Mostrando entradas con la etiqueta María Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Martínez. Mostrar todas las entradas

Reseña. Cuando no queden más estrellas que contar

16 de septiembre de 2022


Cuando no queden más estrellas que contar, de María Martínez

Editorial - Cross Books
Género - Romántica actual
Puntuación ★★★★

¿Cómo se ignora lo que late en tu interior?
¿Cómo se recupera el rumbo de una vida trazada por una mentira? 
Desde muy pequeña, Maya se ha sacrificado en cuerpo y alma por el ballet. Trabaja como solista en la Compañía Nacional de Danza y los ballets más prestigiosos han puesto sus ojos en ella. Sin embargo, un grave accidente acaba con su futuro prometedor.
El único mundo que Maya conoce se ha derrumbado.
Su abuela, que ha guiado cada uno de sus pasos, la culpa por lo sucedido.
La ausencia de su madre pesa más que nunca.
Y un hallazgo fortuito abrirá una profunda herida.
 Un viaje inesperado, una chica incompleta y una verdad escondida en una caja de música.
A veces, dejar que suceda es todo lo que necesitas

 
Opinión personal🖉

María Martínez, es ya una autora cuyas historias siempre garantizan un entretenimiento único, basado en las emociones y en un acostumbrado romanticismo que nunca ha de pasar desapercibido. En esta nueva ocasión, su historia no desmerece la atención, puesto que cuenta con uno de esos argumentos capaz de convertirse en una promesa cuya opinión positiva se mantendrá con el paso del tiempo.

Su trama, está cargada de un dramatismo que llega incluso a arañar el alma, una complejidad que siempre es bienvenida. A pesar de que bien pudiera parecer que no experimenta demasiado con la vieja fórmula literaria del romanticismo, su narración recurre a la pluma experimentada de una autora que parece conocer cada deseo del lector. Su romance pues, oferta esa oportunidad siempre anhelada, cumpliendo cada expectativa generada e incluso, llegar a sorprender al lector. Su escenario, además, se convierte también en el motivador perfecto. Su burbuja, resulta idílica y evocadora, siendo un paisaje literario que llega incluso a enamorar por sí solo.

Por otra parte, sus personajes resultan llamativos y atractivos, centrando así la atención de un lector atento a cada giro, a cade detalle brindado de sus personalidades, de su lucha constante por la felicidad. Su evolución es patente y gradual, perfectamente integrada en el transcurso de su propia historia, además de estar dotados de esas emociones humanas y realistas, que nos acercan aún más a sus vivencias. De alguna manera, se convierten en el eje vertebrador, sobre el que se desarrolla cada detalle de esta novela.

El estilo de esta autora ya es completamente característico. Ser lector asiduo a sus tramas, te hace tener una idea clara de lo que su pluma puede o no ofrecer. Su elegancia y su naturalidad, conforman una intrincada red de sentimientos que llegan a erizar nuestra piel. Sus historias son profundamente sentidas y emocionantes, lo que nos convierte en espectadores entregados, respecto a un romance muy cuidado y estudiadamente detallista. La selección de escenas que conforman esta historia, consiguen resultar cercanas y creíbles, sus personajes sin duda alguna también ayudan a ese respecto. A todo ello, se le suma una confección de diálogos destinados a enternecer y comprender, más si cabe, una evolución ideada para conectar con el lector. Su complejidad, viene a completar una historia sobre la lucha personal de dos protagonistas por encontrar su sitio en el mundo, pero a pesar de su ardua lucha, hay espacio para la sencillez más emotiva y sentimental, convirtiéndose así en una novela del todo completa.

Su ritmo, aunque si bien es pausado en algunos de sus tramos, es una evidente invitación a seguir formando parte de esta increíble historia. La opinión favorable cosechada con cada capítulo, sin duda alguna, es el principal motivador para que nuestros dedos pasen sus páginas hasta alcanzar un final a la altura de cualquier exigente imaginación. Su exquisita narración y su más que correcta evolución, logra que el lector se integre perfectamente, que sucumba y que ansíe conocer cada detalle oculto.

Cuando no queden más estrellas que contar, apela directamente a nuestras emociones para ganarse nuestra opinión. Es un libro perfecto para disfrutar de él, ya que contiene esa ansiada historia de amor llena de sentimientos, una novela que entretiene, pero que también enternece. Nuevamente, María Martínez, nos ofrece la oportunidad de ser partícipe de un romance a la altura de cualquier expectativa.

Reseña. Palabras que nunca te dije

10 de diciembre de 2021


Palabras que nunca te dije, de María Martínez

Editorial – Titania
Género – Romántica contemporánea
Puntuación ★★★★☆

Sara está a punto de cumplir los treinta y ya ha perdido la esperanza y la ilusión en un matrimonio que va a la deriva. Ha pasado demasiado tiempo ignorando su vida y sabe que no es feliz. Ya no existe la chica que perseguía sus sueños y en su lugar hay una mujer a la que apenas logra comprender.
Lo que Sara no sabe es que un suceso inesperado sacudirá su pequeño mundo por completo. Cuando Christina, su mejor amiga, le pida que viaje hasta un tranquilo pueblo de La Provenza para hacerse cargo de las reformas de un bonito Château que pretende convertir en un hotel.
Han pasado siete meses desde que los demonios de Jayden lo llevaron hasta Tullia y aún no ha conseguido enfrentarse a ellos. Mientras trata de recomponer su presente y asumir un doloroso pasado, se gana la vida haciendo chapuzas para los vecinos del pueblo. Amable, divertido, y con una personalidad encantadora, se ha convertido en ese amigo al que todos recurren para solucionar sus problemas.
Una casualidad, o puede que el destino, une las vidas de Sara y Jayden. Dos almas rotas que, sin darse cuenta, empiezan a necesitarse para sobrevivir.
Comienza el verano y, entre campos de lavanda, estrellas fugaces y luciérnagas, ambos descubrirán que, quizá, merezcan una segunda oportunidad.
 

Opinión personal

Las historias de María Martínez, siempre son sinónimo de entretenimiento. Sus tramas, construidas con gran esmero y revestidas de las mejores sensaciones y sentimientos, consiguen emocionar a un lector ávido de novelas de tal naturaleza. El dramatismo que rodea a cada una de sus escenas, construye un relato crudo, pero ciertamente realista, un paisaje literario con el que es fácil conectar y, lo más importante, sentirse parte imprescindible de su trama. Palabras que nunca te dije, no es más que el fiel ejemplo de todo lo comentado, una novela descarnada sobre el dolor y la curación, una historia de amor preciosa y capaz de emocionar, entretener y convencer.

Resulta del todo fácil, optar por libros de este estilo. Conocer, además, la pluma literaria de su autora, te hace estar seguro de que el resultado final no será ni mucho menos decepcionante. Es inevitable, sentirse arrollado por un romance a la altura de las más exigentes expectativas, cada capítulo y cada escena se construye con el único objetivo de enamorar al espectador más entregado. Aunque bien pudiera parecer que se trata de una novela que se rodea de simple sencillez, su complejidad es patente y reseñable. Dotado de unos personajes principales con carisma, su evolución personal y la superación de sus miedos y dolores, son la clave por la cual la opinión personal es tan favorable.

Se trata de una recomendación que exuda elegancia, compuesta de grandes escenas descritas con tal exactitud como para que el lector se sienta el protagonista por excelencia. A ello, se le suma un ritmo siempre ascendente, que logra arrastrase hasta ese paisaje literario tan idílico. Es imposible hacer una pausa o simplemente dejarlo en espera, uno se sienta subyugado por su evolución, puesto que las ganas por descubrir cada matiz son importantes. Este libro, no es más que la muestra de que su autora merece nuestra atención, nuestro privilegiado tiempo de lectura y nuestras buenas palabras en forma de opinión. Uno no puede dejar de afirmar que estamos ante una historia única y emocionante que debe de representar los mejores alicientes para convertirte en un fan ilusionado de este género que tantas alegrías nos ha brindado.

Palabras que nunca te dije, copa nuestras horas de lectura gracias a un romance que desgarra, a una historia sumamente atractiva, colorida y decorada de una elegancia sublime, como ya viene siendo habitual en lo que refiere a la escritora. Esta novela, merece ocupar un puesto privilegiado en nuestra estantería, además de recordar tal título por siempre. Su atractivo es evidente y simplemente, en sus primeras páginas ya se confirma como una de esas recomendaciones inaplazables, cuyo contenido debe de descubrirse con la atención que se merece.

A modo de conclusión, solo puede hacerse hincapié en que su lectura debe de darse. María Martínez siempre ofrece aquello que busca el lector encontrar en historias de amor. Con este libro, las emociones logran estar a flor de piel. El cambio de edición, por otra parte, no podía ser más acertado, estéticamente llama a su lectura y elección. Es una novela preciosa, pero no solo a lo refiere a su estética, contiene una de esas historias de amor que arañar la piel y el corazón y, simplemente por ese motivo, se trata de una recomendación con todas sus letras escritas en letra mayúsculas. 

Reseña. La fragilidad de un corazón bajo la lluvia

19 de octubre de 2020


La fragilidad de un corazón bajo la lluvia, de María Martínez

Editorial – Crossbooks
Género – Romántica actual
Puntuación ★★★★★

¿Y si tuvieras que perderlo todo para darte cuenta de que no tenías nada?
¿Si la única forma de recuperar tu vida es dejar que esta se derrumbe?
¿Qué ocurre cuando lo único que te queda es un corazón roto y un futuro incierto?
Darcy abandonó Tofino un día de diciembre, con el corazón repleto de sueños rotos y promesas sin cumplir. Desde entonces, no ha hecho otra cosa que huir de los recuerdos y sus heridas.
Ahora, sus pasos la han llevado de vuelta al principio.
A un lugar donde el amor y la culpa colisionan.
Donde la lluvia cuenta historias y esconde secretos.
Porque hay instantes que marcan toda una vida.
Porque a veces volver para decir «adiós» es lo único que puede salvarnos.
 

Opinión personal🖉

María Martínez se ha convertido ya en una opción de lectura ineludible para un lector que siempre busca algo más que el mero entretenimiento. Sus historias siempre consiguen esbozar esa mezcla perfecta de sentimientos dulces y agridulces que componen el romanticismo y, lo que es más importante, trasladárselos al dueño del libro como si en verdad fueran de él. La nueva historia de la autora, sigue la senda marcada por ella misma con ese estilo tan característico y que tan buen resultado cosecha entre los lectores debido a ese sentimentalismo tan recomendado y que es el causante de que hoy por hoy siga teniendo esa ilusión por un género que siempre sabe ofrecerme aquello esperado.

La fragilidad de un corazón bajo la lluvia, ya demuestra con su sinopsis que estamos ante una novela que debe leerse, más si cabe eres fan declarado de su autora y su estilo de escritura. Bajo un sello inconfundible, literariamente hablando, se da forma a una trama de gran contenido dramático. De manera magistral la narración se vale de una más que correcta descripción de sentimientos que no solo nos ayuda a comprender las sensaciones por las que cada personaje pasa hasta construir su propio futuro. La complejidad de su pasado y los dolores que han de personarse cada uno, son parte fundamental en un romance narrado de manera pausada, bajo un ritmo ni lento ni álgido, sino necesario a la hora de dar veracidad y naturalidad a la propia historia. Se trata de una trama cercana, valedora de nuestra atención y mucho más, con sencillez genera en nosotros una opinión favorable y tremendamente merecida. A pesar de las propias expectativas que puede llegar a elaborar el ser asidua a los libros de su autora, se debe decir que no cabe la decepción entre sus páginas. Disfrutar de esta novela es sencillamente algo mágico, que no se ha de desaprovechar.

Cada libro de esta autora, ha sabido ofrecerme aquello siempre esperado. Además de entretenerme y de copar mis horas de lectura, hace que mi corazón se vuelva aún más romántico de lo que ya era. Con sus historias se puede llevar a disfrutar de un romance de ensueño, de esos que se enmarcan en nuestra memoria y que, con el tiempo, sigue estando vivo. La elegancia, la sencillez y la naturalidad se entremezclan perfectamente y se convierten en parte fundamental, lo que hace valer nuestra opinión para fundamentar una recomendación que debe ser ineludible para todo lector que se precie asiduo a este género. Cada una de las historias escritas de su puño, es un placer a ojos del lector, el ejemplo perfecto de porque la romántica debe estar en nuestras estanterías.

María Martínez y La fragilidad de un corazón bajo la lluvia, son una apuesta que hoy por hoy no resulta arriesgada. Con ellas pisaremos terreno firme, puesto que confirman viejas opiniones cosechadas tiempo atrás por relatos pasados. El romance narrado en sus páginas engrandece para un lector con cada línea leída, nos convierte con facilidad en un espectador de una realidad cruda, de un relato esperanzador sobre el perdón y la cura de esas heridas que no solo no han sanado, sino que con el tiempo se ha vuelto más grandes y más dolorosas.

Este libro y esta historia es una opción de lectura que debe ser obligada. Cada línea y cada palabra está escrita con esmero, con detenimiento y con una elegancia que debe ser siempre muy bien valorada. A pesar del tiempo transcurrido y de las novelas ya publicadas, puede observarse cierta evolución en la autora, su relato se antoja más maduro. No solo se marca como objetivo entretener o simplemente enamorar, se busca emocionar, arañar el alma, crear ese recuerdo inolvidable y confirmar esa vieja promesa, la de leer cualquier historia proveniente de esta autora tan recomendada. No puedo llegar a afirmar que este libro ha supuesto para mí una sorpresa, puesto que no lo ha sido, leer su trama ha sido nada más ni nada menos que una confirmación de esas opiniones con anterioridad generadas. Elegir a María Martínez, siempre será sinónimo de confianza y seguridad, con ella uno puede estar seguro al cien por cien respecto a lo que puede o no encontrarse tras sus páginas.

[Reseña] Tú y otros desastres naturales

23 de octubre de 2019


Tú y otros desastres naturales, de María Martínez

Serie - Independiente
Editorial – Planeta
Género – Romántica contemporánea, juvenil
Puntuación ★★★★★

Harper ha planificado hasta el último detalle de su futuro. Pronto acabará sus estudios y logrará el trabajo por el que tanto se ha esforzado. Tendrá la vida que desea. Sin embargo, una triste pérdida hará que su plan perfecto, aquello que creía querer más que nada, se transforme de nuevo en confusión, dudas e inseguridades.
Porque los secretos no pueden guardarse para siempre. Porque hay caminos destinados a cruzarse.
Porque una sola decisión puede cambiarlo todo y nada da más miedo que arriesgarse por tus sueños.
Porque la vida no se trata de sobrevivir a la tormenta, sino de aprender a bailar bajo ella.

Opinión personal

Tú y otros desastres naturales, es un libro que se hace desear desde el mismo instante en el que su argumento se dio a conocer para un lector asiduo a la literatura típica de su autora. Las novelas de María Martínez, siempre cuentan con esos elementos propiciadores y generadores de una más que buena opinión, lo que te hace apostar por sus tramas sin ningún ápice de duda y esta nueva oportunidad no debía por tanto de desaprovecharse.

Aún cuando su sinopsis deja pistas a un lector ávido de buenas tramas, uno no puede dejar de sorprenderse con cada página. Este libro es capaz de esconder ciertos elementos literarios y recursos que motivan nuestro interés y nos reafirman nuestra intención de apostar una y otra vez por su escritora y su pluma. Catalogado como romántica actual, la madurez de su relato se basa en las propias relaciones humanas y cotidianas de unos personajes principales y secundarios que se mueven bien entre este escenario contemporáneo y realista. La sencillez de su propio relato también, ayuda a sentirnos aún más integrados con su argumentación, y es que la comodidad es el sentimiento más fiel y que más nos acompaña desde nuestro inicio.

Lo nuevo de la autora, sigue la senda de anteriores novelas publicadas, aunque es fácil sentir o percibir ciertos cambios sutiles que le hacen ser un libro único. Su recomendación está siempre justificada en base a una pluma y estilo inconfundible y muy característico de ella. María Martínez es una escritora que ofrece estabilidad y no solo eso, con ella es fácil pisar terreno conocido y firme. Sus historias, independientemente de su contenido propio, no decepcionan al lector puesto que le es fácil crear una burbuja aislante y a la vez envolvente. Tu y otros desastres naturales, es una novela óptima y muy digna de nuestro interés, de esas historias que no solo disfrutas, sino que también provoca la sensación de haber escogido con cabeza y corazón ya que ofrece aquello soñado o simplemente deseado.

El romance trasladado en sus páginas, es creíble, natural y sencillo y es, en su sencillez donde nos hallamos más cómodos. La única pretensión de esta trama, es entretener y con ello enamorar a un espectador acostumbrado y curtido en el ámbito de lo romántico. El terrero amoroso en el que nos desenvolvemos con habitualidad, nos convierte en seres exigentes con lo leído, es normal experimentar el deseo persistente de hallar algo que nos sorprenda, una intención de sobra sentida y alcanzada con este libro. Aún cuando se mueve entre un escenario conocido o acostumbrado, es relativamente fácil sentir que hay pequeños elementos desconocidos y merecedores de nuestra buena opinión.

Respecto a la pluma de María, poco más se puede decir de lo plasmado con anterioridad en sus libros pasados. Su estilo es constante, identificativo, claro, dinámico y natural. Cada uno de sus diálogos, de su descripción de escenas, se halla narrado con una elegancia recomendada y recomendable. Es fácil sentirse cómodo, dejarse arrastrar por lo narrado y por ese sueño siempre perceptible de experimentar un romance de película. Solo cosas buenas pueden destacarse en esta reseña, puesto que me ha hecho darme cuenta de lo mucho que echaba de menos el acierto de este escritora que para mí, es ya indispensable en mi estantería.

Reseña. Desafiando las normas

15 de noviembre de 2017

Desafiando las normas, de María Martínez

Serie – Cruzando los límites
Editorial – Titania
Género – New adult
Puntuación ★★★★★
__________

Opinión personal

Leer a la autora María Martínez, siempre ha de ser una oportunidad que no ha de desaprovecharse. Cada una de sus historias posee ese toque tan especial y característico que hace de sus novelas algo único, una lectura totalmente recomendable. Su nueva publicación, Desafiando las normas es la tercera entrega de una trilogía que ha sabido bien calar entre el lector, ese espectador exigente y declarado amante de las tramas románticas acompañadas de ese toque humano y adulto tan característico ya del género del new adult. Como tercer libro, existe ya un planteamiento de su historia, un pequeño esbozo que nos ayuda a conocer a sus personajes, aunque el eje central sea poco a poco descubierto con cada página pasada. Las expectativas por tanto, quizás sean elevadas, conocer previamente ciertos detalles, nos ayuda a crear una “historia” tal y como nos gustaría que ocurriese o simplemente ideamos una trama lógica con el personaje en cuestión. Sin embargo, puedo ya decir que lo nuevo de esta autora sorprende por su contenido que no por su estilo ya bien definido y conocido por el lector.

Desafiando las normas, es en resumidas cuentas una nueva posibilidad de disfrutar de una pluma realmente recomendada. La elegancia y la naturalidad parecen ser las señas de identidad que mejor definen a una escritora característica ya de su género. Su estilo de escritura parece idóneo para historias de este tipo, crudas, dramáticas pero reales y donde hay gran espacio para el amor y el romance. En su conjunto, estas tres lecturas: Cruzando los límites, Rompiendo las reglas y Desafiando las normas, enamoran en base a su complejidad estudiada, un reflejo de vidas caóticas que deben de luchar por alcanzar la redención o simplemente la felicidad. Como es sus anteriores libros, María Martínez trata de sorprender al lector en base a su trama, una historia donde ambos personajes parecen luchar por vivir cada día, por superar aquellos obstáculos que no les dejan avanzar.

Como final de la trilogía, se debe decir que no se puede pedir más. Se trata de un broche excepcional para despedir a unos personajes que nos han dado tanto y que nos han enamorado de manera inmejorable. Las lecturas de sus anteriores entregas nos aporta cierta comodidad respecto a ésta, conocer el estilo de la autora nos ayuda a tener confianza al saber que nos podíamos o no encontrar. Como viene siendo norma ya, no decepciona el contenido sino que nos convence de que estamos ante una autora que siempre ha de estar presente en nuestras listas de lecturas.

Argumento
A veces, el camino que más temes es el que te lleva a casa.
Un solo segundo basta para cambiar toda una vida. Spencer lo sabe muy bien.
Su pasado está lleno de pérdidas que la han ido marcando desde muy niña. Aunque nunca imaginó que la más trágica de todas ellas llegaría en el mismo instante que su camino se cruzó con el del chico equivocado.
Han transcurrido casi tres años desde ese fatídico encuentro. Tres años en los que ha intentando recomponerse, dejando atrás a la chica que una vez fue y de la que tanto se avergüenza. Y por fin cree haberlo conseguido.
Eric necesita pasar página. Quiere empezar de nuevo, cerca de su familia, y olvidar todas las mentiras con las que ha crecido. Sin embargo, cuando te has pasado la vida yendo de un lado a otro sin descanso, establecerse puede resultar mucho más difícil de lo que en un principio parecía. Y él no deja de pensar que su lugar está en alguna otra parte muy lejos de Port Pleasant.
Spencer y Eric encajan como dos mitades.
Ella está rota de muchas formas distintas y no permite que nadie se le acerque demasiado. Él tiene problemas que no está dispuesto a admitir y lo que más teme es lo que más desea. Aun así, pronto se darán cuenta de que no pueden estar lejos el uno del otro. Y lo que comienza siendo una amistad, se irá transformando en otro sentimiento mucho más intenso, incapaz de engañar al corazón.
Un alma perdida.
Un corazón roto.
A veces, la persona que menos esperas se acaba convirtiendo en la más importante de tu vida. 

A través de sus páginas, viviremos una historia de amor a la altura de la complejidad de sus personajes y además de ello, volveremos a ser testigos de la vida de nuestros anteriores protagonistas. En base a su ritmo lento, su trama se construye sin forzar ninguno de sus aspectos, todo tiene su tiempo y su espacio y todo ello, se corona con uno de esos epílogos a los que les resulta fácil arrancarte una sonrisa. Es difícil explicar ciertos detalles sin caer en esos temidos y odiados spoilers, por lo que solo resta decir que estamos ante una de esas novelas que se ha de leer de manera obligada, con la que jamás sentirse decepcionado. Una historia maravillosa donde los sentimientos parecen estar a flor de piel y a la que sabrá valorarse más que positivamente, lo mismo podrá decirse de su autora. Un final realmente inmejorable.

Reseña - Rompiendo las reglas

30 de mayo de 2016

Rompiendo las reglas | María Martínez

Editorial - Titania
Género - New Adult
Puntuación - ★★★★★ (5 estrellas de 5)
Tyler es sexy, inteligente y seguro de sí mismo. Cabreado con el mundo, su carácter es impredecible. Los tatuajes de su cuerpo son el recuerdo constante de todo lo que ha perdido, de los errores que jamás podrá perdonarse y de los deseos que nunca logrará cumplir. Ha aprendido del peor modo posible que amar significa sufrir, y que el único modo de sobrevivir es regirse por sus propias reglas. Cassie es lista y divertida, un poco cínica, y no le importa lo que los demás piensen de ella. Sabe cuáles son prioridades, sus expectativas, y tiene muy claro la clase de vida que quiere vivir. Pero bajo esa apariencia de seguridad y control, se esconde un corazón roto y asustado que intenta proteger a toda costa. Han pasado casi dos años desde que Tyler y Cassie se vieron por última vez. Ninguno está preparado para el reencuentro, para aceptar que la atracción que una vez sintieron sigue ahí, bajo la piel, imposible de ignorar. Enamorarse sin remedio parece inevitable; pero, a veces, el amor no es suficiente. 

Opinión Personal


Rompiendo las reglas, es una continuación del todo deseada para aquellos fans siempre dispuestos a disfrutar de las historias de su autora, María Martínez. Tras terminar de leer su primera entrega, Cruzando los límites, era natural esperar con ansia esta segunda parte cuyos protagonistas ya habían sido planteados con cierta soltura en este libro. Tyler y Cassie, se postularon desde sus inicios como una de esas parejas a las que nunca ha de decirse que no. Su trama ya inspiraba su lectura, aun cuando los lectores no sabíamos que ésta era una gran posibilidad futura de publicación.

El new adult, género al que pertenece esta novela, vuelve a ser una opción más que asequible y bien estructurada y argumentada para un lector perpetuamente deseoso de hallar entre cientos de publicaciones, esa historia capaz de conmover, convencer y ofrecer algo distinto a lo acostumbrado. Como tónica ya acostumbrada, la temática adulta vuelve a ser el eje vertebrador de esta historia desde luego intensa. Apostar por ella desde su inicio es, desde luego, un acierto a juzgar por la opinión suscitada a lo largo de su lectura.

Disfrutar de sus anteriores protagonistas es, sin duda alguna, un aliciente más en este novela motivadora siempre de nuestra fidelidad. Cada capítulo, posee el innegable don de una autora conocedora de los gustos de sus lectores, así como de sus exigencias a la hora de adentrarse en una nueva trama de corte romántica. María Martínez, ofrece como es costumbre ya en ella, una historia de amor difícil, complicado y en ocasiones imposible. Sus personajes se caracterizan, sin duda alguna, por su completo carácter y su pasado nada envidiable. Conocer desde hace un tiempo a estos protagonistas deseosos de enamorar a su público, es indudablemente un punto a favor y en contra. Es fácil presuponer sus pros, sin embargo sus contras son algo más difíciles. Las altas expectativas juegan básicamente malas pasadas a los lectores cuyas ganas comienzan a ser altas por disfrutar de esa historia idealizada y soñada. Por fortuna, esta nueva novela de la editorial Titania, apenas cuenta con puntos desfavorables. Debo reconocer que he sido incapaz de hallar algo contrario a expresar una más que favorable opinión.

Tyler la miró a los ojos. Ella era la tentación a la que jamás podría resistirse, su cuerpo y su mirada la llave que había abierto su corazón.
—Te quiero —dijo junto a su oído—. Joder, te quiero.
Cassie tembló y no dejó de temblar mientras se rompía en mil pedazos. Y en aquel momento fue real. Era real. Todo lo real que una relación podía ser entre ellos.

La armonía es, quizás lo que mejor define a este libro. Su ritmo, sus personajes, y su historia central, siguen por así decirlo un camino natural hacia la consecución de un mismo fin, ese broche final ideal y soñado. Cada una de sus páginas, tienen el buen tino de desarrollar una misma construcción de la historia a una velocidad siempre constante. Sin duda alguna, lo que más motiva su lectura es su capacidad por ofrecer un ambiente romántico inconfundiblemente distinto a lo ya ofrecido en su primera novela. Esta no es una segunda parte con distintos personajes principales, es un libro que aún perteneciente a esta serie convertida ya en trilogía, capaz de convencer de que no todas las tramas han de ser iguales o parecidas. Poco más puedo advertir, salvo que se trata de un libro cuya lectura no es solo obligatoria sino que su autora es ya una recomendación a la que siempre tener en cuenta, más si cabe si eres un lector fiel y declarado de este género con ya tantos libros en su haber y con tan buena opiniones y críticas.

Reseña | Una canción para Novalie

9 de noviembre de 2015

Una canción para Novalie | María Martínez
Editorial - Titania
Género - New Adult
Novalie ha pasado los últimos cuatro años cuidando de su madre enferma, y esa terrible circunstancia la ha obligado a madurar demasiado rápido. Se ha convertido en una joven fuerte y decidida que sabe lo quiere; por eso no se rinde con su padre que, deprimido y derrotado por la muerte de su esposa, ha perdido las ganas de vivir. Nick tiene un don para la música. Es un prodigio del piano. Las mejores escuelas internacionales se lo disputan. Y su familia, demasiado protectora, planea grandes cosas para él. Novalie y Nick son polos opuestos. Dos vidas separadas por la distancia y las diferencias. Lo único que tienen en común es que ambos deberán pasar el verano en Bluehaven, una isla que esconde un pasado lleno de secretos y que cambiará sus vidas para siempre.

Opinión Personal


Aunque quizás no sea del todo frecuente para el lector, en ocasiones con tan solo leer un argumento o una sinopsis, uno queda irremediablemente cautivado y enamorado por lo que se le cuenta. Una canción para Novalie, forma parte de ese grupo privilegiado de novelas cautivadoras con un simple primer vistazo.

Para no negarlo, hay que decir que siendo ya una lectora consumada del género y fan convencida y fiel de su autora, era difícil negarse a leer esta nueva novela suya. En suma, representa todo aquello que como lectora busco en mis novelas predilectas, una historia capaz de conmover y enamorar por la cantidad de emociones que en sus páginas encierra. Bajo esta premisa, aunque con el miedo que procesa crear demasiadas perspectivas, lo cogí con la seguridad de que estilo de la autora me cautivaría, como ya venía haciendo desde sus primeras publicaciones.

Una canción para Novalie, es un libro catalogado como New Adult, un género que viene pisando bastante fuerte en la romántica mundial. Su alta consideración viene ampliamente justificada por historias alejadas de los viejos esquemas ya repetidos hasta la saciedad y por tramas del todo bien ideadas, construidas y dotadas de la suficiente profundidad como para tenerle la misma consideración que las novelas de corte adulto. En esta ocasión, María Martínez nos ofrece la posibilidad de disfrutar de una historia cargada de significado, una trama conmovedora sobre la vida y el amor verdadero encontrado en los momentos más difíciles de la vida de las personas.

Su inconfundible argumento romántico, viene acompañado por unos personajes de gran consideración. Sus personalidades, así como las historias ideadas tras ellos, hacen que estemos ante una novela a la que es difícil resistirse y con la que sin duda alguna el lector asiduo al género sabrá disfrutar. Su argumentación va muy en la línea de la historia que les representa, convirtiéndose en una parte importante de la trama, siendo un valedor fundamental por el que quedemos tan agradablemente sorprendidos tras su lectura.

De esta novela solo pueden decirse cosas buenas. Hacer su reseña es hasta cierto punto difícil, algo que solo puede ser así tras experimentar tan buenas sensaciones una vez acabada su lectura. María Martínez vuelve de nuevo a sorprender a sus lectores con una novela fresca, ágil, bien narrada y altamente adictiva. A pesar de sus extensas páginas, he de decir que apenas durarás algo más de tres días en su mano, un logro solo justificado por su buena pluma literaria. Se trata de una autora inconfundiblemente elegante a la hora de representar y describir las escenas que componen sus historias. Con su equilibrada dosis de ingredientes y su naturalidad a la hora de trasladar aquello buscado, la convierte en una de esas autoras a la que es difícil resistir y cuya presencia ha de ser obligada en nuestras estanterías.

5/5  Una canción para Novalie, es un libro repleto de sentimientos que no tardan nada en traspasar las páginas y llegar al lector. Se trata de una novela perfecta para disfrutar y guardarla en el baúl de los libros de los que ningún lector debe olvidarse. Sin duda, una apuesta segura que no decepcionará a aquellos valientes que decidan lanzarse a la aventura que sin duda alguna es leer este libro.

Gracias a la colaboración | Titania

Reseña - Cruzando los límites

15 de junio de 2015

Cruzando los límites

María Martínez
Editorial - Titania.
Género - New Adult.
Savannah no entiende por qué todo el mundo se empeña en que vuelva con Brian. ¿A nadie le importa la razón por la que rompieron? Quizá debería hacerse la tonta y aceptar que su perfecto, brillante y universitario novio se acostó con otra chica en el asiento trasero de su coche, destrozando su pequeño universo y sus planes de futuro. Caleb es todo lo contrario a Brian, alguien poco recomendable. Es insolente, descarado y temperamental, y posee una mirada capaz de provocar incendios. Savannah conoce el peligro que supone acercarse a él. Sin embargo, ahora que el chico ha regresado a la ciudad, lo que hace unos años solo era un amor platónico e infantil amenaza con transformarse en algo muy real… y convertir su último verano, antes de ir a la universidad, en el más excitante de toda su vida.

Opinión Personal


Cruzando los límites es una de esas novelas que entra por los ojos tan solo con echar un primer vistazo a su portada. Como ya nos viene acostumbrado, la editorial Titania ha apostado por una imagen llamativa y de esas que desprende romanticismo por los cuatro costados, captando la atención del lector sin apenas esfuerzo y logrando convencernos de que su lectura es algo de lo más acertado.

El nuevo título de la autora María Martínez, se aleja de las más que típicas novelas de corte juvenil a las que ya nos venía acostumbrado, historias que sirvieron para tener a esta autora entre las más recomendables de su género. En esta nueva ocasión, la escritora ha decidido renovarse zambulléndose en el ya más que conocido, New Adult. Su última novela narra la historia de Savannah, una chica de clase alta que ha visto como su vida organizada se va al traste cuando descubre que su novio ideal la ha sido infiel. A partir de ese momento, nuestra protagonista femenina se encuentra en la difícil encrucijada de decidir seguir llevando la vida que llevaba o, por el contrario, dar rienda suelta a lo que de verdad la motiva a conseguir sus propios sueños. En esa lucha interior, se adentra Caleb, un chico malo con un oscuro pasado que empieza a hacer revivir los viejos sentimientos que ella guardó por él hace años. Juntos decidirán si es bueno cruzar los límites o, si por el contrario, deberán respetar las divisiones impuestas por sus propias vidas.

Al no ser una novata, en lo referente a conocer el estilo literario de esta autora, puedo decir que con tan solo un vistazo a su portada me decidí a leer este libro. No solo su argumento y su propio género llegan a ser llamativos para una lectora como yo, que disfruta con lecturas de este tipo, sino que el modo de escribir de esta autora llega a ser aval suficiente como para apostar por una de sus novelas sin miedo alguno a que nos decepcione.

Cruzando los límites es una de esas novelas que entretiene no solo por su temática, sino que se construye bajo los cimientos de una buena red de personajes y una trama concienzudamente ideada y argumentada. Savannah y Caleb son una pareja de protagonistas lo suficientemente explosiva como para que su historia interna nos mantenga en vilo prácticamente hasta el final.

—¿Es cierto que estabas enamorada de mí en el instituto? —preguntó Caleb de repente, con una risita.
Savannah se cubrió la cara con la mano.
—Como una idiota —confesó, hundiendo la cabeza en el espacio entre su hombro y su cuello—. Pero nunca me miraste.
—Tuviste suerte de que no lo hiciera, era un capullo. —La tomó de la barbilla y la miró a los ojos—. Ahora toda mi atención es tuya, cada uno de mis pensamientos es tuyo. Mi corazón es tuyo.

Como ya es costumbre, la autora no solo se esmera en retransmitir al lector una historia lo suficientemente bonita como para engancharnos, sino que con un estilo del todo depurado, elegante y natural, desarrolla una trama con los suficientes recovecos como para que su lectura fluya tranquilamente hasta las últimas páginas. El ritmo de esta novela, es del todo favorable en el que se trata de desarrollar con corrección una relación amorosa que va de menos a más, una trama romántica con algo más que simples alicientes. No es de extrañar que los lectores hayan solicitado un libro más con nuevos personajes ya presentados en este libro ya que la red de personajes ideados por la autora es del todo atrayente, así como las historias tras ellos por eso toca celebrar el anuncio de que finalmente se llevará a cabo ese nuevo libro.

No se puede decir más que cosas buenas de este nuevo título de Titania. María Martínez es una de esas autoras que escriba el género que escriba, jamás decepciona a sus lectores. Su manera de narrar diferentes historias tiene la habilidad innata de seducir a los lectores ávidos de buenas historias. Su capacidad para retransmitir sentimientos, así como describir escenas es la piedra angular que logra que sus libros nos gusten tanto como lo hacen. Su salto al New Adult es, desde luego, de nota convirtiendo su libro es una apuesta y una recomendación segura para todos aquellos lectores asiduos a la temática y a lo más románticos gracias a que la historia de Caleb y Savannah evoca toda clase de sentimientos.

5/5    Cruzando los límites es una historia fresca, en cierta parte novedosa y sumamente entretenida. Este nuevo libro de María Martínez afianza su labor como escritora dentro de un género que aún le queda espacio para ofrecer grandes historias tales como la hoy reseñada. Una novela perfecta para disfrutar y leer con absoluta pasión.

Gracias a la colaboración de:

Reseña - Juego de ángeles

15 de septiembre de 2014

Juego de ángeles

Autor - María Martínez
Editorial - B de Books
Género - Romántica Sobrenatural / Juvenil
Serie - 3º Almas oscuras
La maldición se ha roto y la única debilidad que mantenía a los vampiros en las sombras ha desaparecido. En pocos días, cientos de renegados comenzarán a tomar las calles y a convertir humanos.
Aunque ese no es el mayor problema al que deberá enfrentarse William. La tregua entre los ángeles se ha roto y no tardarán en declararse la guerra.



- Opinión Personal -


Juego de ángeles es la esperada tercera y última parte de la trilogía Almas oscuras. Con ella, María Martínez, la autora, pone fin a una historia cargada de tintes sobrenaturales y románticos que se ganó el favor de sus lectores desde la primera entrega. En esta tercera y ultima parte se pone punto y final a la historia entre William y Kate, una pareja protagonista con una trama romántica llena de dificultades y obstáculos que ambos irán sorteando.

A simple vista, el tercer libro integrante de Almas oscuras no es más que una continuación deseada. Todo cuanto se nos plantea en esta nueva historia ya ha sido presentado con anterioridad, algo que no sorprende a sus lectores. Sin embargo, a medida que nos zambullimos en sus páginas nos damos cuenta de que la autora ha preparado un sinfín de sorpresas que nos mantendrán con la boca abierta prácticamente hasta el final.

Reconozco que me he visto sorprendida más de una vez con esta lectura, no por el misterio escondido y la trama en sí, sino más bien por ciertos cambios introducidos con respecto a los personajes. William y Kate son personajes que apenas presentan cambios en las dos primeras entregas, a mi entender su evolución viene acompasada por el desarrollo de la trama romántica que les acompaña como pareja. A pesar de todo, a medida que leía la tercera entrega y me metía más en su desarrollo se apoderaba de mí el sentimientos de encontrarme con personajes que nada tenían que ver con las historias que le predecían. Creo que María Martínez, esta vez, ha apostado por dar más madurez a unos personajes que antes rezumaban juventud.


—Te quiero muchísimo, no lo olvides nunca, ¿vale?
William la apartó un poco y buscó su mirada.
—No podré hacerlo, porque tú me lo recordarás cada día.
Kate sonrió.
—Cada día —susurró ella contra sus labios. Le acarició las mejillas, el pelo, la nuca. Sus manos lo tocaban como si quisiera aprenderse de memoria cada centímetro de piel […]

Juego de ángeles es una continuación marcada por los cambios. Una última entrega que hace algo más que aportarnos ese ansiado final. Con este libro en nuestras manos, disfrutaremos de una novela de altibajos muy emocionales que harán que no nos quedemos impasibles a lo que estamos leyendo. Tanto los personajes como su trama central están magistralmente definidos, dónde la pluma de la autora juega un papel vital en el desarrollo de la misma. Todo transmite más madurez a un relato cargado de sorpresas, acción, romance y sentimientos encontrados que harán de esta lectura una delicia.

Esta escritora ha conseguido reconciliarme con un género que creí ya agotado por haberlo dado todo. Vampiros, licántropos y demás series celestiales jugarán una última partida antes de un final que deja contentos a sus lectores. Una lectura marcada por la evolución y un ritmo ágil que harán que no nos despeguemos de sus páginas. Juego de ángeles es un punto final con broche de oro que culmina una trilogía altamente recomendable que no debe pasar desapercibida no solo para los amantes del género de lo paranormal sino que deber ser tenido en cuenta para todos los amantes de la romántica.

Solo puedo decir que la espera ha merecido la pena. William y Kate se ganan un hueco importante en nuestro recuerdos y lo que es más importante, avalan a esta escritora que sin duda alguna nos dará buenas y mejores lecturas en un futuro que, espero, no sea lejano.

Juego de ángeles es una novela perfecta, adictiva y sorprendente que no defrauda en ninguna de sus páginas. Un final más que perfecto de una trilogía apasionante que hará reecontrarte con un género prolífero y de larga vida.

Reseña - Profecía de María Martínez

23 de octubre de 2013

Profecía

Autor: María Martínez
Formato ebook
Género: Romántica Sobrenatural
Serie 2º Almas Oscuras
Ahora que Amelia ha muerto, William está decidido a dejar atrás el pasado y a empezar de nuevo al lado de Kate. Juntos viajaran a Inglaterra, el hogar del vampiro. Allí Kate conocerá un mundo oscuro y fascinante por el que se sentirá irremediablemente atraída. Pero una serie de terribles acontecimientos hará que salgan a la luz secretos que nadie debería conocer.
William sabrá por qué es diferente, y que su destino ya está escrito sin que pueda hacer nada para cambiarlo. Un destino en el que Kate no tiene cabida; no si quiere mantenerla a salvo.

Opinión Personal


Tras quedar totalmente cautiva de la historia tras el primer libro de la trilogía, no pude hacer otra cosa que lanzarme de cabeza a por la segunda entrega. María Martínez ha sido todo un descubrimiento para mí, este es el tercer libro que leo de ella, es decir que ya he leído todo de esta autora publicado hasta la fecha, creo que tras leer todas sus obras ya me siento capacitada de poder decir que la autora se merece un hueco entre nuestros pódiums de autores preferidos. Con esta trilogía, se nos seduce con una historia de vampiros, hombres lobo y demás seres sobrenaturales, unos personajes y una historia que pueden parecer a simple vista simples pero nada más lejos de la realidad, se nos ofrece una historia que engancha, una lectura sumamente atrayente que no defraudará a ningún lector sea del género que sea.

En esta segunda entrega de Almas oscuras titulada Profecía, el lector se ve seducido nuevamente por el mundo de William, un vampiro poco común. A grandes rasgos os advertiré que prácticamente retomamos la historia donde  la dejamos en la primera novela de esta trilogía. Si el anterior libro contaba entre sus objetivos, convencer a los lectores, esta nueva novela sin duda alguna trata de reafirmar nuestra decisión de apostar por una novela fresca. Mediante la continuidad de la historia central y un desarrollo mayor de los personajes presentados en la primera entrega, nuevamente el lector vuelve a caer rendido ante esta novela de corte sobrenatural. Básicamente, como ya he dicho, nos enfrentamos a los mismo protagonistas, esta vez William y Kate vuelven a enfrentarse a nuevos pelibros y es que la autora no sólo nos da una simple continuación de la trama sino que más de una subtrama entrarán en juego y sorprenderán al lector nuevamente.
—Te quiero tanto… —susurró, y hundió el rostro en su cuello, besándola bajo la oreja.
Kate sintió el peso de su cuerpo con una agradable calidez y cerró los ojos dando rienda suelta a las sensaciones que invadían su interior. Lo amaba con toda su alma y con cada célula de su cuerpo. Hundió las manos en su pelo mientras sus labios se deslizaban por su piel. Pasión. Placer. Respiró su aliento y dejó de pensar.
Esta nueva novela sobrenatural posee unos pilares muy fuertes que la hacen triunfar entre los lectores de todo género. Una trama adictiva y unos personajes de ensueño son la tónica de una novela que no hace otra cosa que sorprender y cautivar. Es cierto que esta novela jugada con ventaja y es que el camino ya estaba allanado gracias a la primera novela de la trilogía y con eso me refiero a que personajes e historia ya habían seducido con anterioridad pero lo cierto es que esta segunda entrega arriesgaba mucho y es que debía mantener nuestro interés al alza, un objetivo de sobra conseguido es que no sólo nuestro interés por la historia se mantiene sino que la autora consigue ofrecernos un poco más.

Profecía es la novela que todo lector quiere leer y es que es difícil cautivar tanto al lector como lo hace esta novela, página a página se transforma en una lectura que es imposible dejar de lado hasta el día siguiente, sin duda algo que fomenta que se lea del tirón. La trama está ideada de tal manera que el lector siempre consiga decir "un capítulo más", tal vez pueda ser definida la historia como "común" pero en su redacción y en el desarrollo de la trama radica su frescura. La segunda entrega se traduce como una nueva dosis de secretos por resolver, nuevos peligros y nuevos personajes, no es solo una mera continuación de la historia de amor de William y Kate, es una historia con carácter y personalidad propia. Aunque se pierden "viejos" personajes en esta nueva historia, el lector aunque los eche en falta no se verá huérfano en la historia y seguirá disfrutando de una trama que bien merece ese cambio de registro a lo que a personajes se refiere.

En resumen, se puede finalizar diciendo que estamos ante una novela de obligada lectura, una historia que te hace abstraerse y disfrutar de una lectura que quedará para el recuerdo. La pluma de María Martínez convence y es una de las claves del triunfo de un libro que seducirá por su argumento no original sino más bien cautivador. Hombres lobo y vampiros vuelven a seducir a unos lectores que se verán transportados a una historia que reafirma la opinión que transmitió la primera entrega, una novela que nos promete nuevas adversidades en la historia de William y Kate y sobretodo, un punto final que estoy segura no decepcionará.

5/5  Una novela irresistible


Reseña - Pacto de sangre de María Martinez

11 de octubre de 2013

Pacto de sangre

Autor: María Martínez
Formato Ebook
Género: Romántica Sobrenatural
Serie 1º Almas Oscuras
Desde hace siglos, vampiros y licántropos han mantenido un pacto que protege a los humanos de un mundo de peligros y oscuridad. Guerreros y Cazadores que luchan juntos para asegurar su anonimato. William es uno de ellos, un Guerrero temible y letal. Callado y distante, su mirada esconde grandes secretos, y un corazón frío como el hielo. Pero eso no es lo que le hace diferente: William es el único vampiro que puede vivir bajo el sol. Ese don lo convierte en un ser especial, en la esperanza que su raza necesita, pero también en la llave que los renegados persiguen para liberarse de su maldición. Ahora, William tendrá que volver a luchar, no solo por su vida, también por la de Kate, una humana que amenaza con volver su mundo del revés

Opinión personal


María Martínez ya me sedujo con El encanto del cuervo, así que no fue muy difícil que sucumbiera a otra de sus novelas. Esta vez, la temática de vampiros y hombres lobo me sedujo de nuevo y es que ¿quién no sucumbe ante tales personajes? El estilo de la autora me cautivó de tal manera que hizo que no dudara en ningún momento a la hora de apostar por otra de sus novelas. Esta vez nos adentraremos en una trilogía que verá su fin, el año que viene y es que hasta hoy sólo son dos, los libros que se han publicado de la serie Almas Oscuras, aunque su formato es en ebook es una serie de libros que ha cautivado a muchas fans y es que la historia se lo merece.

Pacto de sangre es el primer libro de una trilogía que estoy segura gustará a todos los fans de la romántica y lo sobrenatural. En esta ocasión, la autora apuesta por una historia no demasiado arriesgada pero, sin embargo sumamente atrayente para un público que ya ha leído de todo. En esta primera entrega veremos los inicios de una pareja un tanto dispar, Kate y William se encontrarán por casualidad en un mundo oscuro y primitivo dónde los instintos animales cobran protagonismo en unos seres peligrosos. Una vez más, María Martínez traslada en su historia unos personajes sumamente atrayentes, con ese aura que anima nuestras lecturas, todo ello coronado con una historia que engancha y enamora a partes iguales. A parte de una historia cautivadora, los personajes juegan un papel importante en la trama, los personajes, tanto principales como secundarios, trasladan innumerables sensaciones y emociones, nos hacen partícipes de una historia que cala y engancha.
—Creo en el amor. Creo que todos estamos destinados a una persona a la que amar para siempre, solo tenemos que encontrarla, y eso es lo realmente difícil. Creer o no en el amor, supongo que depende de las experiencias de cada uno. ¿Tú no crees en el amor verdadero?
—No —dijo sin dudar, pero la miró a los ojos y ya no estuvo tan seguro—. Pero puede que sea porque… ella aún no ha llegado —utilizó las palabras de Kate para contestar
Aunque esta nueva novela de vampiros y hombres lobo pueda parecer una novela del montón del género, estamos ante una novela que termina sorprendiendo por la frescura de la trama, por la soltura de la autora en el desarrollo de la historia y por unos personajes que convencen desde el primer capítulo. Pacto de sangre es el inicio perfecto de una trilogía que ha atrapado y atrapará a miles de fans, una novela muy recomendable en la que el lector se verá impedido para dejarla esperar hasta el día siguiente, un cambio de registro en nuestras lecturas cotidianas que nos dejará un buen sabor de boca.

La habilidad de esta autora de transformar historias, a primera vista, simples en novelas cuya trama es envolvente, es magnífica. Su pluma ágil, precisa y detallada hace al lector partícipe de una historia casi de ensueño. Uno de los alicientes del libro, a parte de los personajes y la trama ya comentados, es la calma con la que la autora desarrolla la historia principal y la relación amorosa entre personajes, la pausa de la que hace gala hace que esa historia amorosa se mejor recibida y que nos enamore letra a letra. Amor, intriga, secretos ocultos, acción, son los ingredientes de una lectura de diez, un inicio magnífico de una trilogía que estoy segura tiene mucho que ofrecernos.

En resumen, una novela que atrapa y de lectura obligada que será la delicia de cada lector, pero ojo, una advertencia, el libro termina creando adicción y es que el ritmo de la trama hará imposible parar de leer y hacer un alto en el camino. Vampiros y hombres lobo llegan juntos en una novela que seducirá a todos los lectores amantes de este género. Un libro de lectura obligada que no debéis dejar pasar y una autora que pasará a formar parte de las escritoras a tener en cuenta en nuestras futuras lecturas. 

5/5 · Una novela que atrapa

Reseña - El encanto del cuervo de María Martínez

4 de septiembre de 2013

El encanto del cuervo

Autor: María Martinez
Editorial: B
Año de publicación: 2013
Género: Romántica Sobrenatural
A sus diecisiete años, Abby ha experimentado el mayor sufrimiento: su madre ha muerto en un terrible accidente de tráfico al que ella ha sobrevivido. Así, su vida cambia por completo. Acogida por un extraño hombre que dice ser su padre, Abby cree haber encontrado la vida que durante mucho tiempo ha deseado, con amigos, familia y un lugar al que pertenecer. Pero este nuevo mundo quizá no sea tan idílico como ella cree. Hay algo en quienes la rodean que le hace desconfiar, la atormentan, cada vez más, terribles pesadillas, y esa sensación de ser observada amenaza con volverla loca.
El peligro está aterradoramente cerca y acecha como la sombra de un cuervo en la oscuridad. Todo parece girar en torno al atractivo e irritante Nathan, un chico enigmático junto al que descubrirá la verdad, conocerá el pasado y hará frente a  un destino implacable que viene a cobrarse promesas hechas hace siglos.


Primer libro de la autora, llamó mi atención casi desde el principio, cuenta con una de esas portadas que capta la atención y te hacen interesarte por su sinopsis. La verdad es que desde que le vi en “Novedades” quise leerle, parecía ofrecer una historia refrescante y entretenida y eso es básicamente algo que reclamo mucho en los libros que selecciono. Me reservé para el libro y apenas leí reseñas de él, solo me fijaba en las puntuaciones que se le otorgaba y eso era ya suficiente incentivo para hacerme con él. Al no leer reseñas y ser solo consciente de su sinopsis, he de decir que ha sido un libro que me ha sorprendido mucho y gratamente, tal vez el hecho de ir sin ideas preconcebidas y casi con la mente en blanco haya jugado un papel importante, sea como fuere es un libro que me ha cautivado desde el principio

El encanto del cuervo  es una novela que sorprende como ya he dicho, nos traslada una trama entretenida, amena y sobre todo muy atrayente. Cuenta con una historia que engancha desde el principio ya con el prólogo el autor se ve seducido por una historia con gran esencia y con esos puntos de intriga que tanto nos mantienen pegados a las páginas. Cuenta la historia de Abby, una chica de diecisiete años con más sombras que luces en su vida, es un personaje femenino que cala en el lector, nada insípido y con una personalidad que se hace notar. En su nueva vida se encuentra a Nathan, un chico impertinente, pasota y que sin saber el muy bien el por qué ataca a Abby sin motivo, un personaje masculino de esos que hacen suspirar, rebelde, rencoroso pero muy fiel, un personaje de altura que sabe mantener el interés.

María Martínez nos ofrece una historia muy completa, llena de intrigas, secretos, pasados ocultos y personajes encontrados. La intriga tiene un protagonismo reconocible en el libro, es cierto que algunos aspectos de su trama son predecibles pero otros te mantienen pegado a las páginas a la espera de lograr alcanzar la verdad. La historia está muy desarrollada, de manera pausada se puede observar la evolución no sólo de la propia historia sino la de los personajes mismos, el crecimiento al que se ven sometidos Abby y Nathan es palpable página a página, pasamos de personajes tipicamente normales para este tipo de novelas a personajes muy maduros mas normales a otro tipo de historias.
—Abby —dijo Nathan desde la puerta; se movió, apoyando el hombro en el lado contrario y la miró de arriba abajo— es nombre de niña cursi, te va que ni pintado.
Abby tragó saliva y, con toda la calma que logró reunir, se giró hacia él. Sintió una punzada de miedo al encontrarse con su mirada astuta; aun así no pudo evitar fijarse en lo hermosos que eran sus rasgos. Alzó la barbilla, demostrándole que no se dejaba amedrentar.
—Y a ti te va que ni pintado el de idiota. Podrías pensar en cambiártelo —sugirió
La autora ha apostado por una historia que sorprenda que rompa con ciertos moldes y eso lo consigue con creces. El encanto del cuervo se convierte en una lectura adictiva, cuenta con un ritmo ascendente que no decae en el transcurso de su evolución. No sólo es un libro juvenil más, es una novela de grandes descripciones de escenas y de sentimientos, el lector se ve envuelto no sólo por una buena historia sino por un cúmulo de circunstancias, un viaje al pasado, presente y futuro de Abby y Nathan.

La manera de escribir de esta autora cautiva, su historia está narrada de manera directa y muy fluida, de ahí también que la novela capte desde muy pronto la atención del lector. Las escenas están escritas con gran maestría así como los sentimientos de cada personaje. Gracias a una intrincada red de personajes principales y secundarios, María Martínez convence con una historia no muy arriesgada pero sí altamente refrescante. Su ritmo ágil hace que el número de páginas no cobre especial significado para el lector, con más extensión de lo acostumbrado las páginas se convierten en un suspiro y es la evolución de su trama hace imposible que podamos dejar aparcada nuestra lectura. Un novela tremendamente recomendable y en la que apenas hay que fijarse en su género ya que puede convencer a toda clase de lectores, un buen inicio en el mundo literario que promete nuevas lecturas en el futuro.

5/5  Genial · Una lectura obligada


AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA