas

15 de junio de 2021


Todas mis respuestas, Cherry Chic

Serie – Dunas 1
Editorial – Montena
Género – Romántica contemporánea
Puntuación ★★★★☆

Tres primos, un verano, una casa y un chiringuito frente al mar.
Felipe ha perdido su trabajo, su novia le ha puesto los cuernos con su mejor amigo y se ha visto arrastrado a vivir con sus inmaduros primos. Tiene un verano para encauzar su vida y, por si fuera poco, aparece una chica con pinta de tener más problemas que él a la que le resulta imposible resistirse... Si la vida te pone el mundo al revés... ¡disfruta de las vistas!
Empieza una nueva serie, con los Dunas, una familia que nos dará mucho que leer.

 

Opinión personal

Cherry Chic, vuelve a nuestra estantería para quedarse una vez más en esa posición gloriosa que solo ocupan las recomendaciones más inolvidables. Se trata, de una nueva serie cuyos protagonistas vuelven a ser familia, primos para mayor detalle, unos libros que pretenden no solo entretener al lector sino también atraparlo, basándose en un romance que te mantiene pegado a las páginas.

Todas mis respuestas, es una novela sencilla y evocadora, capaz de arrancarte sonrisas, pero también múltiples emociones. Es fácil dejarse arrastrar por esta trama tan bien resuelta, y por ese romance plasmado tan idílico y soñador que siempre el lector busca entre sus elecciones. Es un libro que no solo pretende ser natural, sino que lo logra del todo. Sus diálogos y sus escenas son detalladas, incluso realista por lo que llega con gran facilidad a quienes lo leen.

El estilo de esta autora, es muy reseñable. Es fácil convertir su pluma literaria en una recomendación ineludible. Cada uno de sus libros deben de caer en nuestras manos. Aunque bien es cierto que quizás, esta nueva publicación rebaja la complejidad de anteriores tramas, uno no puede dejar de disfrutar de cada uno de sus capítulos. Es, por tanto, un romance sencillo pero colorido y atractivo, que no le resta importancia o esa etiqueta de recomendación absoluta. Todas mis respuestas, es una lectura jovial y fresca, en el que se plasma unos personajes a la altura de las expectativas más exigentes, por lo que no defraudan. Alrededor de sus protagonistas, se da forma a un paisaje literario plácido y cómodo, en el que se desarrolla una evolución que nos mantiene enganchados hasta su misma página final.

Engalanado de un ritmo constante y álgido, es fácil solventar su lectura en apenas un par de días. Tras su conclusión, la opinión no puede llegar a ser más favorable, confirmándose así, como una autora que bien merece la atención y las buenas palabras por nuestra parte. Aderezado de una sensualidad que ya va siendo acostumbrado dentro del género, el erotismo no ensombrece de ninguna manera el sentimentalismo propio del proceso del enamoramiento.  

Como primer libro, dentro de una serie, cumple a la perfección con su función. Tras sus lectura, es inevitable contar los días para que el segundo libro llegue a nosotros, puesto que su personaje principal ya ha sido presentado, creando así unas expectativas que estoy segura no decepcionarán. El sentimentalismo más evocador y el erotismo más atractivo, se entremezclan creando una historia que no dejará indiferente a nadie y que nos provocará muy buenas sensaciones. Cherry Chic, debe de ser imprescindible para los lectores asiduos al género y acostumbrados a un tipo de lectura muy específico en lo que respecta al estilo literario. Sencillez y naturalidad, se plasman conformando una primera toma de contacto ideal que no debe de desaprovecharse. En resumen, una lectura ideal para este verano.

Reseña. Él, yo y la gran idea de encender París

30 de noviembre de 2020


Él, yo y la gran idea de encender París, de Cherry Chic

Serie – Valiente 2
Editorial – Montena
Género – Romántica actual, contemporánea
Puntuación ★★★★★

Tomar la decisión de ser valientes nunca puso tanto en juego.
Ella es impulsiva y supersticiosa.
Él es luchador, perseverante y exigente.
Ella tiene la vida por delante y ningún plan a la vista.
Él ha conseguido el sueño por el que siempre ha luchado y siente que le falta algo.
Ella necesita hacer planes.
Él, empezar a deshacerlos.
Ella se llama Emma.
Él es Oscar.
Y aún no lo saben...
Pero sus caminos están destinados a cruzarse.
 

Opinión personal

Tras el buen resultado cosechado con su anterior historiar, era indiscutible que su lectura debía estar asegurada. El estilo de la autora, y una conmovedora trama, hace que uno quede maravillado con el resultado final cosechado puesto que es una combinación recomendada y que siempre consigue ganarse el favor de sus lectores. Con la seguridad propia brindada por su argumentación y la idea fija de que la pluma literaria merece algo más que una mera oportunidad, uno se adentra de manera segura en una historia que evoca con facilidad los mejores elementos del género de la romántica.

Él, yo y la gran idea de encender París sigue de alguna manera la senda ya marcada con anterioridad en el primero de los libros. En este libro, el lector puede hallar ese romance soñado, una trama romántica llena de ensoñaciones que encuentra en nosotros un cómplice óptimo, a ese espectador perfecto para dar forma a una historia que, aun cuando puede dislumbrarse en su sinopsis no deja de sorprender. Cherry Chic, se ha convertido con solo dos libros en una de mis autoras favoritas puesto que me ha cautivado de principio a fin, alejando la idea de que posibles decepciones puedan presentarse a lo largo de su lectura. Aun cuando su primer libro servía de precedente, y la opinión generada era muy buena haciendo que fuera casi imposible repetir el resultado, ha sido grato confirmar no solo el resultado, sino que sirve para perpetuar mi firme compromiso de seguir apostando por las historias de esta escritora.

Con elegancia, sencillez y naturalidad, se da forma a un romance que pudiera ser considerado sosegado gracias a un ritmo que te permite disfrutar de cada matiz expresado en palabras. Los personajes de los que dota a su historia, no pueden llegar a ser más recomendables y dulces. Gracias a ellos y el paisaje que les rodea, uno se siente subyugado con lo narrado, tanto como para que uno no se dé cuenta del tiempo que trascurre desde que iniciamos hasta que le damos un pequeño descanso. Esta novela no solo perpetua la “vieja” opinión originada tiempo atrás, sino que también se aleja en parte ofreciendo esa oportunidad de disfrutar de una historia distinta aun cuando ciertos elementos literarios recomendados y del todo importantes en tramas de este estilo.

Cherry Chic parece especialista en ofrecer este tipo de historias tan románticas. Cada una de sus tramas enamora con romances a la altura de cada lector, con esos altibajos tan dulces que nos mantiene el alma en un vilo. El resultado alcanzado en el final te hace confirmar las esperanzas vertidas y originar la idea de que su lección era algo que debía ser obligado. Él, yo y la gran idea de encender París, es una historia dulce, entretenida, en la cual el enamoramiento es como un flechazo, es una trama escrita con esmero y profundo detallismo que se sabe valorar como bien merece.

No solo no decepciona, sino que con el favorable resultado final, se consigue confirmar y revitalizar el compromiso de seguir apostando por esta autora en el futuro no demasiado lejano. Este libro es nada más y nada menos, aquello que espera el lector, ofrece una trama romántica acorde con lo prometido, aderezada además con elementos que solo convencen al lector a seguir leyendo. Cherry Chic vuelve a convertirse en esa opción de lectura envidiable y necesaria, cuya recomendación no desmerece en absoluto nuestra atención.
 

Reseña | Ella, yo y la gran idea de ser valientes

24 de junio de 2020


Ella, yo y la gran idea de ser valientes, de Cherry Chic

Serie – Valientes 1

Editorial – Montena

Género – Romántica actual

Puntuación ★★★★★

Tomar la decisión de ser valientes nunca puso tanto en juego. Ella es impulsiva, alocada y rebelde por naturaleza. Él es responsable, intenso y comedido. Ella sueña con reencontrarse y, al mismo tiempo, está loca por salir corriendo sin rumbo. Él solo quiere dedicarse al trabajo que tanto le llena y entender algo. Entenderla a ella. Ella vuelve al camping en el que veranea su familia desde siempre con la esperanza de encontrar paz. Él está en el camping de su familia disfrutando de sus vacaciones y una paz que va a acabarse con su llegada. Ella se llama Victoria Corleone León.Él es Adam Lendbeck Acosta. Y juntos... juntos pueden serlo todo. O nada.

Opinión personal🖉

Era imposible renunciar a la lectura de este libro. Ella, yo y la gran idea de ser valientes, se ha convertido desde su misma primera página, en una cita ineludible para todo lector que se precie. Ya con su sinopsis, uno sabe darse cuenta de su especial toque, capaz de contar con nuestra más devota atención y generar a su paso una más que formidable opinión. Lo cierto, es que lo ocurrido con esta novela es nada menos que un flechazo, pero de esos de película. Debo de reconocer que hacía mucho que no sentía esa sensación llena de euforia al ser partícipe de una trama romántica como la que hoy se reseña aquí.

Cherry Chic, era hasta este momento, una autora desconocida para mí. Es cierto, que había leído alguna reseña de sus ejemplares y las recomendaciones que sinfín de lectores hacían de su estilo, motivaban siempre mi elección sin embargo, nunca me animaba a apostar por alguna de sus historias, un error por mi parte. A pesar de esa sensación de salto al vacío, debo decir que siempre me he sentido con la seguridad propia de saber que su trama me iba a cautivar, llamarlo intuición o simplemente enamoramiento a primera vista. Sea como fuere, desde su primera página a la última, se ha generado en mí una opinión que va más allá de la descripción de favorable. Creo sin lugar a dudas, que se ha convertido en una de mis mejores lecturas del año.

Rodeada de un ritmo vertiginoso, en el que en cada página pasa algo que atrapa y que imposibilitaba la idea de dejarlo, sabe ralentizar la historia en aquellos tramos únicos donde la propia idea del romance va tomando forma. Lo cierto es que no se trata de una lectura que se lea con calma, al menos por mi parte, he devorado cada línea, cada descripción, pero también he saboreado cada sentimiento propiciado entre los protagonistas. No se trata de una trama plana, caracterizada por su principio, nudo o desenlace principalmente, es una historia de superación, de un dolor que amenaza con ser crónico y que imposibilita la felicidad a nuestro personaje principal femenino. Siendo como es, su autora lo dota de unas escenas perfectas para crear ese ambiente perfecto que nos traslada a esa burbuja de ensueño que es el propio romanticismo. Gracias a sus capítulos, uno puede volverse más soñador de lo que ya es, más convencido de que la literatura romántica ofrece esa chispa de emoción que nos hace estar en una especie de nube.

Elegancia, naturalidad y una sencillez provista de complejidad respecto a las sensaciones plasmadas, conforman un paisaje literario que supera con creces las expectativas de cada lector. Rompe el techo de lo acostumbrado, aun cuando plasma un romance que pudiera considerarse previsible por lo habitual que es ya en el género, su estilo y la pluma de la autora, convierte a su relato en algo único, en unas líneas que van más allá de la simplicidad del propio romanticismo. Debo decir que, Cherry Chic me ha enamorado en base a su naturalidad y su desenfado a la hora de dar forma a las escenas que componen esta historia.

La trama de Ella, yo y la gran idea de ser valientes es perfecta para desajenarnos de nuestra realidad, para dejarnos arrastrar hacia un mundo que pretende ser ideal pero que sin embargo está conformado de pequeños restos de un desastre que avocan a sus personajes a su infelicidad. Desde luego, ha sido toda una buena elección, una recomendación ineludible, capaz no solo de ofrecernos una historia entretenida, sino que nos enamora como pocas tramas logran y todo gracias a un estilo y una manera de dar forma al romance única.

Cherry Chic con solo esta historia, ha logrado convertirse en una escritora que estará sin duda alguna presente en mi estantería por un largo tiempo. Por el momento, ya tengo ojeada su segunda entrega, a la espera de poder disfrutar de un romance a la altura de mis propios sueños.

AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA