Mostrando entradas con la etiqueta R. Erótica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta R. Erótica. Mostrar todas las entradas

Reseña: Pecador, Sierra Simone

28 de mayo de 2025

Pecador

Saga – Priest 2
Editorial – VR
Género – Romántica erótica
Puntuación ☆☆☆☆

Él lleva una vida de pecado y ella está comprometida con una vida de virtud
Sean Bell no es un buen hombre y nunca ha pretendido serlo. No cree en la bondad, ni en Dios, ni en ningún final feliz que no se pague por adelantado. Hay palabras para hombres como él: playboy, mujeriego o Casanova
Cuando conoce a una preciosa chica universitaria en una recaudación de fondos, no tiene ningún problema en decirle exactamente qué cosas sucias quiere hacerle, hasta que se da cuenta de que es la hermana pequeña de su mejor amigo, Zenobia «Zenny» Iverson, que ya es toda una mujer. Y peor aún, está a punto de convertirse en monja Zenny, sin embargo, quiere estar segura durante su último mes de libertad. Asegurarse de que elegir a Dios es el camino correcto y, para conseguirlo, le pide a Sean que le muestre todas las tentaciones carnales que está dejando atrás. Incapaz de negarse, Sean se enamora de ella, en cuerpo y alma, y ​​cuestiona no sólo la moralidad que ha evadido durante años, sino también su relación con el Dios con quien Zenny se ha comprometido. El único problema es... ¿qué pasa si Sean quiere que Zenny lo elija a él?
 

Opinión personal

Tras la expectación generada con esta saga, me era imposible no apostar por ella. En vez de comenzar con el primero, me decidí finalmente a leer el segundo porque el primero no me apasionaba mucho y prefería no arriesgar, pero se debe advertir que los libros de esta saga son autoconclusivos y se pueden leer de manera independiente, aunque la red de personajes, son comunicantes en todos sus libros.

Pecador es un libro de gran originalidad, si atendemos a su argumentación o más bien a la naturaleza propia de sus personajes, puesto que la protagonista es una Postulante, es decir una futura monja, lo que plantea cierto interés en la trama y en cómo esta se va resolviendo, por tanto, su libro cuenta con una sinopsis cargada de gran novedad, un soplo de aire fresco que se acoge con entusiasmo. Sin embargo, como historia romántica quizás, aporta poco al lector debido a la importancia dada por su autora al contenido puramente sexual en su trama, se trata pues de un relato casi por entero erótico, gestando entre medias de él, una relación basada en el amor, aunque esta no emociona debido a la escasa importancia dada a la descripción de emociones y la casi inexistente madurez de las personalidades en su proceso. A lo largo de sus páginas, se observa una sencillez poco dada al detalle, repleta de escenas directas y por completo, explícitas, un romance pues muy centrado en lo físico.

Respecto a sus personajes principales, hay aspectos en ellos que están bien, como la historia personal y familiar de Sean, la enfermedad de su madre aporta ese componente emotivo y complejo que se acoge bien y que promueve que su historia sea vista como madura. Ambos personajes no se gestan a través de grandes descripciones, apostando por entero a un tono liviano en su construcción personal, sin rastro alguno de una profundidad destacable. A simple vista son llamativos, pero su construcción y, con ello, su evolución está poco estructurada y condimentada y, por tanto, apenas encandila. Sean y Zenny, son una pareja con un pasado en común y una relación previa de amistad, que si bien, sienta las bases de su romance, tienen complicaciones a la hora de convencer al lector más tradicional de la romántica y es que, a pesar de ambos encajar bien como pareja, lo cierto es que revitalizan ni la trama, ni el género.

Sierra Simone, es una autora que utiliza esta misma saga a modo de presentación. Su estilo por entero recomendado por su sencillez, está plenamente dirigido a los fans más leales de la novela erótica, y he ahí su recomendación más merecida. Pecador es, sin duda, un libro que sabe llegar a ese lector sin esfuerzos pero, sin embargo, para lectores como yo, más puramente románticos, se trata de una historia a la que le cuesta conectar con los sentimientos y, sobre todo, con esas etapas del enamoramiento entre personajes. Es una autora que va a lo seguro y que se rodea de clichés por entero predecibles para no decepcionar.

Uno de sus puntos más destacados es sin duda, lo ágil que resulta su lectura. En un visto y no visto, se resuelve su historia, ya que apenas hay altibajos que reseñar y todo es demasiado plano, sin giros que resulten memorables. La autora ha apostado por la simplicidad, con un romanticismo entendido como mero acompañamiento, en un relato de alto contenido sexual, en lo que lo físico prima sobre los demás elementos, sin ir más allá de lo predecible, desprendiéndose de la emotividad. Cada uno de sus capítulos, narrados bajo un único punto de vista, se valen de la concreción, para así, no resultar estos demasiado extensos y leer su historia ágilmente. Lamentablemente, como lectora de romántica, apenas me ha aportado entretenimiento y aunque ciertamente el estilo de la autora me ha parecido bueno, esta saga de libros no es para mí, puesto que como ya he apuntado, como historia de amor, no me ha aportado nada.

Reseña. No es amor

26 de junio de 2024

No es amor, de Ali Hazelwood

Editorial - Contraluz
Género - Romántica contemporánea, erótica
Puntuación ★★★★

Puede que Rue Siebert no lo tenga todo, pero no le falta de nada: tiene unos pocos amigos con los que siempre puede contar, la estabilidad económica que anhelaba de pequeña y una exitosa carrera como ingeniera biotecnológica en Kline, una de las empresas emergentes más prometedoras en el campo de la ciencia de los alimentos. Ha trabajado duro y ha conseguido que su mundo sea estable y agradable. Hasta que una hostil adquisición por parte de otra empresa y su ofensivamente atractivo representante amenazan con destruirlo todo.
Eli Killgore y sus socios quieren hacerse con Kline de todas todas. Eli tiene sus motivos para llevar a cabo este trato, y es un hombre que siempre consigue lo que quiere. Con una excepción: Rue. La mujer en la que no puede dejar de pensar. La mujer con la que tiene prohibido estar.
Divididos entre la lealtad y una innegable atracción, Rue y Eli tiran la cautela por las ventanas del laboratorio y de la sala de juntas. Su romance es secreto, sin ataduras y tiene una fecha límite: el día en que una de sus empresas venza. Pero el corazón es un negocio arriesgado; uno en el que se juega a todo o nada.
 

Opinión personal

Tras conocer el estilo de la autora y haber leído todos sus libros publicados en castellano, era inevitable caer rendida ante los encantos de esta nueva publicación. Su argumento, goza de un atractivo que se hace patente de manera inmediata ya que, nada más los ojos del lector se posan en esas mismas líneas escritas, se puede llegar a estar segura de que su historia puede esconder tras de sí, una lectura totalmente recomendable.

No es amor es una novela que sirve de ejemplo de cómo la autora, puede llegar todavía a sorprender a sus lectores. Se trata de su libro menos científico, de una historia de corte erótico, más si cabe, una la compara con las otras historias de la escritora, lo que significa que su historia de amor se nutre de una sucesión de escenas de corte adulto en el terreno de lo físico, pero sin sacrificar ese componente de emoción personal que hace de este libro, una lectura del todo completa. En sus páginas, se relata una trama enriquecida de una madurez que se hace notar desde el principio y de un nivel de complejidad que, sin duda, propicia esa sensación de más que acertada lectura. Es un relato sobre el dolor provocado por la pérdida de seres queridos, los remordimientos propios de la ausencia y el miedo a sentir de nuevo el amor, lo que hace que se establezca una relación que, desde el primer momento, nace sin pretensiones de ir más allá de la pura atracción, pero tras un primer encuentro accidentado y las artimañas propias del destino, se observará ese nacimiento romántico tan bienvenido en novelas de este género. Se plantea una evolución, por tanto, natural, que no pierde detalle en la descripción, para así resultar cercana y sin desligarse de esa sencillez ornamentada de alicientes realmente delicados y dulces.

Rue es un personaje principal totalmente perfecta, que se deja querer en su proceso de crecimiento. Su personalidad es realmente peculiar y particular, lo que le ayuda a embellecer su propia trama, puesto que porta una sucesión de cicatrices invisibles a primera vista, derivadas de su lucha personal y familiar, que le ayudan a centralizar la atención e invitar a su disfrute, puesto que hay muchas cosas por descubrir de su carácter y su pasado. Su transformación, no se deja detalle alguno en el tintero y su progresión viene acompañada, de una red de sentimientos correctamente definidos que aparecen de la mano de unos tiempos naturales y realistas. Eli, a su vez, es el compañero perfecto, que esconde tras de sí, toda una serie de matices evocadores, como Rue, goza de una personalidad tierna, que conecta bien con el lector e incluso provoca en él, suspiros encantados, puesto que se rodea de una liviana complejidad bien acogida y que le hace ser el mejor de los co-protagonistas. Juntos, crean una historia, que a pesar de alejarse del recurrente estilo de la autora, sabe bien llegar al lector e instaurar a su alrededor un clima propicio para la comodidad. El más que acertado cambio de perspectivas, ayuda a componer el mapa literario de unos personajes que, a través de sus encuentros, desvelan sus mayores temores y luchan para volver a ser felices, dejando tras de sí todo aquel dolor acarreado con el tiempo.

Ali Hazelwood es una autora, que independientemente del género sobre el que escriba, es recomendable y tremendamente necesaria. Su pluma literaria, sin duda, le ayuda a crear tramas románticas que alimentan el alma del lector, en base a unas emociones perfectamente definidas que saben hacerse notar. Su nueva trama romántica, se deja envolver de nuevo, por ese gran nivel de elegancia, que ya es el elemento más característico de su pluma de escritura. Su delicadeza se percibe de manera constante, en aquellas escenas de sensualidad que no se enmarañan en el detalle absurdo, sino que su integración es total, en un relato que no sacrifica ni uno solo de los componentes más característicos de la romántica actual. La sucesión de páginas, se afanan por representar una historia de amor cuidada e incluso delicada, entre dos protagonistas que, a pesar de empezar con mal pie, están destinados a estar juntos, ya que sus diferencias se van acortando estrechamente cada vez más.

Treinta y nueve, son los capítulos que componen esta historia, un número que avanza la extensión de un libro que se lee o más bien se engulle, fruto del bienestar que traslada. Esos mismos capítulos, echan manos de aquellos elementos que más cómodamente conectan con el lector y eso siempre le hace ser una apuesta segura, a la que recurrir sin miedo alguno, capaz de desterrar cualquier síntoma de aburrimiento, sin duda. Se estructura bien y te conduce sin descanso hacia un final correctamente definido, con un epílogo que no es la visión de futuro más compleja, pero que sí aplaca la necesidad del lector, de ser testigo de un adiós acorde con las sensaciones tan positivas vertidas desde la primera página.

No es amor, es un libro que no trata de sorprender, tampoco ser esa novedad apreciada por todo el mundo. Es fiel ejemplo del estilo de la autora y eso le ayuda a ofrecer una historia de amor resultona, que sabe disfrutarse desde las primeras páginas y cuyo nivel de entretenimiento es del todo perfecto.

Reseña. Sígueme siempre (Helen Hardt)

8 de noviembre de 2023

Sígueme siempre, de Helen hardt

Serie - Follow me 3
Editorial - Titania
Género - Romántica erótica
Puntuación ★★★☆☆

Él desató la oscuridad en ella... pero eso podría suponer un coste para ambos.
El multimillonario Braden Black tiene un límite estricto en el dormitorio. No habla del tema, ni se involucra. Pero cuando su amante, Skye Manning, se lo ruega, tiene que enfrentarse a los hechos: si bien puede comprarle cualquier cosa, es incapaz de darle lo que pide. Aunque esté perdidamente enamorado de ella, está empezando a pensar que su relación no puede seguir adelante.

 

Opinión personal

Se trata del último libro de una trilogía que acude a los elementos más tradicionales de la novela erótica, para narrar una historia de amor lo suficientemente resultona, como para destacar entre el lector más apasionado del género.

Tras la ruptura de ambos personajes principales, Sky debe recomponerse para encontrarse a sí misma. Decidida a dejar atrás los miedos que la asolan por su relación con Branden, acude a su pasado para poder así dar respuesta a su dolor. A partir de entonces, ambos deciden dejarse llevar por sus sentimientos y eso les hará luchar por ellos. Se trata de una novela que, en muchos sentidos, encarna la naturaleza de continuación. En el interior de sus páginas, no se da forma a una historia argumentada de un sinfín de elementos, aunque ciertamente se observa un cambio de registro y una intención más clara de revestirse de un mayor grado de profundidad. Su alusión constante a la sencillez, hace de él, un libro notorio debido al alto nivel de comodidad y naturalidad que puede llegar a ofrecer. Su trama romántica se rodea, en incontables ocasiones, de escenas plagadas de erotismo, sin olvidarse de acompañarlas de reflexiones personales y sentimentales, que aderezan ese contenido más básico. Sus escasos giros argumentales, están mucho mejor argumentados que en los libros predecesores y su naturaleza lineal queda un poco en el olvido, esto hace que se trate de una novela que se lee perfectamente bien y que, aun no destacando o sorprendiendo, deja un poso de gratas sensaciones que animan a catalogar su trilogía como óptima.

Skye vuelve a capitalizar el relato. Su único punto de vista, le hace encabezar el protagonismo, aunque si bien los aspectos más destacados de Branden, también gozan de la presencia equilibrada que uno hubiera podido esperar. Siendo como es la última entrega, se observa una madurez destacada, aun cuando todos sus matices se rodean de los mejores elementos de la simplicidad. Su transformación personal, se ve ampliamente desarrollada, su objetivo de resultar ser una lectura ligera, aunque le hace desprenderse de la complejidad más atrayente, alude a un grado de transformación tal, que no deja de atraer en ningún momento y te anima a continuar con el propósito de conocer el final de ambos. Como pareja, coronan un romance que puede llegar a conectar bien con el lector, con un atractivo que se ajusta bien a las expectativas, llegando incluso a encandilar a los lectores más afines de la romántica actual más puramente sentimental.

Helen Hardt vuelve a hacer alarde de su facilidad para crear esta historia distendida, capaz de ofrecer un final acorde con aquello esperado. Su falta de giros argumentales más armados o ornamentados, se compensa con su habilidad descriptiva y con ese interés constante por meterse al lector en el bolsillo, al ser sinónimo del entretenimiento más desenfadado. Su trilogía, es recomendada para todo aquel lector deseoso de una trama a la que acudir sin reparo, con el único objetivo de disfrutar de una historia plagada de clichés, pero también segura de lo que ha de narrarse para poder convertir los minutos en simples segundos. Su habilidad como escritora, está plenamente justificada con este final tan dulce y reseñable.

De nuevo, sus capítulos concisos son todo un acierto, puesto que te invitan a leer con una agilidad que te anima a adentrarse en esta historia. La autora, vuelve a hacer gala de su prosa directa, adornando su relato con diálogos que imprimen a su lectura de un ritmo totalmente vertiginoso. Compuesta por cincuenta y seis capítulos, esta novela se lee especialmente bien, por la falta evidente de cierto grado de complejidad, sus giros argumentales básicos y sencillos, también ayudan a sentirse levemente atrapado, disfrutando así de una lectura liviana a la que recurrir sin mayor miedo. Su epílogo por otra parte, aunque normalizado y totalmente previsible, ayuda a componer su mapa argumental por completo y a decir adiós a unos personajes que, en parte, calan en el lector por ese alarde de madurez.

Sígueme siempre es un libro que nada arriesga y que se equipara a sus predecesores, siendo así esa continuación añorada y esperada que logra convencer a su espectador. Un último libro, capaz además de certificar su trilogía como una recomendación para aquellos amantes de la literatura más tradicionalmente erótica.

Reseña. Rozando el cielo (Liz Tomforde)

6 de noviembre de 2023

Rozando en cielo, de Liz Tomforde

Serie - Windy city 1
Editorial - Montena
Género - Romántica actual, erótica
Puntuación ★★☆☆☆

ZANDERS
El hockey en Chicago no sería nada sin mí; la multitud necesita alguien a quien odiar. Sé cuál es mi papel, y lo represento a la perfección. De hecho, me encanta pasar la mayor parte del partido amonestado en el banquillo para luego dejar el estadio con una chica distinta cada noche... o eso es lo que quiero que piense la prensa.
Lo que no me gusta es la nueva azafata del avión privado del equipo. Ella trabaja para mí, no al revés. Pero me aseguraré de recordárselo, y para cuando termine la temporada deseará no haber aceptado el puesto.
Pero en cada vuelo estoy más confundido, y ya no logro distinguir si sigo pulsando el botón de llamada para fastidiarla o es que hay algo más.
STEVIE
Hace años que soy auxiliar de vuelo. Pensaba que lo había visto todo, pero cuando entro a trabajar para la superestrella más ególatra y arrogante de la Liga Nacional de Hockey, empiezo a replanteármelo todo. Especialmente la promesa que me hice a mí misma de no volver a tirarme a un deportista jamás... por mucho que me atraiga.
Evan Zanders no tiene filtro ni complejos, y se tiene demasiado creído lo bueno que está. Adora la imagen que proyecta, pero yo detesto todo de ella.
Todo... menos a él.
 

Opinión personal

Tras innumerables reseñas positivas que recomendaban su lectura y una sinopsis capaz de despertar el interés de cualquiera, era imposible descartar esta reciente estrenada novedad. Se trata de una novela de corte romántico erótico, con una argumentación que bien pudiera definirse como sencilla, en la que poco o nada se arriesga y que alude a los recursos más representativos de la literatura.

Rozando el cielo, es la primera entrega de una saga cuyo nombre es Windy city que ya cuenta con un total de cuatro libros publicados, todos ellos autoconclusivos y protagonizados por personajes totalmente independientes. Como primer libro, tiende a sentar las bases de un paisaje literario que no es tendente a sorprender, pero si a seducir a todo aquel espectador enamorado del conocido cliché del deportista profesional. En sus cincuenta y seis capítulos, se narra la relación entre un jugador de hockey rompecorazones y una azafata de vuelo repleta de complejos derivados de su físico. La relación planteada entre ellos es tendente, en innumerables ocasiones, ha ofrecer un contendido abiertamente y explícitamente sexual, debido a ello, su aderezo puramente sentimental en ocasiones, se ve ensombrecido e incluso llega a ocupar un puesto secundario que lleva a no colmar del todo las expectativas de romanticismo de su lector. Su historia, desde el punto de vista evolutivo, se antoja lineal y plana e incluso, a veces desborda a su espectador por el nivel de relleno del que se sirven algunas de sus páginas, haciendo que el libro resulte un tanto denso. Su romance en ocasiones, no fluye con agilidad, quedando estancado entre detalles que nada suman en su labor de entretener y alejando otros aspectos que hubieran rsultado más prometedores.

Zanders representa en multitud de momentos, todos aquellos elementos que definen a un personaje principal masculino en este género en concreto, su rudeza, la desconfianza del amor, un pasado marcado por el dolor y la pérdida, el miedo a sentirse rechazado e incluso, el predominante deseo de esconder cada emoción tras el terreno físico. Es un protagonista a veces enjaulado en el esquema literario representativo, que apenas experimenta cambio alguno o una transformación más evidentemente compleja de su personalidad. Aunque si bien, en algunos momentos parece querer brillar con luz propia, al intentar hacer hincapié en el dolor impuesto por el abandono de su madre y su lucha por madurar, su personalidad se ve sepultada por una serie de recursos desalentadores, como la reiteración constante del erotismo del que hace gala. Stevie al igual que él, posee rasgos que hubieran estado bien disfrutar más, porque sus leves diferencias prometían en sus primeras páginas un alto nivel de conexión, debido a que tras sus rasgos de personaje principal no se esconden tras las medidas perfectas en el terreno de la apariencia física, un cambio acertado e incluso sorpresivo, que siempre encandila al lector más propenso a disfrutar de los pequeños matices, pero de alguna manera toda aquella promesa, queda arrinconada tras un segundo plano poco alentador.

Siendo como es, la primera toma de contacto con el estilo de escritura de Liz Tomforde, debo admitir que, a pesar de que argumentalmente no me ha convencido, sus recursos literarios pueden y deben valorarse positivamente haciéndote prometer darle una nueva oportunidad en el futuro. Entre su pluma, destaca su amplia soltura en el terreno de la descripción, las escenas más destacadas de ella, ayudan a conformar una leve burbuja de naturalidad y sencillez. Su agilidad, le lleva a crear capítulos no en exceso largos, copados de diálogos algo directos que si amenizan el relato, incluso cuando su contenido es expresamente básico o carece de importante significado. Sin embargo, aquellos elementos más positivos, no llevan a olvidar su falta de dinamismo y su escaso aporte argumental, en el que el romanticismo apenas goza de cabida, al no representar con el justo peso a las emociones y a los sentimientos de ambos.

Se trata, como bien ya se ha apuntado en el número exacto de capítulos, de una novela muy extensa, quizás demasiado. Los casi inexistentes giros argumentales, llevan a no capturar del todo la atención del lector, puesto que su transcurso apenas atrapa y eso es da lugar a alejar al lector de su contenido. Sus nulos sobresaltos hacen que, en parte, se trate de un libro que se lee bien aun cuando no enamora como se hubiera podido prever. Los constantes intercambios de perspectiva no amenizan tanto, puesto que su constante y recurrente alusión a ese contenido sexual, le lleva a no favorecer el crecimiento personal y mucho menos el proceso del enamoramiento, al no encontrar apenas detenimiento en los detalles de mayor atractivo de sus personajes principales. Su epílogo por otra parte, es una despedida al uso, con un aire tradicional y repleto de una sencillez que no se escapa de lo esperado y de lo que se acostumbra a verse como previsible.

Rozando el cielo, no ha sido la novedad esperada. Su historia apenas me ha atrapado a lo largo de su lectura ya que, a mi entender, apenas hay espacio para la emoción, por un relato poco equilibrado en relación a su combinación de erotismo y sentimientos. Se trata de una primera entrega nada positiva, que no alienta mucho el interés por conocer las historias sucesivas que esta primera novela platea.

Reseña. Twisted hate (Ana Huang)

27 de octubre de 2023

Twisted hate, de Ana Huang

Serie - Twisted 3
Editorial - Crossbooks
Género - Romántica actual
Puntuación ★★★★

Él la odia... casi tanto como la desea.
Josh Chen es ambicioso, arrogante y no se le resiste ninguna mujer. Ninguna excepto Jules Ambrose. La enemistad entre ellos es tan obvia como lo es su deseo que, desde que se conocen, no hace más que aumentar. Y, cuando la tensión por fin estalle, Josh propondrá un trato imposible de rechazar: un acuerdo entre enemigos con beneficios y 3 sencillas reglas:
Sin celos
Sin condiciones.
Y, por supuesto, sin enamorarse.
Extrovertida y ambiciosa, Jules Ambrose ha dejado atrás un pasado de desenfreno para centrarse en un objetivo: convertirse en abogada. Y ahora mismo, lo último que necesita es involucrarse con un hombre que es tan insufrible como atractivo. Pero con el paso del tiempo, se dará cuenta de que Josh es mucho más de lo que aparenta.
El hermano de su mejor amiga.
Su némesis.
Y su único refugio
La suya es una pareja hecha en el infierno, y cuando los demonios de su pasado los alcancen, se enfrentarán a verdades que podrían salvarlos… o destruirlos por completo.
 

Opinión personal

Se trata del tercer libro de la saga Twisted y su historia, la compone una pareja que es vieja conocida del lector, puesto que ya fue presentada en el primero de los libros. La argumentación derivada de su historia, no duda en seducir al reflejar con esmero una serie de alicientes que siempre son bien recibidos, así como unos giros argumentales vistosos que no pasan desapercibidos y que son siempre tendentes a atrapar.

Twisted hate es un libro, cuya sinopsis puede llegar a equipararse a sus predecesores. Su historia, destila con orgullo aquellos elementos literarios que ya logran definir el estilo de su autora, formando parte ya de una fórmula de entretenimiento que logra captar la atención y retenerla a lo largo de todas sus páginas. Conocer de manera previa ciertos detalles, da lugar a la configuración de un clima literario propicio al entretenimiento y que no tiende en ningún momento a la decepción. Acudir a él, es sinónimo de buena lectura en el que se presentan la rivalidad, los malos entendidos, las mentiras, el dolor, la decepción y la resurrección personal, además de un componente físico que no pasa desapercibido y que, en combinación con el romance, logra formular una historia perfecta para pasar el relato. Todos estos componentes, le hacen ser una historia de amor compuesta por giros que no sobresaltan en alto grado, pero sí animan a leer con una ligera voracidad y a confeccionar una más que merecida buena opinión.  

Conocer a sus personajes de manera previa, te lleva como lector a suponer una serie de expectativas de alta exigencia. A Josh y a Jules les resulta fácil construir un clima de comodidad, lo que confirma las habilidades de su escritora y hace de su saga una opción de lectura totalmente inolvidable. Respecto a la configuración de sus caracteres, se tratan de dos nuevos personajes principales con la suficiente garra como para personalizar su historia, sin añorar la de los personajes pasados, su evolución no es lineal y tampoco básica, tras la figura de ambos se esconde una intrincada red de secretos e incógnitas en forma de pasado, que se resuelve con un profundo detalle. Su certera dosis de complejidad, le ayuda a alejarse, al menos en parte, de esa sencillez siempre comentada, encarnado así un romance medido y cuyo atractivo anima a avanzar con entusiasmo. De entre los dos, quizás es Jules la que más destaca y la que mejor encarna la complejidad emocional y personal, puesto que su pasado es tendente a colorear cualquier mínimo detalle argumental, Josh en cambio tiene una personalidad que en ocasiones choca con el lector, sin producir empatía alguna, puesto que algunas de sus reacciones resultan cuanto menos odiosas. Sin embargo, la configuración de ambos, los lleva a corregir sus deficiencias como personajes, encarnando así una historia de amor que si bien, quizás no llega a superar del todo el primer libro, a mi entender el mejor de la saga, pero sí que vuelve a lograr que el lector caiga rendido.

Ana Huang vuelve a perfilarse como una de las autoras más esenciales del género. Su apuesta por un romance teñido de erotismo, aludiendo a un profundo equilibro que no desequilibra ninguno de los dos elementos, facilita la tarea de meterse al espectador en el bolsillo. Destaca su agilidad narrativa, como ya viene acostumbrando, sus diálogos originales y sus escenas cuidadas, donde nada queda sin resolverse. La evolución de la que hace gala, le hace ser una escritora especialmente detallista en lo referente al romanticismo natural, la correcta presencia de los sentimientos, logra hacer que su relato se ajuste a lo creíble y lo cercano. Su tendencia también a ofertar los distintos puntos de vista de sus personajes, logran componer de manera completa un mapa literario que da lugar a la configuración de un paisaje suficientemente colorido.

Sus más de cincuenta capítulos no representan ningún problema para el lector, puesto que lee con especial precisión. Cada uno de esos mismos capítulos, son concisos y certeramente directos, instalando así un clima perfecto para dejarse arrastrar por su historia. Aunque si bien, su construcción no es tendente a sorprender, si que su fórmula consigue el objetivo de volver a ratificar su saga como una de las recomendaciones más ineludibles de estos últimos tiempos. Su escaso nivel de riesgo, le lleva a no decepcionar en absoluto, puesto que narra de manera exclusiva aquello que el lector siempre está deseoso de encontrar entre sus opciones literarias. La presencia de un epílogo algo extenso, ayuda a decir adiós por todo lo alto, además de presentar con acierto, un promesa en forma de cuarto libro que es realmente prometedora.

Como tercer libro, cumple por completo su doble objetivo, entretener y seguir confirmando la recomendación de la saga. Se trata de una novela que engancha en su justa medida, con romance salpicado de erotismo que se equipara bien a aquellos elementos que definen al género, un libro que no decepciona y que confirma esas viejas expectativas generadas ya con la primera de sus historias.

Reseña. Fin del juego (Kira Shell)

13 de octubre de 2023

Fin del juego, de Kira Shell

Serie - Kiss me like you love me 3
Editorial - Roca editorial
Género - R. adulta
Puntuación ☆☆☆☆

Él era su concha, ella su perla.
¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar para proteger nuestro tesoro más valioso?
Tras el último ataque de Player 2511, Neil, cada vez más sometido a una fuerte presión, busca el más mínimo indicio que lo conduzca al vengador enmascarado que amenaza a su familia y a Selene, con la que tiene una relación inestable: por una parte, el chico se da cuenta de que el vínculo que lo une a ella es cada vez más fuerte, único e indisoluble; por otra, teme que su doloroso pasado le impida vivir plena y satisfactoriamente.
Cuando una revelación sobrecogedora embiste su mundo, Neil se despreocupa de todo y de todos y huye lejos de Selene y de su familia para encontrarse a sí mismo y recuperar algo de equilibrio. Es entonces cuando Megan -guapa como una supermodelo, con unos ojos verdes que quitan el hipo- se convierte en su único apoyo. La chica comparte con él recuerdos terribles y parece la única capaz de calmar, al menos en parte, su desasosiego. Mientras Neil, indeciso entre la atracción por Megan y el sentimiento indefinible por Selene, trata de aclararse,Player 2511 prepara el asalto final, y no tiene la intención de dejar títere con cabeza con tal de tomarse su terrible venganza.
 

Opinión personal

Después de la negativa opinión cosechada con el primer libro y su consiguiente continuación y la duda implantada sobre leer o no el último de la trilogía, finalmente durante este verano me decidí a darle una oportunidad con la esperanza de poder reconciliarme con una historia que, en su sinopsis, prometía dosis sin igual de entretenimiento.

Fin del juego, es el tercer libro de la trilogía Kiss me like you love me, un final por tanto, que trata de despedirse del lector manteniendo la sintonía de una trama ya mostrada con su primera entrega. Se trata de una novela que se mueve dentro de un paradigma literario acotado por su contenido abiertamente erótico, un elemento que copa cualquier matiz mantenido en sus líneas escritas, tratando incluso temas que pudiera considerarse peliagudos. Esta tercera historia, parece haberse creado solo con el único objetivo de convertirse en una especie de epílogo largo en el que ciertas incógnitas parecen por fin resolverse, un último adiós que cautiva exclusivamente a aquel lector que ya cayó rendido ante su primera entrega y que con esta, observa ese punto y final ideado tiempo atrás. Sin embargo, su escasa o nula experimentación con una evidente fórmula de entretenimiento que le lleve a esconder dosis de originalidad, puede condenar a su historia a mantenerse alejada de posibles expectativas llenas de positividad, aunque ciertamente es necesario hacer hincapié en la sucesión de giros argumentales que contiene, algunos de ellos prometedores sumamente.

A modo personalista, sus personajes apenas experimentan cambio alguno en este tercer y último libro. Su final, no es más que la extensión de una historia ya contada, que ninguna sorpresa guarda tras de sí. Apenas puede llegar a percibirse evolución alguna de sus personalidades o de las emociones que les rodean, la naturaleza de esta novela parece solo escudarse en la necesidad de ofertar una larga despedida y es que, su gran extensión, puede llegar a provocar cierto nivel de vértigo en el lector. Selene y Neil, son una pareja en ocasiones, difícil de compenetrar y es que su construcción o la visual que trasladan, choca con los propósitos del lector de dar alcance a las intenciones de ser testigo de una historia lo suficientemente prometedora en el terreno romántico, como para crear consigo un inequívoco recuerdo que perdure con el paso del tiempo.

Kira Shell, se afana en demostrar su amplia dote de recursos capaces de brindar un contenido adulto, dando forma a una temática que pudiera considerarse complicada y ardua. Su intento claro de poder componer su historia como una novela ampliamente completa, quizás le ha llevado a perder cierto simbolismo romántico, puesto que su historia de amor en ocasiones parece demasiado fría y distante, como si sus emociones no fueran del todo naturales o como si estos fueran tan solo un mero acompañamiento en la trama central y principal. Aun no pudiendo generar una opinión positiva con respecto a su historia, sí que debe valorarse sus cualidades como escritora, un recomendable estilo literario que le lleva a crear escenas encarnadas a la perfección y que en algunos momentos, conforman un paisaje y una atmósfera óptima.  

Sí que quizás, se trate de un libro algo liviano que se lee sin sobresaltos, aunque se note desde su mismo inicio, su falta de emoción. Algunos de sus giros argumentales, le llevan a convertirse en una lectura que, en diversos momento, se antoja plana, exenta de un atractivo claro que convenza y enamore. Su epílogo por otra parte, extenso si se lo compara con otros, es una versión de futuro de una pareja ya conformada y consolidada tiempo atrás, que se hace demasiado largo y cuyo sentido pierde fuerza con cada pasar de sus páginas.

Fin del juego no ha conseguido entretenerme, como tampoco lo hicieron sus predecesores. Sus capítulos, me han conducido hacia unas últimas páginas que apenas han provocado en mí emoción alguna y cuyo contenido lineal, le hace alejarse de un componente de novedad que hubiera estado bien hallar en su interior.

Reseña. La oportunidad

13 de septiembre de 2023

La oportunidad, de T.L. Swan

Serie - Miles High Club
Editorial - Chic
Género - Romántica actual, erótica
Puntuación ★★☆☆☆ (2.5)

«Algunas cosas no se eligen, sino que te eligen ellas a ti.»
Mi sueño por fin se está cumpliendo: un viaje de un año por todo el mundo. Mi primer destino es Barcelona, donde pronto me hago amiga de un grupo de chicos. El más especial es Christopher: es divertido y muy guapo, pero nunca se fijará en mí. Sin embargo, entre nosotros hay química y la amistad pronto da paso a algo más. Pero cuando descubro quién es en realidad, eso lo cambia todo. ¿De quién me he enamorado?
 

Opinión personal

Después de leer las anteriores entregas de esta saga con opiniones realmente positivas, era natural la apuesta por esta nueva novela. En líneas generales, la sinopsis de este libro promete una historia donde el romanticismo y el erotismo más acostumbrado, se unen para crear una trama al menos lo suficientemente resultona como para no desentonar con esa “idea” preconcebida, antes incluso de embarcarse en su lectura.

La oportunidad, se trata del cuarto libro de la saga bajo el nombre Miles High Club que centra su atención en los hermanos Miles. Las páginas de esta novela, ofrecen la oportunidad de conocer aquellos detalles más personales del pequeño de ellos, de Christopher, protagonista absoluto de esta nueva entrega. Tras ver a sus hermanos encontrar el amor, la vida de Miles parece imperturbable, salvo por el hecho de que sus hermanos le catalogan como el consentido de la familia, demostrándoles que se equivocan decide emprender un viaje de mochilero durante un año y su primera parada no es nada más ni nada menos que Barcelona. Tras un sonoro robo y la “obligación” de convivir con más personas en una misma habitación, conoce a Hayden, una chica que ha decido vivir su sueño tras un descalabro sentimental. Ambos coinciden en esta aventura, decididos a cambiar y a dejarse llevar, pero ¿qué pasará cuando la realidad llame a sus puertas?

El personaje de Christopher como protagonista, de algún modo no sorprende del todo, porque se han podido esbozar ciertos retazos de su personalidad en anteriores novelas publicadas, sin embargo, en esta ocasión el lector puede llegar a profundizar más en todos esos mínimos detalles que componen su carácter. Debo admitir que, a pesar de los esfuerzos de su autora, me ha sido tarea imposible conectar con él, su comportamiento y sus reacciones en determinados momentos me han resultado chocantes y me han alejado bastante por su inmadurez. Hayden en cambio, es un personaje principal quizás más armado y con cierto nivel de sensibilidad que le ayuda sin duda a destacar por encima de su compañero de relato. La evolución romántica de ambos, no alude a un nivel de profundidad tal, como para resultar del todo prometedor, su constante sencillez además le hace desprenderse de un toque complejo que hubiera estado bien encontrar, puesto que las bases principales de su trama parecían conducir hacia ese sentido, aunque luego la autora decidiera desprenderse totalmente de ello.

T. L Swan es una autora con un estilo que puede llegar a convencer y mucho, a todos aquellos lectores más asiduos a una romántica eminentemente sensual o erótica. Aunque tales escenas copan principalmente la atención entre sus personajes, se tratan de momentos cuidados, que responden simultáneamente al nacimiento de los sentimientos entre ellos. Que careciera de matices que conquistaran en el terreno del crecimiento personal, ha hecho que, a pesar de que su estilo literario me parece totalmente recomendable, este último libro sea el menos suculento para mí. Aunque ciertamente me ha parecido entretenido, si que no me ha emocionado como ya hicieron sus otros compañeros de saga, me ha resultado ser el más sencillo y quizás el más plano, una opinión que no desluce en absoluto los recursos literarios de una autora que siempre es sinónimo de elegancia y naturalidad narrativa.

A pesar de sus ciertos aspectos negativos anteriormente esbozados, se debe de reconocer que es una historia que se deja leer excelentemente y cuyo contenido básico, le hace ser perfecto para convertirse en una novela distendida recomendable para un verano de altas temperaturas en el que solo quieres ocupar tu mente. Sus capítulos son concisos y su velocidad argumental es siempre álgida, alejando así el estancamiento y propiciando su lectura. Su final por otra parte, no me ha convencido del todo, me hubiera gustado que se hubiera hecho mayor hincapié en la reconciliación, puesto que esta parece forzada en algunos de sus puntos. La falta también de un epílogo mucho más sorpresivo, le lleva también a ser un libro del todo previsible, que tiene problemas no solo para conectar con el lector, sino también para arañar cualquier tipo de emoción, aunque ciertamente las bases de su historia podría haber dado mucho más de sí.

La oportunidad, es un libro que a pesar de contar con recursos literarios altamente atractivos, encarna un personajes principal con el que no he conectado y un desarrollo escaso de profundidad y colorido, sin embargo, con esta novela vuelve a hacerse gala del inconfundible toque de una autora sublime, que a pesar del tropiezo, merece la oportunidad de manera rotunda.

Reseña. Sígueme al lado salvaje

24 de julio de 2023

Sígueme al lado salvaje, de Helen Hardt

Serie - Follow me 2
Editorial - Titania
Género - Romántica erótica
Puntuación ★★☆☆☆ (2.5)

Ella le dio el control en el dormitorio, pero ¿estará perdiendo el control de su propia identidad? 
Salir con el multimillonario Braden Black ha abierto un nuevo mundo para Skye Manning. De repente, le salen oportunidades por todas partes, su carrera está prosperando y experimenta un lujo que solo ha visto en las páginas de las revistas. Así que ¿por qué siente como si se estuviera perdiendo a sí misma?
Braden nunca tuvo intención de enamorarse de Skye, y aún intenta resistirse en una relación para la que sabe que no está preparado. Pero no solo Skye ha despertado algo en su interior: Braden también está removiendo algo oscuro y prohibido en su Cenicienta particular. Algo que ni siquiera él puede controlar...
 

Opinión personal

Se trata del segundo libro de la trilogía, perteneciente a la romántica erótica o también conocida como adulta. Como continuación, Sígueme al lado salvaje se rodea de aquellos elementos literarios más reconocidos y acostumbrados, lo que le lleva a no sorprender del todo, aunque si bien su trama se acerca a todo aquel lector amante a la temática, puesto que ofrece lo esperado sin decepcionar en absoluto.

En esta segunda entrega, la vida de Skye y Branden prosigue, retomando su acción argumental justo donde se despidió en su primera novela. Las incógnitas referentes al carácter y pasado de Branden prosiguen, del mismo modo que el interés por conocerle también. La relación entre ambos parece afianzarse, ambos tratan de descubrir como debe ser su futuro como pareja, dejarse llevar por la evolución propia de sus vidas, enfrentando para ellos aquellos miedos y dudas que amenazan a los dos. Esta nueva historia es un paso clarificador en su relación, un romanticismo rodeado si cabe de mayor dosis de sensualidad, si se compara con el primero de los libros. De este modo, Helen Hardt, acude a aquellas características más inconfundiblemente representativas del género, es decir, un sin fin de escenas repletas de sensualidad, ofreciendo con ello todo aquello que el lector asiduo a la temática espera y por tanto, cumple en parte esas mismas expectativas generadas con anterioridad.

Respecto a su corte de personajes principales y secundarios, no hay demasiadas sorpresas. Se centra el interés, no tanto en revertirse de un contenido mayormente original o novedoso, sino en mostrar mayor atención en la evolución propia de la relación y en ese paso que lleva a conocerles un poco más, aunque existe cierto aura de misterio aún por descifrar. Si que es patente, su baja intensidad respecto al contenido abiertamente romántico más clásico, su apuesta se enfoca casi de manera exclusiva en todos aquellos elementos comúnmente eróticos, un hecho que de ningún modo desmerece la lectura. Por otra parte, sus protagonistas se encuentran bien definidos, capaces de elaborar sus personalidades en base a una leve pizca de complejidad, aunque si bien la sencillez es lo que mejor les define. Siendo como es, un libro alejado del dramatismo, busca constantemente rodearse de un clima tendente a resultar natural, a lo largo de su lectura se instaura una cómoda burbuja que no desentona para nada con su argumentación.

Helen Hardt, es una autora que sabe desenvolverse bien dentro del género. Destaca su expresiva habilidad para realizar descripciones no demasiado extensas, pero sí directas y muy capaces a captar la atención. Su estilo es conciso, lo que le lleva a conformar una trama resultona en su justa medida, aunque se desprenda de la mayor dosis de complejidad y madurez, observable en su primer libro. Opta de nuevo por privar al lector de la perspectiva de su principal personaje masculino, pero es una ausencia particular, que no se nota demasiado, puesto que sus capítulos de extensión corta, lleva al lector a leer sin descanso.

Sígueme al lado salvaje quizás llega a estancarse argumentalmente. Su bajo nivel de acción argumental, le lleva a estar desprovisto de grandes giros argumentales y hace de este libro una lectura algo plana. Sin embargo, como segundo libro perteneciente a una saga, cumple pormenorizadamente con su objetivo, seguir encandilando al público más purista y fiel del género. Es una novela que se lee bien, cuya lectura pueda llegar a solventarse en un solo día y cuya despedida, hace añorar su tercera entrega, gracias a los acontecimientos narrados en sus últimas páginas que precipitan si cabe, una promesa de entretenimiento futura que sin duda alguna, llegará a convertirse en un libro final capaz de enmarvar la trilogía como recomendable.  

A modo de conclusión, basta decir que es un libro que, a pesar de sus pequeños peros, no decepciona en absoluto y ofrece aquello esperado y vislumbrado tras el primero de los libros. Una segunda novela necesaria, cuya sencillez es recomendada, que te anima a leer su tercera entrega para poder conocer así su final, una despedida que sin duda alguna, llamará la atención del lector.

Reseña. Tu piel es mi refugio

21 de junio de 2023

Tu piel es mi refugio, de Moruena Estríngana

Editorial - Click Ediciones
Género - Romántica actual, adulta
Puntuación ★★★★

Lexy está viviendo un momento de cambios y decisiones difíciles, acaba de dejar a su ex novio justo antes de su boda porque le ha sido infiel y acepta hacer las prácticas como publicista en un hotel perdido en medio de la nada, eso le permitirá poner distancia con su reciente decepción en un lugar ideal para empezar de cero, ordenar sus ideas y pensar qué quiere hacer con su vida.
Lo que no esperaba era los latidos de su acelerado corazón y el deseo inconfesable de perderse en los labios de aquel hombre que acaba de conocer: su jefe.
Keane ha tenido que renunciar a muchas cosas en su vida. Ahora se debe a una promesa y no tiene tiempo para nada más. Su meta es cumplir la promesa a cualquier coste…en sus planes no entraba cruzarse con Lexy, ni desearla de una forma tan intensa y palpable que casi se puede tocar… Sin duda tiene un problema, debe apartar las manos de su becaría o las cosas se van a poner feas para él…
Amor, deseo, pasión, caricias que te tocan el alma, suspiros que te hacen arder…en una novela altamente adictiva que te atrapará sin que te des cuenta.
 

Opinión personal

Moruena Estríngana, es una autora a la que recurro con asiduidad, cada vez que publica una novedad, debido sobre todo, a que me ofrece horas de lectura marcadas por una profunda y necesaria sencillez, que le lleva a convertirse siempre en una recomendación sustentada por la perfección que traslada, puesto que de manera pormenorizada, relata un romance elegante, cuidado y medido.

Tu piel es mi refugio, es una novela autoconclusiva, perteneciente a la romántica contemporánea adulta. De esta manera, en su interior se da forma a una historia de amor, salpicada de manera estudiada, de elementos altamente sensuales que están llamados a completar aún más su trama central. Su autora, nos ofrece una argumentación cuya sutilidad le hace desprenderse, aunque no del todo, de un componente mayormente complejo, sin desviarse en su objetivo de hacer sucumbir al lector escondiendo en su trazo literario, cierto grado de novedad. En cada uno de sus capítulos, se construye una historia justificada en la que los sentimientos poseen la importancia suficiente como para destacar por sí solos, a la par que se acompañan de un contenido adulto que conecta bien con su espectador. La evolución de su historia es entendida como natural, desde su primera hasta su última página, creando a su alrededor una especie de burbuja aislante que anima con entusiasmo a leer, disfrutando de manera plena de un contenido que parece siempre conocer los gustos de cada cual, transformando pues, lo conocido para dar lugar a una trama resolutiva en su único objetivo de entretener y convertirse en esa opción de lectura nada decepcionante y sí certera en la creación de una opinión altamente favorable.

Lexy y Keane, son una pareja de protagonistas que calan en el lector. Como su historia, sus personalidades se envuelven, al menos en parte, de una sencillez evocadora, ornamentada también de ciertos matices dramáticos. Moruena ha optado por incluir un ingrediente del todo atractivo, una pequeña incógnita suscitada por el pasado de Keane, un hombre que guarda tras de sí un secreto y una promesa que lo liga a Lexy, por tanto es su interior de desmenuza un misterio que se resuelve sin precipitarse. Tras nuestro personaje principal femenino además, también se orquesta una red de giros argumentales vistosos, que te mantienen en vilo sobre todo en sus últimas páginas, escondidos tras una personalidad construida en base a su intención se superar una herida marcada por su anterior relación. Son personajes que, a modo de resumen, construyen sus personalidades tras un halo de profunda madurez, cuyas historias personales, aunque no centralizan del todo el relato principal, lo colorean y lo endulzan, creando en su conjunto, una novela vistosa, muy capaz de atrapar desde su principio. El romance ideado, los corona si cabe como protagonistas, revistiéndose de esa romántica tradicional tan conocida, pero también tan certera, con los sentimientos como pilar fundamental y unos cambios de perspectiva acertados que vitalizan el relato y ayudan a comprender cada aspecto mostrado y escondido tras sus figuras. Es pues, un libro cercano, con el que se conecta sin esfuerzo, natural a pesar de valerse de un cliché reconocido.

Su extensión, sin duda alguna facilita que su lectura se solvente sin problemas en un día y a lo sumo, en dos. Su agilidad propia, define ya a su autora, además de su estilo directo, conciso y centrado en lo importante, capitaliza la atención del lector a medida que la comodidad se instala y genera consigo gratas sensaciones que le llevan a convertirse en una autora a la que acudir, incluso con los ojos cerrados y sin haberse detenido en leer su argumentación. Su elegancia por otro lado, también es su seña de identidad y en esta nueva historia es más patente. A pesar de ofrecer un contenido más abiertamente sensual o erótico, para nada ese hecho ensombrece otros, la atención dirigida a las emociones es sublime y no choca frontalmente con el lector.

Sus capítulos concisos y sus diálogos cargados de frescura, le lleva a no enredarse demasiado en descripciones amplias. Cada una de las escenas que componen esta historia, son capaces de conmover, aunque sea de manera leve y de mantener tu corazón en un puño tras giros argumentales repletos de acción. No es una novela ciertamente profunda, que genere tras de sí cierta resaca emocional, pero sí necesaria sobre todo, para todo aquel lector que se encuentra en un bucle interminable de no saber que leer o está preso de un bloqueo lector.

Tu piel es mi refugio, es un libro que se lee especialmente bien, una elección que cumple e incluso supera expectativas y otra prueba más de que se debe recurrir a la autora cada vez que se preste la oportunidad, ya que es ejemplo perfecto de su estilo cuidado, natural y sencillo.

Reseña. Alta sociedad

26 de mayo de 2023

Alta sociedad, de Louise Bay

Editorial - Phoebe
Género - Romántica actual, erótica
Puntuación ★★★☆☆

Lo primero que vi de Madison Shore fue su ropa interior cuando ella se tropezó con mi silla en una boda y acabó cayendo encima de mí. Aunque pude ver mucho más de ella a lo largo de esa noche. La segunda vez que coincidimos fue en mis oficinas de Londres; resultó que era la periodista que iba a escribir un artículo sobre mí. Para mantener el control de mi empresa después de sacarla a bolsa, necesito convencer a la junta directiva de que me tomo los negocios mucho más en serio de lo que sugiere mi reputación de playboy, por lo que Madison tiene mi futuro en sus manos. La ironía es que necesito convencer a una mujer con la que me fui a la cama el pasado sábado por la noche de que no soy el mujeriego que todo el mundo piensa…
 

Opinión personal

Louise Bay, es de esas autoras a las que recurro de manera habitual, puesto que sus tramas siempre me brindan esa sencillez necesaria, sobre todo en un momento como este, en el que la crisis lectora por la que estoy pasando, todavía me asfixia un poco.

Alta sociedad, es su nueva novela que expresa con exactitud los elementos literarios que mejor definen el estilo de su autora. Su historia romántica, entremezclada de un erotismo algo clásico, cuenta con un argumento muy clarificador, que escenifica a la perfección aquello que el lector podrá encontrar en el interior de sus páginas. Se trata de una trama ligera y repleta de una frescura llamada a ser inolvidable, su historia se jacta de ser poco pretenciosa y es que su mero objetivo es entretener y para ello, se rodea de la mejor naturalidad y de un contexto tremendamente cómodo. Tras un primer encuentro entre ambos, en el que el componente de la atracción física prima, vuelven a encontrarse casi por un acto del destino. La cercanía impuesta por motivos profesionales, los lleva a conocerse mejor y a que su relación evolucione acorde con los sentimientos que van surgiendo entre ambos. Es quizás, una historia que peca de ser demasiado predecible y acostumbrada, en la que apenas hay espacio para la novedad, pero su autora ha sabido bien reconducirla, convirtiéndola incluso en un bálsamo muy capaz de atrapar.

Madison y Nathan, son dos personajes bien definidos, con una presencia lo bastante equilibrada como para que todo aquel contenido brindando sea armónico. Sus personalidades, se rodean de una más que correcta descripción, cuya evolución o construcción está notablemente justificada, integrada incluso en su argumentación puramente sencilla. A pesar de su contenido abiertamente maduro, sí que es cierto que ambos están exentos de una gran dosis de complejidad, solo buscan encarnar una historia de amor cuyo entretenimiento esté garantizado. En todo momento, son protagonistas que saben captar la atención y retenerla, generando consigo sensaciones del todo positivas que hacen valer su plena recomendación.

Como es costumbre en la escritora, este nuevo libro se rodea de un estilo profundamente personal. Su narración siempre hace gala de una elegancia del todo sutil, que le ayuda a valerse de descripciones mínimamente detalladas centradas en encandilar y borrar del vocabulario propio del lector, la palabra aburrimiento. Aunque en verdad, esta haya sido su novela más sencilla y menos emotiva, puede llegar a vislumbrarse de manera pormenorizada, todos los alicientes literarios merecedores de la mejor de las opiniones. Su continua frescura le hacer ser una opción de lectura necesaria, siempre tendente a convertirse en un libro inmejorable que, quizás no llegue a anclarse en nuestro recuerdo, pero sí que embellece un momento de entretenimiento dulce, básico y tremendamente decidido en su objetivo de perpetuar el interés de seguir apostando por las historias fruto de su pluma única.

Su ritmo por otra parte, es casi hasta vertiginoso. Sus capítulos son de extensión algo más corta, de lo ya normalizado en el género, lo que facilita enormemente su lectura. Las páginas pasan como suspiros, puesto que el romance narrado invita a su disfrute. Sus capítulos expresan la construcción natural de un romance que resulta creíble y cercano, por la buena dosis de sentimientos que capitaliza en ocasiones el relato. su final además llega a coronar si cabe aún más, su historia, puesto que es una despedida que no sorprende y que expone simplemente lo esperado, pero sí que son unas últimas páginas realmente bien descritas.

Alta sociedad, es un libro normalito, fiel ejemplo de la romántica actual tendente a rodearse de cierto componente adulto, pero suya sensualidad se integra dentro de un romanticismo que llega a convencer al lector. Su sencillez, hace de él una más que formidable opción de lectura, a pesar de no arriesgar con su contenido.

Reseña. Besar el cielo

3 de mayo de 2023

Besar el cielo, de Krista y Becca Ritchie

Serie - hermanas Calloway 1
Editorial - Montena
Género - R. actual, adulta
Puntuación ★★★☆☆

Una heredera virgen y gélida como el hielo y un dios arrogante que se ha propuesto derretirla...
Rose Calloway pensaba que lo tenía todo bajo control. Hija de un magnate con una empresa multimillonaria, a sus veintitrés años se ha graduado en la Universidadde Princeton, es campeona en multitud de torneos académicos y diseñadora de moda. Sin embargo, la fortuna no siempre le sonríe.
Cuando su marca de ropa está en peligro, recurre a una solución poco convencional para salvarla. Por si eso nofuera lo bastante complicado, accede mantener una relación con su rival académico en la universidad, el dios Connor Cobalt.
A sus veinticuatro años, Connor Cobalt es el azote de los débiles. Seguro de sí mismo y de su inteligencia, Connor jura ayudar a Rose dentro y fuera del dormitorio. Sin embargo, nadie ha conseguido superar el desafío de derretir a la reina del hielo.
Y ahora, encima, viven juntos.
 

Opinión personal

Después del intento fallido de leer el primer libro de la serie Adictos, estrechamente relacionado con esta nueva saga, me animé a dar una nueva oportunidad a sus autoras con esta novela, referente a dos personajes fundamentales de la anterior historia. En su elección, no ha sido determinante el hecho de que me vi en la necesidad de abandonar su lectura y es que, la personalidad de ambos protagonistas, justificaba plenamente la elección de su historia, bajo su perspectiva independiente.

La argumentación de este libro, puede llegar a despertar cierto grado de atención, aunque se ha de reconocer que pocas cosas pueden llegar a vislumbrarse en relación a su trama. Nada más comenzar su lectura, el lector llega a percibir el atisbo de una diferencia marcada, por la profunda novedad que supone el estilo de unas autoras con gran capacidad descriptiva. Sus páginas, transforman escenas dotadas de sutil encanto, gracias a la presencia de unos diálogos considerados chispeantes y cuya construcción, se cimenta en la perfecta medición de unos sentimientos, cuya evolución puede ser entendida como pausada, aunque ciertamente los inicios románticos de ellos, se desarrollan en la serie Adictos. Sin embargo, su atractivo reside en la transformación de las emociones de ambos, en su madurez y en el tiempo cuidado vertido en su construcción, que les hacen ser creíbles y naturales por la sencillez misma de su naturaleza. Su contexto por otra parte, resulta del todo llamativo y un tanto original que no pasa desapercibido, sabe no solo atrapar la atención, sino retenerla e incluso motivar su lectura, a lo largo de sus páginas, aunque eso sí, quizás llega a echarse en falta un mayor dinamismo.

Ambos personajes, son protagonistas que captan la atención en el primer instante. Sus personalidades complejas, se desenvuelven bien y se integran de manera totalmente armoniosa en el relato. La naturaleza erótica de la novela, no desentona con aquellos componentes más clásicamente románticos, sino que se integran formando una trama suficientemente madura y correctamente hilada, para conectar con el lector. El carácter de ambos se dibuja dentro de un escenario conformado, por todos aquellos elementos literarios más comunes y acostumbrados, pero dotados de una sutil diferencia, haciendo de ellos un componente verdaderamente colorido, que debe tenerse en cuenta y que justifican de manera plena su elección. Quizás, sí que se hace notar cierta falta de un mayor grado de profundidad o mayor atención a ciertos aspectos de su personalidad que bien pudieran haber captado más la atención, un punto medianamente negativo que llega a solventarse por el romanticismo que se logra trasladar, a medida que las páginas pasan y por esa atmósfera ideal que te hace caer rendido. Aún con ese pequeño pero, estos mismos personajes enamoran, a pesar de que en ocasiones, pecan de ser livianos e incluso algo predecibles.

Krista y Becca Ritchie son dos escritoras que pueden llegar a sorprender con este libro, mostrando a lo largo de sus páginas una habilidad de transformar lo común en algo excepcional, muy capaz de destacar. Se debe hacer especial mención a su elegancia en un relato cuidado, en el que las reflexiones personales tienen especial cabida y que hacen de sus personajes unos protagonistas totalmente creíbles. El peso dado a los sentimientos y el intercambio entre perspectivas, fomenta sin duda alguna, conectar desde su mismo inicio, con un relato que, a pesar de que no desgarre del todo, sí que hace sentir especial ilusión leerlo, aunque no llegue a rozar una opinión del todo destacada o no logre convertirse en una de las mejores lecturas de este año. La pluma de ambas es recomendable por el alto grado de diferencia que trasciende en sus líneas escritas.

Su ritmo por otra parte, es ágil y hace que se lean muy bien sus capítulos, a pesar de que en ocasiones tienda a ser demasiado plana su historia o que sus giros argumentales se desdibujen un poco. Aún con ello, su final es lo suficientemente cerrado como para despedirse correctamente de ambos, aunque cierta parte no convenza del todo. Es en resumidas cuentas, una novela que bien puede ofrecer esa lectura capaz de sacarte del aburrimiento, aunque ciertamente no vaya más allá de eso. Se trata de una novela que es fiel reflejo del estilo de unas escritoras notablemente tendentes a sorprender al lector más aventajado de la temática. A lo largo de sus páginas, uno puede llegar a sentir cierta chispa o cierto grado de enganche, que motiva enormemente caer medianamente preso ante lo narrado y generar consigo el convencimiento propio de que su estilo merecerá la pena en el futuro.

Besar el cielo, es un libro que me ha gustado, aunque quizás no me haya enamorado o emocionado de manera completa en su conjunto. A diferencia del anterior libro de las autoras leído, éste me ha parecido un relato más natural y más cómodo, con el que he conectado desde el primer instante y que no ha desentonado con mi firme propósito de cumplir las simples expectativas se sentirme entretenida.

AETERNAM DEA © 2012-2025 | Blog Literario de novela romántica | Diseño de ANJARA